Ébola

6
Ébola El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire. Síntomas de la infección por virus Ébola El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del ébola, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día: Fiebre alta y repentina. Dolor de cabeza. Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.

description

Ébola

Transcript of Ébola

bolaEl bola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrgica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpanc), causada por elvirus delbola, que se describi por primera vez en el ao 1976 por elDr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrgica en Zaire y Sudn. El nombre del virus se debe al ro bola, geogrficamente ubicado en Zaire.

Sntomas de la infeccin por virus bolaEl perodo de incubacin de esta enfermedad oscila entre dos y 21 das, despus de los cuales ocurre el inicio de los sntomas del bola, aunque lo ms habitual es que aparezcan entre el octavo y el dcimo da: Fiebre alta y repentina. Dolor de cabeza. Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares. Dolor de garganta y debilidad generalizada. Diarrea, vmitos y dolor de estmago. Aparicin de una erupcin rojiza en la piel. Congestin conjuntival (ojos rojos). Alteracin de la funcin renal y heptica.

Diagnstico de la infeccin por virus del bolaLos sntomas del paciente y un interrogatorio exhaustivo que incluya preguntas sobre viajes recientes a zonas endmicas del virus del bola,malariao influenza son de vital importancia para dilucidar el diagnstico de la infeccin por virus del bola.

Tratamiento del bolaEn la actualidad no existe ningn medicamento dirigido a combatir elvirus del bola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomtico o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: para la fiebre, administrar Acetaminofn, nunca tomar Aspirina (cido acetilsaliclico) por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrgicas; tambin se debe ingerir abundantes lquidos para evitar la deshidratacin y guardar reposo en cama.Si el paciente tiene manifestaciones hemorrgicas requerir la administracin por va endovenosa de lquidos, as como concentrado de plaquetas, factores de coagulacin o de transfusiones de sangre si existen prdidas importantes.

Prevencin de la infeccin por virus bolaControlar la infeccin en animales:actualmente no hay vacunas dirigidas a prevenir la infeccin por virus del bola-Reston en animales, es por ello que se deben aplicar mtodos qumicos de desinfeccin utilizando hipoclorito de sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas de animales como monos y cerdos.Disminuir el riesgo de la infeccin humana:al no existir una vacuna para seres humanos ni tampoco un tratamiento especfico contra la infeccin por el virus del bola la educacin de la poblacin en riesgo es un arma fundamental.

Disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados como simios, monos y algunos tipos de murcilagos. Evitar el consumo de carne cruda.Empleo de guantes y prendas protectoras para manipular animales.Utilizar guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el riesgo de transmisin de persona a persona como consecuencia del contacto estrecho con personas infectadas, en particular con sus lquidos corporales.Lavarse las manosfrecuentemente, sobre todo despus de visitar a familiares enfermos en el hospital, as como despus de haber cuidado a enfermos en el hogar.Difundir mensajes de informacin a la poblacin sobre las caractersticas de la enfermedad y de las medidas de control del brote, en particular la inhumacin de cadveres.Prevenir la infeccin del bola en los centros de salud:esto se refiere al uso de medidas de aislamiento y utilizacin de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para reducir el riesgo de transmisin desde los enfermos hacia el personal sanitario, como mdicos, enfermeras, as como tcnicos de laboratorio que manipulan sangre y otros lquidos corporales de los pacientes infectados con el virus.