Educacion industrial

4
¿HACIA DONDE VA LA EDUCACION INDUSTRIAL EN NUESTRO PAIS? En el marco de la celebración de los 75 años de la institución, reiteramos nuestro compromiso en la lucha por una causa común, y que no es ni más ni menos que “la defensa de una educación pública con calidad en la modalidad industrial completa” nuestra institución ha venido contribuyendo en la formación de miles de egresados a través de los 75 años de existencia, cumpliendo con un doble propósito, formar jóvenes para el campo laboral y para la educación superior. Tamaña tarea las que nos ocupa, si dimensionamos los retos que se nos avecinan El modelo económico neoliberal es uno de ellos, por cuanto todo lo quiere privatizar, y ha encontrado en líderes políticos y empresariales, con el propósito de apoderarse de los negocios estratégicos, que privatizados son altamente rentables, como la salud, los servicios públicos y ahora la educación. Ahí encuentra su razón, él porque sé desincentiva el desarrollo de programas educativos como los nuestros de probada eficacia y calidad. Si la educación pública se vuelve mala, se fortalece el negocio en la educación en los establecimientos privados, que por costosos son de difícil acceso a los sectores más desfavorecidos de la población.

Transcript of Educacion industrial

Page 1: Educacion industrial

¿HACIA DONDE VA LA EDUCACION INDUSTRIAL EN NUESTRO PAIS?

En el marco de la celebración de los 75 años de la institución, reiteramos nuestro

compromiso en la lucha por una causa común, y que no es ni más ni menos que

“la defensa de una educación pública con calidad en la modalidad industrial

completa” nuestra institución ha venido contribuyendo en la formación de miles de

egresados a través de los 75 años de existencia, cumpliendo con un doble

propósito, formar jóvenes para el campo laboral y para la educación superior.

Tamaña tarea las que nos ocupa, si dimensionamos los retos que se nos avecinan

El modelo económico neoliberal es uno de ellos, por cuanto todo lo quiere

privatizar, y ha encontrado en líderes políticos y empresariales, con el propósito de

apoderarse de los negocios estratégicos, que privatizados son altamente

rentables, como la salud, los servicios públicos y ahora la educación. Ahí

encuentra su razón, él porque sé desincentiva el desarrollo de programas

educativos como los nuestros de probada eficacia y calidad. Si la educación

pública se vuelve mala, se fortalece el negocio en la educación en los

establecimientos privados, que por costosos son de difícil acceso a los sectores

más desfavorecidos de la población.

El alto endeudamiento público y la política de “seguridad “implementada por el

gobierno de turno, secuestra más de la mitad del producto interno bruto (PIB) para

destinarlo al pago de la deuda externa más sus intereses, y a la manutención y

expansión del ejército y de sus arsenales para que los ricos puedan volver a sus

fincas; y en el mejor de los casos la entrega de los recursos naturales a las

grandes multinacionales, la pequeña cantidad del PIB restante, se emplea en la

inversión social; llegando a una situación tan crítica en este sentido, que ya es

una constante el cierre de clínicas y hospitales; en la parte educativa, hace más de

medio siglo no se dotan las instituciones técnicas industriales para poder cumplir

Page 2: Educacion industrial

con un adecuado programa de formación integral que satisfaga las necesidades

que requiere el país,

En tal sentido debemos Proyectar la educacion industrial hacia una formacion

tecnologica deCalidad ,construyendo conocimiento para la sociedad en su

conjunto, orientando hacia la cualificacion de nuevos procesos

educativos,fundamentandose en el ejercicio de la autonomia critica,el pluralismo y

la solidaridad, en procura de desarrollar programas y proyectos para lo cual cuenta

con el talento humano alta memtecalificado, comprometidos con la vision y mision

de las instituciones deucativas.

Buscar aliazas estrategicas entre el sector oficial y el privado, con miras a

capacitar a nuestros jovenes y maestros en programas y procesos certificados,

que propicien competitidad y calidad, pues nuestras instituciones no cuentan con

ls recursos necesarios para dicho proposito.

Aceptar el desafío de contribuir a impulsar el fortalecimiento de la educación

técnica y tecnológica y con ello la competitividad y la productividad del país,

requiere conocer el contexto en el que se formulan e implementan las políticas

nacionales en el sector educativo. Por qué se decide impulsar este nivel educativo,

cuál es la situación actual de la demanda, qué acciones va a emprender el

Ministerio de Educación Nacional, qué se espera de las instituciones de

educación, del sector productivo, de los gobiernos locales y regionales

Invitamos A los padres de familia estudiantes, profesores y comunidad en

general de los institutos técnicos industriales, para que el estado cumpla con la

responsabilidad que le compete de dotar a nuestras instituciones con lo más

avanzado de la ciencia y la tecnología.

Miguel Roberto Bernal

Page 3: Educacion industrial