Ecosistema Acuático Marino

9
Ecosistema Acuático Marino

Transcript of Ecosistema Acuático Marino

Page 1: Ecosistema Acuático Marino

Ecosistema Acuático Marino

Page 2: Ecosistema Acuático Marino

Los ecosistemas marinos. Incluyen los océanos, mares, marismas, etc. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, aunque en notorio que las aguas superficiales sean mas cálidas en las regiones cercanas en el ecuador y frías en los polos, así como la salinidad del agua (3,5%). Cubren dos tercios de la superficie terrestre, 361 millones de kilómetros cuadrados. Su volumen de 1.370 millones de kilómetros cúbicos representa el 97.6% del agua de nuestro planeta.

Page 3: Ecosistema Acuático Marino

En el medio oceánico la luz solar penetra en el agua tan sólo unos 200 metros. A mayor profundidad, hay oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica. A la zona oscura región afótica.

Page 4: Ecosistema Acuático Marino

Problemas del Bioma MarinoEl principal problema en el océano es la gran distancia entre la zona fótica (superficial) y los nutrientes (sedimentados en aguas profundas). Donde hay luz para la producción primaria hay pocos nutrientes inorgánicos, y viceversa. No es de extrañar, pues, que las zonas con mayor productividad sean aquéllas en que las aguas profundas, frías y cargadas de nutrientes afloran a la superficie; tales zonas se conocen como afloramientos; en ellas el fitoplancton se desarrolla de modo extraordinario, y puede mantener una cadena trófica con muchos eslabones; por ese motivo son las zonas más ricas en pesca.

Page 5: Ecosistema Acuático Marino

FloraLas plantas en los mares están dominadas por las algas. Las algas son un grupo muy amplio que incluye muchas formas de vida entre las que podemos encontrar algas que sólo se pueden ver bajo el microscopio como las diatomeas, hasta macroalgas, que incluye al alga gigante conocida como sargaso o kelp. En el Caribe mexicano existen otras plantas representativas de ciertos ecosistemas como los pastos marinos (Thallasia).

Page 6: Ecosistema Acuático Marino

FaunaMamíferos: Ballena gris, ballena azul, ballena jorobada, cachalote, orca, entre otros Reptiles: Serpiente marina, tortuga verde, tortuga laúd, tortuga carey, entre otrosAves: Gaviotas, pelícanos, fragatas, aves playeras, entre otros.Peces: Tiburón, ballena, tiburón blanco, tiburón mako, tiburón limón, tiburón martillo, rayas, mantaraya, huachinangos, pámpanos, pez globo, pez cirujano, pez sargento, pez sapo, pez ángel, sardinas, atún, entre otros.Invertebrados: Porifera Esponjas marinas y de agua dulce Celenterados (Coelenterata) Medusas, hydras y organismos constructores de arrecifes coralinos. Nemertinos y Nematodos Gusanos parásitos y de vida libre Moluscos: (Mollusca) Almejas, caracoles, calamares y pulpos Anélidos: (Annelida) Gusanos relacionados a las lombrices de tierra pero marinos, algunos venenosos como el Nereis. Artropodos: (Arthropoda) Crustáceos como el cangrejo, camarón, la langosta y la cacerolita de mar Equinodermos: (Echinodermata) Erizos, galletas de mar y pepinos de mar 

Page 7: Ecosistema Acuático Marino

CADENAS ALIMENTICIAS MARINAS

Antártida:macro fitoplancton --> " krill" --> ballenas.

En las aguas del mar abiertoNanoplancton (pequeños flagelados) --> micro zooplancton (protozoos herbívoros) --> macro zooplancton (crustáceos carnívoros del zooplancton) --> megazooplancton (quetognatos y eufausiáceos carnívoros) --> peces planctófagos (agujas, pez volador) --> supercarnívoros (pez espada).

Page 8: Ecosistema Acuático Marino

Cadena alimenticia del mar abierto

Page 9: Ecosistema Acuático Marino

Cadena alimenticia Antártida