Dm 66

23
¿Respirar bajo el agua? Leyenda: La enfermera Arramberri N.L. V.Guerrero vs A.Lincon Construccion tipo lego

description

Revista Descubre Montrerrey Edicion No. 66

Transcript of Dm 66

¿Respirar bajo el agua?

Leyenda: La enfermera

Arramberri N.L.

V.Guerrero vs A.Lincon

Construccion tipo lego

1

Editorial

Vivimos en un planeta complejo que constantemente experimenta cambios en aspectos como el clima, fenómenos naturales, el impacto de la huella humana a través del tiempo; y es necesario tomar acciones preventivas y correctivas para su preservación y conservación como el hogar que representa para la humanidad.

horno3, en su trabajo constante como centro interactivo de ciencia y tecnología de clase mundial, toma conciencia de esta temática y emprende un nuevo viaje a explorar para brindar a la población herramientas y conocimiento sobre el área de las ciencias ambientales, para promover la importancia de la conservación del planeta como nuestro hábitat. Este gran viaje lo ofrece a sus visitantes a través de su nueva exhibición permanente titulada Casa de la Tierra, observatorio del planeta.

Casa de la Tierra - Observatorio del Planeta nació de la colaboración entre horno3, el Climate Institute (asociación internacional especializada en la investigación y divulgación

sobre el cambio climático en la búsqueda del balance entre el clima y la vida en nuestro planeta) y el patrocinio de Gruma (Grupo Maseca).

En 2013 se inició la habilitación del espacio que alberga a la Casa de la Tierra en una ubicación única en el mundo pues está situada dentro de lo que era el Colector de Polvos del antiguo Horno Alto Nº 3. La función del colector era concentrar las emisiones de polvos de fierro derivados del proceso, y ahora se convierte en un lugar dedicado a la educación sobre el cuidado del medio ambiente. En este espacio se busca sembrar una semilla para concientizar sobre este tema tanto a niños como a adultos.

La experiencia que ahí viven nuestros visitantes se basa en la contemplación de una esfera iluminada con proyectores para visualizar en tiempo real e histórico fenómenos meteorológicos, corrientes marítimas, formaciones montañosas y muchos otros aspectos de nuestro planeta, todo bajo el enfoque de la importancia y repercusión que

el cambio climático tiene en nuestra vida y el planeta, mediante presentaciones que realizarán expertos en el tema.

La información que se proyecta cada día es recibida de satélites geoestacionales y boyas marinas pertenecientes a la NASA y la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), gracias a lo cual la Casa de la Tierra presenta al público más de 500 programas con diferentes contenidos didácticos, dirigidos a diferentes grados académicos desde niños hasta post doctoral en materia de cambio climático.

Algunos de los temas que se analizarán son:

Comportamiento de huracanesIncremento de la temperatura del planetaComportamiento de las masas de aire y humedadIluminación urbana mundialMovimientos tectónicosTsunamis, entre otros temas.

Para horno3 representa un orgullo compartir con ustedes este nuevo logro que amplía nuestra oferta educativa y que estamos seguros los impactará. ¡Los esperamos!

T (81) 8126.1100 ext. 1325 horno3.org Interior del Parque Fundidora

horno3 presenta: Casa de la Tierra Observatorio del Planeta

horno3 es una asociación civil autónoma e independiente de otros espacios de Parque Fundidora

h3_revistadescubremty_141028.indd 1 28/10/2014 05:55:17 a.m.

/desmont.imgen

2 3

Descubre Monterrey es un revista bimestral. Los descuentos aquí publicados fueron proporcionados por los mismos negocios. Todos los horarios, fechas, y descuentos están sujetos a cambio sin previo aviso de autor. Descubre Monterrey no se hace responsable por la validacion de los descuentos aquí publicados, así como de los textos. Prohibida la reproducción total o parcial ya sea cualquier tipo de sistema de almacenamiento de datos o de transmisión de cualquier forma, sea esta electrostática, magnética o por fotocopia gravados u otras sobre el contenido de la revista así como sus pro-

mociones. Certificado de reserva de derechos de autor No. 04.2004-030911272700, licitud de titulo y contenido en trámite de 15,000 ejemplares.

Dirección General:Lic. Alfonso Flores

[email protected] /alfonso.flores.61 /alanfv61

Asesora Comercial:Lic. Rosario Gamboa

(81)[email protected]

/rosy.g.65

Redacción:Laura Arenas

Administración:Lic. Angeles Garcia

[email protected](81) 83696825

Arte y Diseño:Lynus Flores

[email protected]

Ventas:(81)20890027

EditorialRestaurantesNegociosCalendario de eventosPrimera persona en Marte Ultima Era de hieloCupones

131113141617

Negocios Resoirar bajo el aguaMunicipioMapasConstruccion tipo legoV. Guerrero - A. LinconLeyenda

25 272930333739

Indice Restaurantes

R e s e r v a c i o n e s : (81)1257-3950H: 12:30 a 00:30 hrs Todo el año

www.elgranero.com.mx

@elgranerogrill /elgraneromty /+ElgraneroMx

Alambres de Filete

4 5

Restaurantes Restaurantes

Gómez Morín 1105 · en plaza GM IIIentre Alfonso Reyes y Roberto G. Sada

San Pedro Garza GarcíaTel. 8347 1890 y 91

www.elvarietal.mx · d/elvarietal

Calidez, Servicio y gastronomíaen un ambiente extraordinario

6 7

Restaurantes Restaurantes

8 9

Cultura MtyCasa de la cultura de Nuevo León: Av. Colón No. 400

La Casa de los Titeres: Calle Jardon No. 910 Barrio antiguo

Planetario Alfa: Av. Roberto garza sada No. 1000

Museo MARCO de Arte Contemporaneo: Calle Zuazua y Jardon

Museo de Historia Mexicana: Dr Coss 445 Sur

MUNE-Museo del Noreste:Diego de Montemayor 510 sur

Palacio de Gobierno: Zaragoza / 5 de Mayo s/n Centro

Horno 3 , Museo del Acero : Av. Fundidora Dentro del parque Fundidora

Museo del Automovil: Av. Manuel Barragan Parque niños heroes

Restaurantes Restaurantes

10 11

Tacos de Trompo

Informes Tel. (81) 83386044 L-D de 7:00 am a 00:00 hrs Todo el año

d / c a s a g d en / C a s a g r a n d e m t y e @ casagrandeva l l e

Restaurantes Negocios

12 13

Calendario Negocios

Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Vástago EpicentroSupplier´s DayEXPO MUNDO DE LA SEGURIDAD 2014AUTOAGENCIAS (ED. NOV) 2014EXPO TRANSFORMACION ESTETICAEVENTO HOLISTICOVástago Epicentro17th TCI Global ConferenceJUMP DANCE CONVENTIONExpo Todo Piel y Calzado45 CONVENCION JUEGOS DE MESA Y COMICSVástago EpicentroVástago Epicentro1° Foro Mundial de Prevencion de la DiscapacidadEXPO TU CASAJadasa InternacionalMaxima Internacional.Feria de Moda y BellezaVástago Epicentro

Vástago EpicentroExpo Maternidad y BebéVástago EpicentroMoroleón en CintermexFeria del Juguete Hemsa 2014Japon y sus Guerreros AncestralesVástago EpicentroVástago Epicentro

02 NOV - 05 NOV02 NOV - 02 NOV04 NOV - 04 NOV05 NOV - 07 NOV08 NOV - 09 NOV08 NOV - 09 NOV08 NOV - 09 NOV09 NOV - 09 NOV11 NOV - 13 NOV13 NOV - 16 NOV14 NOV - 18 NOV14 NOV - 16 NOV16 NOV - 16 NOV23 NOV - 23 NOV24 NOV - 28 NOV28 NOV - 30 NOV29 NOV - 29 NOV29 NOV - 30 NOV30 NOV - 01 DIC

30 NOV - 30 NOV

07 DIC - 07 DIC13 DIC - 14 DIC14 DIC - 14 DIC17 DIC - 23 DIC18 DIC - 23 DIC18 DIC - 21 DIC21 DIC - 21 DIC28 DIC - 28 DIC

Noviembre

Diciembre

AtenciónCalendario sujeto a cambio sin previo

aviso, favor de confirmar fechas al 83696969

14 15

Alyssa Carson, del estado de Lou-isiana (EEUU), tiene tan sólo 13 años y ya quiere convertirse en astronauta y ser el primer ser hu-mano en pisar Marte. Pese a su corta edad, ya cuenta con nueve años de duro entrenamiento para realizar esta misión, su sueño desde niña.

No se trata de un sueño inalcan-zable o de la ilusión de una niña ingenua. La agencia espacial cree que Alyssa es la persona perfecta para enviar al planeta rojo. “Esta niña tiene la edad perfecta para convertirse algún día en una as-tronauta y viajar a Marte”, asegura Paul Foreman, de la NASA, en una entrevista con la BBC. “Está hacien-do todo lo correcto, está realizando el entrenamiento adecuado” para que su sueño de viajar al espacio se convierta en realidad.

Alyssa es menor de edad, y pese a llevar desde los cuatro años preparándose para esta misión, aún le queda un duro camino por recorrer y que podría llevarle 20 años. No pisaría el suelo de Mar-te hasta el año 2033.

El padre de la joven, Bret Carson, asegura que ha hablado largo y tendido con su hija sobre el tema. Apoya el proyecto de su hija, in-cluso han tratado sobre la posi-bilidad de que Alyssa no pueda volver de Marte.

La primera persona en ir a Marte

Articulo Negocios

Una niña de 13 años

16

Un estudio de la Universidad de Chicago ha confirmado la teoría de que hace unos 12.800 años un asteroide impactó contra la Tierra. Y que este cataclismo pro-vocó la última Edad de Hielo, que derivó en la extinción de muchas especies.

Los hechos catastróficos se conocían, sin embargo, los científicos no sabía cuáles habían sido las causas. Para llegar a la conclusión final, los autores del trabajo, publi-cado en ‘Journal of Geology’, es-tudiaron nano-diamantes disper-sos por toda Europa, América del Norte y América del Sur, que de-terminaron que la teoría del im-

pacto era correcta. El hecho de que estos materiales, formados a tem-peraturas superiores a 2.200°C, estén presentes juntos tan cerca de la superficie sugiere que prob-

Un asteroide causó la última Edad de Hielo hace 12.800 años

able-mente hayan

sido creados por un im-portante evento de impacto extra-terrestre, tal como un asteroide.Hace 12.800 años, el planeta su-frió un drástico cambio climático, coincidiendo con la extinción de la megafauna del Pleistoceno, como los gatos con dientes de sa-ble o el mastodonte, lo que dio lugar a importantes descensos en las poblaciones humanas pre-históricas, incluyendo el fin de la cultura paleoamericana.

Articulo

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

25

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

desc

ubre

mty

Ave. Humberto Lobo 520 Col. Del Valle

Encuentra lo que buscas

Negocios

26 27

Científicos de Dinamarca desar-rollaron un material cristalino que le podría permitir a los humanos, en el futuro, respirar bajo el agua. Según indicaron una cucharada de este material podría absorber todo el oxígeno de una habitación de tamaño promedio

Según indica Tech Times, el ma-terial puede absorber el oxígeno como si se tratase de una esponja y luego puede ser liberado ante la exposición de calor, la baja presión o el vacío.

“Unos pocos granos contienen suficiente oxígeno para una respiración, y ya que el material puede absorber el oxígeno del

agua alrededor del buzo y proporcionárselo a él mismo, quien no tendrá que traer más que estos pocos granos”, explica la investigadora Christine McKenzie.

Este material fue desarrollado a base de cobalto que le da la estructura para poder absorber el oxígeno del entorno.

LLENO DE OXIGENO VACIO

¿Respirar bajo el agua?

ArticuloNegocios

28 29

Negocios Municipio

30 31

Mapa Mapa

La tecnología y el uso de nuevos materiales permiten levantar edi-ficaciones seguras y resistentes a fenómenos naturales.Magnesio y fibra de vidrio en su composición, y un peculiar sistema de paneles inter conectables son dos de las claves del nuevo sistema de construcción ideado por Emilio Cohen Zaga, un arquitecto mexi-cano que pretende revolucionar los sistemas tradicionales de edifi-cación.

El sistema “MagPanel” fue recon-ocido con el Premio de la Unión Europea a la Mejor Tecnología de Construcción Sustentable, galardón con el que la firma mexicana ad-quirió un papel relevante en la in-dustria de la construcción, ya que propone una solución integral de bajo costo y alta tecnología.

En México llevamos ocho prototi-pos de desarrollo que pueden lle-gar a abarcar dos mil casas y en Europa 250. Asimismo, ya concre-tamos proyectos en República Do-minicana, Colombia y Venezuela, y estamos en negociaciones con Ja-maica, Uganda y China», subraya el arquitecto.

El sistema disminuye el tiempo de construcción hasta en 80 por ciento y los costes entre 20 y 35 por ciento.

Arquitecto mexicano inventa un sistema de construcción tipo “Lego”

32 33

Negocios Articulo

34 35

carmona

Negocios Negocios

36 37

Vicente Guerrero se adelantó 34 años a Abraham Lincon

El 15 de septiembre de 1829, sien-do aún presidente, Vicente Guer-rero expidió el decreto de Abolición de la esclavitud, el cual había sido promulgado por Miguel Hidalgo en Guadalajara el 6 de diciembre de 1810. Mediante este acto protoco-lario se oficializó la postura de la república mexicana.• Queda abolida la esclavitud en

la República

Son por consiguiente libres los que hasta hoy se hubieren considerado como esclavos.

Cuando las circunstancias del er-ario lo permitan, se indemnizaria a los propietarios de esclavos, en los términos que dispusieran las leyes.

La abolición de la esclavitud por parte de Guerrero fue una de las más importantes contribuciones a los derechos humanos durante el siglo XIX, no sólo en el Continente

Americano y por la cercanía de México a los Estados Unidos, sino porque en esto se aventajó también a muchos países europeos, los na-cientes Estados Unidos basarían su economía en el esclavismo, lo cuál sería uno de los detonantes princi-pales de su guerra civil en la dé-cada de 1860.

Los intereses de los numerosos co-lonos de origen estadounidense que poblaban el estado de Texas, dependían económicamente del esclavismo. Años más tarde el de-creto de la abolición de la esclavi-tud fue una de las razones que di-eron lugar a la Independencia de Texas.

La Proclamación de la emanci-pación fue una declaración realiza-da por Abraham Lincoln liberando a todos los esclavos de los estados confederados de América en 1863.

Vicente Guerrero - Abraham Lincon

ArticuloNegocios

38 39

Una mañana lluviosa de 1938, muy temprano, llegó al Nuevo Hospital Civil el cadáver de una mujer imposible de identificar. La habían encon-trado ya sin vida en un tramo del ferrocarril cer-cano a la Estación del Golfo. Los testigos del ac-cidente no supieron cómo ocurrieron los hechos ni sabían quién era; sólo algunas personas di-jeron que les pareció haber visto a unos vándalos que le arrebataron al cuerpo inerte una pequeña maleta y huyeron.

Cuando el cuerpo llegó a la plancha de la morgue, a pesar del estado que presentaba —exposición de masa encefálica y desfiguración facial—, los galenos le calcularon a la occisa una edad de 40 años. Más señas de su persona no había.

En el nosocomio, hoy el Hospital Universitario, trabajaba también Yolanda de la Garza, una en-fermera muy entregada con su labor. Ella no era ninguna jovencita, ya tenía media vida a cuestas, y tal vez por eso era que prefería atender a los pacientes de cuidados intensivos y a los ancianos, a quienes dedicaba más tiempo. Tal vez la sole-dad era para ella un hueco que sólo podía llenar entregándose al trabajo. “El hospital es mi vida y mi familia”, solía decir. Yolanda era huérfana. El día que llegó el cadáver de la mujer victimada por el ferrocarril, Yolanda no asistió a trabajar. Tampoco el día siguiente. Ni el siguiente. En reali-dad, ya nunca volvió. Su ausencia sólo la notaron los compañeros de trabajo; por lo que respecta a los pacientes que ella normalmente asistía, nin-

guno se quejó o preguntó por ella. La mayoría de aquellos pacientes que estaban a su cargo fueron dados de alta.

Todo comenzó a parecer extraño cuando dos de aquellos pacientes que solía atender Yolanda fueron dados de alta. Ambos le pidieron a sus respectivos médicos que le dieran las gracias a “Yolandita”, como le decían de cariño, por las atenciones que ella tuvo con ellos.

—Pero hace mas de tres semanas que no se pre-senta a trabajar y ni sabemos nada de ella —le comentó sorprendido el doctor Silva a uno de esos pacientes —, ¿no será otra enfermera la que los atendió?—No diga locuras, doctor, si Yolandita no nos ha dejado de visitar. En serio, es la mejor que tienen, no la dejen ir.

El doctor quedó perplejo. Pasaron semanas, meses, y el personal del hos-pital ya no volvió a recibir noticias o comentarios de Yolanda hasta el año siguiente, pero la noticia no vino de ningún paciente sino de un cirujano de nuevo ingreso. Fue un día de Reyes. El doctor Mejía platicaba con sus compañeros y decía que quería felicitar a la enfermera que lo asistió en una difícil cirugía. Les comentó que en el preciso momento en que su paciente empezó a reaccionar mal y su anest-esista salió en busca de más anestesia, apareció la enfermera y hablándole al oído el paciente se estabilizó. —No tuve tiempo de agradecerle —contó el doctor—, pero sorpresivamente escuché un susurro del pa-

ciente que decía “gracias, Yolanda”. —No —dijo otro médico—, no recuerdo a ninguna en-fermera con ese nombre que trabaje en el hos-pital.

Eso fue hace muchos años. Recientemente, según cuentan quienes ahora laboran ahí, un joven in-gresó al hospital con custodia policial. El muchacho había atropellado a una familia con su deportivo y había fallecido la madre. El conductor estaba ebrio y tuvieron que administrarle sustancias para su desintoxicación. Al momento de reaccionar y descubrir lo que había hecho, el muchacho no mostró sentimiento o culpa alguna. —A esa gente no la conocía, y ojos que no ven corazón que no siente —fue lo único que dijo en su defensa.

Cuentan que minutos después de que aquel muchacho dijo semejante barbaridad, una enfer-mera uniformada a la vieja usanza le administró un medicamento. El muchacho entró en shock y murió minutos después. Oficialmente se dijo que tuvo una reacción alérgica que le truncó la vida, como la que había cegado con su irresponsable acción.

De Yolanda ya nunca se supo nada. Tampoco se supo a quién perteneció aquel cuerpo que llegó en 1938. Pero, según dicen, las apariciones de esa extraña enfermera se siguen dando, aunque muy esporádicas en los últimos años. Quizá ex-ista una relación entre ambos casos, no sabe. Lo único que es seguro es una mujer deambula en el Hospital Universitario, donde siempre habrá algún

paciente que necesite una “ayudadita” del mas allá.

La enfermera

LeyendaNegocios

40

horno3.org

¡Visítanos en Parque Fundidora!

Conoce el sitio más emblemático

de Monterrey

Además, disfruta el exquisito sabor y ambiente de

¡Visítanos en Parque Fundidora!

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

h3_RevistaDescubreMonterrey_141007.ai 9 21/10/2014 11:29:38 a.m.

Negocios