Doc. 1. Analisis Antropologico Del Acto de La Fe

3
NOMBRE: MIGUEL ANGEL LOPEZ LOPEZ GR. 01. DOC. 01: ANALISIS ANTROPOLOGICO DEL ACTO DE LA FE Posición del Autor: El autor toma en cuenta la fe como el eje central del accionar humano, tomando en cuenta aspectos de la vida como son el progreso como sociedad, además de un detalle muy interesante, que es la creencia como base en las relaciones personales. En este caso, la creencia hace parte de, lo que nombra el autor como ‘’el encuentro con el otro’’. Sin creencia ni confianza en el prójimo, no puede haber una relación amistosa. ‘’Sin fe, yo sería el limite definitivo de toda experiencia posible’’ Una frase muy interesante, algo que representa a la perfección, según dice el autor que la fe es base fundamental de las relaciones personales. Otro aspecto importante que se trabaja tomando en cuenta la fe es el progreso, donde, el autor dice que es necesaria la fe para creer en el prójimo, y así, conseguir el conocimiento y la experiencia de otra persona, algo parecido a lo ocurrido con las relaciones personales, además de esto, no solo se trata del prójimo, sino también de actividades trabajosas donde igualmente se necesita la fe para la perfecta realización de dicha actividad. en este caso, el autor pone un ejemplo bastante interesante, una frase dicha por Teófilo de Antioquia, que es la siguiente:

description

Marco Antropologico del fenomeno humano de la Fe

Transcript of Doc. 1. Analisis Antropologico Del Acto de La Fe

Page 1: Doc. 1. Analisis Antropologico Del Acto de La Fe

NOMBRE: MIGUEL ANGEL LOPEZ LOPEZ

GR. 01. DOC. 01: ANALISIS ANTROPOLOGICO DEL ACTO DE LA FE

Posición del Autor: El autor toma en cuenta la fe como el eje central del accionar humano,

tomando en cuenta aspectos de la vida como son el progreso como sociedad, además de un

detalle muy interesante, que es la creencia como base en las relaciones personales. En este

caso, la creencia hace parte de, lo que nombra el autor como ‘’el encuentro con el otro’’. Sin

creencia ni confianza en el prójimo, no puede haber una relación amistosa.

‘’Sin fe, yo sería el limite definitivo de toda experiencia posible’’ Una frase muy interesante,

algo que representa a la perfección, según dice el autor que la fe es base fundamental de las

relaciones personales.

Otro aspecto importante que se trabaja tomando en cuenta la fe es el progreso, donde, el

autor dice que es necesaria la fe para creer en el prójimo, y así, conseguir el conocimiento y

la experiencia de otra persona, algo parecido a lo ocurrido con las relaciones personales,

además de esto, no solo se trata del prójimo, sino también de actividades trabajosas donde

igualmente se necesita la fe para la perfecta realización de dicha actividad. en este caso, el

autor pone un ejemplo bastante interesante, una frase dicha por Teófilo de Antioquia, que es

la siguiente:

‘’ ¿Es que no ves que la fe va por delante de todas las cosas? Pues, ¿Qué labrador puede

cosechar, si primero no confía la semilla a la tierra? ¿O quién puede atravesar el mar, si

primero no se confiara la embarcación y al piloto? ¿Qué enfermo puede curarse, si primero

no se confía al médico? ¿Qué arte o ciencia puede nadie aprender, si primero no se entrega

y confía al maestro?’’

Con este ejemplo, el autor representa perfectamente la fe como centro de la actividad

humana, ya sea en su trabajo o en la confianza en sus actividades, ya sean como el estudio,

la medicina y demás.

Page 2: Doc. 1. Analisis Antropologico Del Acto de La Fe

Esto último también tiene que ver con la visión de la realidad a partir de la creencia, de la fe,

donde es necesario esto último, donde solo por vía de la creencia es posible alcanzar la

realidad de lo que en la intimidad de los otros hombres acontece. Para terminar la opinión de

la opinión del autor, se puede tomar en cuenta que dicha persona es creyente, y toma en

cuenta la creencia y la fe como base de muchas cosas en cuanto al accionar humano.

Posición Propia: Tomando en cuenta el eje central del documento, que es la creencia en el

prójimo y además de la fe en actividades humanas, pienso que no es necesario tener en

cuenta estos detalles para un accionar perfecto, ya sea como profesional o ya sea realizando

un trabajo, como por ejemplo, el cultivo.

Si vamos a un dentista, por ejemplo, sabemos que vamos donde un profesional, que hizo su

carrera como dentista, por lo cual se sabe que debe dejar hecho un trabajo bien realizado,

porque para eso se le paga. Aquí, pienso que no entraría la fe y la creencia.

Si ahora tomamos un trabajo como el de cultivar, se debe tener en cuenta que uno hace el

trabajo de condicionar dichos cultivos, ya sea por la humedad, y demás condiciones para

realizar un buen cultivo. Aquí igual, en mi posición, no entra la creencia ni la fe.

Ahora, si tomamos en cuenta las relaciones personales, opino igual que el autor, ya que es

necesaria a fe en el prójimo para poder compactar una relación. Es necesario creer en el otro

para poder hablar y entablar una amistad.

Además de lo anterior, las sociedades podría decir que también se basan en la creencia en

el prójimo… Que sería de una sociedad anónima con la incredulidad en sus participantes?

En este caso, comparto lo dicho por el autor.

En fin… la lectura fue bastante nutritiva, y este documento son de aquello que valen la pena

leer y tomar en cuenta, cuando se habla de aspectos religiosos, de fe y de creencia