Edadmedia1parte

23
Unidad: La Edad Media Clase 1: Caracterización del periodo. Colegio Valentín Letelier. Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Profesor: Raúl Campos Vega.

Transcript of Edadmedia1parte

Page 1: Edadmedia1parte

Unidad: La Edad Media

Clase 1: Caracterización del periodo.

Colegio Valentín Letelier.Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Profesor: Raúl Campos Vega.

Page 2: Edadmedia1parte

“La historia es un incesante volver a empezar”.

Tucídides

(460 AC-396 AC) Historiador ateniense.

Page 3: Edadmedia1parte

La Edad Media

• El período de la historia europea que transcurriódesde la desintegración del Imperio Romano deOccidente en el siglo V hasta el siglo XV, cuandose produjo la caída de Constantinopla, se conocecomo Edad Media.

• El término implicó en su origen una parálisis delprogreso, considerando que la edad media fueun periodo de estancamiento cultural, ubicadocronológicamente entre la antigüedad clásica y elrenacimiento, por eso es conocida como unaépoca de oscuridad.

Page 4: Edadmedia1parte

Principales características de la Edad Media.1) Fragmentación del poder: Durante este periodo no existió realmente

una maquinaria de gobierno unitaria en las distintas entidades políticas,aunque permitió la formación de reinos. El desarrollo político yeconómico era fundamentalmente local y el comercio regular desapareciócasi por completo, aunque la economía monetaria nunca dejó de existir deforma absoluta.

2) Fuerte influencia de la Iglesia: La única institución europea concarácter universal fue la Iglesia, pero incluso en ella se había producidouna fragmentación de la autoridad. Todo el poder en el seno de lajerarquía eclesiástica estaba en las manos de los obispos de cada región.El papa tenía una cierta preeminencia basada en el hecho de ser sucesorde san Pedro, primer obispo de Roma, a quien Cristo le había otorgado lamáxima autoridad eclesiástica.

3) Vida cultural: La actividad cultural durante los inicios de la edad mediaconsistió principalmente en la conservación y sistematización delconocimiento del pasado y se copiaron y comentaron las obras de autoresclásicos. En el centro de cualquier actividad docta estaba la Biblia.

Page 5: Edadmedia1parte

ETAPAS DE LA EDAD MEDIA.

La Edad Media se divide en dos períodos bien diferenciados:

• LA ALTA EDAD MEDIA (siglos V al XI).

• LA BAJA EDAD MEDIA (siglos XII al XV).

Page 6: Edadmedia1parte

EDAD MEDIA

ALTA EDAD MEDIA(SIGLOS V – X)

INVASIONES GERMANAS

BAJA EDAD MEDIA(SIGLOS X – XV)

ÉPOCA FEUDAL

Se llama Edad Media al período de mil años en la que confluyen tres

culturas importantes la romana, la cristiana y la germánica.

Page 7: Edadmedia1parte
Page 8: Edadmedia1parte

LA ALTA EDAD MEDIA Siglos V al XI.

Page 9: Edadmedia1parte

Causas Externas:

a) Invasiones Bárbaras

- Visigodos

- Ostrogodos

- Francos

- Lombardos

- Hunos

LA ALTA EDAD MEDIA.

Page 10: Edadmedia1parte
Page 11: Edadmedia1parte
Page 12: Edadmedia1parte

Hechos característicos de la Alta Edad Media (siglos V al XI).

• Se desarrolla entre los años 500 y el 1000 d.c.

• Se forma una nueva sociedad en Europa Occidentalbasada en tres raíces: el legado romano, los principiosdel Cristianismo y las costumbres de las tribusgermánicas.

• Fue una sociedad rural y súmamente creyente(teocéntrica).

• Hubo intentos de revivir el antiguo imperio romano através del imperio carolingio (Carlomagno), el Sacroimperio romano germánico, y la permanencia delimperio romano oriental o bizantino como conservadorde la cultura grecorromana.

• La aparición del Feudalismo.

Page 13: Edadmedia1parte

Los intentos por renacer el antiguo imperio romano.

Page 14: Edadmedia1parte

Los intentos por renacer el antiguo imperio romano:

a)Los reinos bárbaros: con la caída del imperio romano(476 d.c.), los pueblos bárbaros reinan sobre la mayor partede Europa y del Mediterráneo occidental. Como resultadode esto, se establecieron diferentes reinos bárbaros en loque fue el imperio romano:

- El reino franco en Francia.- El reino visigodo en España.- Los anglosajones en Inglaterra.- Los ostrogodos en Italia.

Establecidos en sus nuevos dominios, los reinos bárbaroscomenzaron a combinar sus propias costumbres con laslegadas por Roma. Ejemplo de ello es que sus reyes seconvierten al catolicismo y se hacen sus fuertes defensores.

Page 15: Edadmedia1parte

CARACTERÍSTICAS DE LOS BÁRBAROS.

• Agricultores y ganaderos

• Familias de carácter

patriarcal.

• Poseían una monarquía

electiva.

• Religión politeísta y

naturalista.

• Utilizaban el trueque.

• Poseían leyes orales.

Page 16: Edadmedia1parte

b) El Imperio Carolingio• En Francia, tras las importantes conquistas del rey

Clovis (481- 511), sus sucesores se dedicaron a la“buena vida” y abandonan la administración delgobierno, convirtiéndose en reyes holgazanesque, dejan el poder a sus asesores, conocidos comomayordomos de palacio.

• Uno de estos mayordomos, Carlos Martel logra vencera los árabes en la batalla de Poitiers (739) y con elapoyo de la ya poderosa Iglesia, se hace coronar rey por elPapa. Su nieto, Carlomagno, extiende suobra, ampliando los territorios del reino aLombardía, Germania y España.

• En el año 800 se convierte en el emperador deOccidente nombrado por el Papa, e impone la pazromana en beneficio de la fe cristiana. Carlomagnoorganiza cuidadosamente el imperio, se produce elrenacimiento carolingio por el impulso que da a las letrasy estudios clásicos y por su interés en el arte.

Page 17: Edadmedia1parte

El Imperio Carolingio

A su muerte, sus

nietos se dividen el

imperio por el tratado

de Verdún,

debilitándolo. Como

consecuencia de ello,

nuevas olas de

invasores caen sobre

Occidente

(normandos o

vikingos, árabes

sarracenos y las tribus

húngaras).

Page 18: Edadmedia1parte

En el siglo X, Otón I, rey de Germania y de Italia, se presentacomo el sucesor de Carlomagno fundando con apoyo de laIglesia el Santo Imperio Romano Germánico, con la ideade renacer el desaparecido imperio romano. Al principio, huboéxito, pero sin embargo, en el año 1074 estalla el conflicto delas investiduras en el cual el emperador EnriqueIV, pretende que el Papa esté sometido al emperador. Sinembargo, tras un largo conflicto, se establece la elección ycontrol del emperador por una Dieta formada por sietepríncipes y señores de ciudades. Desde entonces el emperadortendrá un poder muy limitado, y el imperio será sólo unconjunto de principados y pequeños estados.

c) El imperio romano germánico:

Page 19: Edadmedia1parte
Page 20: Edadmedia1parte

d) El imperio romano de oriente, continuador de la culturaclásica:

Cuando en 395 d.c. Teodosio dividió el imperio entre sus doshijos, comienza la historia del Imperio de Oriente oBizantino, separado de Occidente, pero heredero del legadocultural romano, y centro espiritual del mundo durante toda laEdad Media.

Características del imperio bizantino:

-1º Carácter de civilización de síntesis, que comprendetradiciones romanas y helenísticas.

-2º Permanencia, estabilidad y adaptabilidad de susinstituciones políticas.

-3º Triunfo del cristianismo como elemento vital de la vidaespiritual y cultural del imperio.

Page 21: Edadmedia1parte

Historia: El imperio de Oriente al verse librado de las invasionesdel siglo V, se destaca por su organización política y su apego a la religión

católica. Bizancio alcanzará su esplendor con el emperador Justiniano(527- 565), quien recupera el dominio de África, Italia y del sudeste deEspaña, publica un famoso código de leyes romanas y construye edificiosmajestuosos como la iglesia de Santa Sofía. A la par, una mezcla deinfluencias greco-romanas y orientales le da vida al arte y la cultura. Sinembargo, en los siglos VII y VIII, el imperio Bizantino se debilita y esfraccionado por la acción de los lombardos, los visigodos, los árabes y losbúlgaros. La civilización Bizantina se reafirma hacia el siglo X por larecuperación del dominio del Mediterráneo oriental, además se produce laruptura con la Iglesia de Roma que, termina con una Iglesia OrtodoxaOriental que se separa de la Iglesia Católica, en lo que se conoce como elCisma de Oriente(1054). En fin, durante la Edad Media Bizancio seconvierte en la única gran ciudad de Europa, conociendo un extraordinarioflorecimiento y prosperidad que, se extenderá hasta su caída en 1453 comoconsecuencia de la invasión de los turcos otomanos.

Page 22: Edadmedia1parte
Page 23: Edadmedia1parte

Cuestionario Nº1“Los intentos por renacer el antiguo imperio romano”.

a) De los reinos bárbaros al Imperio Carolingio refiérete a:1) ¿Qué reinos bárbaros se establecieron en Europa?2) ¿Quiénes eran los reyes holgazanes y los mayordomos depalacio?3) ¿Cuál fue la importancia de la obra de Carlomagno?4) ¿Por qué se destruyó el sueño de revivir el antiguo imperioromano?b) Sobre el imperio romano germánico responde:5) ¿Qué fue el Sacro Imperio Romano Germánico?6) ¿Por qué cae el Imperio Romano Germánico?c) Del imperio romano de oriente, continuador de la culturaclásica responde lo siguiente:7) ¿Cuáles son las características del imperio bizantino?8) Refiérete a la obra del emperador Justiniano.9) ¿Por qué se produce la crisis del imperio de Oriente y cómologra recuperarse?10) ¿Qué fue el Cisma de Oriente?