Economiaescase (1)

11
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA CUARTO SEMESTRE, SECCIÓN “B” CATERÁTICO: Lic. RONALD REMBERTO MARTINEZ REYES Estudiante: Carné: Laura Yurisbelt Lima Carias 5971-13-11332 Blanca Lisseth Linares Palacios 5971-13-06360 Ingrid Dinora Hernández López 5971-13-11443 Iris Marleny Pérez García 5971-13-17159 María Argelia Gómez Barrera 5971-13-21262 Merly Paola González Martínez 5971-13-8364 Jutiapa, septiembre de 2014

description

economía

Transcript of Economiaescase (1)

Page 1: Economiaescase (1)

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA CUARTO SEMESTRE, SECCIÓN “B” CATERÁTICO: Lic. RONALD REMBERTO MARTINEZ REYES

Estudiante: Carné: Laura Yurisbelt Lima Carias 5971-13-11332 Blanca Lisseth Linares Palacios 5971-13-06360 Ingrid Dinora Hernández López 5971-13-11443 Iris Marleny Pérez García 5971-13-17159 María Argelia Gómez Barrera 5971-13-21262 Merly Paola González Martínez 5971-13-8364

Jutiapa, septiembre de 2014

Page 2: Economiaescase (1)

Tabla de Contenidos

Introducción

Economía de la Escasez

∞ Necesidad Humana

∞ Bien

∞ Proceso Productivo o Producción

∞ Recursos o Factores Productivos (Inputs)

∞ Recursos Humanos

El Origen de los Problemas Económicos

∞ La Escasez y la Elección

Conclusiones

Recomendaciones

E-grafía

Page 3: Economiaescase (1)

Introducción

La Economía es una ciencia que se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. Se preocupa precisamente de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. El problema económico fundamental es la escasez, ya que nos enfrentamos a unas necesidades ilimitadas y disponemos de unos recursos que sí son limitados o escasos las necesidades humanas como infinitas, en tanto que los Recursos existentes para satisfacerlas son limitados, hecho que genera la situación de escasez. De modo que la escasez no es un atributo de un Bien o Recurso en particular, sino que es reflejo de una situación: la interrelación entre necesidades y Recursos. La escasez es un término relativo, debido a que se miden los recursos en comparación a las necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este sentido, esos recursos son siempre insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades y todos los deseos.

Page 4: Economiaescase (1)

Economía de la Escasez La Economía es una ciencia que se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. Hablaremos de satisfacción de: 1. Necesidades materiales: alimentos, vestidos, etc. 2. Necesidades no materiales: educación, ocio (vacaciones). Para satisfacer estas necesidades llevamos a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los b y s que se necesitan. La Economía se preocupa precisamente de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. La mayoría de los problemas económicos surgen de un hecho básico de la vida: La producción que puede obtenerse con la plena utilización de todos los recursos existentes en un país es insuficiente para satisfacer todas las necesidades y deseos de todos los habitantes de ese país, ya que los recursos son escasos, y en consecuencia es necesario elegir entre los usos alternativos que puedan tener. La Economía es la ciencia que estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que son siempre escasos, puedan contribuir de la mejor manera a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la Sociedad. Desde el punto de vista de los individuos, se estudia como economizan sus recursos, es decir, como emplean su renta de forma cuidadosa e inteligente en orden de alcanzar el máximo provecho posible. Desde el punto de vista de la Sociedad se trata de cómo los individuos alcanzan el nivel de bienestar más alto posible, a partir de los recursos que hay disponibles. Hasta ahora hemos hablado de una serie de conceptos (Necesidades, Bienes y Servicios, producción o Proceso Productivo, y Recursos o Factores Productivos) que ahora ampliaremos: a) Necesidad Humana:Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de

satisfacerla. Podemos distinguir entre:

Necesidades Primarias:De ellas dependen la conservación de la vida: comer.

Necesidades Secundarias:Tienden a aumentar el bienestar del individuo y

varían de una época a otra. Por ejemplo el turismo. b) Bien: Es todo aquello que satisface directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos.

Page 5: Economiaescase (1)

Según su carácter, naturaleza o función distinguiremos los siguientes tipos de bienes, según su carácter:

Libres:Son ilimitados o en cantidades muy abundantes, y no son propiedad de nadie, ejemplo: El Aire.

Económicos:Son escasos en relación con los deseos que hay de ellos. De

su estudio se encarga la economía. Según su naturaleza:

De capital:No atienden directamente a las necesidades humanas, sino que lo hacen de una forma indirecta, ejemplo: Maquinaria.

De consumo:Se destinan a la satisfacción directa de las necesidades

humanas, y pueden ser: Duraderos:Permiten un uso prolongado. Por ejemplo la lavadora. No duraderos:Permiten un uso corto, ejemplo: El pan.

Según su función: Intermedios:Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital, ejemplo: Un botón o ruedas de un coche.

Finales:Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. Ejemplo:Una mesa de madera.

c) Proceso productivo o Producción:Se define como la combinación de

recursos o factores productivos (Inputs), para obtener nuevos bienes o servicios (outputs) que incrementen la satisfacción de nuestras necesidades. Hablaremos de:

Inputs:Son los recursos, los factores productivos.

Outputs:Son los que satisfacen nuestras necesidades.

d) Recursos o Factores Productivos (Inputs de la economía) Son los elementos disponibles para su transformación en bienes mediante el proceso productivo. Los factores productivos se combinan para obtener los productos Se clasifican en:

Recursos Naturales: Todo lo que aporta la naturaleza al proceso

productivo. Por ejemplo la tierra que sirve para la agricultura y también para edificar. Otros recursos proporcionados por la naturaleza son: minerales, agua, árboles, aire, etc.

En principio sus características son:

La oferta ya está dada. (El agua no se puede fabricar).

Es un factor muy heterogéneo (situación y características muy diferentes, en función del lugar geográfico donde estemos).

Carácter gratuito (carece de costes de producción)

Page 6: Economiaescase (1)

Los recursos naturales se clasifican principalmente entre renovables y no renovables. Los primeros pueden ser utilizados de forma reiterada en la producción pues estos se regeneran de forma automática. Por ejemplo: Agua, madera, pesca, etc. Los no renovables, se agotan al emplearlos en el proceso productivo pues su regeneración implica miles de millones de años. Ejemplo:Combustibles fósiles y minerales.

Después existen los recursos inagotables cuya utilización no implica una disminución de sus existencias y por tanto pueden ser utilizados indefinidamente. Ejemplo: Energía solar, eólica, de las mareas, etc. 2. Recursos Humanos:El trabajo, el capital humano. La capacidad de trabajo viene dada por el nº de persona que trabajan, y las horas (número) en que lo hacen. La cantidad de trabajo viene determinada básicamente por la población. La población constituye por una parte la base del consumo, y por otra la fuerza de trabajo. Los procesos de formación y aprendizaje aumentan el rendimiento del trabajo. De ahí la importancia de gastar dinero en educación ⇒ Es una inversión que aumenta la productividad. Es una de las claves del desarrollo de los países del tercer mundo. La población está afectada por fenómenos demográficos como:

Tasa de Natalidad: Nº nacimientos / Población Tasa de Mortalidad: Nº fallecimientos / Población Tasa de Fecundidad: Nº nacimientos / Mujeres en edad de procrear

Page 7: Economiaescase (1)

El Origen de los Problemas Económicos

La Escasez y la Elección El problema económico fundamental es la escasez, ya que nos enfrentamos a unas necesidades ilimitadas y disponemos de unos recursos que sí son limitados o escasos. La microeconomía es el estudio de la manera en la que eligen los individuos en condiciones de escasez. Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. Surge de la interrelación entre las necesidades humanas y los Recursos disponibles para satisfacerlas. Las necesidades del hombre por consumir Bienes y servicios exceden la cantidad de ellos que la economía puede producir con los recursos disponibles, quedando siempre algunas necesidades insatisfechas. En otras palabras, se puede considerar las necesidades humanas como infinitas, en tanto que los Recursos existentes para satisfacerlas son limitados, hecho que genera la situación de escasez. De modo que la escasez no es un atributo de un Bien o Recurso en particular, sino que es reflejo de una situación: la interrelación entre necesidades y Recursos. Debe distinguirse entre el concepto de escasez y el hecho físico de que los recursos sean limitados. Así por ejemplo, el petróleo durante la Edad Media no era escaso, debido a que aún no se manifestaba ninguna Necesidad susceptible de ser satisfecha con su Consumo, no obstante que su disponibilidad total era limitada, al igual que hoy en día. También el agua del océano Pacífico es limitada, pero no escasa. Es el Mercado el que determina cuáles Recursos han de ser escasos, por cuanto es allí donde se manifiestan las necesidades. De manera que el fenómeno de la Escasez da lugar al acto de la elección y a la formación de los Precios de los Bienes y de los Factores Productivos. La economía consiste esencialmente en el estudio de los problemas de escasez. Las necesidades humanas tienen la característica de ser ilimitadas, esto es, una vez cubiertas las más básicas, surgen otras de orden superior, luego otras, y así casi hasta el infinito. El fin de toda sociedad es la satisfacción de las necesidades de sus propios ciudadanos. Pero para conseguirlo hay que disponer de una serie de recursos que puedan convertirse en bienes y servicios aptos para el consumo de la población: alimentos, vestidos, casas, carreteras, hospitales, escuelas, etc. Los recursos productivos, por tanto, son todo aquello necesario para producir bienes y servicios: materias primas, trabajo, maquinaria, energía, construcciones, capital financiero, etc.

Page 8: Economiaescase (1)

El problema es que los recursos productivos son limitados, frente al carácter ilimitado de las necesidades y los deseos que hay que satisfacer. Existe, por tanto, en la vida económica una escasez relativa, como consecuencia de esta contradicción: con los recursos disponibles no se pueden atender todas las necesidades. Este es el problema económico fundamental. Si los recursos fueran infinitos o bien las necesidades humanas fueran limitadas, no existiría el problema económico, y se podría dar satisfacción a las necesidades de toda la sociedad. El siguiente esquema resume el problema económico básico: La escasez es un término relativo, debido a que se miden los recursos en comparación a las necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este sentido, esos recursos son siempre insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades y todos los deseos. Sin embargo, la escala de la escasez es diferente para las distintas personas o sociedades. Por ejemplo, para un pobre o para un rico: mientras que el primero la sufre de forma dramática, el segundo la vive como una frustración por tener que privarse de algún deseo. En cualquier caso, y dado que las necesidades tienen un carácter cultural, la escasez existe para todos, aunque a veces lo olvidemos y vivamos como si los límites no existieran.

Page 9: Economiaescase (1)

Conclusiones

∞ La Economía es la ciencia que estudia la forma en la que los individuos y la

sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, puedan ser distribuidos de la mejor manera para satisfacer las necesidades de la Sociedad.

∞ La escasez de los recursos económicos son las necesidades que se

pretenden satisfacer y en este sentido, esos recursos son siempre insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades de los individuos. Este es un problema que afecta a todas las personas de una sociedad.

Page 10: Economiaescase (1)

Recomendaciones

∞ Los recursos disponibles deben ser distribuidos con igualdad, para que la

escasez no continúe afectando a la sociedad. Ya que la desigualdad ocasiona muchos problemas a las personas de escasos recursos.

∞ La sociedad debe aprovechar los recursos disponibles, ya que el país cuenta con muchos recursos, que si son empleados correctamente pueden cubrir las necesidades y los problemas económicos.

Page 11: Economiaescase (1)

E-grafía

∞ http://html.rincondelvago.com/economia_54.html

∞ http://www.uib.cat/depart/deaweb/webpersonal/dolorestirado/archivos/concp

-3.pdf

∞ http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-bittan/teoria-de-la-escasez--un-fenomeno-economico-con-im.aspx

∞ http://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ESCASEZ.htm

∞ https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-1-el-problema-basico-de-la-economia/la-escasez-de-recursos-y-la-necesidad-de-elegir

∞ http://www.ehowenespanol.com/importante-problema-escasez-economia-sobre_185633/

∞ http://www.elblogsalmon.com/empresas/la-economia-de-la-escasez-y-un-ejemplo-con-el-ipod

∞ http://www.ehowenespanol.com/escasez-economia-hechos_75321/

∞ http://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtml