Educacion emocional

11

Transcript of Educacion emocional

Page 1: Educacion emocional
Page 2: Educacion emocional

Llamamos educación emocional al proceso por el cual:

Tomamos conciencia de la presencia permanente de nuestras emociones en cada momento de la vida.

Reconocemos y valoramos esa presencia.

Elaboramos la estrategia para poner a favor de nuestros proyectos y no permitir que operen en calidad de obstáculos.

Page 3: Educacion emocional

Veamos las metas por separado a la luz de los obstáculos a superar para lograrla.

• Tiende a ocultar la presencia de las emociones, como actitud represiva que se tiene hacia todo lo corporal.

• La tradición cultural de occidente puso un fuerte acento en someter al cuerpo,<cárcel del alma>,y por ende a las emociones. Las emociones están y el hecho que contradigan la imagen de nosotros mismo que preferimos tener, no significa que las ignoremos.

1. Obstáculo: PAUTA

CULTURAL

•Aceptar es la superación de un obstáculo arraigado en los modos de crianza y educación tradicional.

•Domesticar emociones e impulsos, por medio de control interno y externo.

•Reconocer y aceptar emociones propias y poder empatizar.

2. Aceptar que existen las emociones en el ser

humano.

Page 4: Educacion emocional

Empatía

En Psicología, la aptitud que facilita este

proceso es la empatía que significa, no sólo ponerse en lugar del

otro sino poder comprender las razones por las que ese otro se

manifiesta como lo hace.

La empatía está relacionada con

compasión y con todos los sentimientos que

contribuyen a unir a las personas a pesar de

sus diferencias.

Page 5: Educacion emocional

•Necesitamos indefectiblemente de los otros, el contacto con ellos despiertan emociones de varios tipos.

• La convivencia es inseparable de todo comportamiento corporal. Y de algún modo todo comportamiento tiene que ver con la experiencia de algún otro.

3. Obstáculo:

La necesidad de un otro.

Page 6: Educacion emocional

La construcción cultural incluye los siguientes elementos, pensamientos complejo, voluntad no posesiva y afectividad tierna. A través de

estos elementos intentamos delinear componentes de una propuesta ética que fuera posible hacer surgir de una clima

cultural como el descripto.

Page 7: Educacion emocional

a. Ética dogmática:

Apuesta al deber ser e idealiza el ser y lo sobre exige, creyendo ser estimulante, le pide lo imposible y lo condena al fracaso.

Su figura clave es el fanático.

b. Ética cínica, ultrarrelativista, acomodaticia, egocéntrica, nihilista:

Apuesta al ser tal cual es. Lo que en la dogmática es sometimiento al del ser, acá es sometimiento a él.

Todo confluye en excesos de demanda al propio ser, al propio cuerpo, en un afán fallido de autosatisfacción y de ilusión. El sometimiento pasivo al ser, sumado el sentimiento de abandono y desamparo surge la confusión de ser libre o quedar librado.

Violencia hacia si y hacia los otros.

Su figura clave es el adicto.

¿Ser o deber ser? Este histórico dilema nunca resuelto ha merecido de las personas y sus organizaciones dos respuesta polares y por sobre todo, en su probabilidad latente de violencia:

Page 8: Educacion emocional

La alternativa equilibrante a

nuestro juicio es: ÈTICA DEL CUIDADO.

Ètica por humildad, pràctica con los pies en la tierra. Es una ètica con minima pretensiòn y de

màxima inclusiòn.

Es una ètica reconciliada con el

cuerpo, opta por el ser, trata de poner un

poder ser respetuoso, compasivo y gradual.

Aspiración de crecimiento

Tiene en cuenta que nuestro pasado esta

en nuestra memoria y que el futuro en la

imaginación.

Es una Ética de alegría, de la

responsabilidad, complejidad y

equilibrio.

Page 9: Educacion emocional

Estado de confort con uno mismo, con los propios valores, con el lugar en el mundo donde se ha podido construir y se sigue construyendo, con la red de afectos. Es un bienestar

profundo, aun en turbulencias, sereno, etc.

Page 10: Educacion emocional

Las instituciones educativas tienen algunas condiciones favorables y otra desfavorables para poder ocuparse sistemáticamente y explícitamente de que los niños construyan una buena idea de si mismo y de la intima dependencia entre esas ideas y la calidad de su relación con los demás.

•Construcción de una buena idea de si mismo y de la intima dependencia entre esas ideas y la calidad de su relación con los demás.

FAVORABLES

•Fuerte tradición de trasmisión de consignas y cumplimientos que esta en las antípodas de la propuesta y que puede llegar a desnaturalizar si la convierten en una moda pedagógica mas o en una orden de ministerio

DESFAVORABLES

Page 11: Educacion emocional

La educación emocional debe:les de descubrimientos, de avances de en el

conocimiento genuino de algún aspecto de la realidad.

Convertir en tema de reflexión y dialogo la obligada convivencia.

Convertir en situaciones con sentido, estructuradas, diversos conglomerados

informativos que portan los niños y los adultos aprovechando la unidad espaciotemporal que usa

la escuela.Desarrollar la autonomía de docentes y alumnos a

través de propuestas que impliquen la toma d decisiones responsables ene el nivel de cada uno.

Desarrollar actividades lúdico-estéticas de diversos tipo, individuales y grupales simplemente

por el placer de crear belleza y bienestar, sin relación con el cumplimiento de obligaciones.

Una educación emocional, no debería dejar de considerar:

Ofrecer experiencias reales de descubrimientos, de avances de en el conocimiento genuino de algún aspecto de

la realidad. Se trata de una <saber experiencial> Convertir en tema de reflexión y dialogo la obligada convivencia. Convertir en situaciones con sentido, estructuradas, diversos conglomerados informativos que portan los niños aprovechando la unidad espaciotemporal que usa la escuela. Desarrollar la autonomía de docentes y alumnos a través de propuestas que impliquen la toma d decisiones responsables ene el nivel de cada uno. Desarrollar actividades lúdico-estéticas de diversos tipo, individuales y grupales simplemente por el placer de crear belleza y bienestar, sin relación con el cumplimiento de obligaciones.