EDICIÓN 09 DE JUNIO DE 2011

download EDICIÓN 09 DE JUNIO DE 2011

of 20

Transcript of EDICIÓN 09 DE JUNIO DE 2011

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    1/20

    poca I I I L za r o C rdenas , M i ch . , 09 de Jun i o de 2011 Ao 17 N 3419

    PASE A LA PG. 13

    Cachacuaz, tron elsapo. Se acuerda que lehaba dicho que el prime-ro que se apuntara paraaspirar a candidato delperrede a gober, iba ser elprimero en salir con sumamufada de que "decli-na a favor de", que pas,a poco me equivoqu. Aht'a, Too Soto ya cay ytuvo la puntada de decli-nar a sus aspiraciones deprecandidato. Nel, p'a em-pezar no se puede decli-nar a las aspiraciones por-que eso es como declinara la ideologa, se puededeclinar, eso s, a sus inte-reses personales siemprecuando les sean"satisfacidos" de maneraabundante o conveniente,

    PASE A LA PG. 15

    Adrian se convirti ayermircoles en el primer hu-racn de la temporada 2011en el Pacfico frente a lascostas de Mxico, inform elCentro Nacional de Huraca-nes (CNH) de Estados Uni-dos.

    El fenmeno climatolgi-co tiene vientos mximossostenidos de 120 kilmetrospor hora y su centro se ubi-

    caba a 425 kilmetros al su-roeste del puerto deAcapulco, Guerrero, indic la

    El Centro Nacional de Huracanes de EU, confirm que ayer, detormenta tropical, "Adrin" se convirti en el primer huracn delPacfico en este 2011.

    Adultos mayores, muchos de ellos con enfermedades o proble-mas de discapacidad, son objeto de discriminacin y mal trato enla tenencia de La Mira, por parte de quienes operan el programa70 y ms.

    Aspecto de la reunin entre autoridades municipales, estatales y colonos de La Mira, que se dicenafectados por la mina de Jales de la empresa ArcelorMittal.

    PASE A LA PG. 16

    PASE A LA PG. 17

    Por Roberto M. Aorve

    Actos que presuntamenteatentan en contra de los dere-chos humanos de adultos ma-yores, como son discriminaciny malos tratos por parte de fun-cionarios y auxiliares del pro-grama 70 y ms, fueron denun-ciados ante el delegado estatal

    Antonio Plaza Urbina y la auto-

    ridad municipal, a fin de queintervengan a favor de los afec-tados y se procure un mejorservicio para todos los benefi-ciarios del programa.

    Rosa Lorena MacielGonzlez quien se identificcomo Gestora del programa 70y ms en la Tenencia de La Mira,acompaada por quien se dijo

    El recorrido en las coloniasy viviendas presuntamenteafectadas por el funcionamien-to de la Mina de Jales, que rea-

    lizar el titular de CEDELAC Ra-fael Melgosa Radillo con funcio-narios del Ayuntamiento la tar-de de ayer, sumado a la pre-sentacin del dictamen de da-os por parte de Proteccin Ci-vil Municipal, pudiera derivarprximo pago a los afectados,reconocieron las partesinvolucradas.

    Miembros de la Unin deColonos de La Mira, expresaronque las acciones acordadas du-rante la reunin de trabajo ce-lebrada ayer mircoles con au-toridades municipales y del go-bierno estatal, representadaspor funcionarios de CEDELAC,

    como fue el anunciado recorri-do, les dan esperanza de quepor fin, luego de varios aos delucha, reciban indemnizacinpor daos a sus viviendas oca-sionadas por el funcionamientode la Mina de Jales de la em-presa ArcelorMittal.

    Como ya se ha vuelto cos-tumbre en cada encuentro o

    movilizacin, el grupo de colo-nos encabezados por MelitnIzazaga, ante los funcionariospresentes, manifestaron su in-

    conformidad por los daos quepor aos dicen sufrir por el fun-cionamiento de la Mina de Jales

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    2/20

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    3/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    En el marco de conmemo-racin del LXXVI Aniversario dela fundacin de Alcohlicos

    Annimos, el Segundo Distritode la Central Mexicana de Ser-vicios Generales con sede enesta ciudad, anunci las activi-dades prximas a realizar enbeneficio de la poblacin engeneral.A partir del arranque dela Semana Nacional de Preven-cin de Accidentes, la Central

    Mexicana de Servicios Genera-les de Alcohlicos Annimos atravs del Segundo Distrito, haparticipado con cinco charlas in-formativas en ArcelorMittal ade-

    ms de que han tenido plticascon el Delegado de TrnsitoFelipe Martnez Lpez, a fin deque se les permita aplicar autodiagnstico con los conductoresa quienes aplican elalcoholmetro."Consideramosque tal vez haya mucho porhacer en la aplicacin del alco-holmetro, por ser un dispositi-vo gubernamental ya experi-mentado, tiene que dar resul-

    tados positivos, sobre todo si setoma en consideracin el anun-cio de la Secretara de Salud enel sentido de que en nuestropas hay 25 millones de poten-

    ciales alcohlicos, cifra que enmucho se relaciona con acci-dentes automovilsticos einvolucra al sector joven de lapoblacin".

    Expusieron representantesde A.A., quienes en conferen-cia de prensa, luego de felicitara los comunicadores por el dade la Libertad de Expresin y dereconocer la vala de la difusindel mensaje de vida, informa-

    ron las actividades a realizarcon motivo del aniversarioLXXVI a ocurrir el 10 de junio,iniciando actividades la fechaantes referida con charlas in-

    formativas sobre el programade recuperacin que ofrece AApara quienes tienen problemascon el consumo excesivo delalcohol, mismas que se reali-zarn en coordinacin con di-rectivos del ISSSTE IMSS yHospital General.

    Ese mismo da se realizarla apertura del Grupo "Zacatula"en la poblacin del mismo nom-bre del vecino estado de Gue-

    rrero. Ser la maana del 12del mismo mes, cuando se rea-lice una reunin de informacinal pblico en la plaza principaldel poblado de Infiernillo,Michoacn, misma que tienepor propsito conmemorar el5. Aniversario de la aperturadel grupo "Luz y Esperanza".

    Ser el 21 del mes en cur-so cuando en el marco de con-memoracin del 1er. Aniversa-rio de la apertura del grupoinstitucional "Fuente de Vida",en el centro de atencin "Nue-va Vida" de la Secretara deSalud, se realice una reunin deinformacin al pblico a fin de

    dar a conocer el programa de

    recuperacin.En el mismo sentido, miem-

    bros de la mesa de servidoresinformaron que con motivo dela realizacin de la IX SemanaNacional del Interno Alcohlico,"Trabajando por los que ven-drn" a ocurrir la semana del12 al 17 del mes en curso, laagrupacin que representan encoordinacin con directivos delCERESO LC, tiene contempla-

    das realizar actividades de di-fusin del programa con inter-nos y sus familiares, consisten-te en una reunin con toda lapoblacin del centro penitencia-rio, instalando al exterior duran-te dos das, mdulos de infor-macin al pblico, dirigidos es-pecialmente a familiares de losinternos.

    En estos eventos tendrnparticipacin los 38 grupos exis-tentes ubicados de Tumbiscato,

    Arteaga, Lzaro Crdenas yparte de La Unin, al que sesumar el que arrancar enZacatula. De estos, 5 sesionanal interior de instituciones gu-

    bernamentales, concluyeron.

    Morelia, Mich., a 8 de juniode 2011.- Autoridades de laUniversidad Michoacana de SanNicols de Hidalgo (UMSNH) ydel gobierno del Estado a tra-vs de la Secretara de Urba-nismo y Medio Ambiente

    (SUMA), as como de laProcuradura Ambiental(PROAM), celebraron en estaciudad el Da Mundial del Medio

    Ambiente con un anlisis sobreel entorno natural de la Entidad.

    En este marco, la titular dela SUMA Catalina Rosas Mongedejo en claro el compromiso delgobernador Leonel GodoyRangel por "buscar y compro-meter acciones para conservarlos recursos naturales con quecuenta Michoacn", y que ubi-can a la entidad en el quintolugar en el pas con mayor ri-queza biolgica.

    Cabe sealar, que la cele-

    bracin del Da Mundial del Me-

    En el Museo de Historia Natural autoridades acadmicas y guberna-mentales inauguraron una exposicin faunstica, en el marco de lacelebracin del Da Mundial del Medio Ambiente que tuvo lugar este

    5 de junio pasado.

    dio Ambiente (5 de junio) seconmemora desde 1972 por laOrganizacin de las NacionesUnidas, y dentro de este marcoautoridades acadmicas y gu-

    bernamentales emprendieroneste da un reconocimiento msa favor de la naturaleza, y paratal efecto se reunieron en el

    PASE A LA PG. 15

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    4/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    Morelia, Michoacn 08 dejunio 2011.- El precandidato ala gubernatura del Partido de laRevolucin Democrtica, Anto-nio Soto Snchez, inform sudeclinacin a favor Silvano

    Aureoles Conejo. En conferen-

    cia de prensa, Soto Snchez,calific al senador con licencia,como el aspirante perredistacon mayores posibilidades deganar la candidatura del Sol

    Azteca y obtener el triunfo enla contienda electoral constitu-

    cional de noviembre prximo,por lo que decidi sumarse alproyecto poltico de AureolesConejo.

    Soto Snchez una de las fi-guras ms distinguidas delperredismo michoacano, con-

    voc a los otros precandidatosa declinar tambin a favor delsenador Silvano Aureoles.

    En poltica, dijo AntonioSoto, no se puede uno hacer elloco, he revisado encuestas yen todas aparece Silvano en el

    primer lugar, con mi dolor por-que yo quisiera esa posicin,apunt Soto Snchez.

    Por su parte, SilvanoAureoles reconoci la trayecto-ria de Soto Snchez y apuntque esta suma que se da es afavor de un proyecto poltico deizquierda que busca dar perma-nencia y seguimiento de su par-tido al frente de la administra-cin estatal, somos un proyec-to incluyente, abierto a escu-char propuestas no solo de la

    clase poltica sino de todos lossectores del Estado.

    Con esta decisin dijoSilvano, engrandecemos el pro-yecto de izquierda para que sigagobernando Michoacn, es elobjetivo fundamental que nosmueve, tambin se fortalece elproceso de seleccin del candi-dato al interior del PRD "porqueeste es un mensaje de unidad,no es un asunto de capricho nide proyectos personales, estoyconvencido que adems deMichoacn, el pas necesita sergobernado por una izquierdacomprometida con los msdesprotegidos, con todos los

    sectores, una izquierda queatienda los problemas funda-mentales desde la raz".

    Ambos en cuestionamientode los medios, rechazaron queCuauhtmoc CrdenasSolrzano tenga candidato enla eleccin interna, tanto

    Aureoles Conejo como SotoSnchez coincidieron en sea-lar que prcticamente todos losperredistas de Michoacn soncardenistas.

    En ese contexto, AntonioSoto rechaz haber tenido laintencin de sumarse al proyec-to de la hermana del Presiden-te Felipe Caldern,precandidata del Partido AccinNacional (PAN), Luisa MaraCaldern Hinojosa, como seespecul ya que los encuen-tros que ha tenido con ella hansido slo por una relacin deamistad que los une desde haceaos, al igual que con el aspi-rante del RevolucionarioInstitucional (PRI) a lagubernatura, Fausto VallejoFigueroa.

    Asegur que tiene claro acul partido pertenece, que enningn momento ha irse a otroinstituto poltico, motivo por elcual decidi sumarse a laprecampaa de Silvano por con-siderar que, "independiente-mente del respeto que mere-cen los otros aspirantes, hademostrado desde hace aosque es un poltico con experien-cia y capacidad para gobernarel estado, adems, tiene la ca-pacidad de formar alianzas y dehacer acuerdos".

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    5/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    Morelia, Mich., a 8 de juniodel 2011.- Ser hasta el prxi-mo 17 de junio que la Secreta-ra de los Jvenes a travs desu Coordinacin de Salud y De-sarrollo Social reciba los Ensa-yos a participar en el CuartoConcurso Estatal de Ensayo enPro del Medio Ambiente deno-minada para este 2011 "RutaTierra y Agua" que tiene comoobjetivo fundamental el fomen-tar la participacin de las y los

    Ser hasta el prximo 17 de junio que la Secretara de los Jvenes atravs de su Coordinacin de Salud y Desarrollo Social reciba los En-

    sayos a participar en el Cuarto Concurso Estatal de Ensayo en Pro delMedio Ambiente denominada para este 2011 "Ruta Tierra y Agua"que tiene como objetivo fundamental el fomentar la participacin delas y los jvenes en el anlisis y reflexin de los procesos de deterioroambiental.

    jvenes en el anlisis y reflexinde los procesos de deterioroambiental.

    As lo inform Iris VianeyMendoza Mendoza, secretariade los Jvenes quien destac larelevancia de este concurso porla formacin de lderes ambien-tales ya que adems de que losganadores del concurso recibi-rn el taller de formacin decultura ecolgica, harn con-ciencia durante los das que

    dure la experiencia sobre elcuidado y la conservacin delmedio ambiente.

    Por su parte Horacio AnayaVillegas, coordinador de Saludy Desarrollo Social de la SEJOVinform que mediante la rutaEcoturstica que se desarrolla-r del 21 al 24 de julio del pre-sente ao, se realizarn activi-dades culturales, recreativas yeducativas para los jvenesmichoacanos, fomentando elcuidado del medio ambiente y

    a la proteccin de la Tierra yAgua con eventos relacionadosal mismo, adems de dar a co-nocer algunos sitios de intersde los municipios de Ixtln,Zamora, Tanganccuaro yChilchota.

    Para este concurso se pre-tende beneficiar a 80 jvenesde la poblacin de 15 a 29 aosy los temas sern: Proteccinde los mantos acuferos, Reser-va de la biosfera, Consumo res-ponsable, Manejo de los recur-sos naturales, Ecoturismo de laRuta Tierra y Agua, Proteccina la tala inmoderada de los bos-ques, Importancia de los Jve-

    nes en el cuidado del medioambiente, Especies endmicasy la importancia de la flora yfauna en la regin Lerma-Chapala.

    Para aquellos jvenes quedeseen participar los ensayosdebern cumplir con los si-guientes requisitos de formato:la extensin no debe ser me-nor a siete ni mayor a quincecuartillas, deben ser escritos encomputadora, a doble espacioy un margen de 3 cm de cadalado, con letra arial, numero 12,en formato Word y las pginasnumeradas.

    Asimismo el contenido de losensayos deber incluir: una

    portada de presentacin con losdatos generales de los autoresque incluyan el nombre comple-to y domicilio postal, mximonivel de estudios alcanzados yestudios en curso si los hubiere,telfono con clave lada y correoelectrnico, si es el caso.

    Adems de incluir el desa-rrollo del ensayo una declara-cin del autor sealando que elensayo presentado es originale indito y que no tiene cedidolos derechos ni ha sido premia-do o est pendiente de fallo encualquier otro concurso.

    Para mayores informes so-bre el Cuarto Concurso de En-sayo en Pro del Medio Ambien-te de la Secretara de los Jve-nes, pueden acudir a las insta-laciones de la SEJOV, ubicadas

    en la calle Cristbal Patio no.4371 Col. Fray Antonio de Lis-boa (salida a Mil Cumbres), oen los telfonos (443) 313 3663y 313 3949 ext 108 o bien visi-tar el portal http://sejov.michoacan.gob.mx ywww.michoacan.gob.mx.

    PASE A LA PG. 6

    Morelia, Mich, a 8 de juniode 2011.- Honrar a los smbo-los patrios como el Himno Na-cional, es honrar a hombres y

    mujeres que nos dieron liber-tad y que lucharon con sus vi-das por delante para construireste pas, asegur Graciela

    Andrade, secretaria de Educa-cin en el Estado, al inaugurarel XXIX Concurso Estatal de In-terpretacin del Himno Nacio-nal.

    Ante estudiantes de prima-ria, supervisores, directores y

    profesores, la secretaria felici-t a los organizadores del cer-tamen e invit a los alumnos aque recuerden que Patria son

    todos los mexicanos, sus padresy abuelos, los hroes y el pue-blo que ha luchado porque Mxi-co sea una nacin. "El HimnoNacional, dijo con una metfo-ra, es una cobija que nos abri-ga a todos".

    El evento fue organizado porla Direccin de Educacin Pri-maria de la SEE, y tuvo como

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    6/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    Morelia, Mich., a 8 de juniodel 2011.- Una de las funcionesy actividades primordiales delCentro de Agronegocios es elbrindar opciones decomercializacin para los pro-ductos del Estado, por ello, elpasado mircoles 1 de junio, 8empresas agroproductoras delEstado de Michoacn se pre-sentaron en la Feria"Alimentaria Mxico 2011" lacual es la exposicin de bebi-das y equipos ms importante

    del pas y del sector.Alimentaria Mxico se carac-teriza por ser la feria interna-cional ms profesional de la in-dustria de alimentos y bebidas,y con apoyo y asesora del Cen-tro de Agronegocios deMichoacn, los representantesde estas 8 agroempresas sepresentaron para asistir a me-sas de negocios con comprado-res internacionales. Los pro-ductos que se ofertaron fueron:aguacate orgnico, mango, li-mn, chiles frescos y procesa-dos en salsas y mole, y algunasplantas medicinales.

    Al presentar una oferta s-

    lida de productosagropecuarios frescos y proce-sados, varios compradores in-ternacionales interesados enobtener dichos productos ma-nifestaron su inters en tenerun acercamiento con los mis-mos. Tal fue el caso de algunasempresas coreanas y chinasque requieren materias primasagropecuarias y acucolas deesta Entidad.

    En total, los productores seentrevistaron con 12 empresasentre las que destacan de ori-gen Francs, Italianas, Alema-nas y Belgas; de dichas entre-vistas se obtuvieron algunos

    compromisos de compras,como el de una empresa ale-mana interesada en adquirir uncontenedor de mango orgnico

    por semana, as como mangodeshidratado.

    Estela Villaseor, presiden-ta del Grupo de Productores deMango Orgnico de Lombardia,mencion: "estosacercamientos a estos eventosinternacionales con empresasreconocidas y sobre todo queson compradores serios, sonmuy buenos para los pequeosproductores como los que yorepresento, ya que con una pe-quea inversin contactamos

    de manera directa a clientespotenciales en el extranjero, loscuales por nuestra cuenta dif-cilmente podran contactar, ade-ms de la ayuda que nos da elCentro de Agronegocios en lascuestiones de traduccin, por-que nosotros que no domina-mos ningn idioma nos da con-fianza y seguridad en una ne-gociacin" concluy.

    LA PATRIA.......................Viene de la Pg. 5

    objetivo que los estudiantes denivel bsico conozcan y respe-ten los smbolos patrios que hanayudado a forjar identidad na-

    cional.Los 800 estudiantes que fue-ron ganadores en las etapasprevias de escuela, zona y je-fatura de sector, se dieron citaen el Teatro Samuel Ramos, dedonde resultaron con el primerlugar en las categoras ConMaestro de Msica (A) y SinMaestro (B): el Colegio Vascode Quiroga, de poro, y la Es-cuela Nios Hroes, dePurundiro, respectivamente,seguidos por Escuela David G.Berlanga, de Morelia, e Institu-to Del Carmen, de Tlalpujahua,en la categora A; y por Escue-la Margarita Masa de Jurez, de

    Morelia, e Instituto Sor JuanaIns de La Cruz, deAngamacutiro, para la catego-

    PASE A LA PG. 15

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    7/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    Por Carlos Torres Oseguera

    La pelea por el ascenso au-tomtico parece que ya estdefinido a favor de Sector 7, queamaneci de lder desplazandode la cima a Refa tras empataren Habillal y en esta jornada 37,la penltima, ambos equipos seenfrentan, lo que posibilita a lostres equipos que van ensegui-da, pelear por el segundo as-censo que de momento le fa-vorece a Refa, en tanto en la

    definicin de los ocho clasifica-dos Viosa Gonzlez asegur elsexto boleto tras derrotar aZacatepec 3-1, los caeros ne-cesitan un punto de los 6 que lefaltan para ser el siguiente cla-sificado, en tanto el octavo lu-gar lo sostiene Juventus a 3puntos de Arfala en el noveno,nico equipo con alternativas depelear un lugar en la liguilla.

    El nuevo lder gan la cimasin jugar, Petacalco les don lostres puntos y Refa en Habillal

    empat 2-2, lo que les hizo de-jar el primer lugar y perder laoportunidad de asegurar el as-censo inmediato, ahora se tie-ne que jugar este trance con-tra el nuevo lder, los de Sector7 van por un punto que les del pasaporte a la mxima cate-gora, si no fuese ante Refa se-ra ante Mofles Zacatula su lti-mo rival, y casi el cuarto equi-po a descender.

    A Refa las cosas le sernms complejas, pues si no le

    ganaran a Sector 7 cierran con-tra Chivas en este momento eltercero en la clasificacin, losde rebao vienen de golear 5-1a Comunal Morelos y en estasemana enfrentan a Petacalco.Chivas va 5 puntos debajo deRefa, empatados con 71 unida-des con Capalac que empat enBuenos Aires 1-1 y con Bunkerstras superar 3-1 a Jirosto.

    Ambos conjuntos aun tieneopcin de colar por el segundoascenso, lo que les obliga ga-nar sus dos ltimos partidos yque Refa no sume ms all de

    un punto de los 6 que les restapor pelear.

    Capalac va contra San Fran-cisco y Viosa Gonzlez, en tan-to Bunkers cierra contraZacatepec y ante La Mira. Refatiene dos rivales ms comple-

    jos pero con todo para asegu-rar el ascenso que Sector 7

    parece ya en la bolsa.En la pelea por el octavo lu-

    gar Juventus va contra Refa Ben tanto los de ImportacionesRamrez enfrentarn a Buenos

    Aires, esto en la penltima jor-nada, ya en la 38 Juventus cie-rra contra Deportes Pepe y

    Arfala ante San Francisco.

    Viosa gan a Zacatepec y aseguraron liguilla.

    Con la derrota, Zacatepec aplaza la calificacin.

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    8/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    Solo una semana La Huertapis el segundo lugar de la com-petencia conquistado tras unaderrota por default de Halco-nes, y en la ocasin de enfren-tarse en la jornada 36 de Inter-media, el conjunto de Tizuparecuper la segunda posicincon sobrada autoridad goleando5-1 a La Huerta que perdi unamega racha de 29 partidos sinderrota, con nueve triunfos con-secutivos en lo inmediato, todoese historial no les sirvi para

    defender el segundo lugar, loque significa el ascenso auto-mtico a la especial.

    En otro escenario y otrosHalcones, los de Guerrerogolearon 4-2 al lder Sindicato

    Ayuntamiento, lo que les man-tiene con vida para acceder aloctavo lugar puesto al queacercaron a tres puntos, PlayaMineros est ah tras perderante U de G 2-1, lo que pone alos de Guacamayas en el sietecon un punto ms empatadocon El Reino que aplaz su en-trada a liguilla al empatar conTortillera Vicky 1-1.

    La jornada 37 puede gene-

    rar un cambio en el octavo lu-gar, Playa Mineros tiene que vi-sitar a La Huerta lo que implicadificultad para los de Playa, entanto Halcones de Guerrero lalleva fcil contra Escuela Atlasltimo rival de Mineros en tan-to los de Guerrero cierran con-tra Api que ene esta semana lepegaron 4-1 a CristalesGaleana.

    Huahua tambin puede ac-ceder a un puesto de liguillapero ante las condiciones de los

    de Guerrero as cosas le sonmenos propicias, con todo y quetienen rivales casi seguros parasumar los seis puntos que lesfalta por jugar incluso puedealcanzar a U de G y a El Reino,ya que los de Guacamayas tie-ne rivales ms complicado ante

    Api y E de G que ya no les al-canz para la liguilla.

    Por el segundo ascenso Hal-cones va contra Caleta lo quese supone a modo para ganar,y cierran contra el Reino dondeaun estran jugndose el ascen-so, a menos de que La Huertano sume ante Mineros.

    Chivas y Capalac parece que no llegarn al ascenso automtico.

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    9/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    ARIES (21 Marzo-21 Abril).- No permitas que las actitudes que toman algunos de tus fami-l iares te saquen de quicio. Un enfrentamiento con ellos no te servira de nada. En loprofesional, surgirn cambios que te aportarn gran seguridad en ti mismo. Sorpresas contu pareja. Palabra del da: Paciencia.

    TAURO (22 Abril-20 Mayo).- Tendrs una oportunidad cuando menos lo esperas y tardarun tiempo en repetirse. Si te gusta salirte de vez en cuando de las normas ms o menosfrreas que rigen tu vida, hoy tendrs tu momento, aprovchalo. Palabra del da: Oportu-nidad.

    GMINIS (21 Mayo-20 Junio).- Tu fuerza de voluntad y tu capacidad resolutiva se vern untanto incrementadas. As, podrs alcanzar una mayor independencia y tu autoridad sobrelos dems se reforzar. Si tienes responsabil idades importantes en tu actividad profesional,puede ser un buen momento para acometer reformas pendientes. Palabra del da: Resolu-cin.

    CNCER (21 Junio-22 Julio).- Enhorabuena: se abren ante ti excelentes oportunidades en

    el terreno sentimental. Nuevas sensaciones y aventuras te ayudarn a superar de una vezpor todas, esa pequea crisis personal que te haba dejado fuera de juego. Palabra del da:Amor.

    LEO (23 Julio-22 Agosto).- Se avecina una etapa complicada, sentirs que no encuentrasla energa necesaria. Intenta l levar a buen trmino tus propsitos, tanto en el terrenoeconmico como en el afectivo. No te alarmes, saldrs de esta si apelas a tu fuerza de tuvoluntad. Palabra del da: Problemas.

    VIRGO (23 Agosto-22 Septiembre).- Disfrutars de una anhelada libertad de accin perso-nal, aprovecha esta etapa al mximo. Te encontrars en soledad y sentirs la independen-cia por la que tantas veces peleas, pero hoy precisamente tal vez no sea el da en que mste apetezca. Palabra del da: Libertad.

    LIBRA (23 Septiembre-23 Octubre).- Debes mantener una actitud constructiva, aunque eltrabajo te podr parecer rutinario. Trata de hacer las cosas lo mejor posible, y antes deque te des cuenta habrs capeado el temporal y las cosas mejorarn. Palabra del da:Rutina.

    ESCORPIN (24 Octubre-22 Noviembre).- Tu tendencia a mirar por tus intereses puede

    llevarte a vivir una situacin incmoda. Ser con una persona de tu entorno, que tiene,adems, algn tipo de ascendiente sobre ti. Evita malentendidos. Palabra del da: Incomo-didad.

    SAGITARIO (23 Noviembre-21 Diciembre).- Todo lo relacionado con el dinero y con tusperspectivas profesionales ir mejorando. Los problemas econmicos que tantos quebraderosde cabeza te haban dado pasarn a un segundo plano. Palabra del da: Mejora.

    CAPRICORNIO (22 Diciembre-20 Enero).- En lo que respecta a tu entorno ms ntimo porfin las cosas vuelven al buen camino. Poco a poco se solucionan esos problemas pendien-tes, que enturbiaban la armona de tu hogar con incmodas tensiones. Palabra del da:Prosperidad.

    ACUARIO (21 Enero-21 Febrero).- Se observador, en breve tendrs una excelente oportu-nidad para expandir tu negocio. Si trabajas para una empresa, es posible que te veasinvolucrado en un proceso de ajuste. Palabra del da: Atencin.

    PISCIS (22 Febrero-20 Marzo).- Tu relacin pasa por uno de los mejores momentos encuanto a estabilidad emocional. Sin embargo no te sientes del todo feliz. Debes aprendera conformarte con lo que tienes y no permitir que las salpicaduras manchen tu felicidad.

    Palabra del da: Estabil idad.

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    10/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    (Segunda Parte)Recurso peculiar

    A fin de comprender mejoreste padecimiento, la psiclo-ga narra curiosa ancdota quele ocurri durante su infancia."Cuando cursaba la primariahubo una ocasin en que me caal jugar y me puse a llorar porun raspn que me hice en larodilla; entonces lleg uncompaerito que dijo que po-da quitarme el dolor y, aunqueal principio lo dud, le ped quelo hiciera. Para mi sorpresa, mepeg en el hombro muy fuertey luego me pregunt: 'ahoraen donde te duele?'. Le contes-t que en el brazo y, en efecto,se me haba olvidado lo de lapierna".

    Parece extrao, pero esteepisodio describe en forma sen-cilla la conducta que siguenmuchas personas que se lasti-man y hacen cortaduras. "Al-guien con depresin profunda

    puede comenzar a agredirsepara desplazar el dolor emocio-nal que le resulta insoportable,y lo transforma en una expe-riencia fsica que siente quepuede controlar mejor, ya quela profundidad, nmero y tama-o de las lesiones obedece auna decisin personal. Tambinhay ocasiones en que encontra-mos individuos que se hacenheridas porque consideran quees una forma de 'entrenarse' enel manejo de experiencias dif-ciles y tristes", explica.

    Al respecto, la Dra. QueroVsquez comenta que algunosadolescentes de 14 a 18 aospueden comenzar a hacerseheridas con una navaja o cuttercomo parte de un "juego" en elque se retan para ver "quinaguanta ms". Estas prcticasno tienen trascendencia en lamayora de las veces, pero enocasiones actan como el "ga-

    tillo" que desencadena un com-portamiento de autolesin en

    jvenes que, sin causa aparen-te, empiezan a lastimarse cuan-do estn solos en su habitacin.

    Esto no es fcil de detectar,asegura la especialista, debidoa que "al principio los mucha-chos tienen la tendencia adaarse en lugares expuestos,como brazos y piernas, perocuando reciben las primeras lla-madas de atencin comienzan

    a lesionarse en el tronco, es-palda y muslos, que no son vi-sibles para sus padres o maes-tros". Ante todo, resalta queeste problema se establece oaumenta de intensidad cuandose convierte en una forma dehacer frente a un vaco emo-cional, generado por falta derelaciones afectivas placente-ras.

    Aunque estas prcticas nun-ca tienen el objetivo de gene-rar la muerte, la psicoanalistapuntualiza que pueden catalo-garse como "tendencias suici-das" pues, adems de que ha-cen que la persona pierda sen-sibilidad respecto a su propiocuerpo, pueden convertirse,

    junto con comportamiento de-presivo y manejo inadecuadode los problemas, en el ante-cedente de intentos reales dequitarse la vida.

    Por otra parte, Cecilia Queromanifiesta que al ejercer su la-bor como psicloga ha encon-trado que algunos jvenes conconducta de autoagresin "tam-bin gustan de hacerse perfo-raciones y tatuajes (como loschicos emo) o, dentro de lasubcultura dark o gtica, se afi-lan los colmillos para simularque son un vampiro. No quierodecir con esto que todos loschicos que recurren al piercingu otras manifestaciones de estetipo tengan la tendencia a ha-cerse cortaduras u otras formasde dao fsico, pero s he nota-do que en ciertos casos, ade-ms de la finalidad esttica,existe deseo por experimentardolor en forma sublimada, esdecir, a travs de recursos queaunque agresivos son mejor vis-tos socialmente".

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    11/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    [email protected]

    (Primera Parte)El sndrome de West o de

    los espasmos infantiles es unaenfermedad poco frecuente,pero severa, que se presentacon mayor probabilidad en be-bs prematuros o con mala oxi-genacin cerebral al momentode nacer (hipoxia neonatal), yaque son propensos a sufrir daoneuronal. El pronstico no siem-pre es favorable, pero con te-rapias adecuadas y la colabo-racin de la familia es posiblelograr un buen control y condi-ciones que permitan mejoradel menor.

    Dicho padecimiento "fue des-crito por primera vez en 1841por el mdico britnico WilliamJames West, quien encontrque su hijo presentaba una for-ma peculiar de crisis (espas-mos) que no se solucionaba f-cilmente, y solicit ayuda a suscolegas a travs de una carta.Desde entonces se han regis-trado adelantados notables,hay ms informacin, y ahorasabemos que se trata de unaforma grave de epilepsia consecuelas considerables y de di-fcil manejo", indica la Dra.Graciela Olmos Garca del Alba,neurofisiloga clnica que hadedicado gran parte de su ca-rrera al diagnstico y atencinde este problema en Mxico.

    La especialista comenta quelos nios con sndrome de Westsuelen manifestar la enferme-dad entre los 3 y 6 meses de

    edad y que, por desgracia,siempre tienen algn grado deretraso global en su desarrollo.

    Asimismo, seala que a pesarde que el conocimiento sobreel padecimiento ha mejorado,todava hay casos en los que nose diagnostica a tiempo, sobretodo cuando los sntomas sonleves (las convulsiones se pue-den confundir con clicos o do-lor abdominal), y que inclusivepodra ser ignorado por un pe-diatra con poca experiencia.

    En respuesta a tales cir-cunstancias, "hace algunosaos iniciamos la labor de re-unir a los padres de los nioscon esta condicin en una aso-ciacin para facilitar tanto laatencin como la difusin deltema. As ha sucedido, y lleva-mos varios aos organizando

    juntas para dar consejos, res-ponder preguntas o platicar so-bre medicamentos y terapias,y esto ha ayudado a varias fa-milias para que recobren suentereza, sigan luchando, y leofrezcan afecto a estos peque-os".

    A pesar de que todava faltamucho por hacer en favor delos nios con sndrome de Westen Mxico, pues no todas laspoblaciones cuentan con espe-cialistas que den atencin y losmedicamentos que se requie-

    ren son caros o no siempre seencuentran en las farmacias, laneurofisiloga indica que el fu-turo es ms halagador graciasa este grupo, pues "los papsestn unidos, se apoyan y, enconsecuencia, los pequeos lle-van un mejor tratamiento, fun-damentado en conocimientosmdicos, y no pierden el tiem-po con terapias que no dan re-sultados".

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    12/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    TIMOR ORIENTAL, TURKMENISTN, TURQUA,UZBEKISTN, VIETNAM, YEMEN

    Dos amigos se encuentran enla calle- Oye, tienes un pltano en laoreja- Qu?- Dije que tienes un pltano enla oreja.- Cmo?- Qu tienes un pltano en laoreja!- No te oigo porque tengo unpltano en la oreja!

    HORIZONTALESA. Palabra o frase que se lee igualde izquierda a derecha, que dederecha a i zqu ierda. An i l ina;dbale arroz a la zorra el abad.B. De marfil. Al revs, extremidadposterior del cuerpo y de la co-lumna vertebral de algunos ani-males.C. Cada una de las diversas ca-pas de suela de que se componeel tacn de una bota o zapato.Camino o vereda.D. Al revs, cinto del que pendendos correas unidas por la parteinferior, en que se engancha elespadn, sable, etc. Instrumentoagrcola.E. Alabas. Vuelven a mirar conreflexin y cuidado lo que ya sehaba visto.F. Depsito de armas. Vestido so-

    bresaliente y lucido.G. Sodio. Parte media del velopalatino, de forma cnica y tex-tura membranosa y muscular, lacual divide el borde libre del veloen dos mitades a modo de arcos.Vocal.H. Figurado y familiarmente, ca-beza. Pronombre personal.I. Vocal. Bocado. Las dos ltimasforman la Unin Europea.J. Para la pesca submarina. Vano,ftil, intil.K. Al revs, as llaman a Beatriz.Cada uno de los magistrados queelega el pueblo romano reunidoen tribus, y tenan facultad deponer el veto a las resolucionesdel Senado y de proponer plebis-

    citos.L. Las dos primeras son Ros deGalicia (Espaa). En Chile, el pe-colo comestible del pangue.M. Juiciosa. Ro Suizo.VERTICALES1. Vana y ridcula presuncin. Si-glas comerciales.2. Hostigar, perseguir. Tratamien-

    to de los lderes Palestinos.3. Tumores. Empuja.4. Irritarse. En plural y al revs,pesca en que dos barcas, aparta-das la una de la otra, tiran de lared, arrastrndola por el fondo.Nitrgeno.5. Dos iguales. Vocal. Cualquierade los dioses de la mitologa clsi-ca. Antigua conjuncin.6. Amansar. Remolca una nave.7. Figuradamente, molestar, afli-gir o atormentar interiormente ycon frecuencia. Las dos siguien-tes significan, esquivar. Romano.8. Vocal. Al revs y antiguamen-te, apcope de mano. En femeni-no, dcese de pactos o condicio-nes de carcter desptico.

    9. Poema breve, generalmente detema amoroso, en que se combi-nan versos de siete y de once s-labas. Asociacin de Bancos Ar-gentinos.10. Dar a un enfermo el sacra-mento de la extremauncin. Es-pacio blanquecino semilunar de laraz de las uas.

    11. Medio de averiguacin o prue-ba, usado por algunos pueblosprimitivos, en la Edad Media euro-pea y aun posteriormente y tam-bin fundado en el sometimientoritual a prcticas destinadas a es-tablecer la certeza, principalmen-te con fines judiciales; una de susformas es el juicio de Dios. Al re-vs; enfermedad de la piel carac-terizada por una inflamacin cr-nica de las glndulas sebceas,especialmente en la cara y en laespalda.12. Planta venenosa con cuyojugo enherbolaban sus flechas losindios. Conozco. Reza de maneradesordenada.SOLUCI N ADELANTE

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    13/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    SOLUCIN AL GENTEGRAMA

    que en este caso, creo que juelo que pas y jefe, eso explicapor qu a las ganas de ser go-bernador el ex prezizo deTumbiscato no le pusocentavitos atrs, porque nomshaca su campaa en los peri-dicos que le regalaban un es-pacio y mire que hasta consuerte corri, algo debe habersacado de eso. Ora, que "decli-nara" o se inclinara, no se bienque haiga sido, solo hace quedos cosas salgan bien claritas,que yo tena tazn en que Sotoiba a salir con esa mafufada ysegundo, que no tiene memo-ria ni vergenza moral y polti-

    ca porque apenas el ao pasa-do le echaba riatazos a Silvano,a quien le vendi quien sabe acambio de qu o en cuanto lamarrana y deca que Silvanoera puro petate, que ni genteni proyecto traa y que era men-tira que juera el mejorposicionado en las aspiracionesde todos y que pas, pos que

    ayer tuvo que recoger la len-gua que haba soltado y tuvo quepisrsela antes p'a poder decirque Silvano era el gueno. Al l-timo quien sabe si la declina-cin a favor de Silvano le vayaa hacer bien o de plano le vayaa restar votos, pero el chiste esque Soto, ya se vio, fue puropetate, que me imaginaba por-que, le digo, nunca pas de lossaludos y los abrazos por ceropesos y cero centavos. Bueno,tuvo la ocurrencia de decir quehasta las mantas que hizo p'apromoverse, se las regalaronunos cuates. Ansina o lo quierems cachetn.

    POLITICA CON LA.........................................................Viene de la Pg. 1

    Sector 7, casi en la Primera.

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    14/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    Morelia, Mich., 8 de junio de2011.- No habr tolerancia paraaquel funcionario o trabajadorque haga uso de recursos p-blicos con fines electorales oque incurra en actos ilcitos,asever la presidenta municipalRoco Pineda Gochi, quienacompaada del Gabinete enpleno capitalino y regidores delHonorable Cabildo, anunci elPrograma "Morelia, un gobier-no transparente e imparcial,

    ahora rumbo al proceso elec-toral".En un hecho sin preceden-

    tes en los municipios del esta-do del Michoacn, la alcaldesamoreliana resalt que este pro-grama que da continuidad a unode los ejes rectores de la ac-tual administracin municipal,que es la Transparencia, tienecomo fin reforzar ese principioy exhortar a los diferentes r-denes de gobierno y sus depen-dencias, a actuar en total ape-go a la ley electoral.

    "Esta administracin traba-ja con base a principios y valo-res, estos sealan que actua-

    remos con legalidad, transpa-

    No habr tolerancia para aquel funcionario o trabajador que haga usode recursos pblicos con fines electorales o que incurra en actos

    ilcitos, asever la presidenta municipal de Morelia, Roco Pineda Gochi.

    PASE A LA PG. 15

    rencia, profesionalismo, equi-dad y as lo hemos venido ha-ciendo, sin embargo, los tiem-pos en que inicia el proceso,requieren que los morelianossepan que seremos responsa-bles de los recursos que admi-nistramos y que son de ellos",apunt.

    Pineda Gochi reiter la co-laboracin del municipio con elInstituto Electoral Michoacano,en el sentido de evitar que des-

    de la administracin municipalse den conductas contrarias alprincipio de imparcialidad.

    "Con este mecanismo, ascomo nosotros estamos esta-bleciendo este compromiso,seremos vigilantes que otrosniveles e instancias de gobier-no cumplan con nosotros".

    El secretario de Administra-cin de Morelia, Ernesto Nez

    Aguilar, seal que en esta oca-sin se redoblan esfuerzos paraser vigilantes de que este 2011,Morelia tenga un proceso elec-toral legal y transparente.

    "Que nadie del Ayuntamien-to empiece a condicionar apo-

    yos o programas con fines elec-

    torales, que no se hagan pro-mesas o demostraciones car-gadas hacia a algn partido oun candidato, seguiremos for-taleciendo que el parquevehicular sea reguardado losfines de semana en horas nolaborales, que todos cumpla-mos nuestras horas de trabajoy eso lo estaremos vigilando

    junto con los lderes sindicales,para que todos los trabajado-res seamos muy respetuosos de

    este proceso electoral", apun-t.Nez Aguilar dio a conocer

    los diez principios que confor-man el Declogo de accionesmunicipales para la legalidaddurante el proceso electoral:

    1.- Imparcialidad en la ope-racin de los Programas Socia-les.

    2.- Transparencia en la apli-cacin de los recursos pblicos,los programas, obras y accio-nes que ejerce la administra-cin.

    3.- Equidad, suspenderse ladifusin de toda propagandagubernamental durante las

    campaas electorales.

    4.- Legalidad, con la plenaobservancia y cumplimiento delmarco normativo electoral.

    5.- Profesionalismo, brin-dando capacitacin a los servi-dores pblicos sobre su neutra-lidad durante el proceso elec-toral.

    6.- tica laboral, evitandomanifestaciones partidistas oproselitismo dentro de los es-pacios y horarios de trabajo.

    7.- Congruencia, entre nues-tros principios y nuestro actuar.

    8.- Responsabilidad, canali-zando el 100 por ciento del es-fuerzo a nuestro compromisocon la ciudadana para seguirdando buenos resultados.

    9.- Cercana y atencin, en-tre los servidores pblicos y laciudadana.

    10.- Liderazgo, dando mues-

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    15/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    tra con nuestro propio ejemploa todas las instancias pblicas.

    En su intervencin, elcontralor municipal RobertoCoria Villafuerte, mencion quelos morelianos tienen a su dis-posicin diversos medios parahacer llegar cualquier denunciao queja respecto de actosilcitos, como lo son los buzo-nes ubicados en las diversasdependencias municipales, lapgina de internet oficial del

    Ayuntamiento en su apartadode "Quejanet", el telfono de laContralora 3-22-07-07 y el072.

    Podrn denunciar a aquellosservidores pblicos que haganuso de vehculos oficiales enactos proselitistas; que utilicencopiadoras, telfonos entre otraherramienta de uso exclusivodel municipio para fines electo-rales; a quienes condicionen laentrega de recursos provenien-tes de programas pblicos, laprovisin de servicios o la rea-lizacin de obras pblicas, acambio de la promesa o de-mostracin del voto a favor dealgn precandidato, candidato,partido o coalicin; entre otras

    ANUNCIA........................................................................Viene de la Pg. 14

    acciones fuera de la ley."Que la ciudadana tenga la

    certeza de que no nos vamos atentar el corazn para connuestros compaeros que porimprudencia o pasndose de lis-tos, estn haciendo mal uso derecursos pblicos", afirm.

    El secretario del Ayunta-miento Javier Valdespino Garca,tambin refiri que han estadoen estrecha comunicacin conel Instituto Electoral deMichoacn, a fin de coadyuvaren la deteccin y sancin dequienes coloquen propagandapoltica fuera de la norma, esdecir, sobre el equipamientourbano o en el Centro Histri-co.

    Tambin presidieron la pre-sentacin de este programa, lasndica Daniela de los SantosTorres, los regidores GabrielPrado, Felipe de Jess y Fran-cisco Lara; los lderes delSEMACM, Jorge Alfredo MolinaBazn y del Sindicato de Lim-pia, Marco Antonio SolrzanoOrozco; adems de los secre-tarios y directores del Gabinetedel H. Ayuntamiento de Morelia.

    ra B.Las 16 escuelas concursan-

    tes lo hicieron con grupos de 25a 60 alumnos, de primero asexto, quienes dedicaron msde un mes en ensayos de inter-pretacin del Himno NacionalMexicano, con sus coros y 10estrofas.

    Los ganadores tienen la op-cin -si as lo desean- de acu-dir a la ciudad de Mxico a in-terpretar el Himno Nacional jun-to con otros estudiantes de di-

    versas entidades de la Repbli-ca, en el ngel de la Indepen-dencia, durante el desfile con-memorativo a la Independenciade Mxico, el 16 de Septiem-bre.

    LA PATRIA.......................Viene de la Pg. 6

    EN MICHOACAN............................................................

    Viene de la Pg. 3Museo de Historia Natural "Ma-nuel Martnez Solrzano" deesta ciudad.

    Despus de sealar que enMichoacn hay coordinacin de

    acciones entre los tres mbitosde gobierno a favor de lasustentabilidad ambiental, la ti-tular de la SUMA, hizo hincapien el fortalecimiento del Siste-

    ma Estatal de reas para laConservacin.

    En Morelia tenemos trabajofuerte, indic la encargada dela poltica ambiental y urbans-tica del Estado, al sealar laproteccin y restauracin sobrela Loma de Santa Mara, quecreci de manera importante,actualmente trabajamos enms de 380 hectreas, subra-y.

    De la misma manera, RosasMonge dijo que de manera es-pecfica en la regin de LzaroCrdenas se decret como Par-que Urbano Ecolgico parte delpredio el Manglito, y para darcerteza jurdica a la conserva-cin de los esteros, tambin se

    decret una superficie de mil500 hectreas del Estero ElCaimn, con lo que se promue-ve la conservacin de las super-ficies de manglar ms impor-tante en la Costa de Michoacn.

    Finalmente la titular de laSUMA, reiter la importanciaque como seres humanos tene-mos para coadyuvar a conser-var los bosques, que son fuen-te de vida y garanta de exis-

    tencia de las especies en el pla-neta.

    En el evento estuvieron pre-sentes el secretario Acadmicode la UMSNH, Gerardo TinocoRuiz, la directora del MuseoNatural, Mara Guadalupe ReyesGarca, el titular de la PROAM,Nicols Mendoza, y el delegadoEstatal de la SEMARNAT, LuisJuan Martnez Armas.

    ADRIAN...........................................................................Viene de la Pg. 1

    dependencia.Con desplazamientos lentos

    hacia al estado de Michoacn,no representa amenaza paralas costas de Guerrero, infor-

    m el jefe de los servicioshidrometeorolgicos de Protec-cin Civil de la entidad, Roel

    Ayala Mata.El funcionario estatal aclar

    que, aunque el fenmeno seencuentra mar adentro y fren-te a las costas de Guerrero, hayuna alerta permanente debidoa que por la noche, Adrian po-dra intensificarse. Recomenda la ciudadana tomar precau-cin por lluvias de moderadasa fuertes y vientos sostenidosde 110 kilmetros por hora.

    Ayala Mata seal que des-de que se form la primera de-presin tropical, ahora conver-tida en huracn, la unidad es-tatal de Proteccin Civil se ha

    mantenido en alerta ante laevolucin del fenmeno.Por la presencia de Adrian

    frente a las costas de Guerre-ro, Capitana de Puertos en

    Acapulco y Zihuatanejo coloclas banderas amarillas y azulesque significan precaucin a losbaistas y pesca riberea, porel oleaje de hasta cuatro me-tros de altura.

    El encargado de los servi-cios hidrometeorolgicos de laentidad dijo que los remanen-

    PASE A LA PG. 16

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    16/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    tes de Adrian provocarn for-maciones nubosas y sistemasde humedad en la costagrande de Guerrero que ge-nerarn lluvias de modera-das a fuertes.

    A su paso por Acapulco,Adrian slo ocasion lluviasmoderadas de manera par-cial en varios puntos delpuerto la noche del martes;durante el mircoles sola-mente nubarrones y rachasfuertes de vientos sin queocasionara daos materia-les.

    Asimismo, dio a conocer

    que en el estado la subse-cretara de Proteccin Civiltiene detectado mil alber-gues o refugios temporalesque an se estn revisando

    para verificar que algunoscumplan las condiciones.

    "Estamos verificando sialgunos cumplen las condi-ciones y son favorables o ensu caso usar otros que nohan sido tomados en cuen-ta; en promedio son mil losque tiene en la entidad", ma-nifest.

    La mayor cantidad de al-bergues o refugios ha sidohabilitados en escuelas, peroreconoci que no todos cum-plen con los requisitos, porlo que tambin se han toma-do en cuenta algunos luga-

    res como son las canchas te-chadas, comisaras e igle-sias que s renen las con-diciones.

    ADRIAN...........................................................................

    Viene de la Pg. 15trabajadora social de la jefatu-ra de Tenencia, ngelesMartnez Betancourt y de otraspersonas ms, informaron aGente del Balsas que con moti-vo de la entrega de hologramas,renovacin y nuevo ingreso deadultos mayores al programa70 y ms, a principio de la se-mana en curso, estuvo presen-te quien responde al nombre deJulio Csar Villalobos mismoque junto con auxiliares comola seora Romelia Pealoza Ri-vera realizaron la tarea.

    Que como gestora les infor-m que en la comunidad hay

    adultos mayores que debido asu avanzada edad presentantambin avanzadadiscapacidad, al grado de quealgunos ya no tienen capacidadde traslado, para quienes lespidi atencin directa en sus

    domicilios, toda vez que noaceptan la entrega de docu-mentos menos recibir el pagoa sus familiares cercanos, sin-doles negada la peticin y exi-giendo la presencia de estos,segn porque as lo requiere elprograma.Es por eso que algu-nos adultos mayores con difi-cultad de traslado o traslada-dos por familiares en andade-ras y sillas de rueda, se pre-sentaron junto a la plaza pbli-ca en remodelacin donde sellev el proceso. A favor de ellosdijo haber solicitado a los an-tes sealados les dieran priori-

    dad de atencin para efecto deno verse afectados aun ms ensu salud, adems porque en an-teriores ocasiones as ha ocu-rrido, recibiendo un rotundo nopara ella como gestora y la tra-bajadora social, (no acreditada

    como tal).Denunciaron que en una in-

    tensa jornada de 9 de la maa-na a 3:15 de la tarde, los adul-tos mayores recibieron tratodenigrante, carente de capaci-dad de atencin ydiscriminatorio para los adultosmayores, hechos que dijo fue-ron ya denunciados tambinante la Visitadura Regional dela Comisin Estatal de DerechosHumanos a fin de que se tomencartas en el asunto.

    "Que se capacite al perso-nal fomentndoles concienciade buen trato y de respeto a las

    condiciones de los adultos ma-yores, o en su efecto que re-muevan cargos a quienes nodemuestran responsabilidad einters de servir a pesar de queeste servicio les genera un sa-lario digno", concluy.

    DENUNCIAN..................................................................................................................

    Viene de la Pg. 1

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    17/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    como son inundaciones de susviviendas por las aguas de lalaguna, cuarteaduras derivadasde las explosiones, sin omitir losdaos a la salud que dicen lesocasiona la contaminacin quede dicha mina se desprende.

    A decir del Secretario Muni-cipal Manuel Barreras Ibarra,quien presidiera la reunin, lue-go del recorrido por parte deMelgoza Radillo, el director deProteccin Civil Municipal JosLus Ostria Ortega habr de pre-sentar el dictamen de daos decada una de las viviendas quepermita establecer montos acubrir de indemnizacin a lospresuntos afectados, "Ya est elinforme, la labor ya se realiz,estamos solo en la espera dela elaboracin y presentacindel dictamen, que auguramosser en corto tiempo".

    En contra parte, el dirigentede colonos resalt que aunquela empresa ArcelorMittal no hadado muestra de disponibilidadpara atender la problemticaque les genera, dicen confiarque la intervencin directa porparte de Barreras Ibarra comorepresentante de la autoridadmunicipal, y de Rafael Melgoza

    Radillo por parte del gobiernodel estado, les da ligera espe-ranza de que por fin sean in-demnizados aunque quiz nosea como esperaban. (Aorve).

    CONTINUAN...................Viene de la Pg. 1

    Alrededor de 315 kilo-gramos de droga sinttica,cristal, 1630 litros de qu-micos, 290 ki los de sosacustica y vehculos, entremuchas cosas ms, fueronconfiscados por personaloperativo de la 21 Zona Mi-l i t a r a l d e s t r u i r unnarcolaboratorio ubicadoen los lmites de Tanctaroy Apatzingn.

    En otra accin de lasfuerzas castrenses llevadaa cabo en la localidad dePtzcuaro, aseguraron va-rios vehculos con reportede robo y todo un arsenal,por lo que al igual que loanter iormente sealado,quedaron a disposicin dela autoridad competentepa r a l o s f i n e sl ega l e s .Den t r o de l o spatrullajes terrestres que

    el Ejrcito realiza en el te-rritorio michoacano contrael narcotrfico y la delin-cuencia, basados en denun-cias annimas, se traslada-ron a las inmediaciones delpob lado conoc ido comoMaravillas, perteneciente ala tenencia de Acahuato, enl a r eg i n l im t r o f e de

    Apatzingn con Tanctaro.Ah los soldados confis-

    caron 315 kilos de cristal,1,630 litros de sustanciasqumicas, 290 kilos de sosacustica, 7 reactores, 2 concapacidad para 250 litros y3 para 200 y otros 2 para

    100 litros, 1 olla de acerocon capacidad de 500 litros,12 quemadores, 3 masca-ras antigases, 60 kilos depedacera de aluminio, 2centrifugadoras, 9 tanquesde gas , 2 t anques deoxigeno, 74 tambos con re-siduos de sustancias qumi-cas, 3 tinacos de mil 100 li-tros, 15 tinas, 11 ollas depeltre.Tambin, las autori-dades confiscaron dos ca-mionetas de reciente mode-l o , dos pan ta l onescamuflados de fabricacinnorteamericana, una playe-ra verde, un par de botas

    tipo militar. De haber llega-do al mercado negro dichadroga, hubiera alcanzadoun valor de 37 millones 800

    mil pesos, se-gn dieron aconocer a tra-vs de un co-municado del a 21 ZonaMilitar.En otraaccin regis-trada en la re-g i n deP t z c u a r o ,personal mili-t a r du r an te

    reconocimien-tos terrestresasegur el si-guiente arma-mento:4 cua-t r o f u s i l e s ,dos de e l los

    AK-47, 10 pi s-tolas, dos destas ca l ibre.45, 53 carga-dores, 17 deellos para AR-15 y otros 17para AK-47, 2mil 490 cartu-chos, cuatrovehcu los de

    m o d e l o r e -ciente, 5 cha-l e c o san t i b a l a s , 4t c t i c o s , 4forn i turas, 1c a m i s o l acamuflada, 1chamarra ver-de.

    Uno de los vehculos asegurados por soldados el da de ayer en Ptzcuaro. (Foto: Agencia Esquema).

    El arsenal y equipo tctico asegurado por militares en el municipio de Ptzcuaro.(Foto: Agencia Esquema).

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    18/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    Un maestro de primaria y su amigo sentimen-tal fueron degollados dentro de la casa del do-cente, en la poblacin de Gmbara, pertenecien-te al municipio de Nueva Italia.

    Hasta el momento se desconocen las causaspor las que fueron asesinados Francisco GasparHuerta, quien se desempeaba como profesor enla escuela primaria de Gmbara, y su amigo Ale-

    jandro Valdovinos.El descubrimiento se dio cuan-do, vecinos de la avenida Tedulo Vargas, perci-bieron un fuerte olor ftido que provena de lacasa del maestro, por lo que al asomarse encon-traron en la entrada un cadver putrefacto.

    Ante ello, dieron aviso a la polica quienes alAs fue encontrado, maniatado y degollado, el maestro de primaria, Francisco GasparHuerta. (Agencia Esquema).

    Tambin al amigo sentimental del profesor de una primaria de Gmbaro, lo degolla-ron. (Foto: Agencia Esquema).

    lo que notificaron del hallazgoa las autoridades de laSubprocuradura Regional,constituyndose al lugar elagente del Ministerio Pblicoacompaado de perito encriminalstica y agentes minis-teriales

    .En ese sitio dieron fe del le-vantamiento de los cuerpos y lostrasladaron al Servicio MdicoForense para la autopsia de ley.(Agencia Esquema).

    entrar a la vi-vienda, identifi-caron dicho ca-dver como elde Alejandro

    Valdovinos, ve-cino de esamisma locali-dad y, dentrode uno de loscuartos, entreprendas devestir, localiza-ron a FranciscoGaspar.

    La primerade las vctimas,

    estaba ama-rrado del cue-llo a los piescon un lazo por

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    19/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 09 de Junio de 2011

    TERROR..........................

    Viene de la Pg. 20conocer al Centro de ComandoControl y Cmputo, 066, que ala salida a Quiroga, en la des-viacin a Cointzio, en un prediodel fraccionamiento Ignacio

    Allende, a un kilmetro aproxi-madamente, haba tres cadve-res ms, con sus respectivascartulinas que decan porque lasociedad lo exige aqu estn losrateros a casa habitacin,extorsionadores y violadores yan faltan ms T.A".

    Cinco minutos despus, enel puente de Erandeni, a la al-tura de la glorieta, sobre el ca-mino que va de Tarmbaro a La

    Aldea, encontraron otros cincocuerpos amontonados, los cua-les se pudieron observar quepresentaban huellas de torturay probable estrangulamiento,tambin con dos cartulinas,"porque la sociedad lo exigeaqu estn los rateros a casahabitacin, extorsionadores yvioladores, y an faltan msT.A".

    Posteriormente, a las 22:40horas, sobre el camino que con-duce al fraccionamiento CountryLas Huertas, haban tirado otroscinco cuerpos, amarrados conlas manos hacia la espalda, concinchos, ojos cubiertos con ven-

    das cinta canela y gris. Vestantipo cholo con tatuajes en dife-rentes partes de sus cuerpos.En el lugar las autoridades le-vantaron dos cartulinas quedecan "porque la sociedad loexige aqu estn los rateros acasa habitacin, asaltantes,extorsionadores y violadores yan faltan ms T.A."

    Uruapan, Mich.- 08 de junio.-Agencia ESQUEMA.- El repre-sentante de Bienes Comunalesde la poblacin indgena de SanLorenzo, perteneciente a stemunicipio, fue asesinado la tar-de de hoy de al menos cuatrobalazos de grueso calibre en laespalda, luego de que fue in-terceptado por el camino viejoa dicha comunidad, cuando con-duca una camioneta del servi-cio mixto de taxi y al t ratar de

    ponerse a salvo lo acribillaron.El ahora extinto respondaen vida al nombre de PedroCruz Vidales, de 56 aos deedad, quien tena su domicilioen la calle de Miguel Hidalgonmero 62 de la mencionadacomunidad indgena.

    Poco antes de las cinco dela tarde, la vctima circulaba abordo de una camioneta Nissan,pick up, doble cabina, del sitiode la Comunidad indgena deSan Lorenzo, nmero econmi-co 14, sobre el camino viejo a

    dicha poblacin, cuya desvia-cin se ubica a la altura deCheranguern, frente a LaBasilia, en la carretera aParacho.

    Apenas hubo pasado el ban-co de arena y poco antes de lle-gar al fraccionamiento Santa

    Rosa, al parecer fue intercep-tado por un sujeto que lo obli-g a detener la marcha, abrila portezuela e intent correrhacia atrs de la camionetapara ponerse a salvo pero fueacribillado por la espalda.

    El cuerpo sin vida permane-

    ci tendido en el suelo por cer-ca de dos horas a donde arri-baron decenas de familiares yhabitantes de San Lorenzo, fi-nalmente tambin lleg el agen-te sexto del Ministerio Pblicoquien tom conocimiento delcaso.

    Morelia, Mich.- 08 de junio.-Agencia ESQUEMA.- Un sujetoacusado de vender equipo pirataen la plaza de computacin, fuedetenido en base a una orden deaprehensin, la cual fue cumpli-mentada por policas de la AFIapoyados por la PEP, encabeza-dos por un Ministerio Pblico com-petente.

    Los presuntos delincuentesenfrentan la averiguacin previapenal correspondiente por el de-lito de de violacin a la Ley depropiedad industrial.

    Como parte del trabajo derevisin sistemtica que realizala Procuradura General de laRepblica en Michoacn, y a laquerella presentada por el apo-derado legal de la empresaMicrosoft Corporation, el agentedel Ministerio Pblico de la Fede-racin inici averiguacin previaderivado de hechos constitutivosdel delito de violacin a la Ley dePropiedad Industrial en Morelia.

    Segn el expediente, AP/PGR/MICH/M-II/0356/2011 el Repre-sentante Social de la Federacin,con el apoyo del personal de laPolica Federal Ministerial y Poli-ca Estatal Preventiva, se trasla-d al local comercial marcadocon el nmero 60 en una plazacomercial localizada en la calle

    Valladolid del Centro Histrico deesta ciudad de Morelia.

    En dicho lugar el Fiscal Fede-ral llev a cabo la diligencia decarcter ministerial, coincidiendocuando se llevaba a cabo la com-pra de un CPU con razn social

    "grupo Suenka" S.A. de C.V. porlo que ante la flagrancia del deli-to, se realiz la detencin de RalGarca Paz, Jonathan Humberto

    lvarez Silva, Jess Rubn PinPonce, as como un menor deedad, responsables de la opera-cin de dicho establecimiento co-mercial.

    Cabe mencionar que laProcuradura General de la Re-pblica, a travs de la Delega-cin Estatal actu en atencin ala denuncia presentada por elapoderado legal de la empresaproductora, ya que dicho estable-cimiento realizaba la venta deequipo de cmputo el cual con-taba con ensamblaje y softwareapcrifo, hechos constitutivos deldelito mencionado.

    En consecuencia, el materialapcrifo asegurado qued bajoel resguardo del RepresentanteSocial de la Federacin enMorelia, quien contina con laintegracin de la indagatoria co-rrespondiente.

  • 8/6/2019 EDICIN 09 DE JUNIO DE 2011

    20/20