ECUMENISMO-IGLESIA

13

Click here to load reader

Transcript of ECUMENISMO-IGLESIA

Page 1: ECUMENISMO-IGLESIA

1

UNIVERSIDAD LA SALLE BENAVENTE

LICENCIATURA EN CIENCIAS RELIGIOSAS

ASIGNATURA:

ECUMENismo

ALUMNA: GEORGINA MARIA SALDIVAR TORRES

Pbro. Lic.Eugenio Lira Rugarcía

PREGUNTAS DEL “CUMENISMO”

Page 2: ECUMENISMO-IGLESIA

2

1.- ¿PORQUÉ UNOS SON CATÓLICOS, OTROS SON DE LAS IGLESIAS ORIENTALES, OTROS ORTODOXOS, OTROS SIMPLEMENTE DICEN QUE SON CRISTIANOS?

En el largo de nuestra vida y de nuestra historia nos ha tocado vivir acontecimientos políticos económicos ,culturales, y religiosos a donde el hombre se ha visto no en la obligación sino en la necesidad de buscar algo o alguien que llene su vida, es por ello que ante la diversidad religiosa es posible que tomemos una postura, que, sin negar las diferencias de creencias uno descubre la raíz común a todas la religiones, como prueba de la existencia de un ser superior que ha hecho a la persona humana religiosa por naturaleza.

Lo importante de esto es que todos creemos en un solo Dios. Y que tenemos la capacidad de conocer y seguir la verdad, tenemos esa nostalgia de la verdad absoluta y es por ello que han nacido varias religiones, ya que buscan nuevos caminos, doctrinas, normas de vida, ritos que llenen esa nostalgia de ese ser superior que es Dios mismo.

Pero no perdamos de vista al absoluto que es al que pretendemos todos llegar con un mismo fin, que es la Salvación del hombre.

2.- ¿ QUÉ ES LO PRINCIPAL QUE DEBE CREER UN CRISTIANO?

En creer en un solo Dios único, Creador de todas las cosa que se ha revelado a la humanidad por medio de su hijo Jesucristo.

Creer en la economía de la salvación ( Pasión, muerte y resurrección) Jesús, Dios que salva, nacido de la Virgen María Creer en la acción del Espíritu Santo y en el Espíritu Santo. Cree en la iglesia y en la común unidad de sus miembros Cree en la resurrección de la carne y la vida eterna Cree en un solo bautismo Y Cree en el misterio pascual.

3.- ¿ES LO MISMO SER CATÓLICO QUE PERTENECER A OTRA IGLESIA O COMUNIDAD CRISTIANA?.

No, es lo mismo ya que ser católico es creer en la iglesia fundada por Cristo e inspirada por el Espíritu Santo y la otras son fundadas por una obra humana.Tan es así que en la religión católica Dios, va al encuentro del hombre y a diferencia de las otras religiones el hombre busca a Dios.

4.- ¿ QUÉ ES ECUMENISMO?

(Del griego “oikoumenikós”, universal)

Es el movimiento que se encarga de unir la división que existe entre las diferentes creencias religiosas movidas a buscar la fraternidad por

Page 3: ECUMENISMO-IGLESIA

3

encima de las diferencias y respondiendo a la oración de Cristo: Padre, que sean uno, como tú y yo somos uno. Y luego es un proceso de estudios, gestos y acciones encaminados a hacer visible y concreta esa unidad en el Espíritu Santo.

Como dicta y afirma el Papa Juan Pablo II “Creer en Cristo significa querer la unidad; querer la unidad significa querer la Iglesia”. Esta unidad está constituida por los vínculos de la profesión de fe, de los sacramentos y de la comunión jerárquica.

5.- ¿ CUÁL ES EL PROCESO HISTÓRICO DEL ECUMENISMO?

Jesucristo fundó una sola Iglesia y constituyó como columnas de la misma a los doce Apóstoles. Sin embargo, por las miserias de las personas y la falta de humildad, fueron surgiendo disputas y controversias por las que la única Iglesia de Jesucristo fue dividiéndose en otras.

Los Apóstoles comenzaron a predicar el Evangelio y la Iglesia se extendió por todo el mundo conocido, siendo las ciudades más importantes desde el punto de vista religioso, Roma y Constantinopla. Con el paso de los siglos, debido a las diferencias culturales de los países, se podía hablar de una única Iglesia de Jesucristo, dividida en dos rito: el rito de Roma y el de Constantinopla, que coincidía con la división del Imperio romano en Occidente y Oriente.

Durante los siglos IX y X fueron surgiendo disputas y controversias entre Roma y Constantinopla. Dejando aparte las diferencias más que obvias entre las regiones del Este y el Oeste, diferencias de idioma, de ritos, de costumbres, etc., en la base del Cisma estaba el conflicto existente entre los patriarcas. Teóricamente todos los obispos eran iguales, aunque los de Roma, Antioquia, Alejandría, Jerusalén y Constantinopla gozaban de mayor prestigio; sin embargo en la práctica era el obispo de Roma el que ostentaba la supremacía, y esto era motivo de enojo para los patriarcas orientales. Por su parte, en Oriente sería el patriarca de Constantinopla, apoyado por el emperador, el que se alzaría por encima del resto oponiéndose a Roma. 

Cristianos

Católicos

Ortodoxos

Protestantes

Page 4: ECUMENISMO-IGLESIA

4

Las principales diferencias de tipo religioso fueron las siguientes:  El culto a las imágenes; el problema del "filioque" y la llamada "cuestión disciplinar".

El cisma se realizó por los violentos sentimientos anti-latinos del patriarca de Constantinopla Miguel Cerulario y la incomprensión de la mentalidad bizantina por parte de los representantes del Papa León IX:  Humberto de Silva Candida y Federico de Lorena, enviados para negociar una paz eclesiástica.

El Patriarca Miguel Cerulario no quiso recibir a los representantes del Papa y estos depositaron una bula de excomunión, el 16 de Julio de 1054, sobre el altar de la catedral de Santa Sofía; Cerulario y sus obispos respondieron el 24 del mismo mes excomulgando a los legados y a quienes les habían enviado.

La vuelta a la unión constituyó desde entonces un objetivo permanente de la Cristiandad. La promovieron Pontífices, la desearon en Constantinopla emperadores y hombres de Iglesia, se celebraron concilios unionistas y hubo momentos como en el concilio II de Lyon (1274) y el de Florencia (1439) en que pareció que se había logrado. No era realmente así, pero tan sólo la caída de Constantinopla en poder de los turcos y la desaparición del Imperio bizantino (1453) pusieron fin a los deseos y a las esperanzas de poner término al cisma de Oriente y reconstruir la unidad cristiana. Es por ello que Juan Pablo II, insiste, en el ecumenismo como camino único de la Iglesia para que las otras religiones vuelvan a la casa del Padre.

7.- ¿DOCUMENTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE EL ECUMENISMO?

Motalium animos, Pío XI 1927Pontificium Consilium ad Christianorum Unitatem Fovendam Ciudad del Vaticano, 31 de mayo de 1991Directorio para la aplicación de los principios y normas sobre el ecumenismo .Pontificio Consejo para la Promociòn de la Unidad de los cristianosRoma, 25 de marzo de 1993Tertio Millenio Adveniente Carta de Juan Pablo II como preparación del Jubileo del año 2000.Ciudad del Vaticano, 10 de noviembre de 1994Unitatis Redintegratio Decreto del Concilio Vaticano II sobre el ecumenismoRoma, 21 de noviembre de 1964Orientale Lumen Carta de Juan Pablo II con ocasión del centenario de la Orientalium Dignitas del Papa León XIIICiudad del Vaticano, 2 de mayo de 1995Ut Unum Sint Encíclica de Juan Pablo II sobre el empeño ecuménicoCiudad del Vaticano, 25 de mayo de 1995

Page 5: ECUMENISMO-IGLESIA

5

La dimensión ecuménica en la formación de quienes trabajan en el Ministerio Pastoral -1995- Novo Millennio IneunteCarta de Juan Pablo II al concluir el Gran Jubileo del año 2000Ciudad del Vaticano, 6 de enero de 2001Evangelli NuntiantiVaticano IIGaudium et Spest

8.- ¿CUALES SON LAS GUÍAS PARA EL ECUMENISMO?

Concilio Vaticano II “Decreto Unitatis Redintegratio “ (1964)Nos llama a un auténtico cambio al señalarnos que el verdadero

ecumenismo no puede darse sin la conversión interior. Este es un llamado a la conversión personal, comunitaria e institucional, ya que la aspiración de cada Comunidad cristiana a la unidad corre paralela a una fidelidad a Cristo y a su Evangelio, debido a la relación inseparable que existe entre evangelización y ecumenismo.

Encíclica “Ut unum Sint” (1995)Con su estilo peculiar el Papa Juan Pablo II, habla de las condiciones y el método a seguir para acelerar el proceso de acercamiento en el que se hallan comprometidas las iglesias, que se preocupan del problema de su desunión. “Directorio para la aplicación de los Principios y de las Normas

sobre el Ecumenismos” (1995) Por la Comisión "Fe y Constitución" del Consejo Ecuménico de

las Iglesias y por el Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos.

Grupos de trabajo con consejo económico den Iglesias Comisiones mixta internacionales Visitas ( Paulo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI) Declaraciones conjuntas Diálogo permanente y otros eventos

Deben de tener en cuenta los siguientes principios:

1. Deben dejarse mover por la acción del Espíritu Santo2. La Iglesia subsiste en la iglesia católica guiadas por el Papa y los

obispos.3. La Iglesia de Cristo esta operante en las demás iglesias y comunidades

que aún no están en comunión .4. Fe y Bautismo elementos de unidad (imperfecta)5. Se da el nombre de iglesias a las iglesias orientales separadas de la

plena comunión con la iglesia católica que conservan la sucesión de Pedro

CONCLUSIÓN

Page 6: ECUMENISMO-IGLESIA

6

El ecumenismo es la búsqueda de la unidad de todos los que creen en Cristo. Pero por las diversas creencias se ha dado una ruptura entre la misma madre Iglesia es por ello que concluyó diciendo que el ecumenismo lejos de tomarse como un movimiento social, lo debemos de comprender, asimilar y vivir ya no desde nuestra propia creencia sino más bien partiendo de nuestra propia experiencia de fe ya que no puedo hablar de algo que no he vivido y mucho menos conocido es decir, que debo de encarnar los principios de fe de mi santa madre Iglesia y como dice nuestro Señor Jesucristo “Que todos sean uno, como Tu Padre estás en mí y yo en Ti para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn 17,21).

Y me atrevo a decir como católica que es necesario lo que dice El Papa Benedicto “ que nuestra fe, hay que creerla celebrarla y vivirla.”

Convencida de que la iglesia como nuestra madre sufre por la desunión de su familia. “Haced lo que El os diga”. Como lo hizo Juan Pablo II. Que María anime nuestros esfuerzos ecuménicos, nuestra reflexión y proyectos concretos que se seguirán impulsando en la búsqueda de la unidad de todos los cristianos.

La partida del Papa Juan Pablo II, un icono viviente del empeño ecuménico, la gracia de la elección de un nuevo Vicario de Cristo, la canonización del padre Alberto Hurtado cuya vida y obra rica en las diversas dimensiones de lo que significa ser fiel a Cristo nos invitaba a transformarnos cada vez más en servidores unos de otros, a mirarnos mutuamente con ojos nuevos, con ojos de un corazón vuelto hacia el Señor, nos puede animar a todos los cristianos ayudar a todos los hijos de esta tierra asediados por el secularismo y nuevas formas de paganismo o inmersos en la pobreza y diversas formas de injusticia a comprometernos con Cristo de una manera más plena donde el diálogo ecuménico se puede constituir un importante medio de testimonio común frente a su dolores y esperanzas.

ANEXOS

CITAS BIBLICAS DE ECUMENISMO

“Estarán unidas en tu mano” (Ez 37,17)"Mira que estoy a la puerta y llamo" (Ap 3,14-22)"En nombre de Cristo... dejaos reconciliar con Dios" (2 Cor 5,20)“La casa de Dios: llamados a tener un solo corazón y una sola alma" (Hch 4,32)Jn 17, 17-21 “Que todos sean uno... para que el mundo crea”“Os doy un mandamiento nuevo" (Jn 13,34)"... y la comunión del Espíritu Santo" (2 Cor 13,13)"Señor, enséñanos a orar" (Lc 11,1)"Que todos confiesen: Jesucristo es el Señor" (Flp 2,1-13)"Ya no sois extranjeros" (Ef 2,13-22) "Poneos unos al servicio de los otros para gloria de Dios" (1 Pe 4,7-11)"Venga a nosotros tu reino" (Mt 6,10)

Page 7: ECUMENISMO-IGLESIA

7

"Un solo Espíritu, distintos carismas, un solo cuerpo" (1 Cor 12, 3b-13)"¡Qué amables son tus moradas, Señor!" (Sal 84)"Jesucristo, vida del mundo" (1 Jn 1,1-4)"Llamados a la unidad por la cruz de nuestro Señor" (1 Cor 2,2 y Col 1,20)"Llamados a la unidad por la cruz de nuestro Señor" (1 Cor 2,2 y Col 1,20)"De la muerte a la vida con Cristo" (Ef 2,4-7)"Seréis mis testigos" (Hch 1,6-8)"Unidos en Cristo, una nueva creación" (2 Cor 5,17-6,4a)"El amor de Dios elimina el temor" (1 Jn 4,18)"Edificar la comunidad: un solo cuerpo en Cristo" (Rom 12,5-6a)"Que todos sean uno, para que el mundo crea" (Jn 17)"Alabad al Señor todas las naciones" (Sal 117; Rom 15,5-13)"Yo estoy con vosotros... por tanto, id" (Mt 28,16-20)"Llevad los frutos del Espíritu para la unidad de los cristianos (Gal 2,22-23)"La casa de Dios: llamados a tener un solo corazón y una sola alma" (Hch 4,32)"En nombre de Cristo... dejaos reconciliar con Dios" (2 Cor 5,20)"Koinonía: comunión en Dios y entre nosotros" (Jn 15,1-17)"Mira que estoy a la puerta y llamo" (Ap 3,14-22)"En nombre de Cristo... dejaos reconciliar con Dios" (2 Cor 5,20)"El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad" (Rom 8,14-27) "Él habitará con ellos. Ellos serán su pueblo y el mismo Dios estará con ellos" (Ap 21,1-7)"Bendito sea Dios que nos ha bendecido en Cristo" (Ef 1,3-14)"Yo soy el camino, la verdad y la vida" (Jn 14,1-6)"En ti está la fuente de la vida" (Sal 36 [35], 10)

EL ECUMENISMO DEL PAPA JUAN PABLO II

El 25 de enero de 1983, en la Basílica de San Pablo extramuros, al clausurar el Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos, el Papa eleva a los altares a Sor María Gabriela Sagheddu, religiosa trapense que ofreció su vida por la causa del ecumenismo.

Con los Judíos:

Como “hermanos mayores en la fe” definió Juan Pablo II a los judíos.El 13 de abril de 1986 visita la Sinagoga de Roma y entabla una amistad con el Rabino Mayor, Elio Toaff, quien al final de la vida del Pontífice fue uno de los primeros en llegar a la Plaza de San Pedro para participar en la Vigilia de Oración por el insigne moribundo.Del 20- 26 de marzo de 2000 realiza su primera visita a Tierra Santa donde manifiesta dolor por el sufrimiento de los judíos en manos cristianas en una nota que deja en el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén

Page 8: ECUMENISMO-IGLESIA

8

Juan Pablo II con el RabinoElio Toaff en la Sinagoga de Roma.

Con los Ortodoxos:

Llevaba solo doce meses de Pontificado cuando Juan Pablo II decidió realizar una visita oficial a Estambul para encontrarse con el Patriarca Ecuménico Dimitrios I. Este gesto fue profundamente apreciado por el Patriarca y contribuyó a que se hicieran preparativos para que se abriese un diálogo teológico entre representantes de la Iglesia Católica y todas y cada una de las catorce, autocéfalas y autónomas, Iglesias ortodoxas.Durante el período 1980 – 1990, la especial Comisión Mixta Internacional Católico – Ortodoxa decidió encontrarse regularmente a este propósito y emanó tres importantes documentos: “El misterio de la Iglesia y de la Eucaristía a la luz del misterio del la Santísima Trinidad” (Munich 1982), “Fe, Sacramentos y Unidad de la Iglesia” (Bari,1987), “El sacramento del Orden en la estructura sacramental de la Iglesia, con particular referencia a la importancia de la Sucesión Apostólica para la santificación y la unidad de Pueblo de Dios” (Valamo 1988)

El Santo Padre recibe al Patriarca Ecuménico

Page 9: ECUMENISMO-IGLESIA

9

Bartolomeo I, 5 de octubre del 1991

 Con los Anglicanos:

El 29 de mayo de 1982 se produce el encuentro entre Juan Pablo II y el Primado anglicano, Runcie, en Canterbury, durante su visita pastoral a la Iglesia en Gran Bretaña, siendo el primer Papa que besaba tierra británica desde que Enrique VIII se separó de Roma. Los pasos dados por la unidad quedaron resumidos en el Informe elaborado por la Comisión Internacional anglicano católica romana, que estimulaba a seguir adelante en esa larga marcha hacia la unidad.

Con los Islámicos:

El 15 de diciembre de 1982, concede audiencia al líder del pueblo palestino Yaser Arafat.El 20 de abril de 1984 se realiza la publicación de la Carta Apostólica dirigida a los cristianos del mundo entero par atraer su atención sobre Jerusalén, Ciudad Santa para las tres religiones monoteísta.

El 10 de febrero de 1993, el Papa visita Sudán, en medio de una inmisericorde guerra entre cristianos y musulmanes. Juan Pablo II afirma ante el Jefe del Estado musulmán, la necesidad de respetar a las minorías y los derechos del hombre.

El Rey Hassan II de Marruecos, con sus hijos, escucha atentamente al Papa.

Con el Consejo Ecuménico de las Iglesias (CEMI):

El Papa visita, el 12 de junio de 1984 al CEMI con sede en Ginebra, que reúne a 300 Iglesias locales, de 105 países y que, en Iberoamérica aglutina a 400 millones de cristianos.El cardenal Willebrands, presidente del Secretariado para la Unión de los cristianos y Philip Potter, Secretario General del CEMI firmaron una

Page 10: ECUMENISMO-IGLESIA

10

declaración reafirmando la urgencia de un testimonio común frente a las necesidades de la humanidad y, sobre todo, por la paz en el mundo, reconociendo también que seguían existiendo desacuerdos sobre importantes puntos doctrinales y que el encuentro era expresión de esperanza para el futuro.

Encuentro ecuménico en la NunciaturaApóstolica en La Habana, 25 de enero de 1998.

 

Encuentro en Asís. 27 de octubre de 1986

Ningún Pontífice había invitado simultáneamente a todos los líderes religiosos del mundo. La humanidad entera rezó por la paz por boca de las «gentes de religión» convocadas en Asís por Juan Pablo II. Hombres y mujeres de buena voluntad ensancharon sus corazones en todo el mundo.

Se vivió como una realidad lo que muchos habían considerado una utopía: “estar juntos para orar por la paz en un día de tregua para las armas”, según expresión del Papa.Setenta y un dirigentes de religiones no cristianas, cincuenta y cuatro de las cristianas y 25 representantes del episcopado mundial aceptaron la invitación del Papa a Asís.En Cuba: encuentro con los líderes de las confesiones cristianas, los ortodoxos y los judíos.

Page 11: ECUMENISMO-IGLESIA

11

Encuentro por la paz con los representantes de numerosas

religiones en la Basílica de Santa María de Los Ángeles en Asís, Italia..

En las primeras horas de la mañana del 25 de enero, el Papa recibe en la Nunciatura Apostólica, su Casa en La Habana, a algunos líderes de las religiones cristiana y judía.Allí saludó cordialmente a Su Eminencia Athenágoras, metropolita ortodoxo de América Central y Panamá; a la Rvda. Ofelia M.Ortega Suárez, Rectora del Seminario Evangélico de Matanzas; al Iltmo. Sr. Abraham Berezniak, Presidente de la Comunidad Hebrea Adath Israel y varios pastores de diferentes confesiones cristianas existentes en Cuba.El encuentro se desarrolló en un clima de respeto y simpatía y el Papa les dirigió un breve mensaje de salutación y afecto.

Algunos observadores y especialistas, consideran que ha sido tan alto y tan ancho el listón ecuménico saltado por Juan Pablo II que su sucesor tendrá que ser necesariamente un Papa ecuménico y en diálogo permanente con todas las demás religiones de la tierra. El título de su Carta encíclica sobre el Ecumenismo Ut unum sint (“que seamos uno”), resume y proyecta el carácter, la inspiración y el programa ecuménico del Pontificado Wojtyla. Ningún otro, ni diferente, que el de Jesús de Nazaret.

BIBLIOGRAFIA

Libro La unidad de los cristianos, José Schez. Vaquero, BAC, 2001Las Iglesias Orientales católicas: identidad y patrimonio, Carlos de Fco. Vega, San Pablo, Madrid, 1997Concilio Vaticano II

El periodismo de la fe, Eugenio Lira Rugarcía. Puebla, 2008