Economia Del petroleo Calculo de Reservas

10
TRABAJO FINAL CONTRATO TIPO B (Distribución Escalonada) Tema 8 Juan David Rodriguez Cordoba Cód.: 5102522 Presentado a Tito Ángel Martínez Universidad de América Facultad de Ingenierías

description

Documento en el cual se expone un ejemplo de un modelo de contrato en el cual se analiza las distintas variables que afectan a la hora de transportar y evaluar costos de un proyecto de exploracion, explotacion y transporte de un pozo especifico en el pais.

Transcript of Economia Del petroleo Calculo de Reservas

Page 1: Economia Del petroleo Calculo de Reservas

TRABAJO FINAL CONTRATO TIPO B (Distribución Escalonada)

Tema 8

Juan David Rodriguez Cordoba

Cód.: 5102522

Presentado a

Tito Ángel Martínez

Universidad de América

Facultad de Ingenierías

Ingeniería de Petróleos

Bogotá

2015

Page 2: Economia Del petroleo Calculo de Reservas

1. Según los datos iniciales que porcentaje de participación le corresponde a Ecp?

Teniendo en cuenta que el ejercicio nos propone que el Np es igual a 50 MBL y al saber que el contrato es por asociación usando Distribución escalonada se puede deducir que el porcentaje de la asociada es de 45% es decir que el 55% restante le corresponde a Ecopetrol.

Respecto a las regalías las regalías se dividen respecto al porcentaje es decir que del total producido se le descontara un 45% a la asociada y un 55% a Ecopetrol.

2. Calcular el porcentaje de Regalías y cantidad de Barriles por día (Tomar Regalías con el sistema actual, Ley 756 de 2002)

Según el sistema actual de Regalías se establece que para petróleos pesados (Petróleo del caso 8 es de 13° API) el porcentaje de regalías es de un 75% y dada la siguiente ecuación se dispone a reemplazar los respectivos valores.

X=8+(Q−5 )KBDP ∙0.10

Page 3: Economia Del petroleo Calculo de Reservas

Usando esta ecuación para el año 5 obtenemos que

Q=8000

%Participacion=45%

%Regalias=0,75

X=(8+(( 8000∗0,451000 )−5)∗0,1)∗0,75X=5,895%

Regalias en Bl=8000∗5,895%=471,6 BlDia

Sin embargo estamos manejando todo para un año así que lo multiplicamos por 365 para que tengamos el valor de las regalías en un año y por el % de participación para que se tenga el valor que le corresponde al asociado.

Regalias enBlAño

=471,6∗365∗0,45=77460 Aprox .

3. Realizar el flujo de caja para dicho contrato y establecer el VPN y TIR, Realizar cálculos para años de producción. (Periodos Anuales) (Incluye el Punto 4 para mostrar todos los cálculos juntos)

Anotación: Cálculos para el Año 4 para llevar un modelo ya que el procedimiento para todos los años es casi el mismo.

Reservas Extraíbles.

ℜ=Reservas∗FRPrimario

ℜ=50000000∗0,3=15000000 BBL

Producción al año

Pal Año=Produccion∗365

Pa=8000∗365=2920000BBL

Page 4: Economia Del petroleo Calculo de Reservas

Producción Correspondiente al Asociado

PA=Pa∗%Asociada

PA=2920000∗0,45=1314000BBL

Regalías en Bl/Año

X=(8+(( 8000∗0,451000 )−5)∗0,1)∗0,75X=5,895%

Regalias en Bl=8000∗5,895%=471,6 BlDia

Regalias enBlAño

=471,6∗365∗0,45=77460 Aprox .

Regalías en USD

RegaliasUSD=Regalias∗USDWTI

RegaliasUSD=77460∗60=4647618USD

Ingresos Brutos de la Asociada

IB=(PA−Regalias (BBL ) )∗USDWTI

IB=(1314000−77460 )∗60=74192382USD

Costos de Levantamiento y Tratamiento

CLyT=Costos de Levantamiento∗(PA−Regalias (BBL ) )

CLyT=7∗(1314000−77460 )=8655777USD

Costos Fijos (70% sobre Costos de Levantamiento)

CF=Porcentaje deCosotos∗Costos de Levantamiento∗Pa

CF=0,7∗7∗1314000=6438600USD

Page 5: Economia Del petroleo Calculo de Reservas

Costos Variables (Sobre Ingresos de Producción)

CV=Ingreso Bruto∗%CostosVariables

CV=74192382∗0,05=3709619USD

Costos de Administración (Sobre costos de operación)

CA=(CostosVariables+Fijos )∗%Costos Administrativos

CA=(3709619+6438600 )∗0,3=3044466USD

Transporte

T=Valor Transporte∗Pa∗Distancia

T=0,02∗1314000∗350Km=9198000USD

Impuesto de Transporte

IP=Pa∗Costos Transporte∗( 150350∗0,02)+(200350∗0,06)IP=1314000∗0,02∗(150350∗0,02)+( 200350∗0,06)=1126,29USD

Utilidad Marginal

UM=Ingresos Brutos−Costos de Levan .

UM=74192382−8655777=65536604

Utilidad Bruta

UB=UM−Costos Adminis .

UB=65536606−3044466=62492138

Impuesto de renta

IR=UB∗%Impuesto

IR=62492138∗0,25=15623035

Page 6: Economia Del petroleo Calculo de Reservas

Utilidad Neta

UN=UB−IR−¿

UN=62492138−15623035−1126=46867977USD

Por medio de fórmulas se puede calcular el valor de VPN y TIR al cual cada uno corresponde el valor de

VPN=93610814USD

TIR=117%

4. Realizar el mismo ejercicio pero esta vez para un contrato de la ANH donde el Asociado tiene el 100%

Revisar Anexo donde se realiza el respectivo ejercicio teniendo en cuenta la participación de la asociada al 100%

5. Determinar cuál contrato es más viable para el asociado, Contrator Take.

Como se puede observar en los ejercicios el Contrator Take para el contrato de la ANH es muchísimo mayor y es más viable para el asociado sin embargo corre riesgo, ya que él es el que invierte todo y espera los resultados sean malos o buenos, el otro así tenga un poco menos de ganancias se puede decir que es más seguro en caso de que una calamidad ocurra, entonces el contrato más viable depende de la situación actual tanto del precio del crudo, como política interna del país en donde se va a realizar el proyecto, cuando se presente una estabilidad en el mercado es mejor tomar el contrato de la ANH y cuando hay escases sea por malas políticas del país o por bajo precio del crudo es preferible tomar la decisión del contrato por asociación.

6. Determinar el Goverment Take.

Revisar el adjunto del ejercicio allí se encuentran los valores correspondientes al Goverment Take del Contrato por asociación y del contrato de la ANH.

Page 7: Economia Del petroleo Calculo de Reservas

7. Establecer el punto de repagoa. Contrato de Asociación por Distribución Escalonada

b. Contrato ANH (100% Asociado)

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

-60,000,000

-40,000,000

-20,000,000

0

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

Gráfica Punto de Equilibrio Asociación caso B

Ingresos Costos

Tiempo (Años)

USD

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

-60,000,000

-40,000,000

-20,000,000

0

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

Gráfica Punto de Equilibrio ANH

Ingresos Costos

Tiempo (Años)

USD

Page 8: Economia Del petroleo Calculo de Reservas

8. Sacar conclusiones y decir si el Proyecto es rentable según sea el caso.

Podemos deducir que el comportamiento de los ingresos y los costos en el proyecto permiten que en el Contrato de la ANH se llegue al punto de equilibrio rápidamente, ya que todo el dinero que se recibe es para el asociado descontando las regalías que es lo que recibe el gobierno. Sin embargo como se decía anteriormente el asociado debe asumir el riesgo de perder su dinero si el negocio llega a tomar algún mal camino.

En el contrato por asociación se puede decir que se va mas a lo seguro es decir, si el asociado no está seguro de que su dinero va a estar seguro es mejor que busque este tipo de contrato ya que es menos lo que tendrá que invertir y el riesgo de perder grandes cantidades es menor, sin embargo las ganancias se reparten entre el asociado Ecopetrol así que el punto de equilibrio se alcanza muchísimo más tarde que en el contrato de la ANH.

En ambos casos los contratos son rentables sin embargo el contrato de la ANH es el mejor que puede tomar el asociado ya que las ganancias están casi todas para el asociado con más del 90% de Contrator Take, y tiene un TIR de 200% quiere decir que es muy rentable invertir en este proyecto.

El precio de barril es uno de los determinantes en estos contratos, el valor en este ejercicio era de 60 USD, cosa que ayuda a que el proyecto sea aún más viable y genere mayores ganancias, como se decía anteriormente esto determina la viabilidad de un proyecto y más en proyectos petroleros ya que el precio del barril se maneja básicamente con el dólar.

Ambos proyectos al tener un tiempo tan corto para la exploración, permite que estos empiecen más rápido y se generen ingresos para pagar y recuperar lo de inversión inicial, sin embargo esto no cuenta riesgos o imprevistos que se generen a la hora de la exploración o en el momento que se pasa a la producción, cosa que puede generar sobrecostos e incluso puede hacer que el proyecto pase de ser viable a que se empiecen a generar pérdidas y este deje de serlo.