Efectos nocivos del consumo de sustancias toxicas

8
EFECTOS NOCIVOS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS TOXICAS Alcohol El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas. A pesar de que un uso moderado de alcohol (1 ó 2 vasos diarios en las comidas), pudiera ser beneficioso para la salud de algunas personas, para otras sus hábitos y patrones de consumo pueden llevarles a tener verdaderos problemas, tanto para el propio afectado como para el entorno en el que vive (problemas de salud, malos tratos, accidentes de tráfico y laborales, alcoholismo, etc...). Parece que la sociedad actual está tomando conciencia del alcohol como una droga más, que afecta gravemente a la salud. Se intenta evitar el inicio precoz del consumo por parte de los jóvenes y aumentar el control sobre la publicidad que pudiera incidir en un consumo abusivo del mismo. El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), éste es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales.

Transcript of Efectos nocivos del consumo de sustancias toxicas

Page 1: Efectos nocivos del consumo de sustancias toxicas

EFECTOS NOCIVOS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS TOXICAS

Alcohol

El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.

A pesar de que un uso moderado de alcohol (1 ó 2 vasos diarios en las comidas), pudiera ser beneficioso para la salud de algunas personas, para otras sus hábitos y patrones de consumo pueden llevarles a tener verdaderos problemas, tanto para el propio afectado como para el entorno en el que vive (problemas de salud, malos tratos, accidentes de tráfico y laborales, alcoholismo, etc...).

Parece que la sociedad actual está tomando conciencia del alcohol como una droga más, que afecta gravemente a la salud. Se intenta evitar el inicio precoz del consumo por parte de los jóvenes y aumentar el control sobre la publicidad que pudiera incidir en un consumo abusivo del mismo.

El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), éste es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales.

Page 2: Efectos nocivos del consumo de sustancias toxicas

Tabaco

El tabaco mata hasta a la mitad de quienes lo consumen.

El tabaco mata a casi seis millones de personas cada año, de las cuales más de 5 millones son o han sido consumidores del producto, y más de 600 000 son no fumadores expuestos a humo de tabaco ajeno. A menos que se tomen medidas urgentes, la cifra anual de muertes podría ascender a más de ocho millones en 2030.

Casi el 80% de los mil millones de fumadores que hay en todo el mundo viven en países de ingresos bajos o medios.

El consumo de productos de tabaco está aumentando a nivel mundial, aunque está disminuyendo en algunos países de ingresos altos y de ingresos medios-altos.

El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar nunca el mundo. Mata a casi 6 millones de personas al año, de las cuales más de 5 millones lo consumen o lo han consumido, y más de 600 000 son personas no fumadoras expuestas al humo ambiental. Cada seis segundos aproximadamente muere una persona a causa del tabaco, lo que representa una de cada 10 defunciones de adultos. Hasta la mitad de los actuales consumidores de tabaco acabarán falleciendo por una enfermedad relacionada con el tabaco. Esa cifra podría elevarse a más de ocho millones en 2030 a menos que se tomen medidas urgentes para controlar la epidemia de tabaquismo.

Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios, donde mayor es la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco.

Page 3: Efectos nocivos del consumo de sustancias toxicas

Drogas

Es toda sustancia que introducida en un ser vivo, por cualquier vía (esnifada, oral o tragada, fumada, inyectada o inhalada), es capaz de modificar una o más funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio, percepción o estado de ánimo.

Hay muchas clasificaciones de las drogas, hemos elegido dos o tres porque nos parecen más claras y representativas; son éstas:

Drogas legales: cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país, que introducida en un ser vivo es capaz de modificar una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína, la teobromina, la teína, etc.

Drogas ilegales: cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado, que introducida en el ser vivo es capaz de modificar, una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el cannabis y sus derivados, la cocaína, las anfetaminas y sus derivados, las drogas de síntesis, la heroína, el éxtasis líquido (GHB), etc.

Otra clasificación muy clara es la que se basa en el efecto que producen las sustancias en el cerebro de las personas que las consumen, así nos encontramos con tres tipos de drogas:

Drogas depresoras del Sistema Nervioso Central: actúa sobre el cerebro entorpeciendo y adormeciendo, ralentizando el propio funcionamiento y el proceso cognitivo de la persona. Entre éstas se encuentran: el alcohol, los derivados opiáceos, como son la heroína, la metadona, la morfina, etc. Los tranquilizantes y los hipnóticos (pastillas o medicamentos para calmar la ansiedad, o para provocar el sueño).

Drogas estimulantes del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro acelerando su funcionamiento habitual, y provocando un estado de activación que va, desde una mayor

Page 4: Efectos nocivos del consumo de sustancias toxicas

dificultad para dormir hasta un estado de hiperactividad después de su consumo. Entre éstas están: anfetaminas, cocaína, nicotina, cafeína, teobromina , teína, etc.

Drogas perturbadoras del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro trastocando su funcionamiento y provocando distorsiones perceptivas y alucinaciones visuales y acústicas. Entre éstas se encuentran: los alucinógenos (LSD, mescalina, diversas clases de hongos, y de cáctus y algunas variedades de hierbas silvestres), los derivados del cannabis (hachís, marihuana, resina...), y las drogas de síntesis y sus derivados ( MDMA).

Un uso regular y continuado de estas sustancias puede dar lugar a diversos procesos, entre ellos se encuentran la tolerancia y la dependencia.

Tolerancia: es la adaptación que va haciendo nuestro organismo a la sustancia que se consume, de forma que vayamos necesitando más cantidad de esta sustancia para producir los mismos efectos, es decir, lo que en un primer momento conseguíamos con poca cantidad ahora vamos a ir necesitando mayores dosis para conseguir lo mismo, porque nuestro cuerpo se ha ido "acostumbrando".

Dependencia: es la necesidad de una persona de consumir una determinada sustancia de una forma habitual, nuestro cuerpo necesita esa dosis para funcionar con normalidad y no presentar síntomas de abstinencia o malestar físico ante sus falta (dependencia física); o como en el caso de la dependencia psicológica para afrontar con normalidad las tareas de su vida cotidiana (ir a trabajar, salir y divertirse el fin de semana o asumir responsabilidades de cada día).

Síndrome de abstinencia o "mono": es un conjunto de síntomas dolorosos y desagradables de carácter psíquico y físico que produce una gran angustia y malestar, que sólo parece remediarse con otra ingesta de la sustancia a la que hemos creado adicción.

Page 5: Efectos nocivos del consumo de sustancias toxicas

Malos habitos sexuales

Los malos hábitos sexuales afectan de mala manera tu vida intima y debes conocerlos. Es probable que alguno sea parte de tu vida sexual y no lo sepas!

Los 10 Malos Hábitos Sexuales

1°Irse a la cama con cualquier persona sin importar si la conoces o no. Este comportamiento tal vez te haga sentir muy bien entre tus amistades, pero es en realidad muy riesgoso. No solo corres el riesgo de contraer una Enfermedad de Transmisión Sexual, sino de contraerla y arruinar el resto de tu vida sexual, de contagiar luego a una persona que te interese de verdad, de lastimar los sentimientos de alguien más e incluso hasta tus propios sentimientos.

2° No limpiar tus genitales de los residuos de fluidos luego del sexo. No es solo por evitar alguna infección o molestia, sino también porque estos fluidos al quedarse allí, pueden generar olores no muy agradables al poco tiempo.

3° Higiene excesiva. Si, la higiene en exceso del área genital no es recomendable así como tampoco lo es la falta de higiene. En ambos casos, se da paso a la proliferación bacteriana y esto hace tu cuerpo susceptible a enfermedades e infecciones. Aprende sobre la Higiene Genital adecuada y lleva ese punto de equilibrio a tu ducha diaria.

4° Cama sin tender, muebles y adornos fuera de su lugar, ropa tirada por todo el piso, esto representa algo así como tu escena de éxito y gloria luego del sexo.

5° Infidelidad. Ser infiel, en la mayoría de las ocasiones, no te hará sentir 100% bien. Es probable que incluso te haga quedar como un mal amante, pues tu cuerpo no reaccionara como debe ya que el cerebro anda pensando en otra cosa.

Es muy probable también, que sientas estrés, preocupación, ira o tristeza una vez cometida la infidelidad. Por eso, antes de hacer lo que vayas a hacer, piénsalo bien.. y recuerda que, como todo en la vida, siempre hay dos opciones, cada una con sus consecuencias buenas y malas.

6° Suponer y Pretender. Nunca debes dar por cierto que la otra persona disfruta lo mismo que tú disfrutas en el sexo y mucho menos empezar alguna técnica o comportamiento sexual especifico sin antes haber preguntado a la pareja si está de acuerdo. La

Page 6: Efectos nocivos del consumo de sustancias toxicas

comunicación es básica, hablen siempre sobre sus gustos y creen la base de una relación sexual plena para ambos.

7° Fingir. La única persona que se ve perjudicada cuando finges un orgasmo o finges haber disfrutado el sexo cuando en realidad no lo hiciste, eres tú y solamente tú.

Si no dices lo que sientes y lo que deseas, vas a desechar la oportunidad de una sesión inolvidable de placer.

Sabemos que no alcanzar el clímax puede ser incomodo para los dos.

Así que, con tranquilidad y sin estrés, hablen sobre ello y mantengan un diálogo de propuestas para mejorar la situación.

8° Esperar recibir sin tener que dar. El sexo es una autopista de dos vías. Ambos deben sentir deseo, placer y emoción. Se trata de que los dos pasen un buen rato.

Llegar a la cama y pretender que la otra persona lo haga todo es una actitud egoísta, simple y conformista. Hay que tener claro que el placer del sexo se haya en esa reciprocidad de afecto, en donde encontramos tanto gusto en recibir como en dar caricias y goce al otro.

9° Ser inflexibles. Negarse rotundamente a cumplir un deseo de la pareja sin haberlo meditado antes.

En estos temas del amor carnal, no se puede ser completamente rígido en cierto puntos, pero tampoco tan flexibles que nos vayamos a lastimar….Aunque tengamos claro lo que nos gusta, siempre podemos hacerle espacio a algo nuevo. Claro está, cuando no interfiera con nuestros valores. Pensar sobre la nueva técnica propuesta por tu pareja puede ser muy beneficioso para su vida íntima.

10° Ir directo al grano. No, las caricias, juegos, platicas y movidas antes de la penetración, son importantísimas para calentar los deseos, para que se lubriquen los genitales, además de relajar los músculos para recibir el acto sexual de una manera más exquisita!. Estudios demuestran que el juego previo al sexo ayuda a alcanzar orgasmos más fácil e intensamente.