EC CIX

download EC CIX

of 12

Transcript of EC CIX

  • 7/23/2019 EC CIX

    1/12

    CHICLAYO, SBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 www.elcomercio.pe / e [email protected]

    DIRECTOR GENERAL:FRANCISCO MIR QUESADA C. DIRECTOR PERIODSTICO:FERNANDO BERCKEMEYER OLAECHEA

    AO 4 N 180DISTRIBUCIN GRATUITA CON EL COMERCIO

    CHICLAYO

    INDEPENDENCIAY VERACIDAD

    AL SERVICIO DEL PASDESDE 1839

    Urgeconvocar a

    expertos porEl Nio

    PG.5

    ENTREVISTA

    Carlos Herrera Descalzi

    Decano nacional CIP

    Descartanelecciones

    en la UnprgOpositores dicen queSunedu ordena nuevoproceso eleccionario

    WILFREDOSANDOVAL

    Problema complicado

    Frente Amplio Anticorrup-cin se prepara para elecio-nes pero encargados de laUnprg no permitirn ningnproceso.TDS/PG.2

    SEMANARIOGRATUITOPROHIBIDASUVENTAPORSEPARADODELAEDICINNACIONALPRECIOS/.2,50.EDICIN:12PGS.SEDE:AV.LOSINCAS190,URB.LAVICTORIA.CENTRAL:074481490.REDACCIN:ANEXO7506.PUBLICIDAD: ANEXO7502.SUSCRIPCIONES: ANEXO7526.DEPSITOLEGAL: N950052.

    Luego de que en junio se frustrara la er ra-dicacin de los comerciantes informalesdel mercado Moshoqueque, el juez FrankPrez le otorg un nuevo plazo a la Munici-palidad Distrital de Jos Leonardo Ortiz pa-ra que cumpla con el mandato judicial. Sinembargo, la gestin del alcalde EpifanioCubas, hasta la semana pasada, no haba

    presentado ni una propuesta al magistradopara reubicar a los vendedores. El proble-ma es que el nuevo plazo vence este viernes.En tanto, el vocero de los comerciantes, Se-bastin Pacheco, critic a Cubas pues sea-la que le alcanzaron una alternativa y esteno lo ha tramitado ante el juez. CENTRAL/PG.6

    MOSHOQUEQUE.LA GESTIN DE CUBAS TIENE HASTA ESTE VIERN ES PARA CUMPLIR EL MANDATO JUDICIAL

    Empez otra vez lacuenta regresiva paradesalojar a comerciantesLa Defensora anotaque ni el alcaldeni sus tcnicosmuestran capacidadpara solucionar esteproblema.

    Los vendedores

    informales saldrn

    a protestar en

    contra del alcalde

    Cubas.

    WILFREDO SANDOVAL

    Detienen a 10 por presuntos asesinatosUn juez de Chiclayo dispuso la captura de 21 integrantes de una presunta organizacin que habra cometido asesinatos en el distrito de Tumn. 10

    personas fueron detenidas.CHICLAYO / PG.4

    GAS 2016.Ms deUS$180 millonesinvertirn firma paramasificar el gas en lamacrorregin norte.CHICLAYO / PG.5

    BUENA NUEVA.Los estudios parala construccin delterrapuerto sernentregados este lunes.CHICLAYO / PG.4

    PREVISIN. Maguiaalerta sobre el peligroque se cierne respectoa la Casa Montjoy.CHICLAYO / PG.12

    MSICA

    Dantes Cardosale pone su saborcubano a Grupo 5

    NUTRITIVOS PLATILLOS

    Las menestras comofuente de protenaspara los nios

    HETERFILA

    Fiorella es la primeradama con un broncemundial en el pas

    POSDATA/ PG.12 GASTRONOMA / PG. 8 DEPORTES / PG.11

  • 7/23/2019 EC CIX

    2/12

    2. CHICLAYO /EL COMERCIO SBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

    TEMA DE LA SEMANA

    La expectativa por el desa-rrollo de un nuevo procesoelectoral para nombrar a au-toridades en la universidadnacional Pedro Ruiz Gallo de

    Lambayeque (Unprg) se des-vanece, pese a la expectativadel grupo liderado por JorgeOliva Nez, presidente delFrente Amplio Anticorrup-cin.

    Las nuevas elecciones

    tampoco podran realizarsepese a la sugerencia que hizola Superintendencia Nacio-nal de Educacin Superior(Sunedu), que esta semanaratific que el catedrticoms antiguo, Salvador Zu-loeta Romero, es el persona-

    je que tendra que convocar

    al tan esperado proceso.Mientras el grupo enca-

    bezado por Jorge Oliva N-ez afina su candidatura, enla Pedro Ruiz Gallo descar-taron que la ciudad universi-

    taria sea el escenario para laeleccin. Oliva Nez recor-d que, en agosto del ao pa-sado, se realizaron eleccionesrespetado lo establecido enla primera disposicin com-plementaria transitoria de la

    Nueva Ley Universitaria.En esos comicios fuimos

    elegidos como las nuevasautoridades, pero hoy he-mos decidido dar un paso alcostado y participar en unanueva eleccin, en apoyo dela gobernabilidad de la insti-

    tucin, agreg Oliva.El representante tambin

    dijo que la Sunedu no se pro-nunci oficialmente sobre la

    AGUAS MOVIDAS. La universidad lambayecana sigue en la atenta mirada de la poblacin, que necesita una institucin slidaque se dedique a la investigacin y a la formacin de los jvenes.

    SIGUE LA PUGNA EN LA UNIVERSIDAD PEDRO RUZ GALLO

    Opositores piden nuevas eleccionesbasados en sugerencia de SuneduLas actuales autoridades aseguraron que no permitirn el desarrollo de ningn proceso en el campus universitario hasta el 2017.

    Un sector de docentes dela Universidad NacionalPedro Ruiz Gallo se resistea acatar la disposicin dela Superintendencia Na-cional de Educacin Supe-

    rior Universitaria.

    Primero debo acla-rar que no estoy departe de ninguno

    de los dos gruposen pugna. Pero s quiero quenuestra gran universidad

    Debe llegar una solucin

    ELMERHUANGAL N.CatedrticoUnprg

    encuentre la tranquilidad loms pronto posible.

    No podemos estar sien-

    do testigos de actos de in-moralidad de ningn tipo-porquer somos formadoresde nuevos profesionales. Loque ocurri con las princi-pales autoridades que son

    investigadas por la fiscala,podra convertirse en un

    mal ejemplo para los jve-

    nes estudiantes.Siento mucha tristeza

    por los episodios que prota-

    goniza nuestra Pedro RuizGallo de Lambayeque don-de muchos de los que ense-amos hemos tenido gran-des jornadas positivas por laeducacin superior.

    La Sunedu tendra quejugar un papel importante

    y los entes jurisdiccionales

    tambin tienen una labormuy delicada para sancio-nar presuntos delitos.

    En la universidad lamba-yecana se han cometido mu-chos errores y creo que eshora de corregirlos con nue-

    vas elecciones para nom-brar a otros lderes.

    Las nuevas autoridadesuniversitarias no tienen quetener antecedentes nega-tivos.

    Si la Sunedu ratific a

    Salvador Zuloeta Romero

    como el ms antiguo debeser l quien promueva nue-vas elecciones.

    PUNTO DE VISTA

    PROCESO JUDICIAL. Las autoridades son procesadas por

    el presunto delito de peculado.

    Denunciaremospenalmente

    cualquierintromisinJUAN M. ANTN PREZ

    Autoridad de la Unprg

    Entrevista con este Diario.

    Salvador Zuloetaes sinnimo degaranta, tiene 40aos como docente

    JORGE OLIVA NEZLder del FAA

    Entrevista en Lambayeque.

    El rector AgustnRamos est devacaciones. Todoest conforme a ley

    FLIX CHERO MEDINA

    Director Dual Unprg

    Por telfono desde Lima

    El Frente Amplio

    Anticorrupcin aglutina a

    Renovacin Universitaria,

    el Frente Democrtico

    Universitario y lderes

    independientes.

    El estatuto de la Unprg

    fue publicado en octubre

    del 2014. En el se establece

    que la actual gestin

    culminar su mandato el

    ao 2017.

    Hoy los estudiantes

    y profesores estn devacaciones. Reanudarn

    sus actividades el 31 de

    agosto.

    SEPA MS

    LAS FRASES

    WILFREDO SANDOVAL

    [email protected]

    Esta es la ltima edicin del suplemento semanal

    de Chiclayo. En adelante, los esfuerzos del Diario

    se centrarn en continuar con la cobertura de

    temas regionales, buscando una visin de conjunto

    de nuestro pas, as como en preparar nuevos

    proyectos editoriales para satisfacer a plenitud sus

    necesidades. La edicin nacional deEl Comercio

    seguir a disposicin de sus lectores todos los das.

    Les agradecemos inmensamente por su

    preferencia.

    a sus lectores

    legalidad en las eleccionesen la que result ganador ytampoco reconoci sus fir-mas. Ahora apostamos aque la ONPE s participe,mencion.

    Descartan elecciones

    En tanto, el jefe de la direc-cin universitaria de ImagenInstitucional, Juan Manuel

    Antn Prez, descart queen la Unprg se vaya a progra-mar elecciones.

    En nuestra Alma Materya hubo elecciones el pasado8 de agosto, en la que partici-paron docentes y estudian-

    tes para elegir a la asambleaestatutaria, dijo. En aquellaocasin votaron 8.000 estu-diantes y ms del 56 % de los

    casi 750 docentes.

    No obstante, asegurque respetarn cualquier su-gerencia de la Sunedu siem-

    pre que est conforme con

    la nueva Ley Universitaria.

    Si no es as, denunciaremoscualquier interferencia dela Sunedu en la autonoma

    universitaria, coment.

  • 7/23/2019 EC CIX

    3/12

    SBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 AVISO EL COMERCIO / CHICLAYO .3

  • 7/23/2019 EC CIX

    4/12

    4. CHICLAYO /EL COMERCIO SBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

    CHICLAYO

    PRONSTICO DEL TIEMPO E NDICES DE RADIACIN SOLAR SENAMHI PARA TENERLOS EN CUENTA COMUNQUESE

    CHICLAYO*

    18 25 15 21 BAJO 4 24 MODERADO 17 29 ALTO

    LIMA

    COMISARA

    La Victoria: 215-922

    SERENAZGO

    Chiclayo: 229-696

    REDACCIN

    Telf: (01)311-6310Anexos: 7506 y [email protected]

    BOMBEROS

    Ca. N 27 : 233-333 -116RADIO PATRULLA

    Chiclayo: 778-098 - 105

    CAJAMARCA PIURA

    *ELSENAMHINOPUEDEDETERMINARLARADIACINSOLARENESTACIUDAD

    Luego de varios meses deespera est por finalizar laelaboracin de los estudiosligados a la construccin delterminal terrestre de Chicla-yo, labor a cargo de la Uni-

    versidad Santo Toribi o deMogrovejo (USAT).

    As lo seal Lucio AsaldeVives, presidente del ComitEspecial de Promocin de la

    Inversin Privada (Cepri) de

    Chiclayo, quien relat que,

    en la actualidad, los tcnicosde la USAT se encuentran le-

    vantando algunas observa-ciones que l hizo al trabajopreliminar. Las correccionesestrn listas en unos das.

    Segn Asalde, las obser-vaciones son de forma, masno de fondo. No hay de qupreocuparse. Este lunes nosdeben entregar la versin fi-nal de los estudios , expres.

    Se trata de dos trabajos.Uno es el estudio de flujo debuses y pasajeros, y el otro,de factibilidad econmica.El primero est valuado enS/.18 mil y el segundo enS/.11 mil.

    La importancia de estosdocumentos radica en que,

    una vez con ellos en su po-

    der, la Municipalidad Pro-

    vincia l de Chiclay o podrempezar con el procedi-miento para convocar a losempresarios interesados enconstruir y operar el termi-nal terrestre, pues sin estosestudios, los hombres de ne-gocio no pueden elaborarsus propuestas para alcan-zarlas a la comuna.

    Asalde seal que el se-gundo plan es que la comunaconstruya el terminal y colo-que a un operador privadopara que lo administre.

    Por lo pronto, hay tresfirmas privadas interesadasen edificar y operar el terra-puerto: Cruz del Sur, H y H yel Grupo Wong. A estas se lesalcanzarn las copias de los

    estudios confeccionados por

    la USAT.

    Novedades

    Los nuevos documentos deflujo de buses y pasajeros,y de factibilidad econmi-ca reemplazarn a otrosque tiene la Municipalidadde Chiclayo, que datan del2002. Lo interesante de estoes que permite hacer compa-

    La comuna recibir los estudiospara el terrapuerto este lunes 31Los documentos son importantes para empezar con la convocatoria de los empresarios interesados en la obra.

    Presidente del Comit

    Especial de Promocinde la Inversin Privada

    dice que la consultora secomprometi a entregarla versin final de la pro-puesta esta semana.

    ARCHIVO

    OBJETIVO. La construccin del terrapuerto busca ordenar y descongestionar el trfico en Chiclayo y a la vez modernizar el servicio del sector transporte.

    raciones. Las ms impor-

    tantes, segn Asalde, tie-nen que ver conque ahora12.500 personas ingre-san y salen cada da de losterminales privados deChiclayo, a diferencia deaos anteriores, cuandola cifra era de 8.500. Asi-mismo, la flota de busespas de 267 a 460.

    Otro dato interesan-tes es que solo el 30% delos 31 terminales queoperan en la ciudad cum-plen con las normas tc-nicas; el resto fue califica-do de regular para abajo.

    En base a estos y otrosdatos, se calcula que laconstruccin del terra-puerto costara ms de

    S/.40 millones.

    Para la construccin del te-

    rrapuerto se ha separado un

    terreno de 9.75 hectreas. La

    obra tardara seis meses.

    El terminal terrestre Plaza

    Norte, de Lima, es el referente

    para lo que se quiere hacer en

    Chiclayo.

    WILFREDOSANDOVAL

    La exposicin se realiza en laMunicipalidad de Chiclayo

    Detienen a 10de presuntaorganizacincriminal

    Por disposicin del SptimoJuzgado de InvestigacinPreparatoria de Chiclayo, lapolica detuvo a diez ciuda-danos del distrito de Tumna quienes se les sindica comopresuntos integrantes deuna organizacin criminalque habra cometido asesi-natos en la jurisdiccin de laazucarera.

    La intervencin se hizoen horas de la madrugadade ayer en diferentes inmue-bles de Tumn.

    Durante la operacin se

    hall una pistola, un revl-ver, 11 armas hechizas, 90cpsulas de municin paraescopeta, nueve cajas de car-tn para escopeta que con-tienen los nmeros de seriesde igual nmero de armas,22 cartuchos calibre 38, dosescudos antimotines, entreotros objetos.

    21 implicados

    Segn el requerimiento pre-sentado por Juan Carrascode la Tercera Fiscala Pro-

    vincial Penal Corporativa,se trata de una investigacinen la que estn implicados21 personas vinculadas conla seguridad de la azucareraTumn. Los detenidos esta-

    rn 10 das en Depandro.

    SEPA MS

    ROGER AGUILAR

    [email protected]

    Con una inversin superiora los US$180 millones en losprximos cinco aos, la em-presa Gases del Pacfico ma-sificar el uso de gas naturalen cuatro regiones del nortedel pas.

    El gerente comercial dela firma extranjera, AlbertoMaradey explic que el pro-yecto contempla masificar

    este tipo de combustible ensiete ciudades de cuatro re-giones: ncash, La Libertad,

    Lambayeque y Cajamarca. Dijo que se beneficiar aunas 150.000 familias de lamacroregin norte del pas.

    Destac que lo ms im-portante radica en que losusuarios tendrn un ahorrode aproximadamente S/.12en comparacin a los S/.36que actualmente pagan porel precio de un baln de gas

    de unos 10 kilogramos.Por la misma cantidadde gas natural, seguro, no

    txico y amigable las fami-lias abonarn solo S/.24 yno tendrn que pagar nadapor el servicio de instalacinporque este nico monto

    vendr todos los meses enrecibo de pago, explic eldirectivo.

    Chiclayo y Lambayeque

    Mencion que la empresa

    ha previsto atender a unos42.000 usuarios en Chicla-yo y Lambayeque.

    Estim que las obras deinstalacin de las redes seiniciarn en el primer tri-mestre del 2016 y el gas es-tara llegando en el segundosemestre del mismo pero-do.

    Alberto Maradey dijo queel proyecto generar unos1.500 a 2.000 puestos detrabajo en la etapa de cons-

    truccin en toda la macro-rregin. Unos 500 empleossern en Lambayeque.

    En el 2016 llegar el gas natural a lasviviendas de Lambayeque y de Chiclayo

    WILFREDOSANDOVAL

    DE CAMISEA. El gas natural llegar de Camisea (Cusco) esinoloco, incoloro y no representa ningn peligro para la salud.

  • 7/23/2019 EC CIX

    5/12

    SBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO/ CHICLAYO .5

    CHICLAYO

    El representante delos ingenieros delpas sugiere convo-car urgentemente a

    los expertos para que aseso-ren a los alcaldes y goberna-dores regionales en la tomade decisiones para mitigarlos impactos de El Nio.Qu recomendaciones

    dara a las autoridades del

    norte para afrontar El Ni-

    o?

    Lo del fenmeno lo sabemos

    hace casi un ao. Las medi-

    das no se estn tomando y sequieren tomar en un plazo

    perentorio. Las autoridadestienen la libertad de hacerlo que mejor le parezca peroantes deberan convocar alos expertos y escucharlos. Para qu deben hacer-

    lo?

    Los especialistas son los quedeberan clasificar el tema ylos daos que podran ocu-rrir. Tienen que establecerprioridades.Estamos a tiempo de ha-

    cer esta convocatoria?

    Aunque faltan pocos meses,

    s es momento de convocar

    ENTREVISTA

    Carlos Herrera DescalziDecano Nacional del Colegio de Ingenieros del Per (CIP)

    Por El Nio sedebe convocarcon urgencia alos expertos

    El representante de los ingenieros afirmaque estamos a tiempo antes de las lluvias.

    CARLOS HERRERA D.

    Profesin: Ingenieromecnico electricista.Cargo:Decano del CI P.

    TRAYECTORIA

    En el 2001 fue ministro de

    Energa y Minas del gobier-

    no de Valentn Paniagua. Fue

    decano nacional del CIP en el

    2008-2009 y 2012-2015.

    SEPA MS

    WILFREDO [email protected]

    WILFREDOSANDOVAL

    OPORTUNIDAD PERDIDA.Herrera Descalzi creo que el Per tendr una nueva poca debonanza, pero en un futuro muy lejano. Afirma que hubo una dcada de oro no aprovechada.

    a los expertos. Con ellos hayque analizar los puntos cr-

    ticos y cuales son los daosmayores contra la vida, con-tra la propiedad y la capaci-dad de produccin.Qu sectores podran

    verse afectados con las llu-

    vias que se desataran en los

    meses siguientes?

    Saneamiento, vivienda,

    redes de agua potable. Mu-chas viviendas tienen de-

    ficiencias, se podran de-bilitar y ser afectadas por

    incendios. Se conoce queChiclayo y otras ciudades notienen sistema de drenaje locual podra hacer colapsarlas redes de alcantarillado.Qu efectos podra te-

    ner El Nio en la economa

    del pas?

    En la economa es un dao

    adverso porque va a destruirel aparato productivo y la in-

    fraestructura. Podra haberdestruccin, muertes y per-sonas damnificadas. No se

    puede predecir la magnitudde lo que va a ocurrir perolo que se sabe es que puedeestar entre leve y hasta algomuy grave.En la ltima dcada,

    nuestro pas goz de mu-

    chos recursos econmicos,

    cree que las obras se ejecu-

    taron de la mejor forma?

    Entre el 2004 y el 2014, elpas vivi la mejor poca desu historia por el alto preciode los metales. Fueron 10aos de oro pero esto no se

    volver a repetir en plazoscortos sino en un tiempo

    muy lejano.Tiene el Estado capaci-

    dad para manejar adecua-

    damente las obras de desa-

    rrollo en el pas?Lamentablemente no tienelos cuadro tcnicos. Tam-poco tiene capacidad paragestionar, ejecutar las obras

    y menos para supervisarlas.Para esto se requiere de cier-ta calificacin y experien-cia. El Per pudo desarrollaresas capacidades porqueantes no se ejecutaban mu-chas obras. En esta condi-ciones, es un campo para la

    corrupcin que se vivi enregionales como Ancash,Cusco, Tumbes y Chiclayo.

  • 7/23/2019 EC CIX

    6/12

    6. CHICLAYO /E L COM ERCI O S BA DO 2 9 D E A

    INFORME

    EL MERCADO MOSHOQUEQUE Y

    Este viernes se vence el plazoLas gestin del alcalde de Leonardo Ortiz, Epifanio Cubas, otra vez est en apuros. Este viernes se acaba el plazo que le dio el Poder Judicial para err

    Mientras la huelga indefi-nida de los empleados de laMunicipalidad Distrital deJos Leonardo Ortiz desatuna crisis en la institucin,

    otro problema est a puntode agudizarse y de golpearms a la alicada gestin delalcalde Epifanio Cubas.

    Sucede que el 21 de julio,el Juzgado Mixto del Mdu-lo Bsico de Justicia de esa

    localidad, a cargo del magis-trado Frank Prez Alquizar,notific una resolucin a lamunicipalidad leonardinarespecto al cumplimientode unas recomendacionesdel Instituto Nacional de De-fensa Civil (Indeci), con el fin

    de erradicar el comercio in-

    formal instalado desde haceaos en los alrededores delmercado Moshoqueque. Enel documento, el juez precisa la autoridad que tena has-ta 30 das para informarle

    sobre este trabajo.El problema es que el pla-

    zo se vence este viernes yel alcalde Cubas , tal comoocurri en junio, cuando se

    venci un plazo anterior, noha encontrado una solucin

    a este grave problema ni hadado muestras de que estetema es una prioridad parasu gestin.

    Hay que recordar que nosolo est en juego la aplica-cin de multas a la municipa-lidad por el incumplimiento

    del mandato judicial, sinotambin una denuncia penalen contra del alcalde y, sobretodo, se mantiene el riesgode que ocurra una catstrofecon consecuencias fatales enMoshoqueque, por los altos

    niveles de tugurizacin.

    Critican a Cubas

    En dilogo con este Diario, elvocero de los comerciantesinformales, Sebastin Pa-checo Morales, critic al al-calde Epifanio Cubas, pues

    relat que los vendedores lepresentaron la semana pa-sada una propuesta para serreubicados en La Despensa,pero agreg que este toda-

    va no ha informado de ello

    al juez.La Despensa es un enor-me proyecto comercial e in-

    mobiliario impulsado por elsector privado. Los comer-ciantes planean reubicarse

    en una parte de sus terrenos.Y para ello, ya han iniciadolas gestiones con los empre-sarios.

    Para los vendedores es vi-

    tal que el alcalde le alcance lainiciativa al juez, pues consi-deran que as este les permi-

    tir trabajar hasta por 2 aosy medio ms en las calles deMoshoqueque, el tiempoque durara la construccinde sus puestos en La Despen-sa. Y si el alcalde no realizaesta gestin, temen que la

    polica informe a la munici-palidad que ahora ya cuentacon la cantidad suficiente deagentes para expulsar a los

    vendedores, pues, como serecuerda, antes el desalojose frustr , entre otras cosas,

    por falta de policas.El lunes 17, el alcalde le

    dijo al procurador (Yuri DazTorres) que elabore un infor-

    me para presentarlo al juez yel procurador nos dijo que elmircoles lo iba a tener listo,

    Desde el 2012, la comu-na de Leonardo Ortiz no

    cumple con recuperar losespacios pblicos del mer-cado Moshoqueque, don-de estn instalados los co-merciantes informales. Elnuevo plazo judicial quetena para ello vence esteviernes.

    PROTESTA.En junio , cuando se venci un anterior plazo para desalojarlos, los vendedores informales se movilizaron. El alcalde no tena un plan para reubicarlos, como tam l i .

    PELIGRO.Defensa Civil ha a lertado sobre el riesgo que existe en Moshoqueque porque las vas de evacuacin estn obstruidas.

    ROGER AGUILAR

    [email protected]

  • 7/23/2019 EC CIX

    7/12

    GOSTO DEL 2015

    CENTRAL

    EL COMERCIO / CHICLAYO .7

    LOS VENDEDORES INFORMALES

    ara desalojar a comerciantesadicar a los comerciantes informales del mercado Moshoqueque y hasta ahora no ha presentado una propuesta para atender este problema.

    FOTOSROGERAGUILAR

    i l , poco lo tiene ahora.

    ANTECEDENTE. Hace unos meses, Chiclayo desaloj a los informales del mercado Modelo.

    HUELGA. La municipalidad estuvo paralizada por una huelga de empleados.

    i .

    NEGOCIACIN

    El jueves y el viernes los em-

    pleados se reunieron con el

    alcalde Cubas para negociar el

    levantamiento de la huelga in-

    definida.LAS DEMANDAS

    El reclamo de los trabajadores

    municipales se basa en que

    la gestin de Cubas no cum-

    ple con pagarles sus benefi-

    cios laborales que les adeu-

    dan hace aos.

    CUIDADO

    Pero otras versiones tambin

    indican que hay un sector de

    empleados que se opone a la

    autoridad del alcalde.

    AS COMENZ

    La huelga empez cuando

    Cubas design como sus fun-

    cionarios a unos profesiona-

    les ligados al controvertido ex

    alcalde Carlos Burgos.

    LA FUENTE

    El procurador fue quien preci-

    s que este viernes se venceel plazo para que la comuna

    cumpla el mandato judicial.

    SEPA MS

    28mlls.442.652 de soles es el pre-

    supuesto que maneja la mu-

    nicipalidad leonardina para

    gastos corrientes y de inver-sin. Su avance de gasto es

    del 46,6%, segn el portal de

    Transparencia Econmica.

    3mlls.680.732 soles es el dinero que

    tiene para obras y elabora-

    cin estudios tcnicos. Esto

    forma parte del monto arriba

    citado. Su avance de gasto es

    11,8%, segn la fuente citada.

    217mil551 soles es lo que, hasta la

    semana pasada, recaud en

    agosto la comuna por im-

    puestos, segn el portal men-

    cionado; mientras que el aopasado, en similar periodo, el

    monto fue de S/.440.417.

    EL PRESUPUESTOrecord Pacheco. Regresa-mos ese da y el procuradornos dijo que volviramos el

    jueves, que es cuando redac-tara el informe, si es que an-tes no renunciaba al cargo.

    Lo que creemos es que nosestn paseando, se quej el

    dirigente.La versin del procura-

    dor Daz es otra. Sostuvo quelos comerciantes se com-prometieron en alcanzarle

    unos documentos sobre lacompraventa del terreno enLa Despensa, para sustentarcon ello su informe. Sin em-bargo, aadi que estos nocumplieron.

    No fue el nico factor. El

    procurador relat que la ge-rente general leonardinaDiana Silva Fernandez pla-neaba realizar una inspec-cin en el mercado Mosho-queque con los tcnicos deDefensa Civil de la Munici-palidad Provincial de Chi-

    clayo, pero agreg que ella

    y su sucesora renunciaron alcargo.La idea, continu Daz,

    era que un tercero constata-

    ra de modo imparcial los tra-bajos que ya ha realizado lagestin municipal en el cen-tro de abastos, tal como erra-dicar la mercadera coloca-da en los pasadizos internosdel local; y en base a esto so-

    licitarle al juez una suspen-sin temporal del desalojo.

    Pese a todo ello, el pro-curador inform que en lasprximas horas pedir mstiempo para recuperar losespacios pblicos del mer-cado.

    Tambin confirm el te-ma de su renuncia, el cualdebe materializarse en unosdas. Seal que su trabajose ve muy limitado por faltade personal (solo cuenta conuna secretaria)y equipos.

    Hasta papel nos hace falta.Tengo que estar yendo ofici-na tras oficina a pedir que meregalen hojas, revel.

    Los comerciantes infor-males han anunciado que

    se movilizarn en estos daspor las calles, protestando encontra del alcalde.

    L

    a situacin del mer-cado Moshoquequees preocupante. Las

    observaciones quehizo el Instituto Nacionalde Defensa Civil (Indeci) alcentro de abastos datan del2012 y pese al tiempo trans-

    currido, todava no han sidoimplementadas en su tota-lidad por la MunicipalidadDistrital de Jos LeonardoOrtiz.

    Las medidas que dictDefensa Civil buscan dismi-

    nuir el peligro que repre-senta Moshoqueque, tantopara compradores como

    vendedores, en relacin auna eventual catstrofe. Pa-rece como si no hubiramosaprendido la leccin que

    nos dej el incendio de MesaRedonda en Lima.

    Para la Defensora, estees un caso muy importan-te y por ello viene hacien-do seguimiento del mismo.Fue el ao pasado cuan-do el Ministerio Pblico,

    a sugerencia de nuestrainstitucin,interpuso unademanda contenciosa ad-ministrativa en contra dela municipalidad leonardi-na, pues desde que DefensaCivil emiti sus recomen-

    daciones, en el 2012, no lashaba implementado. Lue-go, tambin por recomen-dacin de la Defensora, lafiscala solicit una medidacautelar. Y aqu quiero de-tenerme un momento: Lo

    que ahora se est viendo no

    es la demanda contenciosaadministrativa, sino la eje-cucin de la cautelar, unaejecucin que, segn nues-tras sistema legal, debe serrpida. Justamente porquela accin principal demora

    en resolverse, se opt porsolicitar la cautelar.

    Ahora bien, desde queempez la gestin del alcal-de Epifanio Cubas, a iniciosde este ao,lo nico quehemos visto es la falta de in-

    ters e incapacidad de l ysus tcnicos para hallar unasalida a este tema. Lo quehace es prolongar ms y msel problema;entre tanto, es-to se va agravando. Es unasituacin similar a lo que su-

    cedi con su antecesor, el exalcalde Ral Cieza, quien semarch sin solucionar este

    tema.Lo que corresponde al al-

    calde Cubas y su tcnicos esbuscar un lugar dnde reu-bicar a los comerciantes in-formales. Ahora, estos dicenque ya han conseguido un

    terreno, entonces la muni-cipalidad tiene que evaluaresta propuesta e informar

    al Poder Judicial. Lo que nopuede hacer es quedarse debrazos cruzados.

    Respecto a plazos, altiempo que se le debe dar a

    la comuna para ejecutar elmandato judicial, es algoque tiene que ser evaluadopor el juez Frank Prez Al-quizar. Es su facultad. Pe-ro es obvio que el magistra-do, en ese anlisis, tomar

    en cuenta la disposicin, elcompromiso y la seriedadcon el que la gestin muni-cipal le presente una pro-puesta para solucionar elproblema en torno a los co-merciantes informales de

    Moshoqueque.La Defensora, tal como

    lo ha venido haciendo, se-guir de manera atenta eldesarrollo de este caso.

    Quiero apuntar algo ms.En Leonardo Ortiz hay tresobras de saneamiento in-

    conclusas, que datan de lagestin del ex alcalde Cieza,

    y su sucesor no ha reanuda-do sus construcciones. Ellotambin nos preocupa.

    Nuestra institucin tieneplanificado realizar una dili-

    gencia este lunes a la muni-cipalidad en el contexto dela huelga de sus empleados,porque lo que no se puedepermitir es que se interrum-pa la atencin al pblico. Lasemana pasada bamos a ir

    pero nos dijeron que no es-

    taba el alcalde y hubiera sidoen vano. Es con l con quientenemos que conversar.

    PUNTO DE VISTA

    Es una situacinpreocupante

    Julio HidalgoDefensor del Pueblo en Lambayeque

    ROGERAGUILAR

    Emplaza al alcalde a hallar

    una solucin a los informales

  • 7/23/2019 EC CIX

    8/12

    8. CH ICLAYO /EL COMERCIO SBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

    GASTRONOMA

    ALIMENTO BALANCEADO

    Las menestras: gran fuente de protenaspara nuestros hijos

    Estos alimentos tienen un alto contenido de carbohidratos, fibra, calcio y hierro que nos brindarn la energa necesaria para poder tenerun alto rendimiento durante el da en el trabajo o el colegio.

    Pur de pallares

    Ingredientes:

    Torrejitas:

    1 diente de ajo1 cebolla picada

    1 cda. aceite de girasol

    1/4 kg. pallares

    Pur de pallares:

    1/2 tz. leche fresca

    2 huevos

    1/2 kg. acelga sancochada

    1/2 kg. espinaca sancochada

    4 cda. harina integral

    4 cda. avena

    4 cda. aceite de oliva o girasol

    1/2 cebolla picada

    sal y pimienta

    Preparacin:

    Ponga la cebolla en una sar-

    tn y lleve a fuego bajo du-

    Hamburguesasde menestrasIngredientes:

    jugo de 1/2 limn

    1/2 cdta. ajo molido

    2 cda. aceite

    2 tz. arroz

    1 cdta. sal

    2 tz. extracto de zanahoria

    1/2 tz. caldo de verduras1/4 kg. alverjas cocidas

    1 clara

    3 cda. apio picado

    2 cda. aceite

    1 cebolla picada

    1/4 cdta. ajo molido

    1/2 cdta. curry

    400 g garbanzos cocidos

    1 tz. lentejas cocidas

    1/2 cdta. jugo de kion

    1 cda. perejil picado

    1 cdta. culantro picado

    3 cda. perejil picado

    Preparacin:

    Prepare un aderezo con una

    cucharada de aceite, cebolla y

    Tacu tacu delentejas conchicharrnIngredientes:

    600 g carne de pierna de

    cerdo, cortada en 4

    1 cdta. organo seco

    1 1/4 l aceite vegetal

    3/4 kg. rocoto sin venas ni

    pepas, en trozos

    1 cda. dientes de ajo pelados

    1 1/2 cebollas

    1 1/2 cda. comino

    4 galletas de soda

    1/2 tz. queso fresco

    2 cda. aj amarillo molido

    2 tz. arroz cocido

    2 tz. lentejas cocidas

    1 tz. caldo de pollo

    1 aj limo sin venas ni pepasjugo de 10 limones

    1 cda. hierba buena picada

    Menestrn de

    cerealesIngredientes:3/4 tz. trigo

    1 tz. hojas de espinaca

    2 tz. hojas de albahaca

    2 cda. aceite

    1 cebolla picada

    1 cda. ajo picado

    2 l caldo de verduras

    3/4 tz. garbanzos

    3/4 tz. arroz

    1 tz. choclo desgranado

    1 tz. alverjas

    1 tz. zanahoria en cubos

    6 cda. queso parmesano

    sal y pimienta

    Preparacin:

    Remoje el trigo en agua dos

    horas antes de la prepara-

    cin. Escurra. Haga hervir a

    fuego medio cuatro tazas de

    agua en una olla. Agregue lashojas de espinaca y cocne-

    Trigo campesino

    Ingredientes:

    2 tz. trigo mote

    200 g queso fresco serrano

    4 papas amarillas en cubos

    4 hojas de huacatay

    1/4 kg. habas verdes

    1/2 pimiento picado

    1 zanahoria en cubos

    1/2 cdta. pprika

    3 hojas de laurel

    1 cdta. organo

    3 cda. pasta de tomate

    1 cdta. ajo

    1 cebolla picada

    3 cda. aceitesal

    Preparacin:

    Escoja y lave el trigo. Remje-

    lo durante una hora. Caliente

    el aceite a fuego medio y dore

    la cebolla, el ajo y la pasta de

    tomate. Incorpore el orga-

    no, el laurel y la pprika. Agre-gue la zanahoria, el pimiento y

    las habas. Remueva. Agregue

    el trigo escurrido, las hojas de

    huacatay y dos litros y cuarto

    de agua. Tape y deje cocinar.

    Incorpore las papas y remue-

    va de vez en cuando. Sazo-

    ne y aada el queso. Sirva conmedio huevo sancochado,

    pltano al horno y ensalada.

    rante cinco minutos. Agre-

    gue la mitad del aceite y coci-

    ne otros 15 minutos. Deje en-

    friar. Aparte, mezcle la avena,

    la harina integral, la espinaca,

    acelga, los huevos, el aderezo

    de cebolla, el aceite, un cuarto

    de taza de agua y la l eche. Co-

    loque porciones pequeas en

    una sartn de tefln a fuego

    alto y cocine durante dos mi-

    nutos por lado. Pur de palla-

    ajo. Agregue curry, remueva

    y retire. Lice los garbanzos

    con la mitad de las lentejas, el

    aderezo y jugo de kion. Incor-

    pore en un bol las lentejas res-

    tantes, perejil, culantro, apio,

    la clara y jugo de limn. Inte-

    gre y forme las hamburgue-

    sas. Crtelas con un molde re-

    dondo. Refrigere. Dore cuatro

    minutos por lado. Para el arroz

    RECETAS Y FOTOS POR

    menuperu.elcomercio.pe/

    Sal

    Preparacin:

    Cocine la carne de cerdo

    en una olla a fuego medio con

    un litro de agua, el organo y

    dos cucharadas de sal hasta

    que la carne est suave. Re-

    tire del fuego, cuele y reser-

    ve. Aparte, caliente tres cuar-

    tos de taza de a ceite en una

    sartn y saltee a fuego alto el

    rocoto, el ajo y media cebolla

    en trozos, durante nueve mi-

    nutos. Aada el comino y sal-

    tee por seis minutos ms. Re-

    tire el aderezo del fuego y re-

    serve el aceite. Lice el adere-

    zo con las galletas y el queso.

    Vierta poco a poco el acei-

    te reservado y contine li-

    cuando hasta integrar. Sazo-ne con sal. Reserve. En una

    olla, caliente tres cucharadas

    de aceite y dore el aj

    amarillo molido. Incor-

    pore el arroz y las lentejas,

    revuelva y cocine hasta for-

    mar una mezcla homognea.

    Eche poco a poco el caldo. Sa-

    zone con una cucharada de sal

    y coine, sin dejar de remover

    durante 15 minutos. Divdala

    en cuatro porciones. Caliente

    cuatro cucharadas de aceite

    en una sartn y dore a fuego

    medio cada porcin, hasta

    que se forme una costra cru-

    jiente. Reserve los tacu tacu.

    Mezcle en un bol el resto de la

    cebolla en tiras, el aj limo y el

    jugo de limn. Sazone con sal

    y esparza la hierbabuena. Ca-

    liente el aceite restante en una

    olla y dore a fuego medio lostrozos de cerdo. Corte cada

    uno en tres partes.

    las durante un minuto. Retre-

    las, escrralas y licelas junto

    con las hojas de albahaca. En

    una olla, caliente el aceite a

    fuego medio y cocine la cebo-

    lla y el ajo durante cinco minu-

    tos. Sazone con sal y pimien-

    ta, y aada las hojas licuadas.

    Cocine durante tres minutosy luego vierta el caldo calien-

    te. Baje el fuego y deje hervir.

    Incorpore los garbanzos, pre-

    viamente remojados durante

    ocho horas, el trigo y el arroz.

    Mezcle y agregue el cho-

    clo, las alverjas y la zanaho-

    ria. Tape la olla y deje cocinar a

    fuego bajo durante 30 minu-

    tos. Retire y esparza el quesoparmesano. Sirva.

    res: Sancoche los pallares en

    un litro de agua durante media

    hora. Culelos, plelos, apr-

    telos y reserve el agua de coc-

    cin. Prepare un aderezo con

    el aceite, la cebolla y el ajo.

    Aada los pallares y cocine

    durante cinco minutos ms.

    Retire del fuego y lice con el

    agua de coccin. Regrese el

    pur a la olla y cocine durante

    cinco minutos. Sirva.

    dore el ajo en el aceite. Aada

    el arroz y remueva. Agregue

    sal, extracto de zanahoria y

    el caldo. Deje cocinar a fuego

    bajo. Cuando se empiece a

    secar, baje a fuego y revuelva.

    Tape y deje cocinar durante 15

    minutos ms. Retire del fuego.

    Agregue las alverjas y el pe-

    rejil. Remueva y sirva con las

    hamburguesitas.

    AL SERVIR

    Para acompaarcoloque encima

    los trozos dechicharrn, la

    salsa de rocoto yla salsa criolla

  • 7/23/2019 EC CIX

    9/12

    SBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO/ CHICLAYO .9

    SALUD

    Cuando empezamos a sen-tirnos mal o tenemos ya undolor, lo primero que hacenmuchas personas es pre-guntar a sus padres para quenos aconsejen qu medica-

    mentos podra tomar. Sinembargo, esta mala costum-bre, al contrario de lo que seespera, puede ser peligrosapara nuestra salud.

    La automedicacin con-siste en el acto de comprare ingerir medicinas por ini-

    ciativa propia y sin el con-sejo mdico. Esta prcticaque puede interferir tantoen el diagnstico, as comoen el correcto tratamientoque nos puede recetar unmdico.

    Segn la Asociacin Na-cional de Laboratorios Far-macuticos (Alafarpe), ms

    Muchas veces,

    y debido a laslargas horas detrabajo y estu-

    dio al da, no contamos conel tiempo necesario parasentarnos y alimentarnosde la forma correcta y opta-

    mos por comer un sandwicho una hamburguesa paracontinuar con nuestra ruti-na. Peor an cuando a esta

    mala costumbre alimenticiaes seguida con un alto con-sumo de bebidas alcohli-

    cas. Todo ello puede afectarseriamente a uno de los r-ganos ms importantes denuestro cuerpo: el hgado.

    Este rgano cumple unafuncin vital, ya que es el en-cargado de metabolizar lascomidas y bebidas que inge-

    rimos y que ingresan al to-rrente sanguneo. Es decir,cumple una funcin de filtroal separar los nutrientes delos alimentos y, posterior-mente, elimina las toxinas.

    Una dieta desbalancea-

    da, llevar una rutina seden-taria, as como la falta deejercicio puede ocasionar

    que tengamos aumentos depeso repentinos, lo que oca-siona cambios metablicos(que tambin pueden ge-

    nerar otras enfermedadescomo la anorexia, diabetes,hipertensin arterial, coles-

    Evitemos el hgado graso con unabuena alimentacin

    Los complementosnutricionales

    Los riesgosque conlleva la

    automedicacin

    Las enfermedades hepticas severas son ms frecuentes en pacientes varones. Eso s, depende mucho de nuestros hbitos alimenticios.

    Son necesarios en casos donde nuestro organismo no aprovechacorrectamente todos los nutrientes de la comida que ingerimos.

    Consumir frmacos sin una receta mdicapuede interferir en el tratamiento adecuado

    Una buena alimentacin esbsica para tener la energa

    necesaria para sobrellevarel desgaste que tenemos ennuestro centro de estudio

    y/o trabajo. Es an ms im-portante en nuestro nios,

    pues los dotar con las vita-minas y nutrientes nece-

    sarios para poder desarro-

    llarse correctamente. Pero,existen personas cuyos or-

    ganismos no aprovechan deforma adecuada todos esos

    nutrientes de las comidas o

    de la mitad de la poblacinen nuestro pas decide con-sumir medicamentos sinprescripcin mdica, cifra

    que resulta alarmante debi-do a los problemas que pue-den sufrir.

    Una de las afeccionesque puede ocasionar la au-tomedicacin es ocasionarel riesgo de una resistenciaa los antibiticos, pues se

    estimulan los microorga-nismos, que se vuelven msfuertes y dejan sin efecto alos frmacos.

    Los especialistas reco-miendan que, ante una do-lencia, lo primero sea acudir

    a un doctor para que nosrealice un diagnstico ade-

    cuado y que prepare unareceta segn nuestra enfer-medad.

    que tienen un desgasteelevado, por lo que nece-sitan complementar sualimentacin.

    La nutricionista Ma-riana Hermoza explicaque estos complemen-tos ayudan a que nues-tro cuerpo obtenga losnutrientes que estn fal-tando en la dieta diaria y

    que, adems, contribu-

    yen a mejorar la salud,nos brinda ms energa ymejora el sistema inmu-nolgico.

    Por ese motivo es muyimportante que los nios

    obtengan los principalesnutrientes. Antes ello, lanutricionista SloveniaUlloa explica que ellosnecesitan la vitamina Apara desarrollar su vi-sin, el crecimiento delos huesos, protegerse de

    infecciones y para el cre-cimiento de las clulas,tejidos, cabellos, uas

    y piel.Hermoza recomien-

    da que antes de consu-mir los complementos se

    consulte a un especialis-ta para saber si en verdadlos necesitamos.

    ARCHIVO

    ARCHIVO

    CUIDADO. El exceso del consumo de las bebidas alcohlicas pueden daar permanentemente nuestro hgado.

    MUCHO OJO. Los padres deben prestar mucha atencin con los nios que no comen bien.

    En nuestro pas, la cirrosis

    biliar primaria se ha converti-

    do en la tercera causa de tras-

    plante heptico.

    El alcohol, el tabaco, losmedicamentos, el sndrome

    metablico y otras enferme-

    dades, como la diabetes, oca-

    sionan hgado graso.

    Segn los especialistas, el

    cuidar de nuestro hgado solo

    requiere de disciplina.

    A partir de los 40 aos ap a-

    recen enfermedades crni-

    cas no transmisibles que im-

    plican el consumo de medica-mentos.

    La hepatitis B es una de las

    enfermedades que puede lle-

    varnos a necesitar un tras-

    plante heptico. Se puede

    prevenir con un vacuna.

    SEPA MS EN LA DULCE ESPERA

    El gastroenterlogo Arturo

    Zegarra explica que hay con-

    diciones de la naturaleza fe-menina, como el embarazo o

    el consumo de anticoncepti-

    vos que podran aumentar el

    riesgo de sufrir hgado graso.

    Existe la posibilidad que

    durante el embarazo se pueda

    desarrollar el hgado graso.

    Si bien an se desconoce la

    causa que lo ocasiona, mu-chos especialistas coinciden

    que los cambios hormonales

    provocan una alteracin que

    daa los hepatocitos. Se es-

    tima que solo hay un caso por

    cada 7.000 embarazos.

    Riesgo durante la gestacin

    terol y alteraciones en los ni-

    veles de triglicridos).Esta ltima puede gene-

    rar una inflamacin de tipocrnico en el tejido hep-tico, que se conoce comohgado graso. Por todo elloes importante acudir a un

    chequeo mdico con regu-laridad, y sobre todo si sos-pechamos que estamos enriesgo. Hay que recordar

    que este mal casi nunca pre-senta sntomas o molestias,excepto cuando ya es grave.

    Los sntomas que podemosexperimentar durante laprimera fase son nuseas,

    vmitos o sensibilidad ab-dominal.

    La gastroenterloga Car-men Bautista Altamiranoexplica que el hgado graso

    se diferencia del sano por-que tiene una brillantez quees detectable en una ecogra-fa. Adems, es necesario to-mar una biopsia (muestra)para conocer el grado en elque se encuentra .

    Qu hacer para evitarel hgado graso? Tener unaalimentacin balanceada,

    evitando el exceso de las co-midas con grasas saturadas

    y las bebidas alcohlicas.Adems, es recomendable

    realizar ejercicios con regu-laridad y evitar los medica-mentos hepatxicos.

  • 7/23/2019 EC CIX

    10/12

  • 7/23/2019 EC CIX

    11/12

    SBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015 EL COMERCIO/ CHICLAYO .1 1

    DEPORTES

    Hoy se juegala SegundaDivisin deChiclayo

    La fiesta del ftbol se volvera vivir hoy en el estadio Elas

    Aguirre, cuando empiecen a

    jugar los clubes que compi-ten en la Segunda Divisinde Chiclayo, con el objetivode ascender de categora.

    El lder de la serie A,

    USAT, jugar con UninCapote. El primero tiene15 unidades y el segundo3, ocupando el penltimopuesto. El partido no debe-ra ser un problema para losuniversitarios.

    En tanto, Nueva Ciuda-dela, el lder del grupo B con15 puntos, se medir conSantos FBC. La figura es lamisma que la anterior: San-tos marcha penltimo. Noha sumado ningn punto.

    Por ltimo, Los Caima-nes, que marchan en el pri-

    mer lugar de la serie C con15 unidades, competir conel colero Defensor 9 de Oc-tubr, sin ningn punto en suhaber.

    En total se jugarn nueve

    partidos, todos en el estadioElas Aguirre. Y son por lasexta fecha del torneo.

    Los primeros duelos sedisputarn poco despus delmedioda.

    DIFUSIN

    USAT, Nueva Ciudadela yCaimanes son los tres lderes

    Ms de 1.300 nios recibieronclases de Glorias del Deporte

    Lucha Fuentes, RicardoDuarte y EduardoAcua compartieronlos secretos de susgrandes triunfos.

    Unos 1.300 escolares de lainstitucin educativa CristoRey, del distrito de Jos Leo-nardo Ortiz, vivieron unode los mejores das gracias aque recibieron orientacionesde tres famosos ex deportis-

    tas de nuestro pas.Durante un da comple-

    to, los escolares gozaron conla presencia de ex campeo-na de vley de la dcada del70, Lucha Fuentes, el ex bas-

    quetbolista olmpico Ricar-do Duarte y el ex campende lanzamiento de martillo,

    WILFREDOSANDOVAL

    WILFREDOSANDOVAL

    APORTE. Los ex deportistas seguirn compartiendo sus se-cretos con los nios y nias de todo el territorio.

    GRAN COBERTURA

    El programa social y deportivo

    de Telefnica benefici a unos35.000 nios y adolescentes

    de 20 regiones del pas.

    Eduardo Acua.Elizabeth Galdo Marn,

    directora de la FundacinTelefnica dijo que los ni-os y adolescentes recibie-

    ron las orientaciones de lastres glorias del deporte pe-

    ro tambin de un equipo de

    profesionales del depor-tes, especializados en at-

    letismo, vley y bsquet.Indic que la empresa

    cumpli 15 aos difun-

    diendo los valores del de-porte, en lugares dondeel Estado no llega por lalejana en que se ubican

    las localidades de la costasierra y selva.

    Durante el festival de-portivo no solo se traba-

    j con los escolares sinocon los padres de familia

    y profesores.

    SatisfechosNuestra ex gran deportis-ta Lucha Fuentes destacel inters de los estudian-tes del colegio chiclayanodonde, por primera vez,se logr juntar a unos

    1400 escolares para laprctica del deporte.

    El deporte tiene queir de la mano con la edu-cacin, dijo Fuentes.

    PRIMER CAMPEONATO SUB 17

    El primer cape onato nacional consigui el equipo de levan-

    tamiento de pesas de Chiclayo, categora sub 17

    SEGUNDA DIVISIN

    Los Caimanesreciben a Coopsol

    Los Caimanes de Puerto Eten

    jugarn hoy con Deportivo

    Coopsol en Chongoyape. Los

    lambayecanos an conser-

    van sus opciones para cam-

    peonar, pero necesitan em-

    pezar a despuntar ya en la

    tabla antes de que sea tarde.El partido es por la fecha 14.

    Comenzar a la 1 p.m.

    LA FRASE

    En el Aurichqueremosrevertir lacampaa delApertura.

    Luis Teja-

    da Delan-tero del clubJuan Aurich

    SEPA MS

    WILFREDOSANDOVAL

    JOVEN TALENTO. Fiorella entrena todos los das con unos 30 deportistas de todo el pas encentro de alto rendimiento del complejo Elas Aguirre de Chiclayo.

    ENTREVISTA

    Fiorella Cueva UribeHalterfila

    Soy medallista, pero mepreparo para ser fisioterapeuta

    La deportista de 17 aos es la primera mujer en conseguir una medalla mundial para nuestro pas en elhalterofilia o levantamiento de pesas. Este deporte se practica en el Per desde hace ms de 70 aos. Fiorella

    entrena con la seleccin nacional en el centro de alto rendimiento del Elas Aguirre de Chiclayo.

    D

    e pequea estatu-ra, pero de granfortaleza fsica.

    As es la joven Fio-rella Cueva, una de las de-portistas ms destacadasde la seleccin peruana delevantamiento de pesas. En

    dos semanas llevar su fuer-za y talento a Mxico. A qu edad te iniciaste

    la prctica de este deporte,

    considerado algo rudo para

    una dama?

    A los 12 aos en el CentroEducativo Deportivo Expe-rimental (Cede) de Lima.

    Cul fue tu primer triu-

    fo?

    A los 13 aos qued comocampeona y mejor deportis-ta en el Campeonato Nacio-nal Sub 13 y Sub 15.

    Qu te gust de este de-

    porte para seguir practi-cndolo como lo haces, con

    tanto apasionamiento?

    Para ser sincera no lo escogsino que en el Cede existensiete disciplinas. Me selec-cionaron en levantamientode pesas porque me vieroncondiciones.

    Cunto tiempo ms tie-

    nes previsto dedicarte a la

    practica de la halterofilia?

    WILFREDO [email protected]

    FIORELLA CUEVA URIBE

    Profesin: Halterfila.

    Cargo:Seleccionada

    nacional.

    TRAYECTORIA

    Entre otros logros, Fiorella

    ocup el sextor puesto en una

    olimpiada juvenil que se rea-

    liz en el 2014 en la Repblica

    de China.

    SEPA MSSeguir hacindolo por

    unos aos ms, pero desdeahora ya estoy aprendiendo

    temas de fisioterapia. Luegovoy a estudiar esta carreraen la Universidad NacionalMayor de San Marcos, enLima.

    Quines son los respon-

    sables de los logros que haz

    tenido en tu trayectoria?

    Recuerdo con aprecio al

    profesor Eduardo Patro-

    longo, que fue mi primer

    entrenador. El apoyo demis padres es fundamental,

    ellos estn muy contentos yme siguen durante mis par-ticipaciones en diferentestorneos que se realizan enel pas. Es difcil que viajenal extranjero, pero siemprelos tengo presentes. En el

    centro de alto rendimientotengo el valioso apoyo de losprofesores blgaros Gancho

    Mitev e Ivn.

    Por qu crees que ob-

    tienes buenos resulta-

    dos en el levantamiento

    de pesas?

    Todo es resultado de los

    entrenamientos, la dedi-cacin que le pongo y elesfuerzo diario en el gim-nasio del complejo Elas

    Aguirre de Chiclayo.

    Cul ha sido el triun-

    fo ms significativo?

    Tengo ms de seis r-cords en varias catego-ras, pero quiz el msimportante es la medallade bronce que logr parael pas en la modalidad

    de envin, categora 48kilogramos. Esto fue enel Mundial de Pesas Ju-

    venil Lima 2015.

    Eres la nica que os-

    tenta esta medalla?

    S, soy la primera mujeren ser medallista mun-

    dial en el Per. Este de-porte se practica hace

    ms de 70 aos, peronunca ocurri algo pa-recido.

    Cmo te trata Chi-

    clayo?

    Muy bien. Ya me acopla la ciudad. En el colegioRosa Flores de Oliva es-

    tudi tercero, cuarto yquinto de secundaria.

  • 7/23/2019 EC CIX

    12/12

    12. CHICLAYO /EL COMERCIO SBADO 29 DE AGOSTO DEL 2015

    GENERAL

    Nac hace 39 aos en La Haba-

    na, Cuba. Y desde el 2012 vi-vo en Chiclayo, que es cuandome incorpor a Grupo 5. Lagente dice que la cumbia habajado, pero el Grupo de Orodel Per sigue imparable. Hecantado en varias agrupacio-

    nes: Impacto Latino, Baku-ley, La Charanga Habanera,tambin en la Ricky Band y enDantes y su Bomba. Tengo 3hijos pequeos y un hermano,Dayn, cantante como yo. Mivirtud? La humildad. Gra-cias a ella, he podido conocer

    muchos lugares y me ha dadoel cario de la gente Mi de-

    fecto? Soy muy picn cuandojuego domin.

    Dantes CardosaCantante

    POSDATA CHICLAYANA

    ROGERAGUILAR

    Ms de un fan se sor-prendi cuandoDantes Cardosa, enel 2012, cambi de

    gnero musical y migr de la sal-sa a la cumbia. Algunos le vatici-naron que no tendra futuro enel Grupo 5. Sin embargo, ms detres aos despus, Dantes siguegozando del cario del pblico.He ledo que tienes un recuer-

    do especial de tu niez con la

    cancin Solo sin ti, de Frmula V.

    En Cuba, a veces, haba apago-nes. Desde las 8 de la noche has-ta las 12 no haba electricidad.Todos se volva aburrido. Enton-ces mi pap coga la guitarra y sepona a cantar, y mi mam, mi

    hermano, Dayn, y yo nos pona-mos hacer voces. Siempre piensoen ese momento de mi vida. Fueun momento lindo que pas conmi familia. Econmicamente es-tbamos mal, pero bien tranqui-los por dentro, espiritualmente.Estbamos muy unidos.Cmo evalas tu estada en

    Grupo 5?

    En un principio, me choc un po-co por el estilo de msica, perodespus me fui acostumbrando,porque si fuera un grupo que na-die conoce sus canciones, que enlos locales donde toca, nadie lasbaila...Pero no es el caso. T vasa un concierto de Grupo 5 y estlleno. Llevas 5 horas tocando,acaba el show y la gente quiereque toques ms. La gente se vaci-la con Grupo 5.En qu pensaste antes de

    cambiar de gnero musical?

    Tuve miedo de que la gente nome recibiera igual, porque yoera la voz lder en La CharangaHabanera. Y hubo mucha gen-te que me meti miedo. Te vas a

    reventar, vas a ir para abajo, medecan. Y yo les contestaba: bue-no, quiero probar porque no se haescrito nada de los cobardes, voypalante. Y la gente mucho criti-caba a Chico (Yaipn)tambin.Le decan: cmo vas a meter alcubano ese al grupo. Y ahora lme cuenta que esa misma gentele dice: Oye, dile al cubano que

    me mande saludos, que soy suhincha (Risas). La vida da vuel-tas. Y es segn las ganas que t lepongas a tu trabajo. Si lo haces demala gana, va a salir mal. Si lo ha-ces de buena fe y te concentras, te

    va a salir bien.Y es difcil cantar salsa y lue-

    go cumbia? Me refiero a la voca-

    Si lo haces de buena fe y teconcentras, te va a salir bien

    Yo no canto cumbia comolos cantantes de ac, sinoque le pongo mi sellito. Ygracias a Dios, ha quedadobien. Han pegado lostemas.

    lizacin.

    Soy muy verstil. Puedo can-tar salsa, boleros, que es loque ms me gusta. Pero cuan-do cantas salsa, timba, que nose parecen a la cumbia... Alfinal, eres t el que le pone susabor. Yo no canto cumbia co-mo los cantantes de ac, sinoque le pongo mi sellito. Y gra-

    cias a Dios, ha quedado bien.Han pegado los temas.Qu es lo ms lindo que te

    ha dicho una fan?

    Que me ama, que soy su do-lo. Eso me da fuerzas y ganaspara seguir cantando. Luegome hacen un corazn con lasmanos y me sealan. Es muybonito saber que lo que estshaciendo, la gente lo est re-cibiendo.Cmo te gustara que te

    recuerden?

    Siempre alegre y humilde.Que perdure en la gente lascanciones que con cario lasgrab. Y con la bomba y elsentimiento que les puse.

    Dantes Cardosa brinda deta-lles sobre su estancia en Gru-po 5, al cual se incorpor en el2012, tras haber sido cantantede salsa. Tambin recuerda suinfancia en su natal Cuba.

    ROGER [email protected]

    La Casa de la Logia es una edifica-cin del siglo XVIII y ha sido de-clarada Patrimonio Cultural dela Nacin. Su construccin pro-

    bablemente culmin en 1787, conformese puede observar en una cartela ubicadasobre el arco de entrada en el zagun.

    Antes de 1980, la casona se encon-

    traba sin techo en la segunda planta. Poresta poca surgen dos personalidades, elex alcalde don ngel Gonzales y don Fer-nando Seminario Cuglievan. Este ltimofinanci la reposicin del techo. Yo tuve elhonor de entregar a don ngel la impor-tante donacin de parte de don Fernan-do. Sin esta accin, El Nio de 1983 hu-biera desaparecido la casona.

    Su monumental balcn de madera decajn es el ms largo de Amrica del siglo

    XVIII (64 m), abraza dos calles, nico deesta tipologa en la arquitectura colonialamericana. Presenta adems un reloj so-lar de esa poca.

    Tiene dos patios, en el segundo se en-cuentran las habitaciones de servicio y lacocina con una campana de grandes di-mensiones. Vigas de tronco de algarrobo,enchapadas con tablas talladas de cedropara darle una apariencia ms urbana al

    inmueble.Fue restaurada en el 2010. Desde el

    inicio, las obras estuvieron plagadas dedificultades. Un arquitecto desplaz aotro que ya vena ejecutando la construc-cin. Esas prcticas censurables dieroncomo resultado que la restauracin nohaya sido la ms ptima, pues han apa-recido alarmantes fisuras y desprendi-mientos del enlucido al interior de lashabitaciones,hay filtracin de aguas plu-

    viales y del subsuelo. A los pocos meses deculminar la obra, se rompi una viga de lasolera del segundo patio, etc.

    Hoy la casona se encuentra vulnerableante el prximo Fenmeno de El Nio. Esnecesario una intervencin de emergen-cia para anular los focos que estn daan-do peligrosamente al inmueble.

    CSAR MAGUIAGMEZ

    Restaurador

    LA CASA DE LALOGIA EST EN

    PELIGRO