ECommerce

41
Capítulo 10: Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Productos Digitales Carlos Meza Raúl Alvarado Carlos Aguilera

description

Presentación E-Commerce

Transcript of ECommerce

COMERCIO ELECTRNICO EN LA ACTUALIDAD

Captulo 10: Comercio Electrnico: Mercados Digitales, Productos DigitalesCarlos MezaRal AlvaradoCarlos Aguilera1

COMERCIO ELECTRNICOEl proceso de comprar y vender bienes y servicios en forma electrnica, en donde se involucran transacciones a travs de Internet, redes y otras tecnologas digitales.

Consiste en la compra y venta de productos/servicios a travs de medios electrnicos, tales como Internet y otras redes informticas.

Netsape.com fue uno de los varios precursores. (SSL y Javascript)2Mejoras en la distribucin.

Comunicaciones comerciales por va electrnica.

Beneficios operacionales.

Facilidad para fidelizar clientes.VENTAJASCOMERCIO ELECTRNICOEl uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la informacin.3En Latinoamrica las ventas en B2C han crecido 116,55% en los periodos 2010-2013, aumentando un 28% desde 2012 a 2013.

Brasil es el pas de la regin con el mayor mercado de comercio electrnico, seguido de Argentina y Mxico.

Los usuarios del rea del Asia-Pacfico representan el 45.7% de la poblacin de navegadores. Por ello se espera que las ventas mundiales en B2C sea de 36.5%. En Asia, 6 de cada 10 dlares gastados proviene de China.

Entre 2012 y 2017 el crecimiento anual en B2C de la zona Asia-Pacfico se estima en un 28.53% y en Amrica Latina de un 14.96%.

ACTUALIDAD

De acuerdo al boletn informativo del Instituto Nacional de Estadstica (INE), las tres principales razones son: comodidad (78%), precio (73,2%) y ahorro de tiempo (65,5%).

4Las PC y laptops lideraron como los dispositivos de compra en lnea en el ltimo cuarto del ao 2014, pese al crecimiento de compra de dispositivos mviles (smartphones).

Los smartphones alcanzaron solo un tercio de los ingresos en las compras en lnea. Se le atribuye este comportamiento por la ergonoma de los dispositivos no mviles y de las tabletas.

Entre las fuerzas que alientan el e-commerce estn la conveniencia, precio y seleccin de los productos como la innovacin de los dispositivos.ACTUALIDAD

De acuerdo al boletn informativo del Instituto Nacional de Estadstica (INE), las tres principales razones son: comodidad (78%), precio (73,2%) y ahorro de tiempo (65,5%).

5Transformacin de NegociosE-commerce sigue creciendo en comparacin con las tiendas fsicas.La demografa en lnea de los compradores est en ampliacin.Emprendedores son apoyados por plataformas (Amazon, Apple y Google).

Bases TecnolgicasConexin inalmbrica en veloz crecimiento.Popularizacin de dispositivos mviles y ms potentes.Banda de ancha abruptamente fortalecida.Redes sociales, cloud computing y el SaaS.FACTORES DE CRECIMIENTOEmergen nuevos Modelos de Negocios.El crowdmarketing surge.Hay migracin de los medios publicitarios tradicionales a la web.Modelo orientado a la multimedia.FACTORES DE CRECIMIENTO

UBICUIDADCARACTERSTICASGracias a ello usted puede realizar compras desde su escritorio, en su hogar, en el trabajo o incluso desde su auto, mediante el comercio mvil.

Desde el punto de vista del consumidor, la ubicuidad reduce los costos de transaccin.

Para realizar transacciones de negocios, ya no es necesario invertir tiempo o dinero en viajar a un mercado, adems de que se requiere un esfuerzo mental mucho menor para realizar una compra.ALCANCE GLOBALCARACTERSTICASLa tecnologa se extiende a travs de los lmites nacionales, alrededor de la Tierra.

Se permite el comercio a travs de los lmites culturales y nacionales, de manera uniforme y sin modificacin.

El espacio de mercado abarca miles de millones de consumidores y millones de empresas Potenciales a nivel mundial.ESTNDARES GLOBALESCARACTERSTICASLos estndares tcnicos para realizar comercio electrnico, son universales.

Se comparten entre todas las naciones alrededor del mundo y permiten que cualquier computadora se enlace con cualquier otra computadora sin importar la plataforma de tecnologa que utilice cada una de ellas.

Al mismo tiempo para los consumidores, los estndares universales reducen los costos de bsqueda el esfuerzo requerido para encontrar productos adecuados.RIQUEZACARACTERSTICASAntes del desarrollo de Web, existan compromisos entre la riqueza y el alcance. Entre mayor fuera la audiencia que se alcanzaba, menor era la riqueza del mensaje.

Gracias a Web es posible entregar mensajes ricos con texto, audio y video de manera simultnea a grandes cantidades de personas.INTERACTIVIDADCARACTERSTICASSignifica que permiten la comunicacin de dos vas entre comerciante y consumidor.

Por ejemplo, la televisin no puede hacer ninguna pregunta a los espectadores ni conversar con ellos En cambio, todas estas actividades son posibles en un sitio Web de comercio electrnico.

La interactividad permite a un comerciante en lnea atraer a un consumidor en formas similares a la experiencia cara a cara, slo que a una escala masiva y globalDENSIDAD DE LA INFORMACINCARACTERSTICASLa densidad de la informacin en los mercados de comercio electrnico aumenta la transparencia de los precios y los costos.

Transparencia de precios: facilidad con que los consumidores pueden averiguar la variedad de precios en un mercado.

Transparencia de costos: habilidad de los consumidores de descubrir los costos reales que pagan los comerciantes por los productos.

Los comerciantes en lnea pueden descubrir mucho ms sobre los clientes que en el pasado. Esto les permite segmentar el mercado en grupos que estn dispuestos a pagar distintos precios, adems de que les permite participar en la discriminacin de precios.TECNOLOGA SOCIALCARACTERSTICASTodos los medios de comunicacin masivos anteriores en la historia moderna, entre stos la imprenta, usan un modelo de difusin (uno a varios).

Las novedades en Internet y el comercio electrnico confieren poderes a los usuarios para crear y distribuir contenido a gran escala, adems de que permiten a los usuarios programar su propio consumo de contenido. Internet ofrece un modelo nico de comunicaciones en masa de varios a varios en forma de texto, videos, msica o fotos.

Al utilizar estas formas de comunicacin, los usuarios pueden crear nuevas redes sociales y fortalecer las existentes.Internet ha creado un mercado digital en donde millones de personas de todo el mundo pueden intercambiar cantidades masivas de informacin en forma directa, al instante y sin costo.

Como resultado, Internet ha cambiado la forma en que las compaas realizan sus negocios y ha incrementado su alcance global.

Internet reduce la asimetra de la informacin. Se dice que existe una asimetra de informacin cuando una de las partes en una transaccin tiene ms informacin que es importante para la transaccin que la otra parte. MERCADO DIGITALEn los mercados digitales, los consumidores y los proveedores pueden ver los precios que se cobran por los artculos y, en ese sentido, se dice que los mercados digitales son ms transparentes que los tradicionales.

A diferencia de un mercado fsico, no puede consumir de inmediato un producto tal como una prenda de vestir que se compra a travs de Internet, a menos que sea msica un juego una foto etc. MERCADO DIGITAL

PRODUCTO DIGITALEl mercado digital de Internet ha expandido de manera considerable las ventas de productos digitales: productos que se pueden ofrecer a travs de una red digital.

Los costos de la entrega a travs de Internet son muy bajos, los costos de marketing permanecen iguales y el ajuste de los precios puede ser muy variable (en Internet, el comerciante puede cambiar los precios tantas veces como lo desee, debido a los bajos costos de men). PRODUCTO DIGITALEl impacto de Internet en el mercado para estos tipos de productos digitales es nada menos que revolucionario, y podemos ver los resultados a nuestro alrededor cada da.

Las empresas que dependen de productos fsicos para las ventas (como las libreras, editoriales, disqueras y estudios cinematogrficos) se enfrentan a la posibilidad de una reduccin en las ventas e incluso a la desaparicin de su negocio.

PRODUCTO DIGITALLos peridicos y las revistas estn perdiendo lectores por culpa de Internet y tambin pierden anunciantes a medida que se dispara el nmero de lectores de peridicos en lnea.

Las compaas disqueras estn perdiendo ventas a causa de los sitios de descarga de msica y la piratera en Internet; las tiendas de msica estn yendo a la quiebra.

Las firmas de renta de video tales como Blockbuster (ahora en bancarrota), que se basan en un mercado de DVD fsico y tiendas fsicas, perdieron ventas frente a Netflix, que utiliza un modelo de video en flujo continuo con un catlogo por Internet.

B2CVentas electrnicas al detalle de productos y servicios directamente a consumidores individuales.

Los dos desafos principales son la creacin de trfico (visitas) y el mantenimiento de la fidelidad de los clientes.

Difcil integracin al mercado mundial virtual.TIPOS DE E-COMMERCE

20C2CConsumidores que venden bienes y servicios en forma electrnica a otros consumidores.

Habitualmente requieren de algn intermediario que les provea una plataforma para realizar las transacciones en cambio de ciertas comisiones sobre estas ltimas.

Se puede optar por usar correos electrnicas o la tecnologa P2P para realizar la transaccin.TIPOS DE E-COMMERCE

21B2BVentas electrnicas de bienes y servicios entre negocios. En sntesis, hace referencia a las transacciones comerciales entre las firmas de negocios.

Basados en EDI (Intercambio Electrnico de Datos). Es el intercambio directo computadora-computadora entre dos organizaciones con transacciones de negocios estndar (documentos digitalizados).

Entre los estndares utilizados en la actualidad se encuentran: ANSI, EDIFACT, TRADACOMS y ebXML, con sus respectivas versiones.

Se utilizan redes industriales privadas (firma que utiliza extranet para enlazarse con sus proveedores) , mercados Net (mercado digital basado en tecnologa de Internet enlazando varios compradores con varios proveedores) o los intercambios (mercado Net de terceros que est principalmente orientado a transacciones y conecta a muchos y proveedores para compras al contado).TIPOS DE E-COMMERCE

22COMERCIO MVILEl uso de dispositivos inalmbricos para realizar transacciones de comercio electrnico a travs de Internet.

Se basa en cuatro pilares:Servicios basados en la ubicacinServicios bancarios y financierosPublicidad y ventas al detalle inalmbricasJuegos y entretenimiento

TIPOS DE E-COMMERCE23PORTALUn portal es una interfaz web para presentar contenido personalizado o un servicio de algn sitio web que proporciona un punto inicial de entrada a la web.

Entre los ms reconocidos encontramos a Google, Yahoo, MSN/Bing, AOL y Ask.com. En el 2010, generaron cerca de $ 13.5 mil millones.Una abstraccin de lo que es una empresa y la forma en que distribuye un producto / servicio demostrando como una empresa crea riqueza.MODELOS DE NEGOCIO24E-TAILEREmpresas de venta al detalle que utilizan el comercio electrnico. Entre los beneficios est la oferta de productos 24/7 y precios bajos. Pueden ser o no empresas con instalaciones fsicas. Encontramos a Amazon y Walmart.PROVEEDOR DE CONTENDIOOfrecen datos con propiedad intelectual, que habitualmente son conocidos como datos multimedia. Utilizan el podcasting y el streaming (flujo continuo) para proveer sus productos / servicios. Mencionamos a Netflix.MODELOS DE NEGOCIO25AGENTES DE TRANSACCIONESOfertan el servicio de intermediacin para procesar transacciones, siendo altamente utilizado por empresas financieras y tursticas. Habitualmente sus ingresos se basan en las comisiones en base al valor transado. Se puede nombra a Etrade.com.CREADOR DE MERCADOSe basa proveer un entorno en lnea digital en el que los compradores y vendedores se pueden reunir, buscar productos e interrelacionarse en transacciones. Fcilmente se destacan Ebay, Amazon y Mercado Libre.MODELOS DE NEGOCIO26PROVEEDOR DE SERVICIOSimilares a los e-tailers con la diferencia que ofrecen servicios. Hay gran auge por el tema de cloudcomputing y la tercerizacin de infraestructura tecnolgica. Es aqu donde encontramos a Google Apps, Microsoft Azure y Xdrive.com.PROVEEDOR COMUNITARIOCrean un entorno en lnea digital donde las personas con intereses similares pueden realizar transacciones, compartir multimedia, comunicarse, intercambiar informacin y entre otros aspectos sociales. Se utiliza el termino redes sociales como sinnimo, por lo que se ubican a Facebook, Twitter y LinkedIn en esta categora.MODELOS DE NEGOCIO27MODELOS DE INGRESO POR PUBLICIDADEmpresas pagan para que se publiquen anuncios de stas en el sitio, como ejemplo : Banners, Anuncios clasificados, Anuncios publicados por los buscadores, Publicidad por email.

Entre los sitios web que suelen aplicar alguno de estos modelos o una combinacin de los mismos, destacan:Redes de blogs.Google.

28Uno de los modelos de ingreso mas comunes en el comercio electrnico, es el modelo por ventas, donde una compaa ofrece productos o servicios a los clientes a cambio de una remuneracin especificad.

Empresas en este rubro:AmazonAlibaba

MODELOS DE INGRESO POR VENTAS29Clientes pagan cuotas peridicas a cambio de un servicio pactado (Peridicos Revistas, Vdeo).

NetflixTV de Apple y Google TV.Xbox 360 de Microsoft y PS3 de Sony

MODELOS DE INGRESO POR SUSCRIPCIN30El modelo freemium (gratuito/pagado) esta en pleno auge en cuanto a generacin de ingresos en internet ahora mismo. Se basa en ofrecer un montn de contenidos de calidad gratuitamente a tu audiencia y al mismo tiempo ofrecer contenidos premium a travs de un programa para miembros dispuestos a pagar por esos contenidos.

Ejemplos de xito del modelo freemium:SpotifyDropboxLinkedInMODELOS DE INGRESO GRATUITO31Empresas ofrecen un servicio y solo se cobra por el uso de estos, es decir por cada transaccin (una compaa recibe una cuota por permitir o ejecutar una transaccin) .

Empresas en este rubro:Mercado libreSteamApple App storeMODELOS DE INGRESO DE CUOTA POR TRANSACCIN32Los programas de afiliados en el comercio electrnico son una herramienta de marketing que tienen la finalidad de generar ms trfico hacia su propia tienda online, gracias a la utilizacin entre otros de botones, banners o cualquier enlace ubicado en las webs de sus afiliados.MODELOS DE INGRESO DE AFILIADOS33Los usuarios pueden interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualizacin pasiva de informacin que se les proporciona.

El trmino Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir informacin, la interoperabilidad, el diseo centrado en el usuario y la colaboracin en la World Wide Web.WEB 2.034MARKETING4 Ps del Marketing Tradicional

PlaceProductPromotionPrice4 Ps del Marketing Online

Personalisation Participation Peer-to-Peer Predective Modelling 4 Fs del Marketing Web

FlujoFuncionalidadFeedbackFidelizacin35CrowdsourcingEs el proceso de obtener servicios necesarios, ideas, o el contenido por solicitando contribuciones de un grupo grande de la gente, y sobre todo de una comunidad en lnea, ms bien que de empleados tradicionales o proveedoresMARKETINGMercados de PrediccionesSon mercados especulativos, es decir, de apuestas, creados con el objetivo de hacer predicciones. Se crean activos cuyo valor final de caja est ligado a un evento particular. Los precios de mercado en un momento dado se pueden interpretar como las predicciones de la probabilidad del evento o el valor esperado del parmetro.36Log Tail MarketingEn el entorno digital, los costos de almacenaje y distribucin disminuyen considerablemente. Esto permite a las empresas disponer de un amplio catlogo de productos distintos y cubrir una extensa gama de gustos e intereses.MARKETINGSegmentacin por comportamientoSe refiere al conjunto de tcnicas y tecnologas usadas por publicistas y editores de un sitio web en lnea con el fin de aumentar la efectividad de la publicidad utilizando la informacin del comportamiento del usuario al utilizar su navegador web. 37PersonalizacinSe llama personalizacin al proceso mediante el cual algunos sitios web presentan a sus clientes informacin seleccionada segn sus necesidades especficas. Para hacerlo se utiliza un sistema de personalizacin que rene informacin personal sobre una determinada persona.MARKETINGMarketing por permiso o rastreoConsiste en obtener el permiso para rastrear los deseos de los clientes y para comunicarse con ellos a travs de sus hbitos de consumo. Un factor importante radica en que no se invierten recursos de marketing en un cliente que no quiere tener una relacin con el sitio.38Cul es el objetivo de una pgina web?Sabes cul es el gran secreto de las webs que funcionan bien en la nube? Tienen un objetivo claro. Hay una reflexin estratgica previa que resulta en definir cul es el objetivo de una pgina web.PLANIFICACIN DEL SITIO WEBDecisin de crearNo es recomendable en la actualidad crear una pagina web uno mismo al menos que uno tenga ya la experiencia y el equipo necesario. Fcilmente un proyecto de $4000.00 puede convertirse a uno de $40000.00, y de 6 meses a 3 aos, en especial con temas como la seguridad del pago con tarjeta de credito.39Decisin de HospedajeAhora veamos la decisin de hospedaje. La mayora de las empresas deciden subcontratar el hospedaje y pagan a una compaa para que hospede su sitio Web, lo cual significa que la compaa de hospedaje es responsable de asegurar que el sitio est en vivo o accesible las 24 horas del da.PLANIFICACIN DEL SITIO WEB

40

MUCHAS GRACIAS41