ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO [email protected]...

29
ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO WWW.difilippo.cl [email protected] AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA

Transcript of ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO [email protected]...

Page 1: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

ECONOMÍA INTERNACIONALVERSIÓN 2012

PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO

WWW.difilippo.cl

[email protected]

AYUDANTE.

FELIPE ZALDIVIA

Page 2: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

DOS VISIONES SOBRE EL DESARROLLO LATINOAMERICANO

• NORTH: IMPACTO DE LA HERENCIA COLONIAL. COMPARACIÓN ENTRE EL DESARROLLO DE ESTADOS UNIDOS Y DE AMÉRICA LATINA.

• PREBISCH: LA POSICIÓN PERIFÉRICA DE AMÉRICA LATINA EN EL ORDEN CAPITALISTA GLOBAL

• Recomendaciones bibliográficas: North (1993), Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico, FCE; Raul Prebisch (1981), Capitalismo Periférico: Crisis y Transformación, FCE.

Page 3: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

NORTH: NOCIÓN PEDAGÓGICA DE “JUEGO”

• LAS INSTITUCIONES COMO REGLAS DEL JUEGO

• LAS ORGANIZACIONES COMO JUGADORES (EQUIPOS Y PERSONAS)

• EL CAMPO DE JUEGO

• LAS JUGADAS

Page 4: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

NORTH VÍA DE LA DEPENDENCIA

• INERCIA HISTÓRICA DEL PASADO SOBRE EL PRESENTE, MECANISMOS O EFECTOS

• EFECTOS ESCALA

• EFECTO APRENDIZAJE

• EFECTO EXPECTATIVAS

• EFECTO COORDINACIÓN

Page 5: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

Estructuralismo Latinoamericano y Teoría Económica

• Enfoque Dinámico: El tiempo real de la historia.• Ciencia y tecnología: fuentes culturales del

poder occidental• Visión Centro-Periferia: Poder tecnológico,

poder productivo, poder militar, poder cultural, poder de mercado.

• Los centros y el poder normativo internacional.RECOMENDACIÓN BIBLIOGRAFICA: ARMANDO DI FILIPPO, ESTRUCTURALISMO

LATINOAMERICANO Y TEORÍA ECONÓMICA, REVISTA DE CEPAL NÚMERO 98, AÑO 2009

Page 6: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

PERÍODO MERCANTILISTA

• INICIO DE LA ERA MODERNA• LAS ESTRATEGIAS MERCANTILISTAS• MERCANTILISMO Y COLONIALISMO• CONQUISTA Y COLONIZACIÓN AMERICANAS.• AMERICA LATINA SITUACIONES COLONIALES• SOCIEDADES PREHISPÁNICAS Y RIQUEZA MINERA• LAS PLANTACIONES ESCLAVISTAS• LOS TERRITORIOS DE MENOR IMPORTANCIA

ECONÓMICA.• Recomendación Bibliográfica: Aldo Ferrer (1996)

Historia de la Globalización, Tomo I, FCE

Page 7: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LIBERALISMO

• LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL BRITÁNICA• REVOLUCIONES POLÍTICAS BRITÁNICA (SIGLO

XVII), AMERICANA Y FRANCESA (SIGLO XVIII)• EL LIBERALISMO ECONÓMICO EN SMITH Y

RICARDO• IMPACTO EN AMÉRICA LATINA• TRANSFORMACIÓN DE LAS SITUACIONES

COLONIALES• LA POSICIÓN PERIFÉRICA DE AMÉRICA LATINA.• Recomendación bibliográfica: Aldo Ferrer (2000),

Historia de la Globalización, Tomo II, FCE.

Page 8: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

LAS ECONOMÍAS EXPORTADORAS DEL SIGLO XIX• Las economías exportadoras de minerales y

otros productos no renovables. Diferentes estructuraciones sociales.

• Las economías exportadoras de productos tropicales. Diferentes estructuraciones sociales.

• Las economías exportadoras de productos agropecuarios de clima templado. Diferentes estructuraciones sociales.

• Otras situaciones.

Page 9: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (FINES SIGLO XIX)

• Electricidad, petróleo, motor de combustión interna, electrónica, petroquímica, racionalización científica del trabajo (Taylor, Fayol, etc.).

• Hegemonía Estadounidense

• Comienzos de los mercados monopólicos, oligopólicos, etc. Ley Sherman en EEUU.

Page 10: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

• CRISIS Y GUERRAS MUNDIALES DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

• URBANIZACIÓN TEMPRANA EN AMERICA LATINA

• INDUSTRIALIZACIÓN TEMPRANA EN AMERICA LATINA

Page 11: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

• EL ORDEN INTERNACIONAL DE POSGUERRA

• DE LA CONFRONTACIÓN A LA NEGOCIACIÓN: LA COOPERACIÓN INTERGUBERNAMENTAL

• INFLUENCIA DE LA ONU: DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA LIBERAL

• LOS CENTROS COMO “HACEDORES” DE LAS REGLAS DEL JUEGO MUNDIAL

Page 12: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

EL PERÍODO DE POSGUERRA HASTA FINES DE LOS SESENTA

• Cambio de las estructuras socioeconómicas: sectoriales, sociales, espaciales.

• La estrategia de industrialización por sustitución de importaciones

• Las transformaciones de la economía y la sociedad rural

• Las migraciones internas y la urbanización centralizada

Page 13: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

EL PERÍODO DE POSGUERRA HASTA FINES DE LOS SESENTA

(2)• Cambio en las estructuras demográfico

ambientales, migraciones rural-urbanas

• El proceso de urbanización concentrada y la transición demográfica

• Cambios en la estructura de la pobreza, la segregación urbana, los trabajadores por cuenta propia

Page 14: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

BALANCE ESTRUCTURAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS A FIN DE LOS AÑOS

SESENTA

• Heterogeneidad estructural:

a) Una visión descriptiva, más bien tecno- económica del tema

b) Una visión histórica, estructural, y multidimensional del tema

• Implicaciones sociales de la heterogeneidad estructural: su impacto sobre la distribución del ingreso y las situaciones de pobreza

• Recomendación bibliográfica: Armando Di Filippo (1981) Desarrollo y Desigualdad Social en América Latina, FCE

Page 15: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

EL PERÍODO 1970-1990• FIN DE UN CICLO HISTÓRICO, Y PRIMEROS ATISBOS DE

TRANSICIÓN TECNOLÓGICA: (TEXAS INSTRUMENTS VENDE EN 1971 SU PRIMERA CALCULADORA ELECTRÓNICA PORTATIL)

• 1972, PRIMEROS ATISBOS DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL, CON TRABAJOS DEL CLUB DE ROMA.

• LA “ESTANFLACIÓN” EN LOS CENTROS. CRISIS DEL PETRÓLEO.• AUTORITARISMO POLÍTICO Y BONANZA ECONÓMICA EN ALC DE LOS

SETENTA• ENDURECIMIENTO POLÍTICO HEMISFÉRICO Y REGIONAL• RETORNO A LA DEMOCRACIA EN ALC Y CRISIS DE LA DEUDA DE

LOS AÑOS OCHENTA.• LA REVOLUCIÓN CONSERVADORA DE LOS AÑOS OCHENTA.

Page 16: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

EL CONSENSO DE WASHINGTON (1989)

• DISCIPLINA FISCAL: REORDENAMIENTO DE LAS PRIORIDADES DEL GASTO PÚBLICO, REFORMA IMPOSITIVA

• REFORMA MONETARIO FINANCIERA: LIBERALIZACIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS TASA DE CAMBIO COMPETITIVA

• LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL• APOYO A LAS TRANSNACIONALES:

LIBERALIZACIÓN DE INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS, DESREGULACIÓN

• DERECHOS DE PROPIEDAD, PRIVATIZACION, TRANSNACIONALIZACIÓN

Page 17: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

LAS TIC Y EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN

• PROFUNDIDAD Y ALCANCES DE LA REVOLUCIÓN DE LAS TIC

• TELEMÁTICA, INTERNET, LA WEB

• REDUCCIÓN COSTOS DE COORDINACIÓN

• REDUCCIÓN COSTOS DE TRANSACCIÓN

Page 18: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

CARÁCTER MULTIDIMENSIONAL DEL IMPACTO DE LAS TIC

• Las TIC como núcleo de una revolución tecnológica más amplia: biotecnología, y nuevas fuentes de energía.

• Impacto cultural de las TIC• Impacto biológico ambiental de las nuevas

tecnologías (NT)• Impacto económico de las TIC:

transnacionalización y globalización• Cambios de la geopolítica global y del sistema

centro periferia.

Page 19: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

TICS, GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO Y EMPLEO

• Su impacto en los países centrales• Su impacto en los países periféricos• Su impacto en América Latina

a) Dominio de la gran Empresa Transnacional.

b) Reducción del empleo publico

c) Flexibilización del mercado de trabajo

d) Apertura de la economía, desindustrialización

e) Reedición de la heterogeneidad estructural

Page 20: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

BALANCE ESTRUCTURAL DE LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS A FINES

DEL SIGLO XX

• ÁREAS RURALES:

a) Modernización de ciertas formas productivas rurales

b) Persistencia de la concentración en la distribución de los recursos naturales

Page 21: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

BALANCE ESTRUCTURAL DE LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS A FINES

DEL SIGLO XX (2)

• Persistencia de la concentración en la distribución del ingreso.

• Persistencia de la heterogeneidad estructural bajo nuevas formas.

a) El estrato transnacional: su gran impacto sobre el sector externo, la generación del excedente global, pero escaso impacto sobre empleo

b) El estrato de las PYME, su mayor impacto sobre sobre la generación de empleo, pero mucho menos sobre el sector externo y la generación del excedente global

c) El estrato de las microempresas, espacio de actividades de subsistencia

Page 22: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

LAS ET Y LOS GRANDES PAÍSES EMERGENTES

• Los países asiáticos y sus estrategias de desarrollo exportador.

• El caso de China: aspectos sociopolíticos, y económicos.

• La metamorfosis potencial de China: de país emergente a centro económico mundial.

• Impacto de China en el comercio mundial

Page 23: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

IMPACTO ECONÓMICO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: SUDAMÉRICA

• Las ET y sus estrategias de captación de mercados en el ámbito de los servicios

• La presencia de China y su demanda de productos primarios (cobre, petróleo, soja, etc.).

• Los términos de intercambio: un nuevo contexto histórico.

• La posición primario exportadora de Sudamérica. Situación especial de Brasil

Page 24: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

IMPACTO ECONÓMICO DE LA GLOBALIZACIÓN EN ALC: MÉXICO, CENTRO, AMERICA Y EL

CARIBE

• Zonas francas: maquila, paraísos fiscales, y financieros.

• El caso de México, antes y después del estrechamiento de las relaciones China-USA.

• Impacto de las zonas francas en el empleo de los centros occidentales.

• Impacto de las zonas francas en el empleo de América Latina

Page 25: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

AMÉRICA LATINA: BLOQUES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS

• México, Centroamérica, y Caribe Insular, las zonas francas y las transnacionales

• MERCOSUR y CAN, nuevo auge de las exportaciones primarias hacia China y otros asiáticos

• Dos líneas estratégicas diferentes frente a las ET y el relacionamiento con USA en América del Sur.

• Las peripecias de las democracias latinoamericanas, el futuro de UNASUR

Page 26: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL

• La crisis de las hipotecas “subprime” y la racionalidad microeconómica de los bancos de inversión.

• Impacto de la crisis en el orden financiero y comercial mundial.

• Racionalidad microeconómica de las ET, versus racionalidad macro política de los gobiernos

• El tratamiento regulador frente a la ET. El caso de la UE y su tribunal de justicia.

Page 27: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL Y SU IMPACTO EN ALC

• El impacto de la crisis en México.

• El impacto de la crisis en América Central y el Caribe insular.

• El impacto de la crisis en Sudamérica.

• Examen de situaciones diferenciadas.

Page 28: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

NUEVO ESCENARIO ESTRUCTURAL: CRISIS AMBIENTAL

• El tema del medio ambiente: calentamiento global, “carbonización” insostenible (dióxido de carbono), etc.

• Impacto de la crisis coyuntural actual en USA sobre la crisis estructural ambiental.

• Sustentabilidad problemática del desarrollo chino con base en energías sucias.

Page 29: ECONOMÍA INTERNACIONAL VERSIÓN 2012 PROFESOR: ARMANDO DI FILIPPO  armando.difilippo@gmail.com AYUDANTE. FELIPE ZALDIVIA.

CRISIS AMBIENTAL: IMPACTO PROBABLE SOBRE AMÉRICA LATINA

• La posición periférica de América Latina tanto frente a los centros como a los emergentes asiáticos.

• La transformación tecno económica de largo plazo hacia fuentes de energía limpias.

• Impacto previsible sobre las estructuras productivas de América Latina. Heterogeneidad estructural y fuentes de energía.