ecoambiente

7
GESTION AMBIENTAL GRUPO 102021-97 TRABAJO COLABORATIVO No2 PONENCIA SOBRE PROBEMATICA AMBIENTAL PRESENTADO POR: CARMEN CECILIA BARRIOS DEARMAS CODIGO 49738799 AL TUTOR: GERMAN ALFONSO GARCES MARIÑO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN VALLEDUPA NOVIEMBRE 2011

description

ambiente

Transcript of ecoambiente

Page 1: ecoambiente

GESTION AMBIENTAL GRUPO 102021-97

TRABAJO COLABORATIVO No2PONENCIA SOBRE PROBEMATICA AMBIENTAL

PRESENTADO POR:CARMEN CECILIA BARRIOS DEARMAS

CODIGO 49738799

AL TUTOR:GERMAN ALFONSO GARCES MARIÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN

VALLEDUPA NOVIEMBRE 2011

Page 2: ecoambiente

INTRODUCCION

Hoy en día que muchas personas se preocupa y hablan de preservar el planeta. Aunque un poco tarde, nos hemos dado cuenta de que nuestro actuar sobre la naturaleza y nuestro entorno ha traído y traerá graves consecuencias y de hecho ya se han visto los efectos causados por fenómenos como el fenómeno del niño, la niña. Y toda esta temporada invernal que ha traído consecuencias nefastas para las regiones azotadas. Es por eso que no se puede desligar el desarrollo de las regiones de la protección del medio ambiente, pues existe una relación directa entre la pobreza y daños ecológicos.

Las escaseces de recursos económicos y la abundancia de recursos naturales como el carbón en nuestra región inducen al hombre a actuar pensando en su supervivencia y no en las futuras consecuencias que puede resultar de la explotación de los recursos naturales, si no se toman los correctivos necesarios para proteger el entorno, nuestro medio ambiente y nuestras fuentes hídricas que representan la vida del ser humano en el planeta tierra, se necesita de acciones serias y compromisos de todos ya que algunas empresa que supuestamente invierten en nuestro país, que generan empleos nos están trayendo consecuencias nocivas que afectan a todos en general en especial a las futuras generaciones.

Page 3: ecoambiente

El producto a presentar es una ponencia donde realicen un análisis crítico y argumentativo sobre la problemática ambiental que vive su región en cuanto a la optimización de los bosques existentes y presentar las alternativas de solución para subsanarlas.

PONENCIA PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL CESAR

DESARROLLO

Uno de los aspectos que más afecta nuestro ecosistema es la tala indiscriminada de árboles , por su influencia en la regulación natural de muchos fenómenos de la naturaleza, aumento su incidencia con el llamado periodo especial pues al utilizar su madera como combustible la tala se ha convertido en un fenómeno devastador sin embargo no reforestamos ya que un país debe tener al menos 30% de su territorio cubierto de bosques, para satisfacer las necesidades vitales de conservación y protección del medio ambiente.

La falta de recursos e implementos para la preparación de las tierras ha provocado la quema desproporcionada de los residuos, con la consiguiente destrucción de las materias orgánicas de los suelos, dejándolos indefensos ante la erosión hídrica y a eólica, que a largo plazo los convertirá en suelos infértiles.

La contaminación es otro factor importante que se ve con gran frecuencia, sobre todo en aquellas zonas donde están enclavadas industrias, lecheras y carboníferas que Vierten sus residuos en los ríos y presas. Es frecuente ver los equipos y maquinarias agrícolas siendo lavados en estos lugares, con el consiguiente derrame de grasas y lubricantes, y otros desechos propios de su actividad, lo que afecta el hábitat general de plantas y animales.

El Cesar, tierra rica en minerales sólidos, gaseosos, con una extensión de montaña (Serranía del Perijá) al Este, recorre el largo del departamento, con un sistema montañoso al norte de la sierra nevada de Santa marta, de la cual emanan sus aguas ricas puras y cristalinas que bañan el norte de la capital del Departamento del Cesar. De su riqueza más concretamente el carbón genera una gran cantidad de miles de millones de pesos en regalías, por ejemplo la jagua de Ibirico cuenta con una gran extensión de tierras con yacimiento, de carbón, la cual representa una gran contaminación ambiental por la polución del mismo mineral de los tracto-camiones que por su paso obligado carga pesada (dentro del municipio carretera nacional) por el peso, el polvo, el ruido de pitos y motores hacen que la jagua tenga una gran contaminación ambiental.

Es impresionante ver como se mueven ríos y carreteras nacionales para extraer el carbón en el Cesar, ejemplos palpables como son el desvió del rio San Antonio y la carretera que conduce del corregimiento de la loma hasta el municipio de la jagua de Ibirico. A eso se le suma que los botaderos de material estéril o

Page 4: ecoambiente

productos de sus excavaciones están a menos de 200 metros de las poblaciones de la loma, el Altillo, plan bonito Y Boquerón. Estos corregimientos se encuentran tan afectados que la mayoría de los pobladores padecen de enfermedades respiratorias de la piel y otros más productos de la contaminación ambiental emitida por las multinacionales mineras en esta parte del país.

Después de tener una visión general de las causas que generan contaminación ambiental la cual afecta nuestro entorno y el de los que nos rodean pasamos a analizar la causa que más han incidido en este factor.

Con este análisis podemos llegar a la siguiente conclusión y hacemos las siguientes recomendaciones:

Fomentar en la población del cesar, especialmente en la loma y la jagua el amor por el cuidado de la naturaleza, a través de proyectos bien estructurados y financiados ya sea por el estado, que permitan brindar una educación ambiental a toda la población.

Aplicación de una política adecuada que resuelva la reforestación y que cese de inmediato la tala indiscriminada a que se encuentra sometida nuestra vegetación. Ya sea por falta de combustible, o para sostenimiento de la infraestructura estatal o construcción de vías. para preparar la tierra para futuras siembra en caso de los agricultores

Que se tomen en cuenta otras fuentes de energía menos contaminantes y se busquen fuentes alternativas para resolver el abasto de aguas, siempre tratando de liberar la mayor cantidad posible para que los ríos recuperen su vitalidad

Establecimiento de vías alternas de desarrollo y en mejores condiciones para evacuar las toneladas de carbón que circulan por nuestra región

Que estos planteamientos sean tomados en cuenta para mejorar nuestro medio ambiente, para mantener un desarrollo sostenible que proteja la flora, la fauna y la especie humana en nuestra región y en planeta en general.

Esta ponencia fue preparada como aporte al segundo trabajo colaborativo de Gestión Ambiental por Carmen Cecilia Barrios De armas en Valledupar en Octubre 2011

Page 5: ecoambiente

BIBLIOGRAFIA

Módulo Gestión Ambiental Universidad nacional abierta y a Distancia “unad”

Wikipedia

Buenas tareas