Dossier PSPEG programa

download Dossier PSPEG programa

of 12

Transcript of Dossier PSPEG programa

  • 7/23/2019 Dossier PSPEG programa

    1/12

    DOSSIER

    Nombre de la asignatura: Problemas sociales, polticos y econmicos globales.Dossier elaborado por: Ricardo Snc!e" #al$n.%uatrimestre: PrimeroPeriodo: Septiembre& Diciembre'icenciatura: Psicologa.(ec!a de elaboracin: )* &+&)+-* (ec!a de reestructuracin:

    -.SINPSIS DE '/ /SI#N/01R/: Estimad@ alumn@, antes que cualquier otro argumento, te doy la ms cordial

    bienvenida a ste curso, esperando sea de tu agrado. La materia est enfocada al anlisis profundo de diversas

    temticas y problemas de corte global, pues para el psiclogo la psicloga que se necesita hoy en da es indispensable

    la mirada crtica y analtica de diversas posturas y horiontes, en sta materia se hablar de temas importantes que

    oscilan desde la desigualdad y la !usticia social, hasta la democracia y la sustentabilidad, es una materia muy completa

    que espero sirve de manera importante en tu formacin. "ienvenid@.

    ). SE23'/N4/ DE' %/0EDR50I%O

    #

  • 7/23/2019 Dossier PSPEG programa

    2/12

    Licenciado en $ociologa por la %niversidad &utnoma de 'uertaro con maestra en (sicologa $ocial por la misma

    casa de estudios. (osee conocimientos en diversas reas de las ciencias sociales y las humanidades, sociologa,historia, filosofa, estudios culturales, desarrollo sustentable, psicologa social, psicologa comunitaria, epistemologa,

    metodologa de la investigacin, e)periencia terico*prctica en desarrollo comunitario, anlisis de marginacin y

    pobrea, planeacin regional en proyectos productivos, participacin en la e!ecucin de proyectos de organiaciones no

    gubernamentales, anlisis de las diversas ramas de la sociologa, investigacin accin participativa.

    E)periencia laboral en proyectos de investigacin e intervencin en onas rurales, indgenas y urbanas, as como la

    investigacin de campo, tambin para organiaciones no gubernamentales y en instituciones p+blicas. &ctualmente es

    docente en instituciones privadas de educacin superior en las reas de (sicologa, (edagoga, iencias de la

    comunicacin y iencias de la educacin, con!untamente colaborara para la direccin de estudios socioculturales y en

    el instituto municipal para prevenir y eliminar la discriminacin -/0%(1E23 en el municipio de 'uertaro.

    (ormas de contacto

    %orreo:

    ricardo.sanc!e"6uco7mondragon.edu.m8

    4

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Dossier PSPEG programa

    3/12

    ricardosanc!e"gal$6!otmail.com

    0el9ono: ;;)a ?!at@s app

    >a (acebooA

    O #ENER/' DE' %1RSO

    &l finaliar el cuatrimestre, el alumno ser capa de obtener un panorama general de desarrollo de la estructuraeconmica, poltica, ambiental, institucional, educacional, cultural, tico y cientfico de los problemas globales de lahumanidad. &dems conocer las interpretaciones ms importantes que se presentan y las principales causas de crisisde los modelos de desarrollo adoptados y sus repercusiones a cualquier nivel.

    ;.7 %O2PE0EN%I/S / DES/RRO''/R

    $olucin de problemas y toma de decisiones.

    *.7 DES/RRO''O POR 1NID/D DE /PRENDI4/BE:

    1nidad

    0emas y subtemas ObCeti$os particulares por unidad

    5

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Dossier PSPEG programa

    4/12

    -. PRO3'E2/S #'O3/'ES DE '/12/NID/D

    #.#. (rincipales problemas globales de lahumanidad a comienos del siglo 66

    ). E%ON2I%O4.#. (roblemas del desarrollo mundial,asociados con la e)cesiva liberaliacin,privatiacin y desregulacin4.4. (rotagonismo del capitalespeculativo4.5. ncertidumbre econmicageneraliada4.7. (roblemas asociados con lae)tensin de la pobrea incluso al mundo

    desarrollado4.8. 0odificaciones ocurridas en losmercados laborales4.9. ncontrolables movimientosmigratorios internacionales4.:. (rocesos de desintegracin socialevidenciados en criminalidad4.;. /arcotrfico

    onceptual< Los alumnos identificarn los principales problemas referidos a las sociedad actuales y al marcoglobal en el que se presentan dichos problemas.

    (rocedimental< realiar un con!unto de lecturas que le permitan indagar en los procesos de desarrollo de la

    sociedad, de lo micro a lo macro, de manera paralela ser capa de estar al da en cuanto a informacin a nivel

    internacional.

    &ctitudinal< Los alumnos promovern la participacin y apertura a temas de inters actual, privilegiando el dilogo

    y la comunicacin.

    onceptual< onocer los conceptos bsicos en materia de economa y for!ar un baga!e sobre el cual apoyar sus

    anlisis.

    (rocedimental< 1ealiar lecturas apropiadas a los temas de la precariacin econmica en el mundo actual y

    realiar el enlace con los problemas actuales en materia de economa y empleo tanto en el mbito nacional como

    internacional.

    &ctitudinal< 2eber ser muy puntual en el desarrollo de sus con!eturas, pues es necesario el pensamiento

    estructurado para comprender dichos procesos sociohistricos.

    7

  • 7/23/2019 Dossier PSPEG programa

    5/12

  • 7/23/2019 Dossier PSPEG programa

    6/12

    cuestionamiento de algunos principios ynormas fundamentales y adelanto de

    nuevas figuras !urdicas

    =.7%RONO#R/2/ DE 2/0ERI/ SE2/N/'

    Sesin

    &ec!a

    0emaFsG y subtemaFsG /cti$idades en el saln /cti$idades e8traclase a

    reali"ar por el alumno

    erramientas de e$aluacin

    9

  • 7/23/2019 Dossier PSPEG programa

    7/12

    semanal

    -. %/2POS DE '/

    /N0ROPO'O#/

    #.#. 2efinicin de la &ntropologa

    #.4. $ubdisciplinas de la

    &ntropologa

    #.5. &ntropologa aplicada

    #.7. &ntropologa y otras ciencias

    sociales

    ). /%0I01DES (REN0E / '/S

    %1'01R/S

    4.#. onceptos de cultura,

    sociedad y estructura social 4.4. Evolucin histrica del

    trmino cultura y mecanismos de

    cambio cultural

    4.5. %niversalidad, generalidad y

    particularidad

    4.7. La globaliacin y su

    (resentacin del docente.

    (resentacin del curso.

    1econociendo al grupo.

    2inmica de la AtelaraBaC.

    ntroduccin a la antropologa.

    %so de la antropologa.

    raba!o en equipo

    E)posicin del docente

    1evisin de literatura

    1evisin de material audiovisual.

    Lectura

    1edaccin de

    reportes de lectura

    nvestigacin

    bibliogrfica.

    Der documental

    Lectura para casa

    1edaccin de

    reporte

    ontrol de lectura

    (articipacin en clase

    1evisin de aplicacin

    de instrumentos

    etnogrficos.

    :

  • 7/23/2019 Dossier PSPEG programa

    8/12

    impacto

  • 7/23/2019 Dossier PSPEG programa

    9/12

    sincretismo, reconte)tualiacin,

    cambio acumulativo, evolucin

    cultural

    7.7. actores, condicionantes y

    agentes del cambio sociocultural

    7.8. ambio cultural y adaptacin

    7.9. ambio cultural en el mundo

    moderno< globaliacin de la

    economa, problemas

    demogrficos, e)pansin de las

    nuevas tecnologas de la

    informacin

    2ebate .

    .7 %RI0ERIOS DE E>/'1/%IN H /%REDI0/%IN

    F

  • 7/23/2019 Dossier PSPEG programa

    10/12

    Institucionales de acreditacin:

    &creditacin mnima de ;GH de clases programadas

    8GH Evaluacin continua, 8GH Evaluacin e)amen parcial

    Entrega oportuna de traba!os

    alificacin integrada final mnima de :.G

    aG

    bG E$aluacin del curso:

    &creditacin de las unidades mediante los siguientes porcenta!es