dts.pdf

24
1 Sistemas de audio para home cinema y musica. Dolby Dolby Laboratories, Inc. (Dolby Labs, NYSE: DLB) es una compañía con sede en Estados Unidos especializada en compresión y reproducción de sonido. Historia Dolby Labs fue fundada por Ray Dolby en Inglaterra en 1965. La compañía se trasladó a Estados Unidos (San Francisco, California) en 1976. El primer producto que lanzó fue la Reducción de ruidos Dolby tipo A, una técnica de reducción de ruido simple basada en la compasión. Una de las características que lo diferenciaba de otros productos similares fue que actuaba sólo sobre los sonidos bajos que se veían afectados por el ruido de la cinta. Dolby promocionó el producto entre las compañías discográficas. Dolby fue convencido por Henry Kloss de KLH para fabricar una versión doméstica de su tecnología de reducción de ruido. Así, Dolby trabajó más sobre los sistemas de compasión y lanzó el tipo B en 1968. Sin embargo, Dolby no fabricó los productos domésticos directamente, sino que licenció la tecnología a los fabricantes de electrónica de consumo. Dolby también buscó mejorar el sonido de las películas cinematográficas. Como refiere la propia compañía: Tras investigar, Dolby halló que muchas de las limitaciones de las técnicas ópticas de sonido procedía directamente de su significativamente alto ruido de fondo. Para filtrar este ruido, la respuesta de alta frecuencia de los sistemas de reproducción de las salas cinematográficas era recortado deliberadamente. [...] Empeorando aún más las cosas, para incrementar la inteligibilidad de los diálogos en tales sistemas los técnicos de sonido grababan las pistas sonoras con tanto preénfasis en las frecuencias altas, lo que resultaba en una alta distorsión. La primera película con sonido Dolby fue La naranja mecánica (1971), que usó la reducción de ruido Dolby en todas las pre-mezclas y masters, si bien en las copias se incluyó una pista sonora óptica convencional. Callan (1974) fue la primera película con una pista de sonido óptica codificada con tecnología Dolby. En 1975 Dolby presentó el Dolby Stereo, que incluía un sistema de reducción de ruido además de más canales de audio (pudiendo incluir canales centrales y envolventes adicionales fundidos desde la izquierda y la derecha). La primera película con una banda sonora óptica Dolby estéreo fue Lisztomania (1975), si bien sólo usó una técnica de codificación LCR. La primera banda sonora LCRS auténtica fue la incluida en la película Ha nacido una estrella (1976). En menos de diez años, más de 6.000 salas de cine en todo el mundo fueron equipadas para reproducir sonido Dolby Stereo. Dolby modificó ligeramente el sistema para uso doméstico y lanzó el Dolby Surround, que sólo extraía un canal envolvente, y el más impresionante Dolby Pro Logic, que era el equivalente doméstico del Dolby Stereo cinematográfico. Dolby desarrolló una técnica de compresión digital de sonido envolvente para el cine. Dolby Stereo Digital (actualmente llamado simplemente Dolby Digital) fue presentado por primera vez en la película Batman Returns (1992). Presentado en el mercado del cine en casa como Dolby AC-3 con el lanzamiento en laserdisc de Peligro inminente (1995), el formato no logró una gran difusión en el mercado doméstico, parcialmente porque era necesario el uso de equipamiento adicional para poder disfrutarlo, hasta que adoptado como parte de la especificación del DVD. El Dolby Digital está actualmente presente en la HDTV, reproductores de DVD y muchos receptores de televisión por satélite y cable. El 17 de febrero de 2005 la compañía salió a bolsa, ofreciendo sus acciones en la Bolsa de Nueva York con el símbolo DLB.

Transcript of dts.pdf

Page 1: dts.pdf

1

Sistemas de audio para home cinema y musica.

Dolby

Dolby Laboratories, Inc. (Dolby Labs, NYSE: DLB) es una compañía con sede en Estados Unidos

especializada en compresión y reproducción de sonido.

Historia

Dolby Labs fue fundada por Ray Dolby en Inglaterra en 1965. La compañía se trasladó a Estados Unidos

(San Francisco, California) en 1976. El primer producto que lanzó fue la Reducción de ruidos Dolby tipo A,

una técnica de reducción de ruido simple basada en la compasión. Una de las características que lo

diferenciaba de otros productos similares fue que actuaba sólo sobre los sonidos bajos que se veían afectados

por el ruido de la cinta. Dolby promocionó el producto entre las compañías discográficas.

Dolby fue convencido por Henry Kloss de KLH para fabricar una versión doméstica de su tecnología de

reducción de ruido. Así, Dolby trabajó más sobre los sistemas de compasión y lanzó el tipo B en 1968. Sin

embargo, Dolby no fabricó los productos domésticos directamente, sino que licenció la tecnología a los

fabricantes de electrónica de consumo.

Dolby también buscó mejorar el sonido de las películas cinematográficas. Como refiere la propia compañía:

Tras investigar, Dolby halló que muchas de las limitaciones de las técnicas ópticas de sonido procedía directamente

de su significativamente alto ruido de fondo. Para filtrar este ruido, la respuesta de alta frecuencia de los sistemas de

reproducción de las salas cinematográficas era recortado deliberadamente. [...] Empeorando aún más las cosas, para

incrementar la inteligibilidad de los diálogos en tales sistemas los técnicos de sonido grababan las pistas sonoras con

tanto preénfasis en las frecuencias altas, lo que resultaba en una alta distorsión.

La primera película con sonido Dolby fue La naranja mecánica (1971), que usó la reducción de ruido Dolby

en todas las pre-mezclas y masters, si bien en las copias se incluyó una pista sonora óptica convencional.

Callan (1974) fue la primera película con una pista de sonido óptica codificada con tecnología Dolby. En

1975 Dolby presentó el Dolby Stereo, que incluía un sistema de reducción de ruido además de más canales

de audio (pudiendo incluir canales centrales y envolventes adicionales fundidos desde la izquierda y la

derecha). La primera película con una banda sonora óptica Dolby estéreo fue Lisztomania (1975), si bien

sólo usó una técnica de codificación LCR. La primera banda sonora LCRS auténtica fue la incluida en la

película Ha nacido una estrella (1976). En menos de diez años, más de 6.000 salas de cine en todo el mundo

fueron equipadas para reproducir sonido Dolby Stereo. Dolby modificó ligeramente el sistema para uso

doméstico y lanzó el Dolby Surround, que sólo extraía un canal envolvente, y el más impresionante Dolby

Pro Logic, que era el equivalente doméstico del Dolby Stereo cinematográfico.

Dolby desarrolló una técnica de compresión digital de sonido envolvente para el cine. Dolby Stereo Digital

(actualmente llamado simplemente Dolby Digital) fue presentado por primera vez en la película Batman

Returns (1992). Presentado en el mercado del cine en casa como Dolby AC-3 con el lanzamiento en

laserdisc de Peligro inminente (1995), el formato no logró una gran difusión en el mercado doméstico,

parcialmente porque era necesario el uso de equipamiento adicional para poder disfrutarlo, hasta que

adoptado como parte de la especificación del DVD. El Dolby Digital está actualmente presente en la HDTV,

reproductores de DVD y muchos receptores de televisión por satélite y cable.

El 17 de febrero de 2005 la compañía salió a bolsa, ofreciendo sus acciones en la Bolsa de Nueva York con

el símbolo DLB.

Page 2: dts.pdf

2

El 8 de enero de 2007 Dolby anunció la llegada de un producto completamente nuevo llamado Dolby

Volume en el CES. Este producto permite al usuario mantener un volumen constante mientras cambia de

canal o programa (por ejemplo, anuncios publicitarios ruidosos).

Tecnologías

Pistas de sonido en una copia cinematográfica. De izquierda a derecha: SDDS, Dolby Digital, analógica óptica y por

último DTS TC.

Dolby A/B/C/S-Type NR (Noise Reduction, ‘reducción de ruido’): Sistemas de reducción de ruido para cintas y casetes analógicos.

Dolby SR (Spectral Recording, ‘grabación espectral’): Sistema de reducción de ruido profesional de cuatro canales usado desde 1986 que mejora el rango dinámico de las grabaciones y transmisiones analógicas en hasta 25 dB. Dolby SR es usado por ingenieros de grabación y posproducción, locutores y otros profesionales de sonido. Es también un punto de referencia en el sonido analógico cinematográfico, estando incluso actualmente en casi todas las copias de 35 mm. En películas con bandas sonoras digitales, la pista SR se usa en salas de cines no equipadas con equipos de reproducción digital y sirve como respaldo en caso de problemas con la pista digital.

Dolby FM (Frequency Modulation, ‘modulación en frecuencia’): Sistema de reducción de ruido para las emisiones de radio FM. Dolby FM usaba un Dolby tipo B combinado con un preénfasis de 20 microsegundos. Este sistema fue integrado en un pequeño número de receptores y usado por unas cuantas emisoras a finales de los años 1970 y principios de los 1980, estando actualmente en desuso.

Dolby Digital, también conocido como AC-3 (Audio Codec 3, ‘códec de audio 3’) y SR-D (Spectral Recording-Digital, ‘grabación espectral digital’): Sistema que proporciona sonido digital mediante seis canales independientes (lo que se llama también 5.1). Los tres canales frontales (izquierda/centro/derecha) proporcionan diálogos claros y nítidos y una ubicación precisa de los sonidos en pantalla, mientras los canales envolventes gemelos (trasero izquierda/trasero derecha) rodean al público y lo sumergen en la acción. El canal LFE (Low-Frequency Effects, ‘efectos de baja frecuencia’) proporciona un impacto real para las explosiones y otros efectos que pueden ser literalmente sentidos además de oídos. Como el canal LFE usa sólo sobre una décima parte del ancho de banda que los demás, se le llama canal .1. Dolby Digital se usa en cines y DVD y en las emisiones digitales por satélite (DBS), cable, DTV y HDTV. También puede ser usado para emitir radio.

o Dolby Digital Surround EX: Introduce un canal central trasero al formato de reproducción 5.1 del Dolby Digital. Se extrae a partir de los canales trasero derecho y trasero izquierdo, por lo que no crea un sonido 6.1 auténtico.

o Dolby Digital Plus: Códec de audio basado en y compatible con Dolby Digital, pero más avanzado. El DVD Forum ha seleccionado Dolby Digital Plus como formato de audio estándar para el HD DVD. Dolby Digital Plus puede también aplicarse en entornos con ancho de banda limitado, como las emisiones de televisión.

Dolby E : Sistema de codificación profesional optimizado para la distribución de sonido envolvente multicanal a través de infraestructura de posproducción y emisión de dos canales, o para grabar sonido en dos pistas de audio de cintas de vídeo digitales, servidores de vídeo, enlaces de comunicación, conmutadores y enrutadores convencionales. La señal Dolby E no llega a los espectadores finales, siendo

Page 3: dts.pdf

3

recodificada justo antes de la transmisión final en el formato de audio especificado por los diferentes estándares de televisión digital.

Dolby Headphone (‘auriculares’): Tecnología que permite simular sonido envolvente 5.1 usando unos auriculares estéreo convencionales.

Dolby HX Pro: Sistema de alimentación única usado en los grabadores de cinta de gama alta para incrementar el margen de sobrecarga. La polarización (bias) de grabación varía según el componente de alta frecuencia de la señal que se grabe. No realiza modificaciones sobre el sonido real que se está grabando ni requiere una grabadora especial. Cualquier cinta grabada con Dolby HX Pro tendrá, en teoría, mejor sonido en cualquier reproductor.

Dolby Pro Logic, Dolby Pro Logic II, Dolby Pro Logic IIx. Dolby Stereo o simplemente Dolby Analog: Es la tecnología óptica analógica original desarrollada para las

copias en 35 mm y que codifica en cuatro canales de sonido: izquierda/centro/derecha (situados tras la pantalla) y surround (que se oye por los altavoces ubicados en los laterales y el fondo de la sala) para el sonido ambiente y efectos especiales. Esta tecnología también emplea una reducción de sonido de tipo A o SR, enumeradas más arriba respecto a las cintas de casete analógicas.

Dolby TrueHD: Es la tecnología de codificación sin pérdida de próxima generación de Dolby. Ofrece una reproducción de sonido idéntica bit a bit con el master de estudio. Se soportan hasta siete canales independientes a 24-bit/96kHz más un canal LFE, formando así una disposición 7.1, junto con el soporte a la interfaz HDMI. Ha sido elegido como formato obligatorio para el estándar HD DVD y opcional para el Blu-ray. Dolby True HD puede soportar teóricamente más canales, pero se ha limitado su número a 8 en ambos estándares.

DEFICINIONES

Dolby Pro Logic es una tecnología de sonido envolvente (surround) diseñada para decodificar pistas

de sonido codificadas en Dolby Surround. Dolby Surround fue originalmente desarrollada por los

laboratorios Dolby en 1976 para sistemas de sonido analógico para cines como el Dolby Analog SR

(Spectral Recording). El formato analógico SR fue adaptado para uso doméstico en 1986 como Dolby

Surround recientemente sustituido por la nueva tecnología Pro Logic.

Dolby Surround Pro Logic está basado en la tecnología básica Matrix. Cuando se crea una pista de sonido

Dolby Surround, se codifican cuatro canales de sonido en canales estéreo ordinarios (2 canales) usando

técnicas de cambio de fase. Un decodificador/procesador decodifica el sonido en el original envolvente de 4

canales; los sistemas que no tienen el decodificador reproducen el sonido como estéreo estándar.

A pesar de que el sonido Dolby Surround fue presentado en formato analógico, todos los decodificadores

Dolby Digital incorporan un decodificador digital Dolby Surround Pro Logic para las señales digitales que

tienen sonido Dolby Surround codificado.

Dolby Pro Logic II

En el 2000 Dolby introdujo Dolby Pro Logic II (DPL II), una implementación mejorada de Dolby Pro

Logic. DPL II procesa cualquiera fuente de señal estéreo de alta definición en "5.1"—cinco canales de

frecuencia separados (izquierdo, central, derecho, trasero izquierdo y trasero derecho) además de un canal de

bajos. Dolby Pro Logic II también decodifica 5.1 a partir de canales estéreo codificados en el tradicional

Dolby Sorround de cuatro canales. DPL II implementa una sensación de sonido muy mejorada comparado

con DPL, debido a esto ofrece un campo de sonido excepcionalmente estable que decodifica sonido

envolvente de 5.1 canales con un nivel mucho más preciso que el Pro Logic original.

Debido a la naturaleza limitada del DPL original, muchos fabricantes de equipos de audio/vídeo presentaron

sus propios circuitos de procesamiento, como los modos de "Jazz", "Sala" o "Estadio" que se encuentran en

muchos amplificadores de audio actuales. DPL II abandona este tipo de procesamiento y lo reemplaza con

circuitos capaces de producir 5 canales (retroalimentación negativa). Además de los 5 canales de

Page 4: dts.pdf

4

reproducción de rango completo, Pro Logic II presentó un modo de "música" que no añadía ningún

procesamiento en los canales derecho e izquierdo, pero que extraía un canal central y dos canales

envolventes.

El sistema Pro Logic II también tiene modos especiales para musica y videojuegos, y es comúnmente usado

en videojuegos para Sony PlayStation 2, Microsoft Xbox y Nintendo GameCube y Wii como alternativa a

tecnologías digitales como Dolby Digital.

Dolby Pro Logic IIx

Un nuevo decodificador que permite convertir las fuentes de sonido estéreo y Dolby Surround (algunas

veces llamado Dolby Surround Estéreo) a sonido de 5.1, 6.1 y 7.1 canales.

Pro Logic Vs. Dolby Surround

Dolby Surround es la contraparte para codificación de la decodificación Dolby Pro Logic, pero las primeras

implementaciones caseras del decodificador Dolby Surround fueron llamadas Dolby Surround lo cual dio

lugar a confusión. Los decodificadores Dolby Surround y Dolby Pro Logic son similares en principio,

debido a que los 2 usan tecnología "Matrix" (Matricial) para extraer canales adicionales de sonido

codificado en Estéreo. Sin embargo, Pro Logic usa algoritmos avanzados, superiores a los primeros sistemas

Dolby Surround caseros y similar al proceso Dolby Estéreo de cine para, no solo extraer los canales

adicionales, sino también para mejorar la sensación del sonido y las diferencias entre los canales.

Resumen de Dolby Surround

Decodificador Codificador Año Descripción Canales

Dolby Analog SR

(Spectral

Recording)

1976 Uso en cines

Dolby Surround 1986 Primer uso doméstico. Analógico

Dolby Pro

Logic

> 1986 Dolby Surround mejorado. 4.0 FI FD C TraseroMono

Dolby Digital

Adaptive

Transform Coder 3

(AC3)

1992

pelicula

1995

Laser

Disc

Decodificador Pro Logic para

entradas digitales estéreo FI FD C TI TD SUB

Dolby Digital

EX

2000 6.1 (3er canal surround:

BackSurrround) y 7.1

FI FD C TI TD SUB

TraseroMono(x2)

Page 5: dts.pdf

5

Dolby Digital Plus

Alta tasa de bits. Actualmente usa

7.1 canales con soporte para mas

Dolby TrueHD

Codificador sin pérdida para sonido

de alta definición. Tasa más alta de

bits que DD-Plus

Dolby Digital Live

Codificador 5.1 para juegos

Dolby Pro

Logic II

2000 5.1 And can also upmix Dolby

Surround 4.0 FI FD C TI TD SUB

DPL II Movie

Decodificador Dolby Surround 5.1

para películas

DPL II Music

Mezclador de sonido Estéreo Simple

a 5.1 de fuentes como CDs. FI FD C TI TD SUB

DPL II Game

Decodificador Dolby Surround 5.1

para juegos

DPL II Matrix

Mezclador de sonido mono a

envolvente

DPL IIx

Mezclador de sonido mono a 5.1,

6.1, or 7.1 en los modos de Cine,

Música, o Juegos.

FI FD C TI TD SUB

TraseroMono(x2)

Jazz, Hall &

Stadium

Decodificadores adicionales

implementados por otros fabricantes.

Añaden efectos como eco y retardo.

Matrices de Codificación Dolby

Dolby Surround Izquierdo Derecho Central Envolvente

Total Izquierdo 1.000 0.000 0.707 j0.707

Page 6: dts.pdf

6

Total Derecho 0.000 1.000 0.707 k0.707

j = + 90º cambio de fase, k = - 90º cambio de fase

Dolby Pro Logic Izquierdo Derecho Central Trasero izquierdo Trasero derecho

Total Izquierdo 1.000 0.000 0.707 j0.707 j0.707

Total Derecho 0.000 1.000 0.707 k0.707 k0.707

j = + 90º cambio de fase, k = - 90º cambio de fase

Dolby Pro Logic II Izquierdo Derecho Central Trasero izquierdo Trasero derecho

Total Izquierdo 1.000 0.000 0.707 j0.8165 j0.5774

Total Derecho 0.000 1.000 0.707 k0.5774 k0.8165

j = + 90º cambio de fase, k = - 90º cambio de fase

Digital Theater System

DTS (Digital Theater System / Sound / Surround) es un sistema digital de codificación de sonido que

permite la existencia de 6 canales independientes de audio en una sola señal comprimida. Además de usarse

para el cine, DTS también se utiliza en "sitios especiales" como parques temáticos o simuladores virtuales,

caso en que puede albergar hasta 8 canales independientes en una sola señal, pudiendo sincronizar varias

señales para conseguir un número ilimitado de canales totalmente independientes.

Canales

Los 6 canales que ofrece se corresponden en nombre y localizaciones con los del sistema Dolby Digital, con

unas frecuencias de 20 Hz a 20 kHz en todos los canales (izq. derch. central y surrounds) y 20 Hz a 120 Hz

en LFE. Tiene una frecuencia de muestreo de 48 kHz a 96 kHz. Comparado con Dolby Digital, el DTS

utiliza unas velocidades de transferencia mayores (768 o 1536 Kb/s en sus variantes más simples), cosa que

le convierte en el sistema de más calidad.

Page 7: dts.pdf

7

Reproducción del DTS

Fotografía de un segmento impreso, nos muestra los cuatro formatos de audio (o "pista cuádruple")- De Izquierda a

derecha, SDDS (área azul a la izquierda de los agujeros grandes), Dolby Digital (zona gris entre los agujeros

dentados), sonido analógico (las dos líneas blancas a la derecha de la pista Dolby Digital), y el código de tiempo para

DTS (la línea punteada a la derecha de la pista analógica.)

Ya que el formato DTS no es el códec por defecto de la generación actual de reproductores DVD, muchos

dispositivos no lo soportaron inicialmente. Mientras la mayoría de los reproductores más modernos ofrecen

soporte para DTS, usuarios deseando reproducir audio DTS requieren algún otro equipo especial o software

que sea capaz de decodificar DTS. Para dispositivos home cinema, la mayoría de los usuarios eligen o un

reproductor de DVD con un decodificador integrado de DTS o un procesador separado que soporte esta

tarea. Todos los receptores modernos soportan DTS.

Para la reproducción en el PC, muchos reproductores en software soportan la decodificación en DTS. El

proyecto VideoLAN creó un módulo decodificador para DTS llamado libdca (antes libdts), el cual es la

primera implementación libre del DTS.

En el cine

El DTS no incorpora los datos impresos en la cinta a proyectar, sino que vienen grabadas en un CD-ROM

aparte. Lo que sí incluye en la cinta es un "código de tiempo", una señal impresa de sincronización que

permite a la imagen y al sonido reproducirse simultáneamente, aún cuando una cinta de 24 fotogramas por

segundo es proyectada a 25 f/s, por ejemplo, ya que soporta variaciones de hasta ±10 % en la velocidad;

gracias a la versatilidad de este código de tiempo, DTS es el único sistema digital utilizado en 70 mm.

Variantes del DTS

En adición al formato clásico de 5.1 canales, la compañía tiene otras tecnologías diseñadas para competir

con sistemas similares de los laboratorios Dolby. Las más importantes son:

DTS-ES (DTS Extended Surround) - Incluye dos variantes, DTS-ES Matrix y DTS-ES Discrete 6.1, dependiendo de como fue masterizado y guardado el sonido. [1] DTS-ES provee sonido 6.1 discreto; en sistemas 7.1, los dos altavoces traseros del centro reproducen en mono. DTS-ES Matrix provee sonido 5.1 discreto con un sonido trasero envolvente. Sólo algunos títulos en DVD han sido publicados con formato DTS-ES.

DTS NEO:6 - Neo:6, como el sistema Dolby's Pro-Logic IIx, puede tomar sonido stereo y transformarlo en un formato de 5.1 o 6.1 canales.

DTS 96/24 - Permite la entrega de un formato 5.1 de 24-bit, 96 kHz audio y video de alta definición en formato DVD. Anterior a la invención del DTS 96/24, sólo era posible entregar dos canales de 24-bit, 96 kHz

Page 8: dts.pdf

8

audio en DVD-Video. DTS 96/24 también puede ser puesto en la zona de video en discos DVD-Audio, provocando que estos discos sean reproducibles en todos los equipos DVD existentes.

DTS-HD Master Audio - Antes conocido como DTS++ and DTS-HD, DTS-HD Master Audio soporta virtualmente una cantidad ilimitada de canales con sonido envolvente, puede mezclar tanto dos canales como 5.1 o 7.1 canales y puede mostrar una calidad de sonido excepcional e idéntica al master original. Aunque técnicamente es superior sobre su contraparte Dolby, DTS-HD Master Audio es seleccionado sólo como un formato opcional de sonido envolvente para Blu-ray y HD DVD. DTS-HD Master Audio y Dolby TrueHD son las únicas tecnologías que pueden entregar audio envolvente sin pérdida ni comprimido para estos nuevos formatos de disco, asegurando la más alta calidad disponible en los nuevos estándares.

DTS Connect - Este es un formato disponible sólo en PC. Es encontrado en la recientemente lanzada tarjeta de sonido X-Plosion por la compañía californiana, Auzentech Inc. La tarjeta codifica cualquier sonido que haga el PC (música, películas, o juegos) en un flujo DTS usando su salida S/PDIF óptica o coaxial [2] DTS Connect también esta disponible por la compañía Realtek con su códec ALC888DD usado en algunas placas madres. Una tecnología similar llamada Dolby Digital Live se encuentra disponible por los laboratorios Dolby.

Page 9: dts.pdf

9

Modos de audición de un equipo de home

cinema con amplificador Direct

La fuente de entrada seleccionada se emite directamente con procesamiento mínimo para un sonido puro.

Pure Audio (excepto para modelo EE.UU.)

Como extensión del modo Direct, este modo desactiva la pantalla, desactiva el circuito del vídeo, y minimiza

cualquier otra fuente de posibles ruidos, para proporcionar un sonido de alta fidelidad igual que el original. (Debido

a que se desactiva la alimentación del circuito de vídeo, no se emitirán señales de vídeo mientras este modo esté

seleccionado).

Stereo

La fuente de entrada seleccionada se procesa como una señal estéreo y es emitida por los altavoces frontales

izquierdo y derecho y por el subwoofer.

Mono

Utilice este modo al mirar una película antigua con una pista de sonido mono o para seleccionar bandas sonoras

multilingües grabadas en el canal izquierdo y derecho de algunas películas. También puede utilizarse al reproducir un

DVD u otra fuente con audio multiplexado, como un DVD de karaoke.

Dolby Pro Logic II Movie

Utilice este modo con DVDs y vídeos que incorporen el logotipo Dolby Surround, o con programas de TV emitidos en

Dolby Surround. También puede utilizar este modo con películas o programas de TV en estéreo, y el receptor con

control de audio/video creará una mezcla surround 5.1 desde el estéreo de dos canales.

Dolby Pro Logic II Music

Utilice este modo para añadir surround 5.1 a fuentes estéreo, como CDs y DVDs musicales.

Dolby Pro Logic IIx Si ha conectado altavoces surround posteriores al receptor con control de audio/video, Dolby Pro

Logic IIx le permite disfrutar de la reproducción de 7.1 canales desde

Dolby Pro Logic IIx

Si ha conectado altavoces surround posteriores al receptor con control de audio/video, Dolby Pro Logic IIx le

permite disfrutar de la reproducción de 7.1 canales desde música o películas de 2 canales o de 5.1 canales. Dolby Pro

Logic IIx permite disfrutar de experiencias de sonido

surround multicanal bien definido y natural, que ponen al oyente en un entorno de sonido envolvente sin igual. El

sonido natural y la dramática añadida mejoran la experiencia auditiva con CDs, películas y juegos. Dolby Pro Logic IIx

tiene tres modos de funcionamiento: Modo Movie para películas, modo Music para escuchar música y modo Game

para utilizar con consolas de juegos con salidas estéreo de 2 canales.

Page 10: dts.pdf

10

Dolby Digital

Con este formato puede experimentar el mismo sonido sensacional que puede escuchar en un cine o en un

auditorio. Utilice este modo con DVDs que incorporen el logotipo Dolby Digital.

Dolby Digital EX

Gracias a la incorporación de un canal surround posterior, este formato de 6.1

canales ofrece una mayor sensación de espacio, añadiendo realismo gracias a sonidos móviles como los giratorios de

360 grados o los que pasan por encima de la cabeza. El material Dolby Digital EX también puede reproducirse en

sistemas convencionales de 5.1 canales, en cuyo caso el sonido del canal surround posterior se divide entre los

canales surround izquierdo y derecho. Utilice este modo con DVDs que incorporen bandas sonoras de 5.1 canales y

que incorporen el logotipo Dolby Digital.

DTS

Este formato surround digital ofrece una experiencia de sonido surround con una fide-

lidad excepcional. Se trata de información de audio digital comprimida, con seis canales

completamente independientes (5.1), y la posibilidad de gestionar grandes cantidades de información de audio sin

perder la fidelidad del original. DTS ofrece un sonido de muy alta calidad. Necesitará un reproductor de DVD

compatible con DTS para poder disfrutar del material DTS. Utilice este modo con DVDs y CDs que incorporen el

logotipo DTS.

DTS 96/24

Este modo ofrece una mejor calidad de audio. Utilícelo con CDs y DVDs que

incorporen la indicación.DTS-ES Discrete

Se trata de DTS con un canal posterior surround añadido para sonido surround de

6.1. Utilícelo con material de programación grabado en formato DTS 6.1. Con el canal posterior surround adicional,

este formato ofrece 6.1 canales digitales totalmente independientes, que proporcionan una sensación de

movimiento y espacio totalmente real. Utilícelo con material de programación grabado en DTS 6.1, como CDs y DVDs

que incorporen el logotipo DTS-ES.

DTS-ES Matrix

Se trata de DTS con un canal posterior surround añadido para sonido surround de 6.1. Utilícelo para conseguir una

reproducción surround de 6.1 canales con material de programación grabado en formato DTS 5.1. Debido a que el

material de programación en DTS 5.1 contiene información de canal posterior surround, todos los canales pueden

reconstruirse para reproducción surround 6.1. Utilice este modo con CDs o DVDs que incorporen el logotipo DTS-ES y

DTS.

Neo:6

Este modo proporciona una reproducción de 6.1 canales desde fuentes de 2 canales. Ofrece seis canales con

amplitud de banda total con separación excelente. Existen dos modos de funcionamiento: Modo Cinema, que es

perfecto para las películas, y modo Music, para escuchar música.El modo Cinema simula la sensación realista de

movimiento que se consigue con fuentes de sonido surround de 6.1 canales. Utilice este modo con vídeos, DVDs, y

programas de TV de sonido stereo. El modo Music utiliza los canales surround para simular un campo de sonido

Page 11: dts.pdf

11

natural que no puede conseguirse con el estéreo convencional. Utilice este modo con material grabado en estéreo,

como por ejemplo un CDs musical.

Mono Movie

Este modo es muy adecuado para utilizarlo con películas antiguas y otras fuentes de sonido mono. El altavoz central

emite el sonido tal como es, mientras que se aplica reverberación al sonido emitido por otros altavoces, lo cual

proporciona presencia incluso al material mono.

Orchestra

Adecuado para música de cámara o música clásica. Los canales surround se enfatizan para ampliar la imagen

estéreo. Además, simula la reverberación natural de una sala grande.

Unplugged

Este modo es adecuado para los sonidos instrumentales acústicos, vocales, y para la música jazz. Si enfatiza la

imagen estéreo frontal, se simulan los sonidos acústicos delante del escenario.

Studio-Mix

Adecuado para música rock y pop. Escuchar música en este modo se crea un campo de sonido vivo con una potente

imagen acústica, dando la sensación de encontrarse en un club o en un concierto de rock.

TV Logic

Añade acústica realista a los programas de TV producidos en un estudio de TV. Además, añade efectos surround a

todo el sonido y da más claridad a las voces.

All Ch Stereo

Ideal para la música de acompañamiento Los canales frontal, surround, y surround-posterior crean una imagen

estéreo que llena toda la zona de audición.

Full Mono

En este modo, todos los altavoces emiten audio mono, de forma que la música suena igual independientemente de

donde se sitúe

Page 12: dts.pdf

12

Page 13: dts.pdf

13

Disposición de altavoces y configuración

¿Dónde debería yo colocar a mis altavoces?

Hay varias formas de organizar los altavoces,dependiendo de su situación

individual. Aquí algunas de las configuraciones más comunes

7.1 Speaker configuraciones - para usar sólo con DTS-HD

7.1 Estándar

Page 14: dts.pdf

14

7.1 Surround trasero

Otras 7.1 Configuraciones de Altavoz- Para Empleo sólo con DTS-HD 7.1

7.1 Front Wide

Page 15: dts.pdf

15

7.1 Amplia Altura de lado (Side Height)

7.1 Delantero alto (Front Height)

Page 16: dts.pdf

16

7.1 Central Alto (Center Height)

7.1 Central en lo alto(Center Overheard)

Page 17: dts.pdf

17

Configuraciones más comunes de altavoces 5.1 y 6.1

5.1 Estándar

6.1 Estándar

Page 18: dts.pdf

18

Diversos sistemas de Home Cinema de menor a

mayor calidad.

Sistema con subwoofer activo

Page 19: dts.pdf

19

Ventajas: Dicho sistema es ideal para reproducir películas en 5.1 para

pequeños espacios domésticos. Precio del sistema económico. No adecuado

para escuchar música con cierta calidad.

Desventaja: La unión al DVD se realiza únicamente mediante bastantes cables

RCA. Todos los amplificadores del sistema se encuentran ubicados en la caja

del subwoofer lo que implica mayores posibilidades de ruido de fondo en los

altavoces. Son equipos con no demasiada potencia de salida. Los satélites

suelen ser pequeños y de escasa potencia.

Page 20: dts.pdf

20

Sistema con amplificador incorporado en el propio

DVD.

Page 21: dts.pdf

21

Ventajas: Este sistema es ideal si no queremos utilizar varios aparatos y sobre todo multitud de cables RCA que son necesarios en el sistema anterior .Este solo lleva los cables de los altavoces. El DVD además permite reproducir discos DTS. Otra ventaja es que podemos sustituir los altavoces que lleva por cualquier otro sistema 5.1 que no utilice subwoofer activo. Por ejemplo

Infinity Beta HCS 435€

Page 22: dts.pdf

22

Desventajas: El DVD lleva un pequeño ventilador para refrigerar a los amplificadores de cada etapa, que produce algo de ruido.La potencia generada no puede ser excesiva pero con este sistema si podemos escuchar discos de música DTS.

Sistema con amplificador de HOME TEATHER

Este es el sistema más profesional y de mayor calidad. Ventajas: Podemos utilizar altavoces de gran potencia para sonorizar salones de actos para presentaciones ó pequeñas salas de cine. La unión del amplificador con el DVD se realiza mediante un único cable óptico ó mediante cable HDMI. Permite no solo controlar el audio sino también las señales de video de diversas fuentes. El precio de estos sistemas depende más de la calidad del control de las señales de video que del audio. Permite además cambiar a muchas configuraciones de sonido como tenemos reflejadas en hojas anteriores dolby, dts estéreo etc… A este sistema deberemos colocar siempre subwoofer activos. Ya que no poseen amplificador dedicado para altavoces pasivos tipo subwoofer.

Page 23: dts.pdf

23

Desventajas: precio elevado, más difícil de manejar que los sistemas anteriores, Configuración mas compleja. El tipo de altavoces que se suele utilizar para acoplarlos a estos amplificadores suelen ser de tipo columna como los que podemos apreciar en la foto. Altavoces Americanos Pure acoustic Supernova

Page 24: dts.pdf

24

Precio de este conjunto totalmente apto para escuchar música y ver películas es de 420€. Subwoofer activo

Precio 99€