efecto_fotoelectrico

download efecto_fotoelectrico

of 8

description

ESTRUCTURA

Transcript of efecto_fotoelectrico

  • Estructura de la Materia

    Efecto fotoelectrico

    Martha M. Flores LeonarFQ UNAM

    11 de febrero de 2015

  • EFECTO FOTOELECTRICO

    Cuando un metal electropositivo se ilumina con luz de ciertalongitud de onda (UV-Visible) se produce un flujo de electrones.

    -

    -

    -

    i

    +

    +

    I,

    Para cada metal existe una max, por encima de la cual el efectose deja de observar.

    Entre mas electropositivo es el metal, mayor se requiere.

  • Para que los e puedan desprenderse, requieren energaproporcionada por la luz (radiacion electromagnetica).

    Eabs = W + T (1)

    W =Funcion trabajo: energa mnima que se requiere para quitar eT =Energa cinetica del e

    La energa cinetica, T, maxima de los electrones depende de lalongitud de onda, , y es completamente independiente de laintensidad de la luz, I.

  • En 1905, Albert Einstein postulo:

    La energa radiante esta cuantizada y consiste de partculas (cuantos)con energa E = h.

    A esta partcula la llamo fotonEfoton = h (2)

    Efoton = W + T (3)

    h = W +12mv2 (4)

    La funcion trabajo se puede escribir como W = h0

    h = h0 +12mv2 (5)

    0 =frecuencia mnima que se requiere para observar el efecto fotoelectrico

    12mv2 = h h0 (6)

  • Con el postulado de Einstein se poda explicar el efecto fotoelectrico.

    T = Efoton W (7)

  • Robert Millikan en 1916:

    -

    -

    -

    i

    +

    +

    I,

    vaco

    La energa cinetica maxima, T, de los electrones se determinamidiendo el potencial electrico mnimo, (potencial de frenado)requerido para evitar el flujo de corriente, i.

    V = T (8)

    e() = h h0 (9)

  • e() = h h0

    y = mx + b

  • Einstein estaba en lo correcto...

    La radiacion electromagnetica tena un comportamiento dual(onda-partcula).Foton es la partcula elemental de la radiacionelectromagnetica.

    qfoton = 0mfoton = 0 (en reposo)Se le puede asociar un momento lineal, p:

    p =h

    (10)