Economiaaaaaaaa

5
RECURSOS ECONOMICOS DISPONIBLESEN EL PAIS Guatemala, un país con diversidad de elementos de la naturaleza, recursos que son utilizados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Con toda esta diversa gama de elementos que la naturaleza misma produce, los guatemaltecos crean su propio comercio y una de sus principales fuentes de ingresos. El país cuenta con una variedad de suelos fértiles que sirven a la agricultura y la silvicultura. El 34% del territorio nacional, es suelo apto para la agricultura arable. También cuenta con un 41% para el cultivo de bosques sobretodo en regiones como Baja Verapaz, Huehuetenango, Sololá, Chiquimula, Alta Verapaz, El progreso y San Marcos. Otro de los recursos que posee Guatemala, son los minerales. Existen alrededor de 16 clases de minerales metálicos y más de de 27 clases de minerales no metálicos. Que se encuentran en diversas regiones del país. La minería por ejemplo está iniciando a desarrollarse, siendo el níquel la principal explotación, así como algunos yacimientos de petróleo y otros minerales como hierro, yeso, zinc, plata y oro. De acuerdo con datos proporcionados por la Dirección General de Minas del Ministerio de Energía y Minas, en el país existen 6,700 empresas de las cuales solo un 30% utiliza minerales lo cual apunto a que en el país la explotación de minerales es poco utilizada y valorada. Las principales explotaciones mineras son utilizadas y aprovechadas en su mayoría para el consumo interno, en fabricación como baterías, marchamos, instrumentos de labranza, construcción de monumentos, lápidas, industria del vidrio, porcelana, cemento, piedrín, arena, entre otros. Al extranjero, la mayoría de minerales son exportados sin que lleven algún proceso.

description

 

Transcript of Economiaaaaaaaa

Page 1: Economiaaaaaaaa

RECURSOS ECONOMICOS DISPONIBLESEN EL PAIS

Guatemala, un país con diversidad de elementos de la naturaleza, recursos que son utilizados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Con toda esta diversa gama de elementos que la naturaleza misma produce, los guatemaltecos crean su propio comercio y una de sus principales fuentes de ingresos.

El país cuenta con una variedad de suelos fértiles que sirven a la agricultura y la silvicultura.  El 34% del territorio nacional, es suelo apto para la agricultura arable. También cuenta con un 41% para el cultivo de bosques sobretodo en regiones como Baja Verapaz, Huehuetenango, Sololá, Chiquimula, Alta Verapaz, El progreso y San Marcos.

Otro de los recursos que posee Guatemala, son los minerales. Existen alrededor de 16 clases de minerales metálicos y más de de 27 clases de minerales no metálicos. Que se encuentran en diversas regiones del país. La minería por ejemplo está iniciando a desarrollarse, siendo el níquel la principal explotación, así como algunos yacimientos de petróleo y otros minerales como hierro, yeso, zinc, plata y oro.

De acuerdo con datos proporcionados por la Dirección General de Minas del Ministerio de Energía y Minas, en el país existen 6,700 empresas de las cuales solo un 30% utiliza minerales lo cual apunto a que en el país la explotación de minerales es poco utilizada y valorada.

Las principales explotaciones mineras son utilizadas y aprovechadas en su mayoría para el consumo interno, en fabricación como baterías, marchamos, instrumentos de labranza, construcción de monumentos, lápidas, industria del vidrio, porcelana, cemento, piedrín, arena, entre otros. Al extranjero, la mayoría de minerales son exportados sin que lleven algún proceso.

Además de estos recursos, existen hidrocarburos, aproximadamente 7,700 especias vegetales, por lo menos 1,760 especies animales, zonas económicas marítimas y grandes vertientes de agua como la del Pacífico, la del Caribe y la del Golfo de México, 38 cuencas hídricas, 7 lagos, 365 lagunas, 779 la gunetas, 317 ríos, y en cada subsuelo 34 millones de metros cúbicos de agua.

Con toda esta variedad de recursos, Guatemala es un país rico en  naturaleza, elementos que son utilizados para su subsistencia, lo que lo convierte en una de las principales fuentes para la economía y el desarrollo del país y uno de los principales productores mundiales. Para los guatemaltecos, la naturaleza que poseen además de ser parte de su belleza como pueblo, es también uno de sus mayores beneficios

Page 2: Economiaaaaaaaa

PROBLEMAS ECONOMICOS QUE VIVE NUESTRO PAIS.

Una de cada dos personas que habitan en Guatemala es pobre, o sea que sus ingresos no le alcanzan para satisfacer sus necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda. Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Es la forma que se usa en el mundo para determinar si las personas de un país tienen oportunidades para vivir de forma saludable, adquirir conocimientos y aprender destrezas, y si se tienen los recursos necesarios para disfrutar de una vida de alta calidad, con libertad, justicia y seguridad. Los componentes de ID Hson:La educación (número de analfabetos y número de inscritos en la escuela en un año).  La salud (esperanza de vida: edad probable hasta la que puede vivir una persona). Y el Ingreso medio por persona. El IDH de nuestro país lo sitúa en una posición poco ventajosa respecto de otros países del continente.

Salud y educación La cobertura de los servicios de salud no es suficiente para todas las personas.  Casi la mitad de la población total del país no tiene acceso a ningún servicio de salud, por lo que muchos niños mueren cada año.

También el analfabetismo afecta a casi la mitad de la población, entre las mujeres es la proporción sube hasta un 70 por ciento, y si son mujeres indígenas llega al 90 por ciento.   Pocas personas ingresan en la universidad, solo veinte de cada 1,000 guatemaltecos cursan estudios universitarios, y de esos veinte sólo dos obtienen un diploma o título universitario. Población Económicamente Activa

La población económicamente activa (PEA), es decir las personas con capacidad de trabajar, constituye un poco más de la tercera parte de los guatemaltecos.

En el caso de Guatemala, la PEA incluye a las personas de diez o más años de edad que se encuentran ocupadas o están buscando trabajo. Publicado por:   Elsa Robles Fuente: Deguate.com Conoce tu País,

 

Page 3: Economiaaaaaaaa

La economía de Guatemala es la propia de un país en desarrollo, constituyendo la

mayor economía de América Central, y la novena de América Latina. Su PIB,

representa un tercio del PIB regional. El país mantiene unos fundamentos

macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado,

un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una

deuda pública baja, del 24,3% del PIB en 2011. El nivel económico de la población

es medio bajo con un 50% de sus habitantes que se encuentran por debajo del

umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema.3

El sector más grande en la economía guatemalteca era tradicionalmente

la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial de cardamomo, el

quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café. El sector

del turismo es el segundo generador de divisas para el país tras las remesas de

los emigrantes, la industria es una importante rama de la economía guatemalteca

y el sector de servicios está aumentando en importancia. Los sectores que más

aportan al PIB en Guatemala son:

Agricultura, ganadería y pesca: El sector agrícola conforma un cuarto del PIB, dos tercios de las exportaciones, y la mitad de la fuerza laboral. Los productos agrícolas principales son café, caña de azúcar, bananos y plátanos. También se cultiva tabaco, algodón, maíz, frutas y todo tipo de hortalizas. El país destaca por el cultivo de productos agrícolas no tradicionales como brócoli, arveja china, col de bruselas, ajonjolí, espárragos y chile, que en su mayor parte se destinan al comercio exterior. La pesca es importante principalmente en la costa sur, en los departamentos de Escuintla y Retalhuleu, los principales productos de exportación son los camarones, langostas y calamares.

Por su aridez, el llamado corredor seco que cubre parte de los departamentos de

Baja Verapaz, Zacapa, El Progreso, Jalapa, Chiquimula, Jutiapa y Santa Rosa, es

muy vulnerable a las sequías, no cuenta con seguridad alimentaria además de

tener un alto grado de pobreza extrema.

Page 4: Economiaaaaaaaa

Minería: En Guatemala el único metal existente en grandes cantidades es el níquel, cuya extracción se destina mayoritariamente a la exportación; también existen grandes minas de oro y plata así como de jade y cobre.

Industria: La manufactura y la construcción conforman un veinte por ciento del PIB. Las principales industrias se dedican a la transformación de alimentos, ensamblado de vehículos, aparatos eléctricos, pinturas, farmacéuticas, bebidas, editoriales y textiles, entre otras.

Turismo: El turismo se convirtió en uno de los motores principales de la economía, una industria que reportó más de 1.800 millones de dólares en el año 2008. Guatemala recibe alrededor de dos millones de turistas anualmente.