doctrinas

2
 Desde los inicios más remotos de la historia de la humanidad, el hombre ha tenido que atravesar con(por) diferentes problemáticas como son el encontrar vivienda, vestimenta y la alimentación primordialmente. Es decir, la necesidad de suplir las diferentes carencias, en especial las básicas, han desarrollado el sentido crít ico de los seres humanos y s al de eso, han encontrado siempre la solución a los diferentes problema s que han acontecido. A si mple vista podemos percatarnos que la hist oria de la humanidad se desarrolla a la pa r con la evolucn de la tecnol oía, de los medios de comunicación, entre otros, dando paso a la historia de la economía en eneral.  ! odos estos estos("!#, porque repites palabras) están conectados entre sí, y por ende, desde hace muchos silos atrás es que se ha hecho economía (ya sea rudimentaria o del tipo natural$ o hasta una economía moderna como la actual). Entonces podemos lle ar a una conclusió n de que las di fer ent es actividades económicas, o simplemente, las actividades que reali%a el hombre con el ob&etivo de satisfacer sus necesidades, están interconectadas ya que para lorar un cometido necesitará de al'n seundo, y ese 'ltimo, de al'n tercero$ y así sucesivamente. a división de la historia de la humanidad ha sido demarcada por la evolución del conocimiento. Esto 'lt imo si nica que el conocimiento actual y*o las di ferentes ideoloí as latentes son lo que marcan el inicio y el n de un determinado periodo. +or e&emplo, en la Edad Antiua, la corriente ideolóica de la eistencia de seres mitolóicos determinaron el modo de vivir de ese entonces$ y ese modo de vi vir supedi entonces a el ti po de economía resaltante de dicho periodo. os ser es humanos somos ser es pen santes y racionales$ per o al o que no puede faltar y que podría distinuirnos del resto de seres es el poner en tela de  &uicio cualquier situación y atribuirle un valor de bien o de mal. Al decir esto, quiero decir que el hombre desde sus inicios, y especialmente con el desarrollo de la reliión en todas sus variedades, quiere llear a la conclusión de saber qu- acto es bueno/ y que malo/. Esto va de la mano con el desarrollo de la economía, no solo como ciencia, sino como acto/. a vasta relación de pensad ores sof os0eco nómicos son prueba de ell o, ya que int entan dar respuesta a las diferentes preuntas en este ámbito y determinar que supuesto es bueno o malo. 1De qu- forma se debe hacer economía2, 1cómo debe ser la distribución de la rique%a2 +reuntas como esas son las que diferentes pensadores han intentado dar respuesta, pero nunca se puede llear a un acuerdo denitivo ya que los seres humanos somos en su totalidad diferentes, no solo en el aspecto físico sino tambi-n en el intelectual. 3ue todas las personas lleuemos a concordar en una sola idea es alo utópico. +er o, a pesar de ello, en el ámbito de la Economía, se ha rescatado a trav-s de la historia di ferentes supuestos de pensa dores por considera rl os como pr inci pi os elementales. 1+ or qu- determinad as ideas se mantie nen mientras que otras se

description

doctrinas de economia

Transcript of doctrinas

Desde los inicios ms remotos de la historia de la humanidad, el hombre ha tenido que atravesar con(por) diferentes problemticas como son el encontrar vivienda, vestimenta y la alimentacin primordialmente. Es decir, la necesidad de suplir las diferentes carencias, en especial las bsicas, han desarrollado el sentido crtico de los seres humanos y ms all de eso, han encontrado siempre la solucin a los diferentes problemas que han acontecido. A simple vista podemos percatarnos que la historia de la humanidad se desarrolla a la par con la evolucin de la tecnologa, de los medios de comunicacin, entre otros, dando paso a la historia de la economa en general. Todos estos estos(WTF, porque repites palabras) estn conectados entre s, y por ende, desde hace muchos siglos atrs es que se ha hecho economa (ya sea rudimentaria o del tipo natural; o hasta una economa moderna como la actual). Entonces podemos llegar a una conclusin de que las diferentes actividades econmicas, o simplemente, las actividades que realiza el hombre con el objetivo de satisfacer sus necesidades, estn interconectadas ya que para lograr un cometido necesitar de algn segundo, y ese ltimo, de algn tercero; y as sucesivamente. La divisin de la historia de la humanidad ha sido demarcada por la evolucin del conocimiento. Esto ltimo significa que el conocimiento actual y/o las diferentes ideologas latentes son lo que marcan el inicio y el fin de un determinado periodo. Por ejemplo, en la Edad Antigua, la corriente ideolgica de la existencia de seres mitolgicos determinaron el modo de vivir de ese entonces; y ese modo de vivir supedit entonces a el tipo de economa resaltante de dicho periodo.Los seres humanos somos seres pensantes y racionales; pero algo que no puede faltar y que podra distinguirnos del resto de seres es el poner en tela de juicio cualquier situacin y atribuirle un valor de bien o de mal. Al decir esto, quiero decir que el hombre desde sus inicios, y especialmente con el desarrollo de la religin en todas sus variedades, quiere llegar a la conclusin de saber qu acto es bueno y que malo. Esto va de la mano con el desarrollo de la economa, no solo como ciencia, sino como acto. La vasta relacin de pensadores filsofos-econmicos son prueba de ello, ya que intentan dar respuesta a las diferentes preguntas en este mbito y determinar que supuesto es bueno o malo. De qu forma se debe hacer economa?, cmo debe ser la distribucin de la riqueza? Preguntas como esas son las que diferentes pensadores han intentado dar respuesta, pero nunca se puede llegar a un acuerdo definitivo ya que los seres humanos somos en su totalidad diferentes, no solo en el aspecto fsico sino tambin en el intelectual. Que todas las personas lleguemos a concordar en una sola idea es algo utpico. Pero, a pesar de ello, en el mbito de la Economa, se ha rescatado a travs de la historia diferentes supuestos de pensadores por considerarlos como principios elementales. Por qu determinadas ideas se mantienen mientras que otras se apagan rpidamente y otras apenas ven la luz del da? Al parecer, los principios que en la actualidad se les considera como fundamentales son considerados lo que son ahora gracias a determinados hechos que hayan resaltado los diferentes periodos de la historia del hombre. As, en el siglo XVIII y con la Primera Revolucin Industrial, el boom que gener fue tanto que diferentes economistas y no economistas comenzaron con las distintas reflexiones acerca de los indicadores como: produccin, consumo, ingresos, entre otros, que eran vitales ya que eso fue caracterstico de la poca. En otras palabras, la evolucin del conocimiento, de la tecnologa y el paso de un periodo a otro es lo que determina que se hable de ciertos supuestos o principios que rigen la vida econmica ya que en cada edad de la historia del hombre se sigue una ideologa distinta o mejor dicho, las corrientes ideolgicas cambian y se da la evolucin desde una ideologa incipiente hasta una ms sofisticada. Aclarando tambin que estos cambios no se dieron aislados, a mi parecer ya que sin el progreso de uno no podra ocurrir el otro.