Educo trabajo final Orlando Mejia

8

Click here to load reader

Transcript of Educo trabajo final Orlando Mejia

  1. 1. COMUNICACIN Y EDUCACIN Evaluacin final. Por: Orlando Meja Serrano. Cd.84030523. Edgard Gil V Tutor.
  2. 2. Introduccin. La Educomunicacin constituye una apuesta terico- prctica para construir proyectos pedaggicos y comunicativos que promuevan la participacin de los ciudadanos y las comunidades en procesos de desarrollo social centrados en temas como derechos humanos, medio ambiente, multiculturalidad, paz, etc., haciendo uso de las nuevas tecnologas de la comunicacin y la informacin.
  3. 3. Conceptos de educomunicacin apropiados. Fundamentalmente el curso me permiti entender la necesidad de tomar en cuenta el surgimiento de nuevas realidades que demandan un replanteamiento de los discursos y las prcticas pedaggicas, pues es evidente que la masificacin de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin, su omnipresencia, han introducido cambios de sustanciales en la vida de las personas-de los jvenes en particular-que la escuela no puede ignorar o desconocer.
  4. 4. Experiencias educomunicacin. Estos ejercicios muestran que la educomunicacin poco a poco hace el trnsito de reflexin terica a experiencia prctica, la cual est siendo liderada por comunidades de base en distintos contextos sociales. Particularmente me llam la atencin la forma como se vienen promoviendo iniciativas de proteccin y preservacin del medio ambiente desde la educomunicacin, como las que resea Lpez Preciado (2011), en las cuales se evidencia la pertinencia social y cultural de este tipo de apuestas que, segn Garca Matilla (2014), aspira a dotar a toda persona de las competencias expresivas imprescindibles para su normal desenvolvimiento comunicativo y para el desarrollo de su creatividad.
  5. 5. Aprendizajes adquiridos para la formulacin de la propuesta estratgica. Sin duda alguna esos aprendizajes estn representados por la documentada reflexin terica de los autores estudiados en el curso en torno de la relacin indisoluble entre comunicacin y educacin que es hoy uno de los principales activos acadmicos para el abordaje de las nuevas realidades que trae aparejada la emergencia de lo virtual y su necesaria consideracin e incorporacin en los discursos pedaggicos del mundo contemporneo que, por ejemplo, permitan que el relacionamiento virtual a travs de las redes sociales genere posibilidades para el crecimiento personal e intelectual de los jvenes, tal como lo consign en mi propuesta.
  6. 6. Impacto en mi formacin profesional. Puedo decir que gracias a este curso hoy poseo una visin panormica de un campo de conocimiento que ha tenido importantes desarrollos en los ltimos aos, el cual no puede ser ignorado o soslayado por un comunicador social que aspire a ejercer su profesin de forma competente en un mundo en el cual el impacto de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin se ha convertido en un fenmeno que atraviesa todas las esferas de la vida social, poltica, cultural y econmica.
  7. 7. Impacto en mi formacin profesional. Se trata de una realidad abrumadora que supone un reto tremendo para las dos disciplinas que debe conducir a un dilogo fluido y permanente entre ellas que las enriquezca mutuamente y permita la edificacin de proyectos que conduzcan a la creacin de escenarios que faciliten la formacin de ciudadanos autnomos y crticos. Es decir, es tarea de la Comunicacin-Educacin promover el desarrollo de competencias comunicativas acordes con el entorno infocomunicacional de la sociedad contempornea (), entendiendo que En esta sociedad de alta densidad comunicativa y ampliacin de las fronteras del conocimiento, una constancia bsica se puede identificar: la comunicacin no se reduce a los medios, ni la educacin a la escuela (Muoz, 2002). FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  8. 8. Bibliografa. Garca Mantilla, Agustn. (2014) Educomunicacin en el siglo XXI. Recuperado de: http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html Lpez, P. (2011). Magazn Agenda Ambiental: espacio radial que rescata la riqueza del Macizo Colombiano. Recuperado de: https://www.academia.edu/2176282/Experiencias_de_comunicaci%C3%B3 n_y_desarrollo_sobre_medio_ambiente_Estudios_de_caso_e_historias_ de_vida_en_la_regi%C3%B3n_Andina_de_Colombia Muoz Gonzlez, Germn (2002) Dilogos Estratgicos Comunicacin y Cultura". Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401596/2013_2/401596_Modulo/lec cin_4_la_educomunicacin_como_campo.html