Dossier_2013_IEE.pdf

download Dossier_2013_IEE.pdf

of 38

Transcript of Dossier_2013_IEE.pdf

  • 2ndice

    Qu es el Proceso Electoral? ..Preparacin de la Eleccin ...Jornada Electoral ..Resultados y declaratoria de validez de las elecciones...........................................Quin participa? ..Derechos y obligaciones de los ciudadanos.........Quin organiza?...Estadstico de sesiones llevadas a cabo por el Consejo Generaldel Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes.............................Estadstico de las sesiones llevadas a cabo por los 18 Consejos DistritalesElectorales y los 11 Consejos Municipales Electorales del Estado deAguascalientes, durante el periodo del 01 de febrero al 30 de junio de 2013....Sistema Electoral........Eleccin de miembros de Ayuntamientos.....Eleccin de Diputados por el principio de Mayora Relativa..............Asignacin de Diputados por el principio de Representacin Proporcional.................La importancia del voto............Geografa Electoral Secciones Electorales...... Distritos Locales UninominalesDelitos Electorales........Cantidad de boletas recibidas por Talleres Grficos del Estado por Distrito yMunicipio para la Eleccin de Diputados Locales 2013..................Cantidad de boletas recibidas por Talleres Grficos del Estado por Distrito yMunicipio para la Eleccin de Ayuntamientos 2013.....Votacin histrica y abstencionismo..........Financiamiento pblico a Partidos Polticos y Asociaciones Polticas.........................Casillas Electorales.........Lista Nominal de Electores.. Ciudadanos en Lista Nominal de Electores por Municipio. Total de habitantes en el Estado................................................................Gua telefnica de emergencia.........

    1122345

    6

    78899

    1112132026

    29

    3031323334343435

  • 1Qu es el Proceso Electoral?

    Preparacin de la Eleccin

    El Proceso Electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitucin y el Cdigo Electoral del Estado, realizados por las Autoridades Electorales, Partidos Polticos, Asociaciones Polticas y los ciudadanos, que tiene por objeto la renovacin peridica del Congreso del Estado, Gobernador y Ayuntamientos.

    El Proceso Electoral Ordinario se inicia a ms tardar el 15 del mes de diciembre del ao previo al de la Eleccin y concluye con el Dictamen y Declaracin de Validez de la Eleccin de Gobernador del Estado, Diputados y Ayuntamientos. En todo caso, la conclusin ser una vez que los rganos Jurisdiccionales en materia electoral hayan resuelto el ltimo de los medios de impugnacin que se hubieren interpuesto o cuando se tenga constancia de que no se present ninguno.

    Asociaciones Polticas Estatales

    Las Asociaciones Polticas Estatales son formas de agrupacin ciudadana que coadyuvan al desarrollo de la vida democrtica y de la cultura poltica, as como de la creacin de una opinin pblica mejor informada.

    Las Asociaciones Polticas Estatales slo podrn participar en Procesos Electorales Locales mediante acuerdos de participacin con un Partido Poltico. No podrn hacerlo con Coaliciones.Para el presente Proceso Electoral, no se registraron acuerdos de participacin por parte de las Asociaciones Polticas, por lo que stas, podrn participar solamente en forma activa en lapromocin del voto y como Observadores Electorales; sin mostrar algn apoyo a Partidos Polticos, Coaliciones o Candidatos.

    Es el conjunto de actividades indispensables que se realizan con la finalidad de preparar oportunamente el Proceso.

    La etapa de preparacin de la Eleccin se inicia con la primera Sesin que el Consejo General del IEE celebre durante los primeros 15 das de diciembre del ao previo al de la eleccin y concluye al iniciarse la Jornada Electoral. El propsito de ella es declarar el inicio del Proceso Electoral y preparar la Eleccin.

    En el caso del Proceso Electoral que nos ocupa, dicha sesin se realiz el doce de diciembre del ao 2012.

    Algunas de las principales actividades de la preparacin de esta eleccin fueron:

    Compra de la Lista Nominal definitiva al Instituto Federal Electoral.Registro de Candidatos.Designacin de Consejos Distritales y Municipales.Ubicacin e integracin de Mesas Directivas de Casilla.Elaboracin de Material y Documentacin Electoral.

    a)b)c)d)e)

  • 2La etapa de la Jornada Electoral se inicia a las 8:00 horas del primer domingo de julio cuando los Funcionarios de Casilla comiencen con la instalacin de las mismas y concluir con su clausura.

    Las actividades que se llevan a cabo en la etapa de la Jornada Electoral son las siguientes:

    Jornada Electoral

    Resultados y declaratoria de validez de las elecciones

    a) Instalacin y apertura de las Casillas.b) Recepcin de la Votacin.c) Cierre de la Votacin.d) Escrutinio y Cmputo.e) Publicacin de resultados y clausura de Casilla.f) Integracin del expediente y del Paquete Electoral.

    Esta etapa se inicia con la remisin de los Paquetes Electorales, documentacin y expedientes electorales a los Consejos Distritales, y concluye con los cmputos y declaraciones que realicen los Consejos, o las resoluciones que, en su caso, emita en ltima instancia el rgano Jurisdiccional.

    Las actividades que se llevan a cabo en la etapa de resultados y declaratorias de validez de las Elecciones son las siguientes:

    a) Remisin y traslado del Paquete Electoral. b) Recepcin de Paquetes Electorales. c) Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). d) Los Cmputos.

  • 3Quin participa?Partidos Polticos y Coaliciones Electorales.

    Los Partidos Polticos Nacionales son todas aquellas organizaciones polticas que obtuvieron su registro como Partido Poltico ante el Instituto Federal Electoral y que estn debidamente acreditados ante el Instituto Estatal Electoral.

    Los Partidos Polticos Nacionales acreditados en el Estado, sern entidades de inters pblico, podrn y sern los nicos facultados para participar en las Elecciones Estatales, Distritales y Municipales; estando facultados para participar en la vida poltica del Estado, para lo cual tendrn acceso a financiamiento pblico y apoyos gubernamentales en trminos de lo estipulado en la Ley de la materia.

    El fin de los Partidos Polticos es el de promover la participacin del pueblo en la vida democrtica, en la representacin estatal y el acceso al poder pblico.

    En Aguascalientes estn acreditados ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, siete Partidos Polticos:

    Los siete Partidos Polticos forman parte de los Organismos Electorales encargados de organizar las Elecciones, mediante representantes debidamente acreditados.

    Tambin pueden participar Coaliciones formadas por los Partidos Polticos acreditados, para participar en el Proceso Electoral Local 2012-2013, las que en todo caso debern ser aprobadas por el rgano de Direccin Nacional que establezca el Estatuto de cada uno de los Partidos coaligados.

    Las Coaliciones que integraron los Partidos Polticos para participar en el Proceso Electoral Local 2012-2013 de Aguascalientes son:

    Coalicin: PAN y PRDUnidos por ti

    Coalicin: PRI y PVEMAlianza para seguir progresando

    En el caso de Coalicin, independientemente del tipo deeleccin para el que se realice, cada Partido conservar supropia representacin en los Consejos del Instituto y ante lasMesas Directivas de Casilla.

  • 4La Participacin de los Ciudadanos en las Elecciones Estatales

    El Cdigo Electoral del Estado de Aguascalientes, en su ttulo segundo, prev la participacin de los ciudadanos en las Elecciones, mediante el ejercicio de derechos y disfrute de prerrogativas:

    El Ejercicio del Sufragio, que se hace efectivo por medio del voto, cumpliendo con los requisitos ciudadanos y polticos.

    La posibilidad de ser votado, siendo postulado y registrado como candidato a un cargo de Eleccin Popular, por algn Partido Poltico o Coalicin; cumpliendo con los requisitos de elegibilidad.

    Participando o apoyando a un Partido Poltico o Coalicin de manera libre; o bien como representante ante los Organismos Electorales; en este caso se deben cumplir ciertos requisitos sealados por el Cdigo Electoral. Colaborando con las Autoridades Electorales en las reas ejecutivas y tcnicas, en este caso debe cumplirse con un perfil para ocupar un puesto.

    Derechos y obligaciones de los ciudadanos

    Integrando los Organismos Electorales de manera honoraria y cuando es requerido por la Autoridad Electoral, cumpliendo con los requisitos sealados en el Cdigo Electoral.

    Participando como Observador Electoral, debidamente acreditado por la Autoridad Electoral, una vez satisfechos los requisitos sealados por la normatividad.

    La Ley en nuestro pas reconoce como un derecho ciudadano bsico el votar y la posibilidad de ser postulado a algn puesto de Eleccin Popular para que otros voten por el Candidato o Partido Poltico de su preferencia, as como el derecho de organizarse con fines polticos.

    La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en el artculo 34 establece los requisitos para ser ciudadano de la Repblica: - Haber cumplido 18 aos y - Tener un modo honesto de vivir.

    Y en el Artculo 35 entre otras prerrogativas para el ciudadano seala: Votar en las Elecciones Populares. Poder ser votado para todos los cargos de Eleccin Popular, y nombrado para cualquier otro empleo o comisin, teniendo las calidades que establezca la ley. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacfica en los asuntos polticos del pas.

    Y como obligaciones establece en el Artculo 36 entre otras: Votar en las Elecciones Populares en los trminos que seale la ley. Desempear los cargos de Eleccin Popular de la Federacin o de los Estados, que en ningn caso sern gratuitos. Desempear los cargos concejiles del Municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado.

    El Cdigo Electoral del Estado de Aguascalientes a su vez establece:

    ARTCULO 5.- Son derechos y prerrogativas de los ciudadanos:

    El ejercicio del sufragio, para elegir a los integrantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Ayuntamientos del Estado,Poder ser votado,Constituir Partidos Polticos Nacionales, y afiliarse a ellos individual y libremente,

    I.-

    II.-III.-

  • 5Quin organiza?

    ARTCULO 6.- El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.

    El voto se ejercer dentro de la Seccin Electoral, que corresponda al domicilio del ciudadano en donde se encuentra registrado dentro del Padrn Electoral, considerndose como casos de excepcin los expresamente sealados en el Cdigo.

    ARTCULO 7.- Los ciudadanos del Estado, para ejercer el derecho al voto, debern satisfacer, adems de los que seala el artculo 34 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, los siguientes requisitos:

    IV.-

    V.-

    VI.-

    VII.-

    VIII.-I.-

    II.-

    Participar en los procedimientos de consulta ciudadana que se realicen en el Estado,Participar como Observadores Electorales en las Elecciones Estatales,Constituir Asociaciones Polticas Estatales y afiliarse a ellas individual y libremente,Desempear las funciones electorales para las que sean requeridos, de conformidad con lo establecido en la Ley, yLas dems que seale el Cdigo Electoral.

    Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y aparecer en la Lista Nominal de Electores correspondiente, en los trminos que establezca el Cdigo Electoral,Contar con credencial para votar con fotografa.

    El Instituto Estatal Electoral

    El Instituto es un organismo pblico autnomo, ciudadanizado, permanente e independiente en sus decisiones y funcionamiento, con personalidad jurdica y patrimonio propio. Es depositario del ejercicio de la funcin pblica estatal de organizar las elecciones. Sus principios rectores son la certeza, la legalidad, la imparcialidad, la independencia, la definitividad y la objetividad.

    El patrimonio del Instituto se integra con los bienes muebles e inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas que anualmente se le sealen en el Presupuesto de Egresos del Estado, as como por los ingresos que reciba por cualquier concepto derivado de la aplicacin de las disposiciones del propio Cdigo Electoral.

    Fines del Instituto Estatal Electoral:

    Contribuir al desarrollo de la vida democrtica.Preservar el fortalecimiento del rgimen de Partidos Polticos.Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos poltico-electorales y de participacin ciudadana, as como vigilar el cumplimiento de sus obligaciones.Garantizar la celebracin peridica y pacfica de las elecciones para renovar a los integrantes del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Ayuntamientos del Estado.Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio, yLlevar a cabo la promocin del voto, la educacin cvico electoral, y coadyuvar a la difusin de la cultura Democrtica.

  • 6Estadstico de sesiones llevadas a cabo por el Consejo General

    del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes

    No. Fecha (2012) SesinNo. de acuerdos

    aprobadosInformes Rendidos

    Resoluciones aprobadas

    1 12 de diciembre Extraordinaria 1 - -2 20 de diciembre Ordinaria 1 2 -

    No. Fecha (2013) SesinNo. de acuerdos

    aprobadosInformes Rendidos

    Resoluciones aprobadas

    3 11 de enero Extraordinaria 9 - -4 26 de enero Ordinaria 10 5 -5 8 de febrero Extraordinaria 2 - -6 18 de febrero Extraordinaria 1 - -7 28 de febrero Ordinaria 2 4 78 14 de marzo Extraordinaria - - 69 21 de marzo Extraordinaria - - 2

    10 27 de marzo Ordinaria 4 4 711 4 de abril Extraordinaria 3 - 112 12 de abril Extraordinaria 4 1 113 14 de abril Extraordinaria - - 114 30 de abril Ordinaria - 5 115 2 de mayo Extraordinaria 1 - 516 9 de mayo Extraordinaria 1 - -17 14 de mayo Extraordinaria - - 1118 17 de mayo Extraordinaria 2 - 519 18 de mayo Extraordinaria 2 - -20 21 de mayo Extraordinaria - - 221 23 de mayo Extraordinaria - - 222 30 de mayo Ordinaria 3 6 223 4 de junio Extraordinaria 1 - 724 7 de junio Extraordinaria 7 - 625 11 de junio Extraordinaria - - 326 14 de junio Extraordinaria - - 327 18 de junio Extraordinaria - - 228 22 de junio Extraordinaria 2 - -29 25 de junio Extraordinaria 3 - 230 26 de junio Extraordinaria 1 - -31 27 de junio Ordinaria 2 5 1732 2 de julio Extraordinaria - - 233 3 de julio Extraordinaria 1 - 134 5 de julio Extraordinaria 1 - 5

  • 7Estadstico de las sesiones llevadas a cabo por los 18 Consejos Distritales Electorales y los 11 Consejos Municipales Electorales del

    Estado de Aguascalientes, durante el periodo del 01 de febrero al 30 de junio de 2013

    18 Consejos Distritales

    206

    189098

    26625554

    71

    113327

    6854

    Durante las sesiones de los Consejos Distritales se han dado a conocer:

    Sesiones celebradas por los Consejos Distritales Electorales del 1ro. de febrero de 2013 al 30 de junio de 2013Sesiones de InstalacinSesiones OrdinariasSesiones Extraordinarias

    AcuerdosResolucionesAcuerdos del Consejo General Informes (Presidentes y Secretarios Tcnicos)

    11 Consejos Municipales

    Sesiones celebradas por los Consejos Municipales Electorales del 1ro. de abril de 2013 al 30 de junio de 2013Sesiones de InstalacinSesiones OrdinariasSesiones Extraordinarias

    Durante las sesiones de los Consejos Municipales se han dado a conocer:

    AcuerdosResolucionesAcuerdos del Consejo General

  • 8Mun

    icip

    ios

    con

    ms

    de 3

    0 m

    il ha

    bita

    ntes

    .

    Mun

    icip

    ios

    con

    men

    os d

    e 30 m

    il

    habi

    tant

    es.

    Cap

    ital

    El sistema electoral de Aguascalientes es mixto, esto quiere decir que tanto en la totalidad del territorio del Estado, como en los Municipios y demarcaciones territoriales de los Distritos Electorales Uninominales, se vota por ciudadanos para ocupar cargos de Eleccin Popular mediante dos principios: el de Mayora Relativa y el de Representacin Proporcional.

    El Municipio ser gobernado por un Ayuntamiento, a travs de una Eleccin Popular directa, ste se integrar de un Presidente Municipal, Regidores y Sndicos, que se elegirn cada tres aos por ambos principios.

    Sistema Electoral

    Eleccin de miembros de Ayuntamientos

    PRINCIPIO DE ELECCIN CARGO DEMARCACIN No. DE CARGOS

    Mayora Relativa Diputados Distrito Electoral Uninominal 18

    Ayuntamiento Municipio Segn Municipio desde 5 hasta 10

    Representacin Proporcional

    Diputados 1 Circunscripcin Plurinominal cuya demarcacin territorial es el Estado

    9

    Regidores 1 Circunscripcin Plurinominal cuya demarcacin territorial es el Municipio

    Segn MunicipioDesde 3 hasta 7

    MUNICIPIO MAYORA RELATIVAREPRESENTACIN

    PROPORCIONAL

    AGUASCALIENTES 1 Presidente Municipal7 Regidores2 Sndicos

    7 Regidores

    MUNICIPIO MAYORA RELATIVAREPRESENTACIN

    PROPORCIONAL

    Asientos Calvillo Jess Mara Pabelln de Arteaga Rincn de Romos San Fco. de los Romo

    1 Presidente Municipal4 Regidores1 Sndico

    4 Regidores

    MUNICIPIO MAYORA RELATIVAREPRESENTACIN

    PROPORCIONAL

    Coso El Llano San Jos de Gracia Tepezal

    1 Presidente Municipal3 Regidores1 Sndico

    3 Regidores

    Las candidaturas de Ayuntamiento sern registradas por planillas de propietarios y suplentes. Las planillas se integran de la siguiente manera:

  • 9Eleccin de Diputados por el principio de Mayora Relativa

    Asignacin de Diputados por el principio de Representacin

    Proporcional

    La Constitucin Poltica del Estado de Aguascalientes establece que el Poder Legislativo se depositar en unacorporacin denominada Congreso del Estado, la cual estar integrada por representantes del pueblo que se lesdenominarn Diputados, que sern electos cada tres aos bajo el principio de Mayora Relativa, y mediante el sistema de Distritos Electorales Uninominales.

    El Estado est dividido en 18 Distritos Electorales Uninominales, de los cuales 12 corresponden al Municipio deAguascalientes, 1 a los Municipios de Coso y Rincn de Romos, 1 a los Municipios de Asientos, Tepezal y El Llano, 1 a los Municipios de Asientos, Pabelln de Artega y San Jos de Gracia, 1 a los Municipios de Jess Mara y San Francisco de los Romo, 1 al Municipio de Jess Mara y 1 al Municipio de Calvillo.

    Los Partidos podrn registrar una lista estatal de Candidatos a Diputados por este principio, la cual debe contener nueve frmulas, siempre y cuando hubieren registrado Candidatos a Diputados por el Principio de Mayora Relativa, en al menos doce Distritos Electorales Uninominales.

    Los Diputados sern electos por el Principio de Representacin Proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una circunscripcin plurinominal cuya demarcacin es el Estado.

    Para realizar la asignacin de Diputados por el Principio de Representacin Proporcional, el Consejo General del I.E.E. proceder a determinar los Partidos Polticos que tengan derecho a participar en la asignacin de Diputados bajo el principio de Representacin Proporcional, tomando en cuenta los siguientes criterios:

    Debe obtener al menos el 2.5% de la votacin total emitida en la Eleccin de Diputados de Mayora Relativa.Tener su registro nacional acreditado ante el Consejo General del I.E.E.Tener registrados Candidatos a Diputados bajo el Principio de Mayora Relativa en al menos 12 DistritosElectorales Uninominales.

  • 10

    Una vez cubiertos los requisitos anteriores, se proceder a la asignacin de diputaciones plurinominales utilizando la siguiente frmula electoral.

    a) Porcentaje mnimoTodos los Partidos Polticos o Coaliciones que hayan obtenido al menos el 2.5% de la votacin total, se les asignar una diputacin.

    b) Cociente ElectoralSe calcula dividiendo las sumas de los porcentajes obtenidos con respecto a la votacin estatal obtenida por los Partidos Polticos con derecho a participar en la asignacin, deducido el 2.5%, ente el nmero de curules a repartir.

    c) Cociente RectificadoSe calcula dividiendo la suma de los porcentajes obtenidos con respecto a la votacin estatal por los Partidos Polticos con derecho a participar en la asignacin, deducidos los porcentajes utilizados para obtener curules, entre el nmero de curules por repartir.

    d) Resto Mayor de votosEs el remanente de porcentajes, deducidos los utilizados en la asignacin de curules, por el elemento anterior de la frmula electoral.

    En la asignacin de los curules a los partidos, se deber estar a lo establecido por el artculo 193 del Cdigo Electoral del Estado.

    Todo Partido Poltico o Coalicin que obtenga el triunfo en la totalidad de los Distritos Uninominales, no tendr derecho a participar en la asignacin de Diputados por el Principio de Representacin Proporcional. Ningn Partido podr tener ms de dieciocho diputados asignados por ambos principios.

  • 11

    La democracia es el gobierno del pueblo, la cual supone tomar en cuenta la voluntad del mismo. Las Elecciones son una manifestacin de la democracia porque significan una forma de participacin en la cual los ciudadanos de un Municipio, Estado o Pas, acuden a expresar libremente su voluntad a travs del voto.

    No basta que la ley mencione que el voto es un derecho y una obligacin, ello no es suficiente para que el ciudadano sea verdaderamente un constructor de la democracia, de hecho como menciona Rgis Debray: nacemos hombres pero no ciudadanos; esta ltima calidad se adquiere con el tiempo, la educacin, la madurez, la convivencia sana con los dems, etc.

    Votar es una de las mnimas ( a u n q u e d e g r a n d e s implicaciones) acciones de participacin ciudadana que se ejerce normalmente cada 3 aos. Y es de grandes implicaciones, porque con nuestro voto en las elecciones de los cargos pblicos, decidimos el rumbo de accin de gobierno para los aos por venir, de ah se desprende el enorme valor de nuestro voto. Sin ir a las urnas, el peso del buen o mal ciudadano no existe, se pierde en el abismo del abstencionismo.

    Votar es decidir, votar es participar en la transformacin, votar es dar rumbo a la sociedad; no votar es no querer contar como individuo, no votar es decir ignrenme, no votar es convertirse en obstculo inerte en la corriente del mejoramiento social.Solamente el voto nos permite expresar nuestra opinin sobre quin habr de gobernarnos.

    Pedimos a gritos una mejor sociedad, un mejor gobierno, pero no nos recordamos de ser un mejor ciudadano; la solucin es nuestra participacin, nuestro inters en opinar, en proponer, en analizar con certeza la mejora de nuestra vida como ciudadano de la Repblica, o reclamar el proceder irresponsable de nuestros gobernantes o representantes.

    El voto puede convertirse en el arma verdaderamente civilizada para transformar la sociedad en que vivimos y en la que vivirn nuestros hijos, siempre y cuando ejerzamos ese derecho.

    El valor del voto es el mismo sin importar credo, raza, sexo o condicin social pues el voto es UNIVERSAL; nadie puede obligarme a otorgarlo a quien yo no quiero, pues es LIBRE; nadie puede obligarme a revelar por quin votar, pues es SECRETO; y debo ir a la urna a depositarlo pues el voto es DIRECTO, y es para m y no puedo cederlo a nadie, pues tambin el voto es PERSONAL e INTRANSFERIBLE.

    Si no existieran las leyes que garanticen el derecho a participar y a respetar el voto del ciudadano, estaramos regresando a vivir al estilo de las dictaduras, monarquas absolutas o posiblemente a un servilismo estilo medieval. La democracia como estilo de vida es la garanta para arribar a condiciones mejores, alejadas de aquellos estilos de gobierno.

    La importancia del voto

  • 12

    Geografa Electoral

    Circunscripciones Electorales Plurinominales

    Refiere a la divisin territorial que responde a la emisin del voto donde se eligen varios cargos, 1 circunscripcin= msde un cargo.

    El Estado de Aguascalientes, ser una sola circunscripcin plurinominal para la designacin de diputados por el principio de representacin proporcional.

    Secciones Electorales

    Segn lo estipula el Cdigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) la seccin electoral es la fraccin territorial de los distritos electorales uninominales. Es la delimitacin territorial ms pequea dentro de la geografaelectoral; cada seccin tendr como mnimo 50 electores y como mximo 1500. En cada Seccin Electoral, por cada 750 electores o fraccin, se instalar una casilla para recibir la votacin de los ciudadanos residentes en la misma.

    En el Estado existen 589 secciones electorales.

    Anteriormente se tenan en el Estado 486 secciones electorales desde el ao de 1996 (Hasta octubre del 2005).

    Cabe mencionar que fueron eliminadas las secciones:487 el municipio de Calvillo, 319, 166 y 98 en el municipio de Aguascalientes.

    DISTRITO REFERENCIA

    I Coso, Rincn de Romos y San Jos de Gracia.

    II Asientos y El Llano.

    III Pabelln de Arteaga y Tepezal.

    IV San Francisco de Los Romo y Suroriente de Jess Mara.

    V Aguascalientes.

    VI Aguascalientes.

    VII Jess Mara.

    VIII Calvillo.

    IX Aguascalientes.

    X Aguascalientes.

    DISTRITO REFERENCIA

    XI Aguascalientes.

    XII Aguascalientes.

    XIII Aguascalientes.

    XIV Aguascalientes.

    XV Aguascalientes.

    XVI Aguascalientes.

    XVII Aguascalientes.

    XVIII Aguascalientes.

    El territorio del Estado para efectos electorales, se clasifica de la siguiente forma: Circunscripcin Uninominal, Circunscripcin Plurinominal, o Distritos Electorales, Secciones Electorales.

    Demarcaciones del Territorio Electoral

    Circunscripcin: Es la delimitacin geogrfica en la cual, los votos emitidos por los electores sirven para determinar los cargos de eleccin popular que correspondan. El Estado es la Circunscripcin Uninominal para la eleccin de Gobernador. Un Distrito es la Circunscripcin Uninominal para la eleccin de Diputados. Uno o varios Distritos son la Circunscripcin Uninominal para la eleccin de Ayuntamientos.

    Distritos Electorales

    Son espacios geogrficos en que se divide el territorio del Estado, precisados por la Constitucin Poltica del Estado de Aguascalientes, para la eleccin de los diputados de mayora relativa. El territorio estatal se divide en 18 distritos uninominales, y en cada uno de ellos se elige un Diputado por el principio de mayora relativa.

    Refiere a la divisin territorial que responde a la emisin del voto donde se elige un slo cargo, 1 circunscripcin= 1 cargo.

  • 13

    Secciones ElectoralesDISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    387

    388

    389

    390

    391

    431

    432

    433

    434

    435

    436

    437

    438

    439

    440

    441

    442

    443

    444

    445

    446

    447

    448

    449

    450

    451

    452

    453

    454

    455

    456

    457

    458

    459

    338

    339

    340

    341

    342

    343

    344

    345

    346

    347

    348

    COSO

    COSO

    COSO

    COSO

    COSO

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    RINCN DE ROMOS

    SAN JOS DE GRACIA

    SAN JOS DE GRACIA

    SAN JOS DE GRACIA

    SAN JOS DE GRACIA

    SAN JOS DE GRACIA

    SAN JOS DE GRACIA

    SAN JOS DE GRACIA

    SAN JOS DE GRACIA

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    DISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    4

    4

    4

    4

    459

    350

    351

    352

    353

    354

    479

    480

    481

    482

    483

    484

    485

    486

    415

    416

    417

    418

    419

    420

    421

    422

    423

    424

    425

    426

    427

    428

    429

    430

    460

    461

    462

    463

    464

    465

    466

    467

    468

    469

    488

    400

    401

    402

    403

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    ASIENTOS

    EL LLANO

    EL LLANO

    EL LLANO

    EL LLANO

    EL LLANO

    EL LLANO

    EL LLANO

    EL LLANO

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    PABELLN DE ARTEAGA

    TEPEZAL

    TEPEZAL

    TEPEZAL

    TEPEZAL

    TEPEZAL

    TEPEZAL

    TEPEZAL

    TEPEZAL

    TEPEZAL

    TEPEZAL

    PABELLN DE ARTEAGA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

  • 14

    Secciones ElectoralesDISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    4

    4

    4

    4

    4

    4

    4

    4

    4

    4

    4

    4

    5

    5

    5

    5

    5

    5

    5

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    404

    405

    413

    470

    471

    472

    473

    474

    475

    476

    477

    478

    80

    81

    82

    85

    86

    97

    100

    1

    2

    8

    9

    10

    16

    17

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    30

    33

    41

    42

    43

    44

    45

    46

    47

    48

    49

    50

    SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

    JESS MARA

    JESS MARA

    SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

    SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

    SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

    SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

    SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

    SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

    SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

    SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

    SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    DISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    6

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    51

    52

    53

    54

    55

    60

    171

    172

    173

    174

    175

    177

    178

    320

    392

    393

    394

    395

    396

    397

    398

    399

    406

    407

    408

    409

    410

    411

    412

    414

    355

    356

    357

    358

    359

    360

    361

    362

    363

    364

    365

    366

    367

    368

    369

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    JESS MARA

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

  • 15

    Secciones ElectoralesDISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    8

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    370

    371

    372

    373

    374

    375

    376

    377

    378

    379

    380

    381

    382

    383

    384

    385

    386

    232

    250

    251

    252

    253

    254

    255

    256

    257

    264

    265

    266

    267

    268

    269

    270

    300

    304

    305

    306

    307

    308

    309

    310

    311

    312

    313

    314

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    CALVILLO

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    DISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    9

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    326

    329

    330

    331

    333

    334

    335

    336

    337

    3

    4

    5

    6

    7

    11

    12

    13

    14

    15

    18

    19

    20

    31

    32

    34

    35

    36

    37

    38

    39

    40

    271

    272

    273

    274

    275

    276

    278

    279

    280

    281

    282

    283

    284

    293

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

  • 16

    Secciones ElectoralesDISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    10

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    301

    302

    303

    321

    322

    327

    328

    28

    29

    56

    57

    58

    59

    61

    62

    63

    64

    65

    66

    67

    68

    69

    70

    71

    72

    73

    74

    75

    76

    77

    78

    79

    106

    107

    108

    109

    161

    162

    163

    179

    180

    181

    182

    183

    184

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    DISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    11

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    12

    185

    186

    187

    188

    189

    190

    191

    192

    193

    194

    195

    196

    197

    200

    201

    202

    203

    204

    205

    206

    207

    208

    209

    210

    211

    212

    213

    83

    84

    316

    317

    318

    492

    493

    494

    495

    496

    497

    498

    508

    509

    510

    513

    573

    574

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

  • 17

    Secciones ElectoralesDISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    12

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    575

    99

    116

    117

    118

    127

    128

    129

    130

    131

    132

    133

    137

    489

    490

    491

    499

    500

    501

    502

    503

    504

    505

    506

    507

    511

    512

    548

    549

    550

    551

    552

    553

    554

    555

    556

    557

    558

    155

    156

    157

    164

    165

    167

    168

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    DISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    14

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    169

    170

    514

    515

    516

    517

    518

    519

    520

    521

    522

    523

    524

    530

    592

    593

    87

    88

    89

    90

    91

    92

    93

    94

    95

    96

    101

    102

    103

    104

    105

    110

    111

    112

    113

    114

    115

    119

    120

    121

    122

    123

    124

    125

    126

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

  • 18

    Secciones ElectoralesDISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    15

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    138

    139

    140

    141

    142

    143

    144

    145

    146

    147

    148

    149

    154

    158

    159

    160

    134

    135

    136

    150

    151

    152

    153

    559

    560

    561

    562

    563

    564

    565

    566

    567

    568

    569

    570

    571

    572

    576

    577

    578

    579

    580

    581

    582

    583

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    DISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    16

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    584

    585

    586

    587

    588

    589

    590

    591

    176

    198

    199

    214

    215

    216

    217

    218

    219

    220

    221

    222

    223

    224

    225

    226

    227

    228

    229

    230

    231

    233

    234

    235

    236

    237

    238

    239

    240

    241

    242

    243

    244

    245

    246

    247

    248

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

  • 19

    Secciones ElectoralesDISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    17

    18

    18

    249

    258

    259

    260

    261

    262

    263

    277

    285

    286

    287

    288

    289

    290

    291

    292

    294

    295

    296

    297

    298

    299

    315

    323

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    DISTRITO SECCIN MUNICIPIO

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    18

    324

    325

    332

    525

    526

    527

    528

    529

    531

    532

    533

    534

    535

    536

    537

    538

    539

    540

    541

    542

    543

    544

    545

    546

    547

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

    AGUASCALIENTES

  • 20

    Distritos Locales Uninominales

    Calvillo Jess Mara

    San Jos de Gracia

    Rincn deRomos

    Coso

    Asientos

    Tepezal

    Pabellnde Arteaga

    El Llano

    San Fco.

    de los Romo

    Aguascalientes Municipios

    Aguascalientes Capital

  • 21

    Distritos Locales Uninominales

  • 22

    Distritos Locales Uninominales

  • 23

    Distritos Locales Uninominales

  • 24

    Distritos Locales Uninominales

  • 25

    Distritos Locales Uninominales

  • 26

    Delitos ElectoralesQu son?Los Delitos Electorales son conductas tpicas, sancionadas por la ley, por considerarse atentados al sistema de eleccin popular.

    Quines pueden incurrir en un Delito Electoral?

    1. Los Ciudadanos2. Los Funcionarios Electorales3. Los Servidores Pblicos

    CDIGO PENAL FEDERAL

    Artculo 403SE IMPONDRN DE DIEZ A CIEN DAS MULTA Y PRISIN DE SEIS MESES A TRES AOS, A QUIEN:

    Recoja en cualquier tiempo, sin causa prevista por la Ley, credenciales para votar de los ciudadanos;

    DELITOS ELECTORALES EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES

    LEGISLACIN PENAL PARA EL ESTADO DE AGUASCALIENTES

    Artculo 87.- Los Atentados al Sistema de Eleccin Popular consisten en:

    Votar o intentar votar estando impedido para ello en trminos de la legislacin electoral vigente;Votar ms de una vez, en un mismo proceso electoral, y respecto del mismo cargo motivo de eleccin;Votar o intentar votar, con una credencial de elector no expedida a su nombre, o credencial para votar con fotografa falsa;Obstaculizar o interferir en el desarrollo legal del proceso electoral;Votar o intentar votar, portando armas;Omitir el desempear, sin causa justificada, las funcioneselectorales que se le encomienden, y de las cuales haya sido notificado personalmente, por las autoridades competentes;Negarse los fedatarios pblicos a dar fe de los actos o hechos respecto de los cuales legalmente se solicite suintervencin, en trminos de la legislacin electoral vigente;Hacer proselitismo o propaganda poltica dentro de los tres das anteriores al de la eleccin o el da de la votacin, a favor de algn partido poltico, coalicin o candidato;Inducir al electorado a abstenerse de votar; durante el desarrollo del proceso electoral correspondiente;

    I.-

    II.-

    III.-

    IV.-V.-VI.-

    VII.-

    VIII.-

    IX.-

  • 27

    Falsificar, alterar, apoderarse sin derecho o destruir documentos pblicos destinados al desarrollo de procesos electorales;Violar en cualquier forma el secreto del voto;Recoger o solicitar la entrega, sin causa prevista por la ley, credencial para votar con fotografa en poder de los ciudadanos;Inducir al electorado a abstenerse de votar, o hacerlo a favor de cualquier partido poltico, coalicin o candidato, cuando se tenga el carcter de Ministro de cualquier culto religioso;Inmiscuirse en asuntos de orden poltico, siendo extranjero;Realizar el servidor pblico propaganda o promocin a favor de partido poltico, coalicin o candidato, utilizando tiempo de sus labores asignadas o los recursos del erario pblico, oTeniendo el carcter de funcionario electoral:

    X.-

    XI.-XII.-

    XIII.-

    XIV.-XV.-

    XVI.-

    XVII.-

    XVIII.-

    XIX.-

    a)

    b)c)

    d)

    e)

    f)

    g)

    h)

    i)

    Abstenerse de cumplir con sus obligaciones, sin causa justificada, y en perjuicio del proceso electoral;Obstaculizar o impedir el desarrollo legal del proceso electoral;Ejercer presin sobre los electores para inducirlos a votar por un partido, coalicin o candidato, en el interior de la casilla o en el lugar donde los electores se encuentren en espera de emitir su voto;Instalar, abrir o cerrar dolosamente una casilla fuera de los tiempos y formas previstas por la legislacin electoral vigente, o que aquella sea instalada en lugar distinto al legalmente sealado, o impida la instalacin en el lugar que le corresponda;Expulsar de la casilla electoral, sin causa justificada, al o los representantes de algn partido poltico o impida el ejercicio de los derechos que la legislacin electoral vigente les concede;No tomar las medidas legales adecuadas para evitar la existencia de condiciones o actividades que atenten contra la libertad y el secreto del voto;Dar a conocer dolosamente a cualquier medio masivo de comunicacin o persona informacin falsa, antes, durante o despus del desarrollo de la jornada electoral o respecto de sus resultadosPermitir o tolerar que un ciudadano emita su voto sin que ste cumpla con los requisitos de ley o que se introduzcan en las urnas una o ms boletas electorales, en forma ilcita;Introducir en urnas o sustraer de ellas, o bien, permitir que se introduzcan en las urnas o se sustraiga de ellas, una o ms boletas electorales en forma ilcita.

    Contratar propaganda en radio, televisin o prensa, a favor o en contra de un partido poltico, candidato o precandidato;

    Difundir, en cualquier tiempo, a nombre de un aspirante, precandidato, candidato, Asociacin Poltica Nacional o Estatal, o bien, Partido Poltico cualquier programa gubernamental sin incluir claramente visible o audible la leyenda Este programa es pblico y ajeno a cualquier Partido Poltico; o

    Introducir o sustraer ilcitamente de urnas una o ms boletas electorales.

  • 28

    Artculo 88.- Tambin sern considerados Atentados al Sistema de Eleccin Popular, las conductas que realicen los servidores pblicos y que se describen enseguida:

    No prestar con la debida oportunidad la ayuda o auxilio solicitados por las autoridades electorales, en trminos de ley;Obligar, presionar, condicionar, u otorgar beneficios o prebendas, en cualquier tiempo a los empleados del lugar donde desarrollen sus labores, a afiliarse, inscribirse, trabajar o a emitir su voto a favor o en contra de un partido poltico, coalicin o candidato;Condicionar la prestacin de un servicio pblico, el cumplimiento de programas o la realizacin de obras pblicas, a la emisin del voto a favor de un partido poltico, coalicin o candidato;Destinar fondos, bienes, servicios, vehculos, inmuebles o equipos que tenga a su disposicin o resguardo en virtud de su cargo, al apoyo de uno o varios partidos polticos, coaliciones o candidatos, o proporcione tal apoyo a travs de sus subordinados;

    I.-

    II.-

    III.-

    IV.-

    V.-

    VI.-

    VII.-

    VIII.-

    A los responsables de los hechos descritos en las Fracciones I a la XV, as como XIX del presente Artculo, se les aplicarn de 6 meses a 2 aos de prisin. A los responsables de los hechos descritos en los diversos incisos de la Fraccin XVI y la Fraccin XVII del presente Artculo, se les aplicar de 2 a 6 aos de prisin, as como suspensin de sus derechos polticos por el trmino de 4 a 6 aos. A los responsables de los hechos descritos en la Fraccin XVIII, de 3 meses a 1 ao de prisin y de 1000 a 2000 das multa.

    Impedir la realizacin de reuniones, asambleas o manifestaciones pacficas o la realizacin de cualquier otro acto de proselitismo electoral;Difundir bajo cualquier modalidad de comunicacin en radio, televisin, prensa o internet, su nombre, imagen, voz o smbolos que impliquen promocin personalizada con cualquier fin, con excepcin de la informacin relativa a servicios educativos y de salud o para la proteccin civil en caso de desastre;Aplicar recursos pblicos que estn bajo su responsabilidad, para influir a favor o en contra de un candidato, partido poltico o coalicin; oDifundir en los medios de comunicacin social o Internet, propaganda gubernamental a partir de los treinta das previos a la Jornada Electoral hasta la conclusin de sta, con excepcin de la informacin relativa a servicios educativos y de salud o para la proteccin civil en casos de desastre.

    Al responsable de los hechos descritos en las Fracciones I a la VII del presente Artculo, se le aplicarn de 2 a 9 aos de prisin, as como suspensin de sus derechos polticos por el trmino de 4 a 9 aos, sin perjuicio de aplicar las reglas del Concurso, por la comisin de algn otro hecho delictivo.

  • 29

    Cantidad de boletas recibidas por Talleres Grficos del Estado por Distrito y Municipio

    Boletas electorales para la Eleccin de Diputados Locales 2013

    I Coso 10574 10574I Rincn de Romos 33918 33918I San Jos de Gracia 6300 6300II Asientos 30500 30500II El llano 13218 13218III Pabelln de Arteaga 27836 27836III Tepezal 13925 13925IV Jess Mara 19724 19724IV San Francisco de los Romo 24475 24475V Aguascalientes 42958 42958VI Aguascalientes 54608 54608VII Jess Mara 44104 44104VIII Calvillo 43393 43393IX Aguascalientes 50411 50411X Aguascalientes 52589 52589XI Aguascalientes 58352 58352XII Aguascalientes 36290 36290XIII Aguascalientes 46097 46097XIV Aguascalientes 47531 47531XV Aguascalientes 52527 52527XVI Aguascalientes 37796 37796XVII Aguascalientes 55747 55747XVIII Aguascalientes 37532 37532

    840405 885483

    DISTRITO MUNICIPIOLISTA NOMINAL DE

    ELECTORESBOLETAS

    ENTREGADAS

    TOTALES

  • 30

    Cantidad de boletas recibidas por Talleres Grficos del Estado por Distrito y Municipio

    Boletas electorales para la Eleccin de Ayuntamientos 2013

    I Coso 10574 11115I Rincn de Romos 33918 35734I San Jos de Gracia 6300 6657II Asientos 30500 32073II El llano 13218 13937III Pabelln de Arteaga 27836 29329III Tepezal 13925 14679IV Jess Mara 19724 20708IV San Francisco de los Romo 24475 25713V Aguascalientes 42958 45101VI Aguascalientes 54608 750 58298VII Jess Mara 44104 46379VIII Calvillo 43393 45745IX Aguascalientes 50411 53169X Aguascalientes 52589 55483XI Aguascalientes 58352 61615XII Aguascalientes 36290 38205XIII Aguascalientes 46097 48586XIV Aguascalientes 47531 49979XV Aguascalientes 52527 55391XVI Aguascalientes 37796 39882XVII Aguascalientes 55747 750 59625XVIII Aguascalientes 37532 39582

    840405 1500 885483

    DISTRITO MUNICIPIOLISTA NOMINAL DE

    ELECTORESCASILLAS

    ESPECIALESBOLETAS

    ENTREGADAS

    TOTALES

  • 31

    Votacin histrica y abstencionismo

    Eleccin de Ayuntamientos

    ndice de VotacinAo Votacin Abstencionismo1995 60.03% 39.97%1998 67.52% 32.48%2001 46.71% 53.29%2004 52.29% 47.71%2007 44.74% 55.26%2010 54.40% 45.60%

    Eleccin de Diputados por Mayora Relativa

    ndice de VotacinTotal Aguascalientes CapitalAo Votacin Abstencionismo1995 60.36% 39.64%1998 68.92% 31.08%2001 43.26% 56.74%2004 51.12% 48.88%2007 41.13% 58.87%2010 53.37% 46.63%

    Eleccin de Diputados por Mayora Relativa

    ndice de VotacinTotal Estatal (XVIII Distritos)Ao Votacin Abstencionismo1995 60.25% 39.75%1998 67.42% 32.58%2001 46.48% 53.52%2004 52.13% 47.87%2007 44.74% 55.26%2010 54.28% 45.72%

  • 32

    Financiamiento pblico a Partidos Polticos y Asociaciones Polticas

    PARTIDO POLTICO FINANCIAMIENTO

    ORDINARIO

    GASTOS DE

    CAMPAA

    ACTIVIDADES

    ESPECFICAS

    ASOCIACIONES

    POLTICAS

    FINANCIAMIENTO

    TOTAL

    PAN $12,541,708.77 $ 3,762,512.63 $376,251.26 N/A $ 16,680,472.66

    PRI $13,370,923.06 $ 4,011,276.92 $401,127.69 N/A $ 17,783,327.67

    PRD $3,259,541.23 $ 977,862.37 $97,786.24 N/A $ 4,335,189.83

    PT $2,961,086.82 $ 888,326.04 $88,832.61 N/A $ 3,938,245.46

    PVEM $2,834,919.08 $ 850,475.72 $85,047.57 N/A $ 3,770,442.37

    MC $3,212,638.20 $ 963,791.46 $96,379.15 N/A $ 4,272,808.80

    PNA $4,088,327.83 $ 1,226,498.35 $122,649.83 N/A $ 5,437,476.01

    CORAZN HIDROCLIDO N/A N/A N/A $158,509.29 $158,509.29

    CAMINO DEMOCRTICO N/A N/A N/A $158,509.29 $158,509.29

    VIDA DIGNA CIUDADANA N/A N/A N/A $158,509.29 $158,509.29

    VOCES HIDROCLIDAS N/A N/A N/A $158,509.29 $158,509.29

    TOTAL $42,269,144.98 $ 12,680,743.49 $1268,074.35 $634,037.17 $56,852,000.00

  • 33

    Casillas Electorales

    Nmero de casillas a instalar 1,421 Totales 589 Bsicas 776 Contiguas 54 Extraordinarias 2 Especiales

    Nmero de secciones electorales589 Secciones Electorales

    Nmero de casillas por distrito

    Distrito I= 85 Distrito X= 94Distrito II= 70 Distrito XI= 108Distrito III= 71 Distrito XII= 59Distrito IV= 64 Distrito XIII= 79Distrito V= 61 Distrito XIV= 73Distrito VI= 94 Distrito XV= 92Distrito VII= 68 Distrito XVI= 68Distrito VIII= 75 Distrito XVII= 105Distrito IX= 89 Distrito XVIII= 66

    Distrito VI, Seccin 043, en la Unidad de Medicina Familiar No. 10 del IMSS, ubicada en Av. Convencin Nte. y Petrleos Mexicanos s/n, Col. Industrial, Aguascalientes.Distrito XVII, Seccin 218, en la Central de Autobuses, ubicada en Av. de la Convencin Sur #408, Aguascalientes.

    Nmero de funcionarios de casilla

    Seleccionados= 9,947Notificados= 9,781 (98.42%)Capacitados= 9,522 (95.73%)Para instalar las mesas directivas de casilla se requiere5,684 funcionarios.

    Capacitacin funcionarios de casilla

    18 de mayo al 30 de junio de 2013.

    Simulacros de jornada electoral

    1 de junio al 30 de junio de 2013.

    Las casillas especiales se instalarn en:

  • 34

    Lista Nominal de Electores

    Municipio

    AGUASCALIENTESASIENTOSCALVILLOCOSOEL LLANOJESS MARAPABELLN DE ARTEAGARINCN DE ROMOSSAN FRANCISCO DE LOS ROMOSAN JOS DE GRACIATEPEZAL

    TOTAL

    608, 358 Mujeres y 576, 638 Hombres

    Ciudadanos

    57,243830,50043,39310,57413,21863,82827,83633,91824,475

    6,30013,925

    840,405

    840,405

    1184,996 habitantes

    Ciudadanos en Lista Nominal de Electores por Municipio

    Total de habitantes en el Estado* Datos Instituto Federal Electoral (IFE)

    FUENTE: INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010. Aguascalientes /Poblacin/Poblacin total por municipio y edad desplegada

    segn sexo.

    Clave del municipio

    Municipio Cabecera municipal Habitantes(ao 2010)

    001 Aguascalientes Aguascalientes 797 010

    002 Asientos Asientos 45 492

    003 Calvillo Calvillo 54 136

    004 Coso Coso 15 042

    005 Jess Mara Jess Mara 99 590

    006 Pabelln de Arteaga Pabelln de Arteaga 41 862

    007 Rincn de Romos Rincn de Romos 49 156

    008 San Jos de Gracia San Jos de Gracia 8 443

    009 Tepezal Tepezal 19 668

    010 El Llano El Llano 18 828

    011 San Francisco de los Romo San Francisco de los Romo 35 769

  • 35

    Gua telefnica de emergencia

    Para orientacin e informacin sobre delitos electorales, acude a:FEPADETEL: 01 800 8337 233

    H. Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes:Av. Hroe de Nacozari esq. Lpez Mateos, Col. San Luis, C.P. 20250, Aguascalientes, Ags.

    Procuradura General de Justicia del Estado de Aguascalientes:Av. Hroe de Nacozari esq. Jos Refugio Velasco s/n, Col. San Luis, C.P. 20250, Aguascalientes, Ags.

    Delegacin Estatal de la PGR:Calle Jos Antonio S/N Mz 2 Lt. 16 A, Fracc. Parque Industrial Siglo XXI, C.P. 20240, Aguascalientes, Ags.910 69 02

    Agencia del Ministerio Pblico Especializada para la Atencin de Delitos Electorales:Av. Hroe de Nacozari Sur esq. Av. Adolfo Lpez Mateos s/n, Col. San Luis C.P. 20240, Aguascalientes, Ags.Telfono 9 10 28 00 ext. 2875

    Instituto Estatal ElectoralCarretera Aguascalientes-Calvillo km 8, desviacin al norte600 m, Ags.910 00 08 Ext. 139, 129, 145, 140, 164, 115 y 11601 800 507 8200

    Seguridad Pblica

    Emergencia Seguridad Pblica066 (Gobierno del Estado)

    Polica Ministerial910 28 00

    P.F.P.970 06 61, 970 03 25 y 970 26 61

    Polica Judicial del Estado918 33 44, 910 28 81 y 910 28 83

    Bomberos970 00 65, 970 00 75 y 970 39 39

    Cruz Roja916 42 00, 916 47 14 y 916 58 55

    Emergencias 065

    LOCATEL910 20 20

    IFETEL 01 800 433 2000

    Municipio de Aguascalientes (C4) 080 (Residencial) y 116 (Celular Telcel)Asientos 01 496 96 74 019Calvillo 01 495 95 612 47, 6 09 37 Fax. 6 11 84Coso 01 458 98 713 52El Llano 01 496 96 733 66Jess Mara 963 55 02, 965 06 81, 965 00 88 y 066Pabelln de Arteaga 01 465 95 801 16 Ext.12Rincn de Romos 01 465 85 14 336San Francisco de los Romo 01465 96 706 81San Jos de Gracia 01 465 96 734 59Tepezal 01 465 95 120 76

    Lic. Rosa Mara Guilln RodrguezLic. Juan Carlos Richkarday Olavarrieta

    Lic. Sergio Reynoso SilvaLic. Aram Paul Carlos Mendoza

    Coordinacin de Comunicacin Social

  • 36