Documento final departamento de jovenes 2011

2
Jóvenes representantes de 16 iglesias latinoamericanas se dieron cita en la ciudad de Guatemala en el Marco de la XI Asamblea General de AIPRAL bajo el lema “El fruto de la Justicia se siembra en Paz y Comunión” (Sant. 3:18) siendo la oportunidad de analizar las realidades de nuestras comunidades de Fe y compartir las estrategias de trabajo en cada país desde nuestra visión y experiencia. En este espacio de encuentro contamos con la guía del Rev. Milciades Púa (Iglesia Presbiteriana de Colombia) quien incentivó nuestra reflexión a partir de preguntas provocadoras (¿Qué estoy siendo? ¿Qué estoy haciendo? ) cuestionando el sistema que va dando forma a nuestros estilos de vida, en el que están inmersas también nuestras comunidades de fe. El resultado de este dialogo fue el reconocimiento de los sucesos que nos indignan como jóvenes Cristianos/as, lo cual nos lleva a generar acciones concretas para el abordaje de las problemáticas en un sistema que no responde al proyecto del Reino de Dios (Juan 10:10). Nos sentimos indignados e indignadas éticamente frente a: La naturalización de las cosas, entendida como la indiferencia ante las injusticias que van en contra de la vida. La falta de conciencia crítica que nos movilice a actuar frente a lo que denunciamos. El poco compromiso en la participación y desarrollo de políticas públicas que benefician la vida en nuestras regiones. Discriminación entre y desde nuestras comunidades de Fe. Conflictos intergeneracionales provocados principalmente por el poco dialogo. Las presiones del sistema que generan adicciones como forma escape. El afán consumista que nos hace justificar el descuido de la creación en pos del progreso. Desafiados y desafiadas por la construcción de un mundo nuevo, soñamos y nos comprometemos como jóvenes reformados y presbiterianos a generar acciones de cambio que nos permitan ampliar la concepción de la espiritualidad como una práctica cotidiana a favor de la vida digna, a través de las siguientes estrategias:

description

Documento final departamento de jovenes 2011

Transcript of Documento final departamento de jovenes 2011

Jóvenes representantes de 16 iglesias latinoamericanas se dieron cita en la ciudad de Guatemala en el Marco de la XI Asamblea General de AIPRAL bajo el lema “El fruto de la Justicia se siembra en Paz y Comunión” (Sant. 3:18) siendo la oportunidad de analizar las realidades de nuestras comunidades de Fe y compartir las estrategias de trabajo en cada país desde nuestra visión y experiencia.

En este espacio de encuentro contamos con la guía del Rev. Milciades Púa (Iglesia Presbiteriana de Colombia) quien incentivó nuestra reflexión a partir de preguntas provocadoras (¿Qué estoy siendo? ¿Qué estoy haciendo? ) cuestionando el sistema que va dando forma a nuestros estilos de vida, en el que están inmersas también nuestras comunidades de fe.

El resultado de este dialogo fue el reconocimiento de los sucesos que nos indignan como jóvenes Cristianos/as, lo cual nos lleva a generar acciones concretas para el abordaje de las problemáticas en un sistema que no responde al proyecto del Reino de Dios (Juan 10:10). Nos sentimos indignados e indignadas éticamente frente a:

La naturalización de las cosas, entendida como la indiferencia ante las injusticias que van en contra de la vida.

La falta de conciencia crítica que nos movilice a actuar frente a lo que denunciamos. El poco compromiso en la participación y desarrollo de políticas públicas que

benefician la vida en nuestras regiones. Discriminación entre y desde nuestras comunidades de Fe. Conflictos intergeneracionales provocados principalmente por el poco dialogo. Las presiones del sistema que generan adicciones como forma escape. El afán consumista que nos hace justificar el descuido de la creación en pos del

progreso.Desafiados y desafiadas por la construcción de un mundo nuevo, soñamos y nos comprometemos como jóvenes reformados y presbiterianos a generar acciones de cambio que nos permitan ampliar la concepción de la espiritualidad como una práctica cotidiana a favor de la vida digna, a través de las siguientes estrategias:

Fortalecer el desarrollo de la Campaña Continental de Resistencia Ética contra el Consumismo promovida durante los últimos años, a partir de un plan estratégico que nos permita dar seguimiento y evaluar los procesos fomentados por la campaña.

Incluir en la agenda de trabajo Juvenil continental temas que lleven a reflexionar y accionar sobre el cuidado de la Creación.

Generar capacitación hacia la prevención sobre el consumo de drogas. Elaborar recursos prácticos comunes que nos permitan una guía formativa a la hora de

compartir en nuestras comunidades las temáticas planteadas.

Comprometidos y comprometidas a trabajar en red por nuestros sueños, asumimos la responsabilidad que significa llevar a la práctica el Evangelio como palabra viva siguiendo el ejemplo de Jesús que nos lleven a sensibilizarnos con el cuidado y protección de la creación.

Encuentro Continental de Jóvenes 2011