Educación para la salud

13
EDUCACION PARA LA SALUD MG. GUADALUPE VARILIAS HURTADO PRENATAL

Transcript of Educación para la salud

EDUCACION PARA LA SALUD

MG. GUADALUPE VARILIAS HURTADO

PRENATAL

SALUD

Un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.

La posesión del mejor estado de salud del que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera que sea su raza, religión, ideología política y condición económico- social” OMS, 1948

Es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente”

La salud es un proceso continuado, no es una situación.

PROMOCION DE LA SALUD Es el proceso de capacitar a la población para que aumente el control  de su

salud y la mejore. La salud se considera como un recurso para la vida , no

como el objetivo de la vida. sanos.

La promoción de la salud ha sido sintetizada a través de los siguientes

principios generales de actuación:

La promoción de la salud implica trabajar con la gente, no sobre ella; empieza

y acaba en la comunidad local; está encaminada hacia las causas de la salud,

tanto a las inmediatas como a las subyacentes; justiprecia tanto el interés por

el individuo como por el medio ambiente; subraya las dimensiones positivas

de la salud; afecta y debería involucrar, a todos los sectores de la sociedad y

el medio ambiente.

Carta de Ottawa para la Promoción de la salud

EDUCACION PARA LA SALUD (EPS)

Instrumento que ayuda a los individuos y/o grupos a adquirir conocimientos,

sobre los problemas de salud y sobre los comportamientos útiles, para alcanzar

el objetivo.

Es un proceso educativo que aborda la transmisión de información, la

motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar

medidas destinadas a mejorar la salud.

La EpS incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales,

económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también

la que se refiere a los factores y comportamientos de riesgo, además del uso

del sistema se asistencia sanitario

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Estrategias para reducir los factores de riesgo de enfermedades específicas, o bien reforzar factores personales que disminuyan la susceptibilidad a la enfermedad”.

La prevención puede incluir actividades o estrategias encaminadas a reducir las consecuencias de la enfermedad, una vez establecida.

En este caso se hace una distinción entre:

La prevención primaria: pretende prevenir la aparición inicial de una enfermedad o dolencia.

La prevención secundaria: pretende detener o retardar una enfermedad ya existente, mediante la detención precoz y el tratamiento adecuado; o reducir la frecuencia de las recaídas y el establecimiento de condiciones crónicas, por ejemplo mediante medidas de rehabilitación o cirugía reparadora.

PREVENCION DE LA ENFERMEDAD

Es fundamentalmente una actividad destinada a los individuos o los grupos de riesgo. Su objetivo es mantener el estado de salud.

En este contexto la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad se pueden considerar como dos actividades distintas, pero complementarias, que se superponen en una serie de situaciones y circunstancias.

ESTILOS DE VIDA

Interacción entre las condiciones de vida y las pautas individuales de conducta, determinadas por factores socioculturales y características personales.

Compuesto por reacciones y pautas de conducta desarrolladas durante los procesos de socialización, en la relación con la familia, amigos, escuela, medios de comunicación, etc. Puestas a prueba continuamente en las diversas situaciones sociales, por tanto, no son fijas, sino que están sujetas a modificaciones.

Los EV de un grupo social comprenden una serie de pautas de conducta determinadas socialmente, son desarrolladas por el grupo como mecanismo de defensa

CONDUCTA DE RIESGO

Es la forma específica de comportamiento del individuo que lo relaciona con una mayor susceptibilidad a enfermedades específicas o a un estado de salud deficiente.

En este contexto, el objetivo principal de la prevención de la enfermedad consiste en cambiar las conductas de riesgo. Un método comúnmente utilizado para alcanzar esta meta es la educación para la salud.

CONDUCTA ORIENTADA HACIA LA SALUD

Cualquier actividad de una persona, independiente de su estado de salud real o de su propia percepción del mismo, encaminada a fomentar, proteger o mantener la salud, tanto si dicha conducta es o no objetivamente efectiva para conseguir ese fin.

HABILIDADES PERSONALES

Habilidades personales, sociales, cognitivas y materiales que permiten a la persona controlar y dirigir su vida, y desarrollar la capacidad de convivir con su entorno y de modificarlo

MODIFICACION DE LA CONDUCTA

Proceso mediante el cual la conducta o las respuestas del individuo se acomodan a un resultado predeterminado mediante esfuerzos positivos o negativos de la conducta o por medio de premios o castigos a través de la manipulación del entorno.

La modificación de la conducta es el punto final de la cadena formada por los conocimientos, las actitudes y la conducta (C.A.C.) que constituyeron la base de muchas de las primeras estrategias de educación para la salud.

PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD

La participación activa de las personas que viven juntas en algún tipo de comunidad en el proceso de definición de los problemas, la toma de decisiones y las actividades encaminadas a promover la salud.

En el contexto de la promoción de la salud, la participación comunitaria se considera fundamental para los procesos de desarrollo comunitario

TECNICAS DE TOMA DE DECISIONES

Capacidades de los individuos o las comunidades para definir y discriminar, mediante las cuales pueden elegir entre una serie de opciones disponibles.

En promoción de la salud, las técnicas de toma de decisiones constituyen un elemento esencial para los procesos de desarrollo comunitario y la participación de la comunidad en estrategias dirigidas a mejorar la salud

GRACIAS