Dm 65

23
Cualquier ventana sera una fuente de poder El tunel secreto Un supuesto Hueso marciano Zaragoza N.L.

description

 

Transcript of Dm 65

Cualquier ventana sera una fuente de poder

El tunel secretoUn supuesto

Hueso marciano

Zaragoza N.L.

1

La FundaciónMonterrey tuvo tres fundaciones, la primera fundación fue realizada por Alberto del Canto en 1577, la segunda fundación la realizo Luis de Carvajal y de la Cueva, después de estos dos intentos infructuosos obstaculizados por la resistencia de los indígenas y la persecución de la inquisición, el 20 de septiembre de 1596 la ciudad de Monterrey queda fundada definitivamente por Diego de Montemayor.

Monterrey fue llamada primero villa de Santa Lucia, después villa de San Luis Rey de Francia hasta que en su definitiva fundación se le dio el nombre de Nuestra Señora de Monterrey.“Su fundación no fue fácil, entre la rebeldía de los nativos indígenas sumada a los extremos del clima, las primeras familias que se asen-taron vivieron épocas de zozobra, temor y valentía. Con el pasar del tiempo muchos de los héroes de nuestra región se hicieron y habili-taron en las armas por los intensos ataques de los indios”.

La Invasión250 años después en vísperas del aniversario de nuestra fundación el 21 de septiembre de 1846, se libra la defensa de la ciudad de Monter-rey contra el ejército invasor Nor-teamericano.

“Cuando caminamos por las calle de nuestra ciudad como en la zona de Tenerías por el paseo Santa Lu-cia, o visitamos el Museo del Obis-pado o transitamos por la calle Tapia con la avenida Juárez y ob-servamos una estructura alta con tres cañones a un lado del Teatro Calderón, debemos sentirnos or-gullosos porque ahí se libraron al-gunas de las principales batallas cuando Monterrey estuvo sitiado por los norte americanos hace 168 años. Hasta hace poco tiempo y gracias a la tenacidad de los histo-riadores como Ahmed Valtier y Pa-blo Ramos Benítez, se ha recono-cido la importancia de este evento y se han señalado con placas alusi-vas los lugares donde nuestros an-tepasados murieron defendiendo nuestra ciudad”.

Septiembre es para recordarpor A.F.V.

Plano del Fortín de la Ciudadela

Defensa de Monterrey 1846

En Monterrey

Editorial

2 3

Descubre Monterrey es un revista bimestral. Los descuentos aquí publicados fueron proporcionados por los mismos negocios. Todos los horarios, fechas, y descuentos están sujetos a cambio sin previo aviso de autor. Descubre Monterrey no se hace responsable por la validacion de los descuentos aquí publicados, así como de los textos. Prohibida la reproducción total o parcial ya sea cualquier tipo de sistema de almacenamiento de datos o de transmisión de cualquier forma, sea esta electrostática, magnética o por fotocopia gravados u otras sobre el contenido de la revista así como sus pro-

mociones. Certificado de reserva de derechos de autor No. 04.2004-030911272700, licitud de titulo y contenido en trámite de 15,000 ejemplares.

Dirección General:Lic. Alfonso Flores

[email protected] /alfonso.flores.61 /alanfv61

Asesora Comercial:Lic. Rosario Gamboa

(81)[email protected]

/rosy.g.65

Redacción:Laura Arenas

Administración:Lic. Angeles Garcia

[email protected](81) 83696825

Arte y Diseño:Lynus Flores

[email protected]

Ventas:(81)20890027

EditorialRestaurantesNegociosCalendario de eventosArticulo Cupones

1310131417

Negocios LeyendaMunicipioMapasNegociosArticulo

25 2629303237

Indice

R e s e r v a c i o n e s : (81)1257-3950H: 12:30 a 00:30 hrs Todo el año

www.elgranero.com.mx

@elgranerogrill /elgraneromty /+ElgraneroMx

Maguro Tataki

Restaurantes

4 5

Receta de cupcakes

Ingredientes:

- 2 huevos- 140 gramos de azúcar- 115 gramos de azúcar- 120 gramos de mantequilla- 50 gramos de cacao en polvo- 20 gramos de levadura- 1 cucharada de extracto de vainilla- 70 ml de leche- 5 galletas Oreo trituradas- Galletas Oreo enteras

Preparación:

En un bol, mezclamos la leche con el extracto de vain-illa. En otro, tamizamos la harina, el cacao y la leva-dura química, también las oreos ralladas y mezclamos muy bien. Acto seguido, batimos la mantequilla, el azúcar, hasta que quede cremoso y vamos añadiendo también los huevos. Por ultimo, añadimos la mezcla de leche y vainilla y removemos muy bien.

Repartimos esta mezcla, en los moldes hasta la mitad para que suba luego en el horno; y horneamos a 180º durante 30 minutos. A mitad de su tiempo, podem-os abrir el horno e introducir una galleta oreo entera para decorar. Y ya tenemos lista nuestra magnifica re-ceta de Cupcakes de Oreo.

Restaurantes Restaurantes

6 7

Restaurantes Restaurantes

8 9

Gómez Morín 1105 · en plaza GM IIIentre Alfonso Reyes y Roberto G. Sada

San Pedro Garza GarcíaTel. 8347 1890 y 91

www.elvarietal.mx · d/elvarietal

Calidez, Servicio y gastronomíaen un ambiente extraordinario

Camarones Casagrande

Informes Tel. (81) 8338 6044 L-D de 7:00 am a 00:00 hrs Todo el año

d/casagden/Casagrandemty e@casagrandevalle

casagrandemty.com

Restaurantes Restaurantes

10 11

Negocios Negocios

12 13

06 SEP - 07 SEP06 SEP - 07 SEP07 SEP - 07 SEP09 SEP - 10 SEP10 SEP - 11 SEP11 SEP - 12 SEP14 SEP - 14 SEP18 SEP - 30 SEP20 SEP - 20 SEP20 SEP - 21 SEP21 SEP - 21 SEP24 SEP - 24 SEP24 SEP - 26 SEP28 SEP - 28 SEP30 SEP - 30 SEP

02 OCT - 05 NOV05 OCT - 05 OCT05 OCT - 05 OCT09 OCT - 10 OCT12 OCT - 12 OCT17 OCT - 20 OCT18 OCT - 19 OCT23 OCT - 24 OCT23 OCT - 24 OCT24 OCT - 30 OCT25 OCT - 26 OCT25 OCT - 26 OCT26 OCT - 26 OCT30 OCT - 02 NOV31 OCT - 04 NOV

Expo Fútbol 360°Expo Maternidad y BebéVástago EpicentroSHOW ROOM MOVIL DE INNOVACIONExpo Capital HumanoEXPO FRANQUICIA TVástago EpicentroPCMA NAAS 2014CREATIVOS 2014Expo Tu Piñata 2014Vástago Epicentro9 Secretos para el éxito y la paz interiorFundiExpo Monterrey 2014Vástago EpicentroEUROPOSGRADOS 2014

Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y AmbientalEXPO QUINCEAÑERAVástago EpicentroConcierto Lana del ReyVástago EpicentroTlaqueparte 2014Horror Fest 2014Expo Proveedores del Hospital 2014Expo Productos Farmaceuticos65 Congreso Mexicano de Ginecologia y ObstetriciaEXPO TU BODAEN 16 HORAS CAMBIA TU VIDA - DR. SERGIO SEDASVástago EpicentroHAZLO TUMoroleon en Cintermex

Septiembre

Octubre

ImportanteCalendario sujeto a cambio sin previo aviso

confirmar fechas en el tel83696969

Calendario Negocios

14 15

Un grupo de científicos de la Uni-versidad Estatal de Michigan (EE UU) ha desarrollado una tecnología que puede ayudar a convertir toda clase de ventanas en fuentes de en-ergía. Han creado un material plás-tico capaz de capturar la luz del sol y convertirla en electricidad sin por ello perder su transparencia

Su objetivo es conseguir, a largo plazo, superficies invisibles que ayuden a mejorar la eficiencia de edificios con ventanales y disposi-tivos electrónicos como teléfonos móviles.

Se busca hacer superficies capaces de captar energía del sol sin que el usuario se dé cuenta, su captador solar se basa en unas moléculas orgánicas que son capaces de ab-sorber los rayos de sol que llegan en las longitudes de onda no vis-ible.

De momento, su tecnología ha per-mitido una eficiencia en torno al 1% el resto se pierde como calor. Los científicos de la MSU creen que pueden mejorarlo hasta un 5% con la ventaja de instalarse en casi cualquier infraestructura.

Cualquier ventana será una fuente de energía

NegociosArticulo

16

Negocios

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

25

Ave. Humberto Lobo 520 Col. Del Valle

Encuentra lo que buscas

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

Negocios

“Encuentran esqueletos antiguos en una construcción de Monterrey, es-pecialistas en historia ubican las osa-mentas a mediados del siglo XVII, el lugar del hallazgo era una gran ca-vidad, no dieron explicaciones para su uso.”

Siglo XVIII.- El inicioCuentan que en la época de la cons-trucción del Obispado de Monterrey, época del virreinato, se tuvo que construir una salida oculta, una es-pecie de pasaje de emergencia, por los constantes ataques de los indios nativos.

El fraile Rafael José Verger, encarga-do de la obra y convertido en el se-gundo obispo del palacio del Obis-pado, murió en 1790, a los 2 años de terminar la obra y otras más que trasformaron al Valle de Extremadu-ra en lo que definiría arquitectónica-mente a Monterrey. Se especula que en ese entonces se había proyecta-do la ampliación de ese corredor, convirtiéndolo en túnel con fines de estrategia militar desde el Obispado hasta la Catedral, pero parece que

por el retraso en la construcción de esta última, se tomó como posibles destinos el templo de San Francisco o la capilla de Dulces Nombres.

Siglo XIX .-La invasiónFue en 1859 que un seminarista del Real y Tridentino Colegio Seminario de Monterrey descubrió en la biblio-teca particular del antiguo templo de San Francisco un diario de la épo-ca de la invasión norteamericana de 1846 perteneciente a un joven irlan-dés de nombre Santiago Cooper, in-tegrante de aquel regimiento deser-tor del ejército americano llamado el Batallón de San Patricio que, unido a el Ejército Mexicano, ayudó a defen-der la ciudad de Monterrey.

Este diario contenía relatos persona-les y épicos de aquella invasión y se mencionaba un corredor subterrá-neo que atravesaba gran parte de la ciudad en esa época; probable-mente ese diario desapareció junto con toda la iglesia de San Francisco en las revueltas de la Revolución en 1914.

La leyenda cuenta que este joven irlandés estuvo presente junto con los 200 soldados que defendieron el Obispado resistiendo el sitio del ejército norteamericano, siendo él uno de los hombres de confianza del coronel Francisco Berra.

Fue el mismo 20 de septiembre, pri-mer día de haber sido sitiada la ciu-dad, que el coronel Berra compren-dió que no soportaría mucho tiempo la defensa del Obispado y decidió mandar a un mensajero hacia la Catedral, cuartel del general Pedro Ampudia, para planear el repliegue de tropas.

El coronel Berra necesitaba mandar al mensajero tan discretamente, que el ejército invasor no se diera cuen-ta de la estrategia. Santiago Coo-per, comprendiendo tal situación, le hizo saber que gracias a la amistad que había logrado entablar con una dama de Monterrey de nombre Ma-ría de Jesús Dosamantes, mujer a quien el mismo general Ampudia ha-bía otorgado el grado de capitana, ella le había narrado sobre una his-toria antigua que hablaba de un tú-nel que atravesaba la ciudad desde la Loma de Vera (el Obispado), hasta una pequeña capilla llamada Dulces Nombres, cerca de la Catedral.

La historia no sonaba tan disparata-da en un momento así, sobre todo porque describía que la entrada a ese pasadizo se encontraba en el claustro del Obispado; una pared donde había un frontispicio que po-seía el empotramiento de una viga de madera remataba en su parte baja con una ranura de donde emer-gía aire frío.

Al parecer la información del men-sajero llegó, de forma que el 21 de septiembre se pudieron defender he-roicamente puntos de combate como el fortín de Tenerías, protegido por el general Francisco Mejía, y el Rincón del Diablo.

Del destino del gran túnel se ha estu-diado la teoría de que poco antes de la capitulación de la ciudad de Mon-terrey, el general norteamericano Wi-lliam J. Worth refirió varias tropas de soldados a dinamitar todos los pasa-dizos subterráneos que se encontra-ran, recompensando a los soldados que los descubrieran, evitando así un contraataque de los mexicanos. Pero al parecer esos trabajos de des-trucción por parte del ejército inva-sor no fueron completados, ya que existían además pequeños pasadizos a las haciendas o casas de retiro en la zona poniente de la ciudad que estaban conectados con la vía princi-pal del túnel, dándose combates con pérdidas humanas de los dos bandos en su interior.

Siglo XXI.-Ecos del pasadoSe dice que existe una casona antigua en la colonia María Luisa que posee en su sótano algunos cimientos muy antiguos que dan a un pasadizo que va del Obispado a la iglesia de La Purísima; posiblemente la siguiente estación subterránea planeada por el obispo Verger.

Si usted visita alguna casa o propie-dad entre la zona poniente y el cen-tro de la ciudad, donde existe todo tipo de construcciones viejas conver-tidas en oficinas, hoteles, restauran-tes o escuelas y de repente escucha ruidos de correrías subterráneas, ponga atención, es probable que quede en pie alguna galería profun-da que contiene atrapados los ecos de las antiguas pisadas de aquellos soldados que perdieron la vida com-batiendo en ese túnel secreto.

Cada ciudad en el mundo crece con el tiempo, extendiendo sus territorios conforme crecen los habitantes; lo que no se registra oficialmente es el alzamiento de nuevas edificaciones sobre los restos de las construcciones anteriores. Se va construyendo poco a poco encima de lo ya construido: edificios y caminos se erigen sobre viejos túneles excavados con fines tan variados como la minería, el dre-naje, el descubrimiento de grutas na-turales o el resguardo, la protección

El tunel secretoPor AFV

y la comunicación entre un lugar y otro en épocas de guerra o invasión. Los drenajes de Monterrey tienen muchos años y con el tiempo se han ido ampliando en longitud y espesor; hay pequeños túneles donde sólo cabe una persona y otros grandes donde un pasillo minero se queda pequeño. Estas obras han llevado al descubrimiento de túneles en la zona metropolitana; un ejemplo reciente es el municipio de Santa Catarina, donde al realizarse trabajos de re-mozamiento en la plaza principal, se dio con túneles muy antiguos. Otro hallazgo fue una serie de cavidades encontradas en la construcción de la Macroplaza; José Luis Salís, traba-jador de una empresa de telefonía, cuenta que hace 30 años existía un túnel a la altura de Zaragoza y Juan Ignacio Ramón, de casi 3 metros. de altura y 6 metros de ancho, donde jugaba en su infancia.

En el Monterrey antiguo no era co-mún el drenaje, hasta hace casi 80 años todavía se usaba la fosa sépti-ca y sólo eran comunes las acequias para conducir el agua, por esta ra-zón no es fácil explicar la razón de los túneles descubiertos.

26 27

LeyendaLeyenda

Si acostumbra salir en diciembre para vivir las fiestas navideñas, un lugar enclavado en las montañas podría ser una opción diferente; acostumbrados a visitar nuestros atractivos turísticos sólo en épocas de calor, vale la pena romper la costumbre y escaparnos al sur del estado para vivir la tradición de nuestros municipios en Zaragoza, Nuevo León.

La historia de Zaragoza se re-monta al siglo XVII, con las visitas de los frailes españoles; vestigio ar-quitectónico y su principal atractivo en este rubro es la iglesia de San José, ubicada en la Plaza Principal, que data de la época colonial pero fue destruida durante la Revolución y reconstruida en el año de 1952.El principal atractivo turístico de Zaragoza son sus paseos naturales diseminados entre inmensos ca-ñones con exuberante vegetación. Algunos puntos a destacar son la laguna de Los Pericos y el río Blan-co, el cual nace en la sierra, al sur del municipio, y tiene una corriente permanente y dulce formada por numerosas cascadas en su trayec-toria, principalmente la de El Salto y El Velo de la Novia, y afluentes como los arroyos La Aguja, El Ojo de Agua y Las Norias

La famosa caída de agua conocida como El Salto, es el atractivo princi-pal de este lugar que atrae a cien-tos de turistas nacionales y extran-jeros. En los alrededores de esta cascada las familias pueden pasar las noches enteras en las cabañas del parque o en cualquiera de los cuatro hoteles que hay en la ca-becera municipal. Zaragoza, un lugar ideal para pasar un fin de semana o unas grandes vacaciones junto con la familia

Zaragoza N.L.

28 29

MunicipioNegocios

30 31

MapaMapa

32 33

NegociosNegocios

34 35

carmona

NegociosNegocios

36 37

La afirmación de que se había hal-lado un hueso (fémur) en Marte apareció por primera vez en un blog dedicado a la ufología y fue recogido por los medios estadoun-idenses. Tanto fue la atención, que la NASA tuvo que desmentir la publicación. -Esta roca puede tener la forma del hueso fémur, pero no se trata de restos fosilizados de un marciano misterioso-, -Los miem-bros del equipo de misiones cientí-ficas de la NASA coinciden en que esta forma es consecuencia de la erosión, del viento o del agua-, afir-man los científico

Marte fue una vez un lugar habit-able, en el pasado, pero no hay evidencia de que las criaturas fuer-an lo suficientemente grandes como para dejar un hueso. -Si alguna vez existió vida en Marte, los científicos esperan que sean formas de vida simples, microbios-, han explicado funcionarios de la NASA.

A su juicio, “Marte nunca ha tenido suficiente oxígeno en su atmósfera para apoyar organismos comple-jos”, así que “no es probable que haya grandes fósiles en el planeta”, concluyen.

Un supuesto hueso marciano hace reaccionar a la NASA

ArticuloNegocios

38 39

Negocios Negocios

40

Negocios