Ejemplos de Planificaciones Para Docentes

download Ejemplos de Planificaciones Para Docentes

of 6

Transcript of Ejemplos de Planificaciones Para Docentes

  • 7/25/2019 Ejemplos de Planificaciones Para Docentes

    1/6

    EJEMPLOS DE PLANIFICACIONES PARA DOCENTES

    Edad de los nios: 2 aos

    Cantidad de nios: 14

    Eje: Experiencias para la expresin y la comunicacin

    1 Secuencia: Comunicacin sonora y musical

    Fundamentacin

    En esta segunda seccin se dar continuidad a la tarea iniciada con los nios ms

    pequeos del nivel. La comunicacin contar con la audicin y la produccin sonara y

    musical para realizar ricas experiencias, promotoras de vivencias sensibles y de una

    creciente capacidad perceptiva.

    Es indudable la fascinacin que ejercen los sonidos en los nios. Escuchar un sonido

    es a veces excluyente de otra actividad: desearn reiterar su audicin, tratarn de

    imitarlo o de producirlo.

    Esos sonidos forman parte del lenguaje pero tambin de la imitacin de sonidos del

    entorno.

    Las acciones de las personas y algunas de sus tareas tambin se representan con

    sonidos a los que en numerosas ocasiones se agregan movimientos corporales.

    La produccin de sonidos con palmeos, con objetos cotidianos con juguetes o sencillosinstrumentos musicales, tendr con el tiempo un uso ms preciso y voluntario.

    Acompaar canciones y msicas es una actividad musical que atrae a los nios de

    esta etapa; con el tiempo de ejecucin instrumental se ir adecuando a los ritmos

    sugeridos por la msica y tambin a su carcter, respetando algunas de sus

    regularidades durante muy pocos perodos de tiempo, dados que las acciones

    instrumentales suelen ser muy libres y se caracterizan por gestos amplios que casi

    no se reiteran.

    En cuanto a las canciones el nio identifica aquellas que selecciona por el placer que

    le produce su escucha, su repeticin y su intencin de sumarse al canto. Las

    recuerdan y reconocen cuando las cantan, las solicita mencionndolas de algn modo,

    con alguna palabra o con algn movimiento, las ubica en las grabaciones el disco que

    las incluye. Las canciones van acompaadas con frecuencia de mmicas y

    movimientos corporales. Pero los nios tambin son sensibles a canciones que no

    agregan ningn movimiento corporal. En este caso, tanto el canto del docente como la

    grabacin elegida deben ser atractivas y su interpretacin muy convincente.

    El repertorio de canciones crece y los nios de esta etapa son capaces de conocer

    muchas canciones, de diferente carcter, estilo, y muy diversas en cuanto a sus

  • 7/25/2019 Ejemplos de Planificaciones Para Docentes

    2/6

    caractersticas rtmicas y meldicas. Algunos nios entonan algn sonido siguiendo el

    canto del maestro o una grabacin

    En esta seccin es posible reunir a los nios para compartir el canto. Depender del

    docente y de su modo de agruparlos, para que esta posibilidad del canto conjunto se

    pueda concretar.

    Escuchar canciones entonadas por el docente y msicas grabadas es una actividad

    muy presente en esta segunda seccin. Durante la escucha musical y sonora, los

    nios perciben aspectos globales y parciales.

    Se podr elegir msica cuya escucha produzca el deseo del movimiento corporal. En

    este caso tambin el espectro es muy amplio, dado que se puede pasar desde

    movimientos de hamacarse, mecerse, hasta movimientos ms abarcativos de todo el

    cuerpo llegando a respuestas ms eufricas y la necesidad irrefrenable del

    desplazamiento.

    Esta progresiva actividad de escucha musical amplala capacidad perceptiva de los

    nios a la vez que los sensibiliza respecto de sus cualidades especficas, estimulando,

    incidiendo y promoviendo el deseo de produccin sonora y musical.

    Propsitos:

    Enriquecer la expresin a travs del lenguaje no verbal.

    Explorar variadas formas de producir sonidos.

    Promover progresivamente la autonoma en la seleccin de instrumentos y su

    accionar.

    Contenidos:

    Expresin y comunicacin no verbal.

    Comunicacin sonora y musical: Audicin y produccin musical y sonora.

  • 7/25/2019 Ejemplos de Planificaciones Para Docentes

    3/6

    Itinerario 1

    Desarrollo Tentativo de la actividad

    Bailamos con cintas de colores

    Espacio:

    Preparar el escenario ldico, ubicando a los nios alrededor mo y les repartir el

    material que utilizaremos para esta actividad (cintas de colores). Utilizaremos todo el

    espacio de la sala para que los nios puedan expresarse libremente a travs de la

    msica, la recorreremos siguiendo consignas que les dar mientras bailamos al

  • 7/25/2019 Ejemplos de Planificaciones Para Docentes

    4/6

    comps de la msica.

    Protagonismo de los actores:

    Pondr la msica movida y sacar de a poco las cintas y le entregar dos a cada nio,

    les dar tiempo para que las exploren y comenzar a incentivarlos para que ellos

    imiten mis movimientos: bailar tocando el techo con la cinta, tocando el piso, dando

    vueltas, por la cabeza, por la panza, por las piernas, haciendo crculos hacia delante,

    hacia los costados, arrojndolas al aire, hacindoles caricias a un amigo con la cinta.

    Observar los movimientos espontneos de los chicos y los socializar, invitando al

    resto del grupo a imitarlos.

    Organizacin del grupo:

    Les contar a los nios que vamos a hacer en esta actividad para que puedan llevarla

    a cabo sin inconvenientes.

    Clima:

    Bailaremos para crear un clima de diversin en la sala, para que los nios sientan

    placer y puedan expresar sus sentimientos y emociones a travs de la msica y el

    movimiento.

    Materiales:

    Cintas de colores con agarre (palitos de helados).

    CD de msica Cantando con Adriana

    Tiempo:

    La duracin de la actividad ser de 15 a 20 minutos aproximadamente, siempre y

    cuando el grupo no pierda el inters de la misma.

    Itinerario 2

    Desarrollo tentativo de la actividad

    Exploracin de cotidifonos

  • 7/25/2019 Ejemplos de Planificaciones Para Docentes

    5/6

    Espacio:

    Preparar el escenario ldico reuniendo a los nios en una ronda en el suelo alrededor

    mo y les repartir el material que utilizaremos en esta actividad (cotidifonos).

    Protagonismo de los actores:

    Se dar tiempo para que exploren el material. Luego se propondr realizar algunas

    acciones y cantar canciones acompaando con los cotidifonos.

    Organizacin del grupo:

    Se trabajar individualmente con los materiales pero se compartirn las acciones.

    Clima:

    Cantaremos para crear un clima de diversin en la sala, para que los nios sientan

    placer y puedan expresar sus sentimientos y emociones a travs del canto.

    Materiales:

    Cotidifonos

    Voz del docente.

    Tiempo:

    La duracin de la actividad ser de 15 a 20 minutos aproximadamente, siempre y

    cuando el grupo no pierda el inters de la misma.

    Itinerario 3

    Desarrollo tentativo de la actividad

    Jugamos con botellas

  • 7/25/2019 Ejemplos de Planificaciones Para Docentes

    6/6

    Espacio:

    Preparar el escenario ldico, ubicando a los nios alrededor mo y les repartir el

    material que utilizaremos para esta actividad (botellas rellenas). Utilizaremos todo el

    espacio de la sala para que los nios puedan expresarse libremente.

    Protagonismo de los actores:

    Se dar tiempo para que exploren el material. Luego se propondr realizar algunas

    acciones y cantar canciones acompaando con las botellas.

    Organizacin del grupo:

    Se trabajar individualmente con los materiales pero se compartirn las acciones.

    Clima:

    Cantaremos para crear un clima de diversin en la sala, para que los nios sientan

    placer y puedan expresar sus sentimientos y emociones a travs del canto y delaccionar.

    Materiales:

    Botellas rellenas.

    Voz del docente.

    Tiempo:

    La duracin de la actividad ser de 15 a 20 minutos aproximadamente, siempre y

    cuando el grupo no pierda el inters de la misma.