Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y...

71
ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE DE DATOS E INDICADORES DE GESTIÓN PARA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Noviembre 2005 GRUPO REGIONAL DE TRABAJO DE BENCHMARKING ( (GRTB) )

Transcript of Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y...

Page 1: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

ASOCIACION DE ENTES REGULADORES

DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTODE LAS AMERICAS

Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005

DATOS AÑO 2004

BASE DE DATOS E INDICADORES DE GESTIÓN

PARA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

NNoovviieemmbbrree 22000055

GGRRUUPPOO RREEGGIIOONNAALL DDEE TTRRAABBAAJJOO DDEE BBEENNCCHHMMAARRKKIINNGG

((GGRRTTBB))

Page 2: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE
Page 3: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

CONTENIDO: 1.- INTRODUCCIÓN 3

1.1. Objetivo de la gestión comparada 3 1.2. Antecedentes en ADERASA 3

2.- DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS NACIONAL 4 3.- ESTUDIOS DE EFICIENCIA 4 4.- SEGUNDA REUNION DEL GRTB 5 5.- CALIDAD DE LA INFORMACIÓN 7 6.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PRESTADORES DEL EJERCICIO 2005 7 7.- NOMINA DE LOS PARTICIPANTES DEL EJERCICIO 2005 9 8.- INFORMACIÓN RECIBIDA PARA EL EJERCICIO 2005 11 9.- TIPOS DE OPERADORES 15 10.- COMPARACION DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN 16

Indicadores de la estructura del servicio (IES) 17 • Cobertura de agua potable y alcantarillado 17 • Micromedición 19

Indicadores de operación (IOP) 20 • Empleados por conexión 20 • Agua producida por cuenta 21 • Agua consumida por habitante 22 • Pérdidas en la red (Agua no facturada) 23 • Roturas en redes de Agua Potable (AP) 24 • Roturas en redes de alcantarillado 25 • Taponamientos en redes de alcantarillado 26 • Tratamiento de Aguas Servidas (AS) 27 • Vuelco por habitante 28

Indicadores de calidad del servicio (ICA-ICC-ICU) 29 • Continuidad del servicio de AP, cortes 29 • Calidad de AP, ejecución de análisis 30 • Calidad de AP, conformidad de análisis ejecutados 31 • Calidad de AS, ejecución de análisis 32 • Calidad de AS, conformidad de análisis ejecutados 33 • Reclamos de los usuarios 34

Indicadores económicos (IEC) 35 • Facturación anual por cuenta AP 35 • Facturación anual por cuenta AS 36 • Costos anuales por cuenta 37 • Costo de administración y ventas por cuenta 38 • Costo unitario del AP comercializada 39 • Costo unitario del AS recolectada 40 • Ejecución de las inversiones programadas 41 • Costos Operativos vs. Facturación de Servicios (similar a Coeficiente de Operación) 42 • Nivel de Morosidad (Eficiencia en el cobro) 43 • Endeudamiento sobre Patrimonio Neto 44 • Rentabilidad sobre Patrimonio Neto 45

11.- REFLEXIONES Y ALGUNAS CONCLUSIONES 46 11.1. El valor de los Datos 46 11.1.1. Micromedición 46 11.1.2. Rentabilidad 47 11.2. Calidad de la información, evolución y relaciones 47

12.- COORDINACIÓN CON LA BASE DE DATOS “IBNET” 49 13.- BASE DE DATOS 49

ANEXO I: ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA LA ARESEP DE COSTA RICA. 51

ANEXO II: ESTUDIO DE FRONTERAS DE EFICIENCIA DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LATINOAMÉRICA. 55

Page 4: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

2

Page 5: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

1.- INTRODUCCION

1.1. Objetivos de la gestión comparada

El uso de Indicadores de Gestión (IG) para la comparación del desempeño de empresas de

servicios públicos que actúan en condiciones monopólicas, es una herramienta de gestión cada

vez más utilizada por los directivos de las empresas, los reguladores, las autoridades y los

propios usuarios. En muchos países los indicadores de gestión han demostrado ser una

herramienta imprescindible para visualizar la calidad de la gestión en sus diversos aspectos.

Comparando la evolución de los IG de una misma empresa cronológicamente, se consigue hacer

un seguimiento del resultado de las decisiones tomadas por la gerencia, habitualmente ocultas en

la asimetría informativa, permitiendo tomar medidas tendientes a su refuerzo o corrección, según

corresponda. Además, la comparación de los IG entre empresas similares ofrece la posibilidad de

realizar diagnósticos integrales y comprensibles del estado de la gestión, identificando sus

debilidades y fortalezas, para facilitar la toma de decisiones y la asignación de incentivos.

Permitirá además conocer cuál es la posición relativa de cada operador en cuanto a la calidad y

costo de sus servicios y la evolución de éstos en el tiempo.

Estos IG solo tendrán utilidad si son usados por los decisores como una herramienta de gestión,

formulando objetivos que puedan ser medidos y organizando los recursos para su consecución.

Como herramienta de planeamiento permite ajustar metas de calidad y de inversión, generando

condiciones similares a los mercados eficientes.

A fin de facilitar las comparaciones, es necesario que los participantes en este ejercicio de

Benchmarking midan los mismos factores de la misma forma, consistentemente a lo largo del

tiempo. Se hace necesario acordar una base mínima de IG comunes que permitan obtener una

primera comparación de los sistemas y de su comportamiento relativo. A partir de esta primera

aproximación, el lector podrá identificar el grupo de empresas afines, para profundizar cualquier

estudio.

Por lo tanto se ha puesto el mayor esfuerzo en la minimización de la cantidad de IG -pero

tratando de no disminuir su representatividad-, de forma de simplificar el manejo de la información

y su interpretación.

1.2. Antecedentes en ADERASA

El Proyecto de Benchmarking de ADERASA nació hacia fines del año 2002, encargándose al

grupo argentino de elaborar una propuesta de IG. Durante al año 2003 se propuso un primer

“Manual de Indicadores de Gestión”, donde se describe la metodología, los datos y los

Indicadores de Gestión que se utilizarán en el proyecto. Este manual está disponible en la página

web de ADERASA (http://www.aderasa.org/es/documentos3.htm?x=633), y se irá ajustando

durante el desarrollo del proyecto. Desde el inicio del proyecto se ha trabajado en la conformación

de una base de datos regional, para la elaboración de los IG y de futuros ejercicios de

benchmarking.

3

Page 6: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

A partir del año 2003, en el marco del Acuerdo PPIAF – ADERASA, se constituyó el Grupo

Regional de Trabajo de Benchmarking (GRTB), con representantes de todos los países miembros

de ADERASA y coordinados por la AFERAS de Argentina. Con financiamiento del PPIAF, se

articuló el “Proyecto de Benchmarking de ADERASA”, con la finalidad de proveer a la asociación

y a sus miembros con la capacitación y los instrumentos necesarios, para la utilización de esta

herramienta en beneficio de sus actividades regulatorias. La duración del proyecto fue fijada, en

principio, en tres años.

Durante el año 2004 se realizó la Primera Reunión del GRTB, en la cual los representantes de los

países asociados, sobre la base de la primera recolección de datos, acordaron los IG con los que

se avanzaría en el proyecto, como asimismo la metodología de trabajo. El Informe de dicha

reunión puede ser consultado en la página de Internet de ADERASA:

http://www.aderasa.org/es/documentos3.htm?x=480

2.- DESARROLLO DE BASES DE DATOS NACIONALES

El establecimiento de un sistema de IG regional es un proceso que se basa en el desarrollo de

esquemas nacionales. Cada país irá desarrollando sus capacidades de recolección de

información según sus condiciones locales. En el marco del convenio PPIAF-ADERASA,

persiguiendo el objetivo de capacitar a los reguladores en metodologías de benchmarking, se

puso en marcha un programa de asistencia a los países miembros, consistente en la contratación

del un consultor experto, para asistir a los miembros que lo soliciten en el desarrollo y la mejora

de sus sistemas nacionales de información para el benchmarking. Durante el año 2005 se

desarrolló un programa de asistencia para Costa Rica. Se adjunta como Anexo I un resumen del

trabajo realizado por el Consultor.

3.- ESTUDIOS DE FRONTERAS DE EFICIENCIA

Si bien los IG proveen información comparativa por sectores, su análisis fragmentado no permite

establecer medidas de eficiencia global, siendo necesaria la realización de una síntesis para

determinar cuáles son las empresas más eficiencias. Para esto es necesario recurrir a los análisis

de “Fronteras de Eficiencia”. Estos análisis identifican a las empresas más eficientes del grupo,

las que se ubican en la llamada “Frontera de Eficiencia”, para luego determinar la distancia

relativa a la que se encuentran las restantes. A principios de 2005, en el marco del programa

PPIAF, el GRTB contrató a un consultor especializado, a fin de que hiciera un estudio de la base

de datos del GRTB-ADERASA, y señale los ajustes necesarios para la realización de este tipo de

análisis. Se adjunta como Anexo II un resumen del trabajo realizado por el Consultor.

4

Page 7: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

4.- SEGUNDA REUNIÓN DEL GRTB

Durante el año 2005 se continuaron los trabajos del GRTB, consistentes en la recolección de

datos del ejercicio 2004, su validación y la conformación de los IG para su comparación.

Como actividad conjunta más importante, durante los días 11 y 12 de agosto de 2005 se realizó la

2ª Reunión del Grupo de Trabajo de Benchmarking (GRTB) de ADERASA, en la sede de la

UADE, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con la presencia de los representantes de

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá,

Paraguay, Perú y Uruguay. Asistieron además los representantes de las provincias argentinas

reunidas en AFERAS.

Los objetivos de esta segunda reunión fueron los siguientes:

1.- Presentar la experiencia del desarrollo de un sistema nacional de Indicadores de

Gestión, en base al trabajo de consultoría desarrollado en Costa Rica.

2.- Introducir un primer estudio de “Fronteras de eficiencia”, elaborado en base a los

datos aportados por los integrantes del GRTB para el año 2003. Analizar las

características y potencialidades de las distintas metodologías y organizar el trabajo

del próximo período en base a sus exigencias.

3.- Presentar la nueva estrategia del programa IBNET y su complementación con las

tareas del GRTB-ADERASA, para la comparación a escala global.

4.- Coordinar con los Grupos Regionales de Trabajo de Tarifas y Subsidios y Contabilidad

Regulatoria, el uso de estas herramientas para la introducción de incentivos para la

mejora de los servicios de los prestadores regulados.

5.- Revisar la base de datos del GRTB en función de los puntos anteriores y organizar el

trabajo del GRTB para el período 2005-2006, poniendo como objetivo la realización

de estudios de “Frontera de eficiencia” con datos de panel.

Se contó con la participación de consultores internacionales expertos en benchmarking, de un

representante del programa IBNET del BM y con el apoyo académico del CEER de la UADE y del

PURC de la Universidad de Florida.

Luego de escuchar la opinión de los consultores, se abrieron sucesivas sesiones de debates que

concluyeron con los siguientes puntos:

• Se ha insistido en la necesidad de que el responsable de benchmarking de cada país

debe convertirse en el líder del proyecto local, célula base del sistema. A tal fin se le ha

ofrecido a los participantes replicar en sus respectivos países la experiencia desarrollada

en Costa Rica, con la asistencia de un consultor especializado.

• Es necesario continuar las tareas de coordinación con los otros grupos de trabajo de

ADERASA, especialmente Tarifas y Subsidios y Contabilidad Regulatoria, a fin de definir

las necesidades de información para la mejora de la comparabilidad de los prestadores.

5

Page 8: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

• Se trabajará con la nueva gestión del programa IBNET, a fin de coordinar y proveer la

información de los países de la órbita de ADERASA. IBNET, a su vez, prestará su apoyo

al desarrollo del sistema de ADERASA y propondrá la elaboración de modelos

econométricos, en base a su base de datos de alcance universal.

• Se revisó la base de datos del GRTB, acordándose algunas aclaraciones y

modificaciones a ser incluidas por la coordinación, para la nueva versión a ser utilizada en

el ejercicio 2006.

• Se seguirá trabajando para consolidar y completar la base de datos de ADERASA,

poniendo especial atención en completar los datos necesarios para la confección de los

modelos econométricos y de DEA en desarrollo. En particular los referentes nacionales

se comprometen a realizar su máximo esfuerzo para completar los datos de calidad, que

puedan servir para la delimitación del entorno en los modelos desarrollados (se

consignará sobre el formulario de reporte 2005 los datos de esta prioridad).

• Se hace necesario compatibilizar las bases de datos del SNIS de Brasil con la de

ADERASA, para así poder incorporar a las empresas más representativas del mercado

brasilero a los análisis de fronteras de eficiencia.

• Todos los países utilizarán, como mínimo, los IG comunes de ADERASA, para permitir su

escalabilidad hacia bases regionales y globales. Cada país, según su caso, decidirá los

indicadores complementarios que necesite.

• Se insiste en la necesidad de que quienes tienen a su cargo la recopilación de la

información en cada país miembro, se ocupen de que los generadores de información

califiquen el grado de precisión y confiabilidad de los datos, según la metodología del

manual de ADERASA, de modo de ir mejorándolos paulatinamente (ver punto 5

siguiente).

• Se acordó mantener el cronograma de tareas fijado el año anterior, ya sea para completar

las actividades del ejercicio en curso, como para las pertenecientes al año 2006, hasta la

celebración de la 3ª reunión.

El informe final de la 2ª Reunión del GRTB puede consultarse en la página de Internet de

ADERASA en http://www.aderasa.org/es/documentos3.htm?x=662

6

Page 9: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

5. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Conviene insistir una vez más en la cuestión de la calidad de la información. Los datos que se

recogen en un trabajo de indicadores como el propuesto, son del más variado origen. No existe,

por lo tanto, una metodología común de relevamiento para todos. Algunos vienen de registros

históricos, otros de estadísticas, otros son aportados por terceros, como los de población, y otros

provienen de registros contables, balances, etc.

Los indicadores resultan de la combinación de datos de diverso origen y grado de precisión. Por

lo tanto la confiabilidad y grado de precisión de un indicador nunca puede ser mejor que la del

peor dato que lo compone. Es entonces importante saber cuál es el grado de confiabilidad y

precisión de los indicadores utilizados, al momento de establecer comparaciones.

Por otra parte, el conocer la calidad del dato que se ha podido conseguir, permite al relevador

orientar sus esfuerzos para ir mejorándolo paulatinamente. Es importante destacar que no se

trata aquí de calificar la calidad del trabajo del relevador. No siempre la calidad del dato que

pueda conseguir depende de la calidad de su propio trabajo. Una baja calificación en cuanto a la

calidad del dato orientará los esfuerzos del relevador hacia la mejora en la recolección de éstos.

Para el caso de ADERASA, se ha propuesto el sistema de calificación adoptado por la

International Water Association (IWA), tomado, a su vez, del sistema experimentado

exitosamente por la agencia reguladora de agua –OFWAT- en el Reino Unido. Es importante que

cada dato esté acompañado de la calificación de su grado de confianza y precisión, según la

metodología propuesta.

6.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PRESTADORES DEL EJERCICIO 2005.

En la 1ª Reunión del GRTB, se le solicitó a los representes de cada país que, para el año 2005,

hicieran el esfuerzo de proveer información para al menos los tres operadores principales de su

sistema. Para el caso de aquellos países que tienen solo un operador, se les pidió que, en la

medida de lo posible, trataran de regionalizar los datos.

Se obtuvieron así datos para un total de 54 operadores, para su comparación.

El tamaño relativo de los prestadores informados y el grado de cobertura de los servicios de agua

potable y saneamiento, se aprecia en el gráfico de la página siguiente.

7

Page 10: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

COOPAGUAAguas Los Dominicos

Aguas M anquehueESSAP CaballeroAguas Patagonia

ESSAP EncarnaciónServicomunal

CE Bariloche (AS)ESSAP Villarrica-Oviedo

CECVL TrelewAguas de Puerto Cortés

Aguas de M agallanesESPH

Aguas de La RiojaAguas de Formosa

Aguas ChañarTACNA

Aguas CordilleraSEDACUSCO

Aguas y Aguas de PereiraAguas de M anizales

SEDA CHIM BOTEAguas del Alt iplanoM ETROAGUA ESP

SEDALORETOAguas de Antofagasta

Aguas del ValleESSAL

Aguas de la AraucaníaANSM

SM APAAguas de Corrientes

SEDALIBGRAUEPSEL

Aguas de CartagenaSEDAPAR

Aguas de SaltaESSAP Asunción

Obras Sanitarias de M endozaESVAL

Aguas del IllimaniTriple A ESP

ESSBIOA y A

InteraguaIDAAN

EM CALIEEPP de M edellín

ENACALAguas Andinas

ESP EAABSEDAPAL

Aguas Argent inas

En Miles de Habitantes

Población residentePoblación servida con conexión domiciliaria de agua potablePoblación servida con alcantarillado sanitario

Tamaño de las Empresas bajo Estudio

8

Page 11: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

7.- NÓMINA DE LOS PARTICIPANTES DEL EJERCICIO 2005

Abreviatura País Socio ADERASA Empresa País Empresa Area de Servicios

Aguas Argentinas S.A. ar Aguas Argentinas Capital Federal y Gran Buenos Aires

Cooperativa Eléc. Bariloche (sólo Alcantarillado)

ar CE Bariloche (AS) Bariloche

Aguas de Corrientes SA ar Aguas de Corrientes

Corrientes

Aguas de Formosa SA ar Aguas de Formosa Formosa

Aguas de La Rioja SA ar Aguas de La Rioja La Rioja, Chamical y Chilecito

Obras Sanitarias de Mendoza SA

ar Obras Sanitarias de Mendoza

Mendoza

Aguas de Salta SA ar Aguas de Salta Salta

Argentina AFERAS

Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew

ar CECVL Trelew Trelew

Bolivia SISAB Aguas del Illimani bo Aguas del Illimani La Paz - El Alto

Aguas Andinas SA cl Aguas Andinas Gran Santiago

Aguas de Antofagasta cl Aguas de Antofagasta Zonas urbanas de la 2º Región

Aguas de Magallanes cl Aguas de Magallanes

Zonas urbanas de la 12º Región

ESSBIO del Biobío cl ESSBIO Zonas urbanas de la 6º y 8º Región

Aguas Chañar cl Aguas Chañar Zonas urbanas de la 3º Región

Aguas Cordillera cl Aguas Cordillera Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura de la Región Metropolitana

Aguas del Altiplano cl Aguas del Altiplano Zonas urbanas de la 1º Región

Aguas del Valle cl Aguas del Valle Zonas urbanas de la 4º Región

ESS Aguas Manquehue cl Aguas Manquehue Las Condes,Vitacura, Barnechea, Huechuraba, Colina

ESVAL cl ESVAL Zonas urbanas de la 5º Región, excepto Rocas de Santo Domingo

Servicomunal cl Servicomunal Lampa y Colina

Aguas Los Dominicos cl Aguas Los Dominicos

Las Condes de Región Metropolitana

ESS Aguas Patagonia de Aysen cl Aguas Patagonia Zonas urbanas de la 11º

Región Aguas Nuevo Sur Maule cl ANSM Zonas urbanas de la 7º Región Coperativa de Agua Potable Santo Domingo cl COOPAGUA Rocas de Santo Domingo (5º

Región) Empresa de Servicios Sanitarios de los Lagos cl ESSAL Zonas urbanas de la 10º

Región Empresa de Servicios Sanitarios de la Araucanía cl Aguas de la

Araucanía Zonas urbanas de la 9º Región

Chile SISS

Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Maipú

cl SMAPA Maipú, Estación Central y Cerrillos

Empresas Municipales de Cali EICE ESP co EMCALI Cali - Valle del Cauca

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. co EEPP de Medellín Medellín metropolitano-

Antioquia

Triple A S.A. E.S.P. co Triple A ESP Barranquilla metropolitana-Atlántico

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá co ESP EAAB

Bogotá D.C. y Área Metropolitana (Soacha y Gachancipa)

Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. co Aguas de

Cartagena Cartagena - Bolívar

Aguas de Manizales S.A. E.S.P. co Aguas de

Manizales Manizales - Caldas

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P.

co Aguas y Aguas de Pereira Pereira - Risaralda

Colombia CRA

Compañía de Acueducto y Alcantarillado Metropolitano de Santa Marta

co METROAGUA ESP Santa Marta - Magdalena

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados cr A y A Todo el País (mayoritario) Costa

Rica ARESEP Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH S.A.) cr ESPH Cantones 1, 5 y 6 de la

Provincia de Heredia

9

Page 12: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Abreviatura País Socio ADERASA Empresa País Empresa Area de Servicios

Ecuador ECAPAG Interagua ec Interagua Cantón Guayaquil

Honduras ERPCSA Aguas de Puerto Cortés S.A. de C.V. hn Aguas de Puerto

Cortés Puerto Cortés

Nicaragua INAA ENACAL ni ENACAL Todo el País (mayoritario)

Panamá ERSP Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales pa IDAAN Todo el País (areas

urbanas) Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay Sociedad Anónima py ESSAP Asunción Gran Asunción

Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay Sociedad Anónima py ESSAP Encarnación Encarnación

Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay Sociedad Anónima py ESSAP Caballero Pedro Juan Caballero

Paraguay ERSSAN

Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay Sociedad Anónima py ESSAP Villarrica-

Oviedo Villarrica y Coronel Oviedo

Entidad Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento de Tacna S.A.

pe TACNA Tacna, Pachia y Locumba

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. pe GRAU

Piura, Catacaos, Chulucanas, Morropón, Sullana, Querecotillo, Lancones, Las Lomas, Salitral, Marcavelica, Paita, Colán…

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque S.A.

pe EPSEL

Chiclayo, Pampa Grande, Pimentel, Ciudad Eten, Puerto Eten, Monsefu, Mocupe, Zaña, Oyotún, Nueva Arica, Santa Rosa…

Entidad Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento de Chimbote S.A.

pe SEDA CHIMBOTE Chimbote, Casma y Huarmey

Entidad Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento del Cusco S.A.

pe SEDACUSCO Cusco, Huarocondo, Paucartambo y Urubamba.

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad pe SEDALIB

trujillo Metropolitano, Huanchaco, Moche, Salaverry, Chócope, Paiján, Chicama, Chepen, Pacanga, Virú y chao.

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Agua Potable y Alcantarillado de Loreto S.A.

pe SEDALORETO Iquitos, Yurimaguas y Requena.

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima pe SEDAPAL Lima Metropolitana y

Provincia del Callao

Perú SUNASS

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa pe SEDAPAR

Arequipa, Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, Jacobo Hunter, La Joya, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Sabandia…

10

Page 13: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

8.- INFORMACIÓN RECIBIDA PARA EL EJERCICIO 2005

Los países que han aportado información, son los siguientes:

Se puede observar que, para este segundo ejercicio, se ha contado con la participación de un

número importante de países de la región, con la novedad de la incorporación de Colombia. Se

espera poder incluir a México y Brasil antes de la culminación del programa de asistencia del

PPIAF.

11

Page 14: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

En el siguiente gráfico se muestra la distribución por países de los 54 operadores de los que se

ha recibido información para el ejercicio 2005 (datos del 2004):

Argentina

HondurasNicaragua

Costa Rica

Ecuador

Panamá

Bolivia

Colombia

Perú

Chile

Entre los objetivos fijados para este ejercicio, el Grupo de Trabajo se había propuesto conseguir

datos de al menos los 3 (tres) operadores más representativos de cada país. La respuesta que se

obtuvo fue buena en general, con un importante avance en la cantidad de empresas para algunos

países: Argentina (8), Chile (18), Perú (9) y Colombia (8), Paraguay (1 prestador dividido en 4

regiones) y Costa Rica (2).

Otro objetivo fue el de aumentar la cantidad de datos informados. Conviene recordar que la tarea

consistió en la recolección de 133 datos, resultantes de la depuración de indicadores decidida en

la reunión de mayo de 2004, en base a la información del año 2004 con que contaran los

participantes. Estos datos fueron luego utilizados para la conformación de los 58 IG acordados,

los que posteriormente fueron clasificados, promediados y comparados. También se le ha

solicitado a cada participante que califique el nivel de confianza y precisión de los datos que

informa, lo que permitirá, a lo largo del tiempo, mejorar la calidad de la información.

La respuesta recibida alcanzó al 83% de los datos solicitados (ver gráfico a seguir), de los cuales

el 90% fue acompañado de su calificación del nivel de confianza. Esto marca una mejora

respecto al año anterior, donde se había conseguido el 74% de los datos solicitados.

12

Page 15: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

0102030405060708090

100110120130

Agua

s de

For

mos

aIn

tera

gua

Agua

s de

Sal

taAg

uas

Arge

ntin

asAg

uas

de C

orrie

ntes

Agua

s An

dina

sES

SAN

ESSB

IOEM

SSAT

ESSC

OAg

uas

Man

queh

ueES

VAL

Agua

s N

uevo

Sur

Los

Lago

sM

aipú

A y

AES

PHAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

ESSA

P As

unci

ónES

SAP

Enca

rnac

ión

ESSA

P C

abal

lero

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

ESSA

RES

MAG

Serv

icom

unal

Los

Dom

inic

osEM

SSA

Agua

s C

ordi

llera

ESSA

TID

AAN

Agua

s de

Car

tage

naEA

A Pe

reira

ESP

MET

RO

AGU

A ES

PC

ali E

ICE

ESP

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Med

ellín

ESP

EAAB

Agua

s de

Man

izal

es

SED

ALO

RET

OTr

iple

A E

SPC

ECVL

Tre

lew

SED

ALIB

SED

APAR

TAC

NA

SED

A C

HIM

BOTE

GR

AUAg

uas

de L

a R

ioja

Sant

o D

omin

goEP

SEL

SED

APAL

CE

Baril

oche

(AS)

SED

ACU

SCO

Agua

s de

l Illim

ani

ENAC

AL

ar ec ar ar ar cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cr cr hnpypy pypy cl cl cl cl cl cl cl pacocococo ar cococopeco ar pepepepepe ar cl pepe ar pebo ni

Datos Niveles de ConfianzaCantidad de Datos Exigida: 133

Para el próximo ejercicio, a desarrollarse durante el año 2006, los participantes deberán

concentrarse en mejorar la consistencia y la calidad de los datos aportados. En particular,

deberán focalizarse en aquellos datos utilizados en los estudios de “Fronteras de Eficiencia”. A

este respecto corresponde señalar que, aquellos operadores que no aporten los datos mínimos

exigidos por estos análisis, no podrán ser incluidos en los mismos. No obstante se deberá

apuntar a obtener el máximo posible de los 133 datos requeridos, pues todos los datos son

necesarios para averiguar aquellos que puedan ser significativos para la determinación de los

modelos y sus condiciones ambientales. Si los datos no estuvieran disponibles en el corto plazo,

se aportarán las mejores estimaciones obtenibles, en base a la opinión de los expertos, con el

compromiso de conseguir información fidedigna en el menor tiempo posible.

Por otra parte, continuando con los análisis de eficiencia parcial, que se viene realizando desde el

ejercicio anterior en base a la comparación de los IG, los datos recibidos para este año aún no

permiten la generación de la totalidad de los 58 IG para todos los operadores. Sin embargo se

verifica una mejoría pasando del 53,4% de los IG logrados con los datos del 2003, al 73% logrado

para el 2004. En el gráfico de la siguiente página, se presenta en detalle la cantidad de

indicadores que ha sido posible calcular:

13

Page 16: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Roturas en Conexiones de Aguas ResidualesRoturas en conexiones de AP

Personal del AP por km de red de agua potablePersonal de Alcantarillado por km. de red

Disponibilidad de tratamiento Secundario de Aguas ResidualesEjecución de análisis de aguas residuales tratadas

Conformidad de los análisis de aguas residuales tratadas% de Discontinuidad del Servicio

Facturación promedio de servicios de agua potable no residenciales por cuentaRoturas en Redes de Aguas ResidualesDisponibilidad de tratamiento secundario

Disponibilidad de potabilización de agua crudaRespuesta a reclamos en tiempo

Incidencia del costo de la energía de Aguas ResidualesFacturación promedio de servicios de alcantarillado residenciales por cuenta

Costo unitario del líquido recibidoCosto unitario del agua comercializada

Cortes de Servicio ContínuosIncidencia de tratamiento de Aguas Residuales

Incidencia de la mano de obra de Aguas ResidualesFacturación promedio de servicios de alcantarillado no residenciales por cuenta

Facturación promedio de servicios de agua potable residenciales por cuentaVuelco por habitante

Reclamos por servicio de alcantarillado por conexiónIncidencia del costo de los productos químicos del AP

Incidencia del costo de la energía del APIncidencia de la mano de obra de AP

Ejecución de las InversionesDensidad de taponamientos en la red de Alcantarillado

Roturas en Redes de APEjecución general de análisis comprometidos de AP

Conformidad general de los análisis ejecutados de APFacturación unitaria de AlcantarilladoIncidencia de los trabajos de tercerosFacturación unitaria de Agua Potable

Consumo Residencial por HabitanteRentabilidad sobre patrimonio neto

Reclamos por servicio de agua potable por conexiónReclamos comerciales por cuenta

Endeudamiento sobre patrimonio netoComposición del pasivo: proporción circulante

MorosidadIncidencia del uso de la fuente Subterránea

Costos de administración y ventas por cuenta Relación costos operativos vs. facturación por servicios

Pérdidas por Km. de Red por díaPérdidas por conexión día

Empleados Totales por conexiónEficiencia en la comercialización del recurso

Densidad de reclamos totalesCostos totales por cuenta

Cobertura de MicromediciónProducción de Agua por Cuenta

Pérdidas % de agua despachadaConsumo de AP por habitante

Población servida con conexión de Agua PotableHabitantes por conexión

Cobertura de alcantarillado sanitario

Cobertura Informativa de los IndicadoresIndicadores

Participantes Totales 54

14

Page 17: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

9.- TIPOS DE OPERADORES

Si bien la muestra obtenida no es necesariamente representativa del mercado regional, es

relevante conocer el estatus institucional de los prestadores, a fin de investigar si existe alguna

correlación entre la eficiencia y la prestación privada, pública o cooperativa.

En el gráfico siguiente se representa el tipo de operadores relevados:

Tipo Institucional de los Prestadores

Público37%

Cooperativas6%

Mixto31%

Privado26%

Por otra parte, es importante conocer las actividades que prestan los distintos operadores, pues

al momento de hacer estudios de eficiencia, solo deberán tenerse en cuenta los costos

relacionados con las actividades de agua potable y alcantarillado sanitario.

Esta separación de costos exige

criterios de Contabilidad

Regulatoria comunes a todos los

prestadores analizados. Los que

deberán evidenciar las

diferentes actividades, como se

muestra en el gráfico de la

derecha:

Agu

a P

otab

le

Alc

anta

rilla

do

Plu

vial

es

Ele

ctric

idad

Gas

Otro

s

0

10

20

30

40

50

Actividades de los Prestadores

EMPR

ESA

S

15

Page 18: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

10.- COMPARACION DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN

A continuación se revisarán algunos de los IG más significativos. La elección de esta serie

limitada se ha orientado más por la importancia relativa de los mismos que por la cantidad de

datos disponibles, por lo que se presentarán faltantes que pueden llegar a perjudicar las

comparaciones. En todos los casos, se ha preferido presentar la cantidad de datos faltantes, para

señalar hacia donde deberá orientarse el esfuerzo en el próximo ejercicio.

El formato de análisis adoptado reporta las características del IG, la graficación de los valores

obtenidos y su situación respecto al promedio de la serie, del que se han excluido los valores

faltantes. Bajo el título “Calidad” se agregó una calificación de la confiabilidad (A-D) y grado de

precisión (1-6) del indicador, en base a la calificación del peor de los datos utilizados, según la

información recibida.

Se concluye con algunos comentarios generales, con la intención de sugerir algunas reflexiones a

partir de los resultados obtenidos. No ha sido intención de la coordinación resaltar las virtudes o

carencias de ningún prestador o regulador en particular, por lo que se presentan las excusas por

anticipado, en caso que los comentarios pudieran incomodar a alguna parte interesada.

Los participantes tendrán a su disposición la serie completa de datos e indicadores, de modo de

poder hacer sus propios análisis, según sus necesidades específicas. Podrán acceder a los

mismos a través de la página de Internet de ADERASA, mediante la clave personal que puede

ser solicitada a la coordinación del proyecto (más información en la página 49).

16

Page 19: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE ESTRUCTURA DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Cobertura de servicio.

Código: IES-01

Indicador: Población servida con conexión de agua potable.

Unidad: %.

Definición: Población que tiene conexión de agua potable respecto al total de la población residente en el área de responsabilidad del operador.

Objetivo: Medir el porcentaje de población que está conectada a la red de agua potable al final del período anual considerado.

Calidad: C 5

Población servida con conexión de Agua Potable

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s M

anqu

ehue

ESSA

LSM

APA

ESPH

TAC

NA

Agua

s An

dina

sAg

uas

de A

ntof

agas

taAg

uas

de M

agal

lane

sAg

uas

Pata

goni

aAg

uas

del A

ltipla

noAg

uas

Los

Dom

inic

osAg

uas

del V

alle

CO

OPA

GU

AAN

SMAg

uas

de la

Ara

ucan

íaAg

uas

Cha

ñar

Agua

s de

l Illim

ani

ESSB

IOES

VAL

Serv

icom

unal

Agua

s de

Sal

taAg

uas

y Ag

uas

de P

erei

raA

y A

CEC

VL T

rele

wAg

uas

de C

orrie

ntes

Agua

s de

La

Rio

jaEN

ACAL

SED

ACU

SCO

IDAA

NSE

DAP

ALSE

DA

CH

IMBO

TEO

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaAg

uas

de F

orm

osa

Agua

s Ar

gent

inas

SED

APAR

GR

AUAg

uas

de M

aniz

ales

SE

DAL

OR

ETO

SED

ALIB

ESP

EAAB

EMC

ALI

Trip

le A

ESP

Inte

ragu

aM

ETR

OAG

UA

ESP

Agua

s de

Car

tage

naEP

SEL

ESSA

P As

unci

ónES

SAP

Villa

rric

a-O

vied

oES

SAP

Enca

rnac

ión

ESSA

P C

abal

lero

CE

Baril

oche

(AS)

EEPP

de

Med

ellín

Agua

s de

Pue

rto C

orté

s

cl cl cl cl cr pe cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl bo cl cl cl ar co cr ar ar ar ni pe pa pe pe ar ar ar pe pe co pe pe co co co ec co co pe py py py py ar co hn

%

SIN DATOS

** * *

* *

Este indicador requiere un análisis pormenorizado en cuanto a la población jurisdiccional, es decir, la responsabilidad de la empresa sobre la futura expansión del servicio en el área que aún no lo posee. Está bastante influenciado por la definición legal de la población jurisdiccional que le corresponde servir a la empresa.

El promedio obtenido de 87 % de la muestra resultante, está por encima del promedio comúnmente aceptado para la cobertura de agua potable urbana en Latinoamérica. Sin embargo, puede observarse que la mediana es aún mayor (95%), reflejando el hecho que el promedio se ve afectado por valores mayormente altos en la muestra, y por la participación un número relativamente alto de prestadores chilenos, donde se encuentra el mayor desarrollo de cobertura.

La evolución en el tiempo de estas cifras, irá dando una imagen de los esfuerzos realizados por los distintos operadores para lograr el servicio universal, frente al compromiso de las “Metas del Milenio”.

* Se está realizando en Colombia un nuevo censo, los datos pertenecen a proyecciones del Censo ´93, con estimación de errores de exceso. Aguas y Aguas de Pereira es la única del país con información reciente y por lo tanto mucho más confiable.

17

Page 20: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE ESTRUCTURA DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Cobertura de servicio.

Código: IES-03

Indicador: Cobertura de alcantarillado sanitario.

Unidad: %.

Definición: Población que tiene conexión domiciliaria de alcantarillado sanitario, respecto al total de la población residente en el área de responsabilidad del operador.

Objetivo: Medir la población que está conectada a la red de alcantarillado sanitario al final del período anual considerado.

Calidad: B 4

Cobertura de Alcantarillado Sanitario

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SMAP

AAg

uas

Man

queh

ueAg

uas

de A

ntof

agas

taAg

uas

de M

agal

lane

sAg

uas

del A

ltipla

noAg

uas

Andi

nas

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s Lo

s D

omin

icos

TAC

NA

Agua

s de

l Val

leAN

SMES

SAL

Agua

s C

haña

rEE

PP d

e M

edel

línAg

uas

y Ag

uas

de P

erei

raAg

uas

Pata

goni

aES

VAL

ESSB

IOSe

rvic

omun

alAg

uas

de la

Ara

ucan

íaSE

DAP

ALSE

DAC

USC

OC

ECVL

Tre

lew

SED

A C

HIM

BOTE

Agua

s de

l Illim

ani

SED

APAR

Agua

s de

Man

izal

es

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Agua

s de

Cor

rient

esEM

CAL

IAg

uas

de S

alta

ESP

EAAB

GR

AUSE

DAL

IBTr

iple

A E

SPC

E Ba

riloc

he (A

S)Ag

uas

de L

a R

ioja

Agua

s Ar

gent

inas

MET

RO

AGU

A ES

PEP

SEL

SED

ALO

RET

OAg

uas

de C

arta

gena

CO

OPA

GU

AAg

uas

de F

orm

osa

ENAC

ALID

AAN

Inte

ragu

aA

y A

ESPH

ESSA

P As

unci

ónES

SAP

Enca

rnac

ión

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

ESSA

P C

abal

lero

Agua

s de

Pue

rto C

orté

scl cl cl cl cl cl cl cl pe cl cl cl cl co co cl cl cl cl cl pe pe ar pe bo pe co ar ar co ar co pe pe co ar ar ar co pe pe co cl ar ni pa ec cr cr py py py py hn

%

Este indicador, al igual que el anterior, requiere un análisis pormenorizado en cuanto a la población jurisdiccional. El GRTB estudiará la posible diferenciación con la jurisdicción del servicio de Agua Potable.

El promedio de 70% de la muestra es superior al promedio urbano latinoamericano de otros estudios, aunque lejano de la cobertura del Agua Potable. La muestra se encuentra también afectada por la cantidad de prestadores chilenos, con una cobertura mayor al promedio.

Se observa además una mayor dispersión respecto a la cobertura de Agua Potable, evidenciando grandes diferencias en el desarrollo de la infraestructura sanitaria en la región.

La evolución en el tiempo de estas cifras irá dando una imagen de los esfuerzos necesarios para lograr el servicio universal.

* Se está realizando en Colombia un nuevo censo, los datos pertenecen a proyecciones del Censo ´93, con estimación de errores de exceso. Aguas y Aguas de Pereira es la única del país con información reciente y por lo tanto mucho más confiable.

* * *

*

Cobertura de Alcantarillado Sanitario

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s Lo

s D

omin

icos

TAC

NA

Agua

s de

l Val

leAN

SMES

SAL

Agua

s C

haña

rEE

PP d

e M

edel

línAg

uas

y Ag

uas

de P

erei

raAg

uas

Pata

goni

aES

VAL

ESSB

IOSe

rvic

omun

alAg

uas

de la

Ara

ucan

íaSE

DAP

ALSE

DAC

USC

OC

ECVL

Tre

lew

SED

A C

HIM

BOTE

Agua

s de

l Illim

ani

SED

APAR

Agua

s de

Man

izal

es

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Agua

s de

Cor

rient

esEM

CAL

IAg

uas

de S

alta

ESP

EAAB

GR

AUSE

DAL

IBTr

iple

A E

SPC

E Ba

riloc

he (A

S)Ag

uas

de L

a R

ioja

Agua

s Ar

gent

inas

MET

RO

AGU

A ES

PEP

SEL

SED

ALO

RET

OAg

uas

de C

arta

gena

CO

OPA

GU

AAg

uas

de F

orm

osa

ENAC

ALID

AAN

Inte

ragu

aA

y A

ESPH

ESSA

P As

unci

ónES

SAP

Enca

rnac

ión

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

ESSA

P C

abal

lero

Agua

s de

Pue

rto C

orté

scl cl cl pe cl cl cl cl co co cl cl cl cl cl pe pe ar pe bo pe co ar ar co ar co pe pe co ar ar ar co pe pe co cl ar ni pa ec cr cr py py py py hn

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SMAP

AAg

uas

Man

queh

ueAg

uas

de A

ntof

agas

taAg

uas

de M

agal

lane

sAg

uas

del A

ltipla

noAg

uas

Andi

nas

cl cl cl cl cl

%

*

Cobertura de Alcantarillado Sanitario

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s Lo

s D

omin

icos

TAC

NA

Agua

s de

l Val

leAN

SMES

SAL

Agua

s C

haña

rEE

PP d

e M

edel

línAg

uas

y Ag

uas

de P

erei

raAg

uas

Pata

goni

aES

VAL

ESSB

IOSe

rvic

omun

alAg

uas

de la

Ara

ucan

íaSE

DAP

ALSE

DAC

USC

OC

ECVL

Tre

lew

SED

A C

HIM

BOTE

Agua

s de

l Illim

ani

SED

APAR

Agua

s de

Man

izal

es

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Agua

s de

Cor

rient

esEM

CAL

IAg

uas

de S

alta

ESP

EAAB

GR

AUSE

DAL

IBTr

iple

A E

SPC

E Ba

riloc

he (A

S)Ag

uas

de L

a R

ioja

Agua

s Ar

gent

inas

MET

RO

AGU

A ES

PEP

SEL

SED

ALO

RET

OAg

uas

de C

arta

gena

CO

OPA

GU

AAg

uas

de F

orm

osa

ENAC

ALID

AAN

Inte

ragu

aA

y A

ESPH

ESSA

P As

unci

ónES

SAP

Enca

rnac

ión

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

ESSA

P C

abal

lero

Agua

s de

Pue

rto C

orté

scl cl cl pe cl cl cl cl co co cl cl cl cl cl pe pe ar pe bo pe co ar ar co ar co pe pe co ar ar ar co pe pe co cl ar ni pa ec cr cr py py py py hn

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SMAP

AAg

uas

Man

queh

ueAg

uas

de A

ntof

agas

taAg

uas

de M

agal

lane

sAg

uas

del A

ltipla

noAg

uas

Andi

nas

cl cl cl cl cl

%

* *

*

* *

*

* *

18

Page 21: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE ESTRUCTURA DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Micromedición.

Código: IES-09

Indicador: Cobertura de micromedición.

Unidad: %.

Definición: Cantidad total de medidores domiciliarios operativos respecto al total de las conexiones domiciliarias de agua potable.

Objetivo: Medir la cantidad de conexiones domiciliarias incorporadas al régimen de medición domiciliaria.

Calidad: B 4

Cobertura de la Micromedición (medidores/conexiones)

0102030405060708090

100110120130140150160170180190

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s M

anqu

ehue

Agua

s Lo

s D

omin

icos

ESVA

LAg

uas

del A

ltipla

noAg

uas

Andi

nas

CO

OPA

GU

AAg

uas

de la

Ara

ucan

íaAg

uas

de A

ntof

agas

taAg

uas

del V

alle

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s C

haña

rAg

uas

Pata

goni

aSM

APA

ESSB

IOEE

PP d

e M

edel

línES

SAL

Agua

s de

Man

izal

es

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

ESPH

A y

ASe

rvic

omun

alES

P EA

ABAN

SMAg

uas

de C

orrie

ntes

ESSA

P As

unci

ónAg

uas

de C

arta

gena

EMC

ALI

SED

APAR

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sES

SAP

Enca

rnac

ión

SED

ACU

SCO

ESSA

P C

abal

lero

Trip

le A

ESP

MET

RO

AGU

A ES

PSE

DAP

ALSE

DAL

IBID

AAN

TAC

NA

Inte

ragu

aAg

uas

Arge

ntin

asSE

DAL

OR

ETO

EPSE

LG

RAU

SED

A C

HIM

BOTE

Agua

s de

For

mos

aO

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaAg

uas

de S

alta

CEC

VL T

rele

wAg

uas

del I

lliman

iC

E Ba

riloc

he (A

S)Ag

uas

de L

a R

ioja

ENAC

AL

cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl co cl co co cr cr cl co cl ar py co co pe py hn py pe py co co pe pe pa pe ec ar pe pe pe pe ar ar ar ar bo ar ar ni

%

SIN DATOS

Se observa una gran dispersión de la micromedición, con una docena de servicios chilenos con un valor superior al 100% debido a la medición por unidad de facturación o “cuenta” (ver capítulo 11). El denominador “conexiones” resulta conceptualmente siempre inferior o igual al número de “cuentas”. Por ejemplo en Colombia el concepto es idéntico y consecuentemente nunca se encontrarán valores superiores al 100%.

La dispersión observada podría explicarse por diferentes enfoques en la regulación en el tema de la micromedición: por caso Chile, Colombia y Paraguay evidencian niveles de micromedición superiores al 50%, siendo que en Argentina, Perú, Ecuador y Panamá se verifica una nivel menor. Cabe hacer notar que en el ejercicio anterior se interpretó que esta diferencia podría estar dada por decisión empresaria. Esta interpretación no parece acertada, al menos parcialmente, dados los valores marcadamente similares para cada país, lo que hace pensar más en una cuestión regulatoria.

Un cambio de enfoque que valore la micromedición requerirá altas inversiones para la compra, instalación y mantenimiento de medidores, lo que requiere una detallada evaluación de aspectos como la disponibilidad del recurso y la gestión de las redes (pérdidas en redes, dimensionamiento de infraestructura). A esto se agrega el incentivo a la reducción del consumo por mayor facturación, aspecto que lleva implícito una fuerte componente económica.

19

Page 22: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Personal.

Código: IOP-01

Indicador: Empleados totales por conexión.

Unidad: Nº/1000 conexiones.

Definición: Cantidad total de empleados propios (tiempo completo equivalente - TCE)1 por millar de conexiones de agua potable2.

Objetivo: Medir la relación entre la cantidad de empleados y el tamaño del servicio.

Calidad: B 4

Empleados Totales por cada 1000 Conexiones de Agua Potable

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

Agua

s Lo

s D

omin

icos

Agua

s M

anqu

ehue

CO

OPA

GU

AEP

SEL

MET

RO

AGU

A ES

PES

PHA

y A

Agua

s C

ordi

llera

IDAA

NSE

DA

CH

IMBO

TEAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

Agua

s Pa

tago

nia

ESSA

P As

unci

ónAg

uas

de A

ntof

agas

taSE

DAL

OR

ETO

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

Agua

s de

Man

izal

es

ESSA

LES

SAP

Cab

alle

roES

SAP

Villa

rric

a-O

vied

oIn

tera

gua

Agua

s de

Mag

alla

nes

ESSA

P En

carn

ació

nSE

DAL

IBTA

CN

AAg

uas

Cha

ñar

SMAP

AAg

uas

de la

Ara

ucan

íaAg

uas

de C

arta

gena

SED

APAR

Agua

s de

l Altip

lano

ESSB

IOSe

rvic

omun

alO

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaAg

uas

Arge

ntin

asAg

uas

de L

a R

ioja

Agua

s An

dina

sES

P EA

ABAN

SMES

VAL

Agua

s de

Cor

rient

esAg

uas

de S

alta

EMC

ALI

Agua

s de

For

mos

aSE

DAP

ALAg

uas

del V

alle

EEPP

de

Med

ellín

GR

AUSE

DAC

USC

OTr

iple

A E

SPC

ECVL

Tre

lew

Agua

s de

l Illim

ani

CE

Baril

oche

(AS)

ENAC

AL

cl cl cl pe co cr cr cl pa pe hn cl py cl pe co co cl py py ec cl py pe pe cl cl cl co pe cl cl cl ar ar ar cl co cl cl ar ar co ar pe cl co pe pe co ar bo ar ni

Empleados

SIN DATOS

Se observan 4 valores extremos, triplicando la media, y la mediana a su vez se aleja de esta última por la existencia de dichos valores extremos.

A pesar que este suele ser un indicador tradicional de “eficiencia” ha de interpretarse con la prudencia del caso. Por ejemplo este indicador no toma en cuenta las conexiones de alcantarillado, por lo que cabe esperarse que operadores con alta cobertura de alcantarillado y/o tratamiento de efluentes, tengan un valor mayor. Además del eventual factor de escala, también influyen otras características del servicio y de los activos administrados.

También influye la mayor o menor proporción de actividades tercerizadas, pues este indicador se ha de calcular con los empleados de la nómina del prestador, a “Tiempo Completo Equivalente”. El dato “Costos de las prestaciones de terceros”, ofrece un razonable estimador de esta distorsión.

1 TCE, el Tiempo Completo Equivalente se calcula sumando el número total de horas de trabajo de todos los empleados, dividido por el tiempo de la jornada normal de un empleado. La mayoría de los datos recibidos en este ejercicio sólo está utilizando la nómina de personal, sin hacer esta reducción. 2 Las conexiones de agua potable incluyen usuarios residenciales y no residenciales.

20

Page 23: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Agua potable.

Código: IOA-06

Indicador: Producción diaria de agua por cuenta.

Unidad: m3/día/cuenta.

Definición: Total diario de agua despachada a la red en m3, por cuenta de agua potable.

Objetivo: Medir la totalidad de la producción de agua potable por cuenta servida.

Calidad: B 4

a producción diaria de agua por cuenta se encuentra íntimamente relacionada con los

sidenciales y no residenciales se conjugan

ría por la discontinuidad del servicio. 3

ncuentran Aguas Los Dominicos y Aguas Manquehue,

Producción Diaria por Cuenta (m3 de agua potable)

0

1

2

3

4

5

6

Agua

s Lo

s D

omin

icos

Agua

s M

anqu

ehue

ESSA

P En

carn

ació

nIn

tera

gua

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sID

AAN

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Agua

s de

La

Rio

jaES

SAP

Cab

alle

roAg

uas

de F

orm

osa

Agua

s C

ordi

llera

ESSA

P As

unci

ónTr

iple

A E

SPA

y A

ESPH

Agua

s Ar

gent

inas

GR

AUSE

DA

CH

IMBO

TEM

ETR

OAG

UA

ESP

CEC

VL T

rele

wEM

CAL

IEP

SEL

CO

OPA

GU

ASE

DAC

USC

OAg

uas

de C

arta

gena

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

SMAP

AAg

uas

y Ag

uas

de P

erei

raSE

DAP

ALSE

DAL

OR

ETO

Agua

s de

Cor

rient

esSE

DAL

IBAg

uas

Andi

nas

Serv

icom

unal

Agua

s de

l Altip

lano

Agua

s de

Man

izal

es

SED

APAR

EEPP

de

Med

ellín

Agua

s de

la A

rauc

anía

TAC

NA

ESSB

IOAN

SMAg

uas

Cha

ñar

ESP

EAAB

ESVA

LAg

uas

Pata

goni

aES

SAL

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s de

l Val

leAg

uas

de S

alta

Agua

s de

l Illim

ani

CE

Baril

oche

(AS)

ENAC

AL

cl cl py ec hn pa ar ar py ar cl py co cr cr ar pe pe co ar co pe cl pe co py cl co pe pe ar pe cl cl cl co pe co cl pe cl cl cl co cl cl cl cl cl cl ar bo ar ni

m3

SIN DATOS

Mín.= 0,23 Máx.= 5,47 Media= 1,51

Lindicadores de utilización del recurso y de consumo.

También es importante mencionar que las cuentas repara tener el número de cuentas totales, por lo tanto este indicador se ve claramente influenciado tanto por la relación entre la cantidad de cuentas residenciales y las no residenciales, como por los consumos relativos de cada una de estas categorías.

Los valores menores están influenciados en su mayoTambién puede influir la alta micromedición. Los valores superiores a 2 m por cuenta son reportados por empresas de escala moderada (menos de 500 mil cuentas y la mayoría no alcanza las 100 mil) y podrían reflejar altos porcentajes de pérdidas en la red y/o la presencia de grandes consumidores no residenciales.

En este extremo de alta producción se econ especial comportamiento en este y en muchos de los indicadores subsiguientes debido a que son empresas de muy pequeña escala (menos de 10 mil cuentas) en poblaciones de muy alto poder adquisitivo (utilización de agua en riego de parques, piscinas, etc.).

21

Page 24: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Agua potable.

Código: IOA-08

Indicador: Consumo diario por habitante.

Unidad: litros/habitante/día.

Definición: Promedio diario de agua comercializada relacionada a la cantidad total de habitantes servidos por conexión domiciliaria.

Objetivo: Medir la demanda de agua promedio por habitante.

Calidad: B 4

i bien el promedio puede considerarse razonable, se observa una gran dispersión de valores,

rva una notable correlación entre los menores consumos y los mayores índices de

as de pequeña escala

Consumo por Habitante (litros por día)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

Agua

s Lo

s D

omin

icos

Agua

s M

anqu

ehue

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Agua

s C

ordi

llera

CEC

VL T

rele

wAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

Agua

s Ar

gent

inas

IDAA

NAg

uas

de L

a R

ioja

ESSA

P En

carn

ació

nES

SAP

Asun

ción

Agua

s de

For

mos

aEM

CAL

IAg

uas

Andi

nas

ESPH

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

A y

ASM

APA

Agua

s de

Mag

alla

nes

ESVA

LAg

uas

de M

aniz

ales

Tr

iple

A E

SPSe

rvic

omun

alEE

PP d

e M

edel

línES

SAP

Cab

alle

roAg

uas

Pata

goni

aIn

tera

gua

Agua

s de

l Altip

lano

Agua

s de

Car

tage

naES

SAP

Villa

rric

a-O

vied

oAg

uas

Cha

ñar

Agua

s de

Cor

rient

esES

SAL

ANSM

Agua

s de

l Val

leSE

DAP

ALM

ETR

OAG

UA

ESP

Agua

s de

Ant

ofag

asta

EPSE

LAg

uas

de la

Ara

ucan

íaES

SBIO

ESP

EAAB

SED

A C

HIM

BOTE

TAC

NA

SED

ACU

SCO

SED

APAR

GR

AUSE

DAL

IBSE

DAL

OR

ETO

Agua

s de

l Illim

ani

CO

OPA

GU

AAg

uas

de S

alta

CE

Baril

oche

(AS)

ENAC

AL

cl cl ar cl ar hn ar pa ar py py ar co cl cr co cr cl cl cl co co cl co py cl ec cl co py cl ar cl cl cl pe co cl pe cl cl co pe pe pe pe pe pe pe bo cl ar ar ni

Lts/Hab/Día

SIN DATOS

Mín.= 42 Máx.= 982 Media= 239

Scon demandas sumamente bajas, principalmente en Perú, donde se verifica un alto número de servicios discontinuos, y otras extremadamente altas, posiblemente atribuibles a errores en los datos.

Se obsemicromedición, como ya se ha señalado el año anterior (ver capítulo 11).

Nuevamente en el extremo de altos consumos aparecen las emprescomentadas en la página anterior.

22

Page 25: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Agua potable.

Código: IOA-09

Indicador: Pérdidas en red en % de agua despachada.

Unidad: %.

Definición: Cantidad de agua comercializada (que llega a destino), respecto al total de agua despachada.

Objetivo: Medir la cantidad de agua que es despachada, pero que no llega a ser entregada a los usuarios regulares.

Calidad: B 4

Pérdidas en la Red (en % del Agua Despachada)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Inte

ragu

aES

SAP

Enca

rnac

ión

ESSA

P C

abal

lero

GR

AUTr

iple

A E

SPM

ETR

OAG

UA

ESP

SED

ALO

RET

OSE

DA

CH

IMBO

TEA

y A

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

SED

ALIB

SED

ACU

SCO

Agua

s de

la A

rauc

anía

Agua

s de

Car

tage

naES

PHAg

uas

de C

orrie

ntes

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

IDAA

NAN

SMEP

SEL

ESSA

P As

unci

ónSE

DAP

ARSM

APA

Agua

s de

La

Rio

jaAg

uas

del A

ltipla

noES

SBIO

ESP

EAAB

EMC

ALI

Agua

s C

haña

rSE

DAP

ALAg

uas

Pata

goni

aES

VAL

TAC

NA

Serv

icom

unal

ESSA

LAg

uas

Los

Dom

inic

osAg

uas

del I

lliman

iAg

uas

Arge

ntin

asAg

uas

del V

alle

EEPP

de

Med

ellín

Agua

s de

Man

izal

es

Agua

s de

For

mos

aAg

uas

Andi

nas

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sO

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaAg

uas

Cor

dille

raAg

uas

de M

agal

lane

sC

ECVL

Tre

lew

Agua

s M

anqu

ehue

CO

OPA

GU

AAg

uas

de S

alta

CE

Baril

oche

(AS)

ENAC

AL

ec py py pe co co pe pe cr py pe pe cl co cr ar co pa cl pe py pe cl ar cl cl co co cl pe cl cl pe cl cl cl bo ar cl co co ar cl cl hn ar cl cl ar cl cl ar ar ni

%

SIN DATOS

Mín.= 10 Máx.= 74 Media= 40

Este indicador incluye todas las pérdidas, tanto físicas como operativas y comerciales, luego de la entrega a la red. Entre las operativas se destacan las fugas, mientras que la pérdida comercial se refiere principalmente el uso ilegal.

En los casos en los que no hay alta cobertura de micromedición, la estimación de las pérdidas puede consistir en el contraste entre la macromedición y la micromedición en un sector representativo de la red.

El promedio de 40% puede considerarse elevado, por lo que algunos operadores deberían considerar compensar el precio de reducir las pérdidas con el costo del agua perdida.

23

Page 26: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Agua potable.

Código: IOA-11

Indicador: Densidad de roturas en redes de agua potable.

Unidad: Nº/100 km.

Definición: Roturas en cañerías maestras de agua potable, incluyendo válvulas y accesorios, excluidas las conexiones domiciliarias, referidas a cada 100 km de longitud de la red maestra.

Objetivo: Medir el estado estructural y de conservación de la red de agua potable.

Calidad: C 4

Roturas en la Red de Distribución de Agua Potable

0

5

10

15

20

25

ESPH

ESSA

P En

carn

ació

nES

SAP

Asun

ción

Agua

s de

Cor

rient

esAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

ESSA

P C

abal

lero

Agua

s de

l Illim

ani

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

A y

AAg

uas

de S

alta

EPSE

LAg

uas

de L

a R

ioja

SED

ALO

RET

OAg

uas

Arge

ntin

asES

SAL

GR

AUIn

tera

gua

SED

A C

HIM

BOTE

SED

ALIB

Agua

s de

For

mos

aAg

uas

del A

ltipla

noAg

uas

de A

ntof

agas

taES

VAL

Agua

s C

ordi

llera

SED

ACU

SCO

ESSB

IOSE

DAP

ARSE

DAP

ALAg

uas

de la

Ara

ucan

íaSe

rvic

omun

alAg

uas

del V

alle

ANSM

Agua

s An

dina

sAg

uas

Los

Dom

inic

osTA

CN

AAg

uas

Pata

goni

aAg

uas

de M

agal

lane

sAg

uas

Cha

ñar

SMAP

AAg

uas

Man

queh

ueC

OO

PAG

UA

Trip

le A

ESP

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

de C

arta

gena

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

IDAA

NES

P EA

ABEM

CAL

IEE

PP d

e M

edel

línAg

uas

de M

aniz

ales

O

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaC

ECVL

Tre

lew

CE

Baril

oche

(AS)

ENAC

ALcr py py ar hn py bo py cr ar pe ar pe ar cl pe ec pe pe ar cl cl cl cl pe cl pe pe cl cl cl cl cl cl pe cl cl cl cl cl cl co co co co pa co co co co ar ar ar ni

Por Km de Red

SIN DATOS

Si bien pueden aún subsistir diferencias en cuanto a la definición de qué se considera rotura, resulta importante conocer este indicador, pues está íntimamente relacionado con el nivel de pérdidas y sirve para dar una imagen del estado de conservación de las redes.

Por ejemplo, en Chile se toman en cuenta solo las roturas por factores propios de la red y no por casos de terceros; mientras que en el resto de los países consideran el hecho en sí de rotura, independientemente de su causa.

Al margen de esta diferencia, si suponemos uniformidad y consistencia en los datos, se puede inferir que hay grandes oportunidades para el mejoramiento, reduciendo las roturas mediante el intercambio de experiencias en operación, renovación y rehabilitación de redes.

24

Page 27: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Alcantarillado Sanitario.

Código: IOC-04

Indicador: Densidad de roturas en redes de alcantarillado.

Unidad: Nº/100 km de red.

Definición: Roturas en redes de alcantarillado, incluidas bocas de registro y accesorios y excluidas las conexiones domiciliarias, referidas a cada 100 km de longitud de la red de alcantarillado.

Objetivo: Medir el estado estructural y de conservación de la red de alcantarillado sanitario.

Calidad: C 4

ste indicador es de gran importancia para entender rápidamente el estado de las redes de

e en

Roturas en la Red de Alcantarillado

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

CE

Baril

oche

(AS)

Agua

s de

Sal

taES

PHES

SAP

Asun

ción

Agua

s de

Cor

rient

esAg

uas

Arge

ntin

asES

SAP

Enca

rnac

ión

Agua

s de

La

Rio

jaES

SAP

Cab

alle

roAg

uas

de F

orm

osa

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

Agua

s de

l Altip

lano

Agua

s Pa

tago

nia

ESSA

LIn

tera

gua

Agua

s de

Ant

ofag

asta

ESVA

LAg

uas

Cor

dille

raES

SBIO

Agua

s de

la A

rauc

anía

Serv

icom

unal

Agua

s de

l Val

leAN

SMAg

uas

Andi

nas

Agua

s Lo

s D

omin

icos

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s C

haña

rSM

APA

Agua

s M

anqu

ehue

CO

OPA

GU

AAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

Agua

s de

l Illim

ani

A y

AEP

SEL

SED

ALO

RET

OG

RAU

SED

A C

HIM

BOTE

SED

ALIB

SED

ACU

SCO

SED

APAR

SED

APAL

TAC

NA

Trip

le A

ESP

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

de C

arta

gena

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

IDAA

NES

P EA

ABEM

CAL

IEE

PP d

e M

edel

línAg

uas

de M

aniz

ales

O

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaC

ECVL

Tre

lew

ENAC

AL

ar ar cr py ar ar py ar py ar py cl cl cl ec cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl hn bo cr pe pe pe pe pe pe pe pe pe co co co co pa co co co co ar ar ni

Por Km de Red

SIN DATOSVALORES DE CERO

Mín.= 0 Máx.= 1,24 Media= 0,163

Ealcantarillado sanitario y los posibles niveles de pérdidas e infiltraciones de aguas parásitas.

Se observa que la densidad de roturas en redes de alcantarillado es casi 20 veces menor quAgua Potable. Esto puede atribuirse principalmente a que las redes de alcantarillado no están sujetas a grandes presiones internas, o a que generalmente están más profundas y por lo tanto más protegidas de las cargas del tráfico vehicular. Además sus deficiencias son menos perceptibles, por lo que pueden tener un menor porcentaje de reporte.

25

Page 28: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Alcantarillado sanitario.

Código: ICC-02

Indicador: Cantidad de taponamientos por longitud de red de alcantarillado sanitario.

Unidad: Nº/ km de red.

Definición: Cantidad de taponamiento de redes de alcantarillado en el período anual informado, por cada kilómetro de red de alcantarillado sanitario.

Objetivo: Medir el estado operativo de la red de alcantarillado sanitario.

Calidad: B 4

e aprecia una gran dispersión de valores, que oscilan entre CERO (4 operadores) y más de 10

Taponamientos en la Red de Alcantarillado

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

Agua

s Ar

gent

inas

SED

A C

HIM

BOTE

EPSE

LAg

uas

de F

orm

osa

SED

ALIB

SED

APAL

TAC

NA

Inte

ragu

aG

RAU

Agua

s de

l Illim

ani

Agua

s de

Cor

rient

esAg

uas

de L

a R

ioja

Agua

s de

la A

rauc

anía

CO

OPA

GU

ASE

DAP

ARES

SAP

Asun

ción

ESSA

LES

SAP

Enca

rnac

ión

Serv

icom

unal

ESVA

LES

SAP

Cab

alle

roSM

APA

Agua

s de

Sal

taAg

uas

Andi

nas

Agua

s de

l Altip

lano

ESSB

IOAN

SMES

PHES

SAP

Villa

rric

a-O

vied

oAg

uas

Los

Dom

inic

osAg

uas

Cor

dille

raAg

uas

Pata

goni

aAg

uas

del V

alle

Agua

s M

anqu

ehue

SED

ALO

RET

OAg

uas

de A

ntof

agas

taAg

uas

de M

agal

lane

sAg

uas

Cha

ñar

CE

Baril

oche

(AS)

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sA

y A

SED

ACU

SCO

Trip

le A

ESP

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

de C

arta

gena

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

IDAA

NES

P EA

ABEM

CAL

IEE

PP d

e M

edel

línAg

uas

de M

aniz

ales

O

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaC

ECVL

Tre

lew

ENAC

AL

ar pe pe ar pe pe pe ec pe bo ar ar cl cl pe py cl py cl cl py cl ar cl cl cl cl cr py cl cl cl cl cl pe cl cl cl ar hn cr pe co co co co pa co co co co ar ar ni

Por Km de Red

SIN DATOS

Staponamientos por Km de red. Los mayores valores pueden estar evidenciando una escasa actividad de limpieza preventiva, problemas de insuficiencia de capacidad de la red, vuelcos indebidos de los usuarios, etc.

26

Page 29: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE OPERACION

Sub-Grupo: Alcantarillado sanitario. Tratamiento y disposición de aguas servidas.

Código: IOC-07

Indicador: Incidencia del tratamiento de aguas servidas.

Unidad: %.

Definición: Vuelco a cuerpo receptor previo tratamiento, referido al total volcado.

Objetivo: Medir el grado de agresión al medioambiente de las aguas servidas recogidos.

Calidad: C 5

Incidencia % del Tratamiento de Aguas Servidas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CE

Baril

oche

(AS)

ESSA

P C

abal

lero

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

SMAP

AA

y A

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Agua

s de

l Altip

lano

EPSE

LAg

uas

del V

alle

Agua

s de

Sal

taAg

uas

de M

agal

lane

sAg

uas

Cha

ñar

ESSA

LSe

rvic

omun

alAg

uas

Pata

goni

aES

VAL

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

TAC

NA

ESSB

IOSE

DAL

IBAg

uas

Andi

nas

Agua

s M

anqu

ehue

CO

OPA

GU

ASE

DAC

USC

OID

AAN

SED

A C

HIM

BOTE

Agua

s de

Cor

rient

esAN

SMG

RAU

Agua

s de

la A

rauc

anía

Agua

s Ar

gent

inas

SED

APAR

SED

APAL

ESSA

P As

unci

ónIn

tera

gua

ESSA

P En

carn

ació

nAg

uas

de F

orm

osa

ESPH

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s Lo

s D

omin

icos

ESP

EAAB

EMC

ALI

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

de M

aniz

ales

Ag

uas

y Ag

uas

de P

erei

raTr

iple

A E

SPEE

PP d

e M

edel

línAg

uas

de C

arta

gena

SED

ALO

RET

OAg

uas

del I

lliman

iC

ECVL

Tre

lew

Agua

s de

La

Rio

jaAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

ENAC

AL

ar py py cl cr cl cl pe cl ar cl cl cl cl cl cl ar pe cl pe cl cl cl pe pa pe ar cl pe cl ar pe pe py ec py ar cr cl cl co co co co co co co co pebo ar ar hn ni

Mín.= 0 Máx.= 100 Media= 61

%

SIN DATOS

El grado de agregación del indicador, no permite apreciar los diferentes grados de tratamiento: primario, secundario o terciario. En el caso de emisores submarinos, puede que no haya un tratamiento previo de las aguas servidas, por lo que los emisarios, si bien son una forma mejorada de disposición final, no deberían considerarse en las categorías de tratamiento.

Nuevamente la gran cantidad informada de operadores chilenos, con un alto nivel de tratamiento, eleva la media.

Resulta de evidente utilidad el análisis evolutivo del servicio de recolección de líquidos residuales (cobertura de alcantarillado), con el de su nivel de tratamiento, como meta ambiental.

27

Page 30: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE OPERACIÓN

Sub-Grupo: Alcantarillado sanitario. Tratamiento y disposición de aguas servidas.

Código: IOC-09

Indicador: Vuelco por habitante.

Unidad: litros/habitante/día.

Definición: Promedio diario de líquido volcado en litros, por habitante servido con recolección de aguas residuales.

Objetivo: Medir la cantidad de líquido volcado y su relación con la distribución de agua potable. Permite dar una idea del impacto ambiental del sistema de alcantarillado y, al compararlo con el consumo de agua potable, da una idea de la infiltración de aguas parásitas en las redes de alcantarillado.

Calidad: C 4

obresalen en los valores extremos algunos operadores chilenos, que llegan a triplicar el

este

Vuelco por Habitante

0

100

200

300

400

500

600

Agua

s de

la A

rauc

anía

Agua

s M

anqu

ehue

CE

Baril

oche

(AS)

IDAA

NAg

uas

Arge

ntin

asAN

SMAg

uas

Andi

nas

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Agua

s de

Sal

taAg

uas

de L

a R

ioja

Agua

s de

Mag

alla

nes

SED

A C

HIM

BOTE

GR

AUES

SBIO

EPSE

LES

SAP

Enca

rnac

ión

SED

APAL

ESSA

P As

unci

ónAg

uas

de F

orm

osa

Agua

s de

Cor

rient

esSE

DAC

USC

OAg

uas

Pata

goni

aSE

DAL

IBSe

rvic

omun

alIn

tera

gua

SED

APAR

TAC

NA

ESSA

P C

abal

lero

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

CO

OPA

GU

AAg

uas

Cha

ñar

ESSA

LES

VAL

A y

AAg

uas

del V

alle

Agua

s de

Ant

ofag

asta

SMAP

AAg

uas

del A

ltipla

noAg

uas

del I

lliman

iES

PHAg

uas

Los

Dom

inic

osAg

uas

Cor

dille

raSE

DAL

OR

ETO

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sTr

iple

A E

SPM

ETR

OAG

UA

ESP

Agua

s de

Car

tage

naAg

uas

y Ag

uas

de P

erei

raES

P EA

ABEM

CAL

IEE

PP d

e M

edel

línAg

uas

de M

aniz

ales

C

ECVL

Tre

lew

ENAC

AL

cl cl ar pa ar cl cl ar ar ar cl pe pe cl pe py pe py ar ar pe cl pe cl ec pe pe py py cl cl cl cl cr cl cl cl cl bo cr cl cl pe hn co co co co co co co co ar ni

Lts./Hab./Día

SIN DATOS

Sconsumo por habitante. Debería analizarse la eventual influencia de importantes vuelcos industriales (riles), que podrían contar con fuentes alternativas de agua potable.

La gran disparidad de valores es previsible, por la cantidad de factores que pueden influir en indicador, como la temperatura y la humedad, las características del suelo, el tamaño promedio de los lotes, el uso de agua potable proveniente de otras fuentes (generalmente para usos industriales), de aguas pluviales, de la red de alcantarillado, las conexiones domiciliarias clandestinas, redes construidas en zonas inundables o con un alto nivel freático, etc.

28

Page 31: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Agua Potable. Continuidad del servicio.

Código: ICA-02

Indicador: Densidad de cortes del servicio de agua potable.

Unidad: %.

Definición: Conexiones afectadas por cortes de servicio de agua potable (superiores a 6 horas) en el período anual informado, respecto al total de conexiones.

Objetivo: Medir la continuidad del servicio de agua potable.

Calidad: C 3

Cortes de Servicio de Agua Potable

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Inte

ragu

aAg

uas

de A

ntof

agas

taEP

SEL

Agua

s de

l Altip

lano

SED

ALIB

SED

A C

HIM

BOTE

GR

AUSE

DAL

OR

ETO

Agua

s C

ordi

llera

ESSA

LES

VAL

SED

APAL

ESSA

P En

carn

ació

nAg

uas

Andi

nas

Agua

s de

For

mos

aAg

uas

Cha

ñar

Agua

s de

la A

rauc

anía

Agua

s Lo

s D

omin

icos

Agua

s de

Sal

taAg

uas

del V

alle

A y

AAN

SMAg

uas

de M

agal

lane

sES

SAP

Cab

alle

roES

SBIO

SED

APAR

Agua

s Pa

tago

nia

Agua

s M

anqu

ehue

SMAP

AES

SAP

Asun

ción

Agua

s de

Cor

rient

esES

SAP

Villa

rric

a-O

vied

oTA

CN

ASE

DAC

USC

OSe

rvic

omun

alC

OO

PAG

UA

CE

Baril

oche

(AS)

IDAA

NAg

uas

Arge

ntin

asO

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaAg

uas

de L

a R

ioja

Agua

s de

l Illim

ani

ESPH

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sTr

iple

A E

SPM

ETR

OAG

UA

ESP

Agua

s de

Car

tage

naAg

uas

y Ag

uas

de P

erei

raES

P EA

ABEM

CAL

IEE

PP d

e M

edel

línAg

uas

de M

aniz

ales

C

ECVL

Tre

lew

ENAC

AL

ec cl pe cl pe pe pe pe cl cl cl pe py cl ar cl cl cl ar cl cr cl cl py cl pe cl cl cl py ar py pe pe cl cl ar pa ar ar ar bo cr hn co co co co co co co co ar ni

%

SIN DATOS

La población es particularmente sensible al índice de continuidad del servicio, en especial en aquellos que son usualmente continuos.

Altos valores de este indicador obligarían a los usuarios a construir reservas domiciliarias de agua potable, o a recurrir a fuentes alternativas.

Por otro lado, podría afectar la micromedición, por cuanto muchos medidores no capturan los consumos menores, dependiendo de un flujo continuo para funcionar adecuadamente.

Valores superiores al 100% estarían indicando más de un corte por conexión por año.

29

Page 32: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Agua potable. Calidad de agua potable.

Código: ICA-04

Indicador: Ejecución general de análisis de agua potable.

Unidad: %.

Definición: Cantidad de análisis de agua potable realizados en el período anual, respecto a la cantidad exigida por la normativa aplicable.

Objetivo: Medir el cumplimiento de la normativa local respecto a la ejecución de los controles de agua potable.

Calidad: C 3

e observa que la tendencia general es a sobre-cumplir las exigencias normativas, con alguna

superiores a 100%, por caso superiores a 3000%, invitan a revisar las exigencias

Nivel de Ejecución de Controles del Agua Potable

1

10

100

1.000

10.000

EPSE

LSE

DAP

ALG

RAU

SED

ALIB

SED

APAR

SED

ACU

SCO

ESPH

TAC

NA

A y

ASE

DA

CH

IMBO

TESE

DAL

OR

ETO

Agua

s de

l Altip

lano

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sAg

uas

de S

alta

SMAP

AAg

uas

de la

Ara

ucan

íaAg

uas

Los

Dom

inic

osES

SBIO

Agua

s C

ordi

llera

CO

OPA

GU

AES

VAL

Agua

s de

l Val

leAg

uas

de M

agal

lane

sAg

uas

Andi

nas

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Agua

s Pa

tago

nia

ESSA

LSe

rvic

omun

alAN

SMC

ECVL

Tre

lew

Agua

s C

haña

rIn

tera

gua

Agua

s M

anqu

ehue

Agua

s de

For

mos

aAg

uas

Arge

ntin

asAg

uas

de C

orrie

ntes

Agua

s de

La

Rio

jaES

SAP

Asun

ción

ESSA

P C

abal

lero

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

ESSA

P En

carn

ació

nID

AAN

CE

Baril

oche

(AS)

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Agua

s de

l Illim

ani

Trip

le A

ESP

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

de C

arta

gena

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

ESP

EAAB

EMC

ALI

EEPP

de

Med

ellín

Agua

s de

Man

izal

es

ENAC

AL

pe pe pe pe pe pe cr pe cr pe pe cl hn ar cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl ar cl ec cl ar ar ar ar py py py py pa ar ar bo co co co co co co co co ni

% Escala Log

SIN DATOS

Mín.= 63 Máx.= 3102 Media= 470

Sexcepción.

Situaciones normativas y/o la eficiencia en la utilización de los recursos, en cuanto a la posibilidad que exista un sobredimensionamiento del plan de monitoreo utilizado.

30

Page 33: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Agua potable. Calidad de agua potable.

Código: ICA-05

Indicador: Conformidad general de los análisis de calidad de agua potable.

Unidad: %.

Definición: Cantidad total de análisis de agua potable conformes con la normativa vigente, referido a la totalidad de los análisis realizados en el período anual considerado.

Objetivo: Medir el cumplimiento de los parámetros de calidad de agua potable exigibles, según la normativa vigente.

Calidad: B 3

n general se informa un alto nivel de conformidad de los análisis ejecutados. Los casos que no

stenibles en el tiempo, por cuanto

Conformidad de la Calidad del Agua (% análisis)

40

50

60

70

80

90

100

SMAP

A

CO

OPA

GU

A

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Serv

icom

unal

Agua

s M

anqu

ehue

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Agua

s de

l Altip

lano

Agua

s de

la A

rauc

anía

Agua

s Pa

tago

nia

EPSE

L

Agua

s An

dina

s

Agua

s C

haña

rAN

SM

ESSB

IO

ESSA

LAg

uas

de C

orrie

ntes

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s de

l Val

le

ESVA

L

SED

ACU

SCO

Agua

s Ar

gent

inas

Agua

s Lo

s D

omin

icos

TAC

NA

SED

ALIB

GR

AU

Agua

s de

La

Rio

ja

SED

APAR

ESSA

P As

unci

ón

Inte

ragu

a

ESPH

SED

APAL

SED

ALO

RET

O

Agua

s de

For

mos

aSE

DA

CH

IMBO

TE

A y

A

ESSA

P C

abal

lero

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

ESSA

P En

carn

ació

n

IDAA

N

cl cl cl cl cl ar cl cl cl pe cl cl cl cl cl ar cl cl cl cl pe ar cl pe pe pe ar pe py ec cr pe pe ar pe cr py py py pa

Mín.= 44 Máx.= 100 Media= 97,18%

Ealcanzan el promedio deberían replantear el sistema de calidad de agua potable, por ser una cuestión íntimamente ligada a la salud de la población servida.

Por otra parte, niveles de cumplimiento del 100% no parecen soes común que existan fallas, aún en cantidades insignificantes. Esto invita a revisar la calidad de la información recibida.

31

Page 34: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Alcantarillado. Calidad de vuelco a cuerpo receptor.

Código: ICC-03

Indicador: Ejecución de análisis de aguas servidas.

Unidad: %.

Definición: Cantidad total de análisis de aguas servidas realizados en el período anual, referido a la cantidad total exigidos por la normativa vigente.

Objetivo: Analizar el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto al control de la calidad de los líquidos volcados por el sistema.

Calidad: B 3

Nivel de Ejecución de Análisis de Aguas Servidas

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

A y

AAg

uas

Cha

ñar

ESVA

LES

SAL

Agua

s An

dina

sAg

uas

de S

alta

ESSB

IOAg

uas

de la

Ara

ucan

íaAg

uas

del V

alle

Agua

s Pa

tago

nia

ANSM

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Inte

ragu

aAg

uas

Arge

ntin

asAg

uas

de M

agal

lane

sAg

uas

de C

orrie

ntes

CE

Baril

oche

(AS)

ESPH

ESSA

P As

unci

ónES

SAP

Cab

alle

roES

SAP

Villa

rric

a-O

vied

oES

SAP

Enca

rnac

ión

Agua

s M

anqu

ehue

Agua

s C

ordi

llera

SMAP

AAg

uas

Los

Dom

inic

osES

P EA

ABEM

CAL

IM

ETR

OAG

UA

ESP

Agua

s de

Man

izal

es

Agua

s de

l Altip

lano

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

Serv

icom

unal

Trip

le A

ESP

EEPP

de

Med

ellín

Agua

s de

Car

tage

naAg

uas

de F

orm

osa

IDAA

NEP

SEL

SED

ALIB

TAC

NA

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

SED

A C

HIM

BOTE

SED

ALO

RET

OAg

uas

del I

lliman

iSE

DAC

USC

OSE

DAP

ALC

ECVL

Tre

lew

SED

APAR

GR

AUAg

uas

de L

a R

ioja

CO

OPA

GU

AAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

ENAC

ALcr cl cl cl cl ar cl cl cl cl cl cl ec ar cl ar ar cr py py py py cl cl cl cl co co co co cl co cl co co co ar pa pe pe pe ar pe pe bo pe pe ar pe pe ar cl hn ni

%

SIN DATOS

Mín.= 21 Máx.= 2554 Media= 592

En los pocos datos informados, se verifica en general una tendencia al sobrecumplimiento. Sin embargo la falta de datos impide mayores comentarios.

Similarmente a lo que ocurre en el caso del agua potable, altos niveles de sobrecumplimiento deberían invitar a la revisión del plan de monitoreo.

32

Page 35: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Alcantarillado. Calidad de vuelco a cuerpo receptor.

Código: ICC-04

Indicador: Conformidad general de los análisis de aguas servidas.

Unidad: %.

Definición: Cantidad total de análisis de aguas servidas realizados en el período anual considerado que resultaron conformes con la normativa vigente, respecto a la totalidad de los análisis realizados.

Objetivo: Medir el cumplimiento de la calidad del vuelco respecto a la normativa vigente.

Calidad: C 4

50

60

70

80

90

100

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s Pa

tago

nia

ESVA

LAg

uas

Andi

nas

Agua

s de

la A

rauc

anía

Agua

s de

l Val

leAg

uas

Cha

ñar

ESSA

LAN

SMES

SBIO

ESSA

P As

unci

ónAg

uas

Arge

ntin

asES

SAP

Cab

alle

roAg

uas

de A

ntof

agas

taES

SAP

Enca

rnac

ión

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

Inte

ragu

aES

PHC

E Ba

riloc

he (A

S)Ag

uas

de C

orrie

ntes

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

SMAP

AA

y A

Agua

s de

l Altip

lano

EPSE

LAg

uas

de S

alta

Serv

icom

unal

TAC

NA

SED

ALIB

Agua

s M

anqu

ehue

CO

OPA

GU

ASE

DAC

USC

OID

AAN

SED

A C

HIM

BOTE

GR

AUSE

DAP

ARSE

DAP

ALAg

uas

de F

orm

osa

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s Lo

s D

omin

icos

ESP

EAAB

EMC

ALI

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

de M

aniz

ales

Ag

uas

y Ag

uas

de P

erei

raTr

iple

A E

SPEE

PP d

e M

edel

línAg

uas

de C

arta

gena

SED

ALO

RET

OAg

uas

del I

lliman

iC

ECVL

Tre

lew

Agua

s de

La

Rio

jaAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

ENAC

AL

cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl py ar py cl py py ec cr ar ar ar cl cr cl pe ar cl pe pe cl cl pe pa pe pe pe pe ar cl cl co co co co co co co co pe bo ar ar hn ni

Mín.= 60 Máx.= 100 Media= 94

Conformidad General del Vuelco de Aguas Servidas (% análisis)

SIN DATOS

Este indicador da una idea del cumplimiento de las normativas vigentes en cuestiones de contaminación de los cuerpos receptores. En los valores informados se observa un buen nivel de conformidad.

De los 21 sistemas que reportaron datos para este indicador, 17 exceden el 90% de conformidad con los parámetros exigidos. Esto refleja que los sistemas de tratamiento estarían funcionando con un alto nivel de eficiencia. El promedio de 94% se ve influenciado por los bajos niveles del último cuartil.

33

Page 36: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

Sub-Grupo: Reclamos de los usuarios de agua potable y alcantarillado.

Código: ICU-01

Indicador: Densidad de reclamos totales.

Unidad: Nº de reclamos por cuenta.

Definición: Total de reclamos, de todo tipo y por todo concepto, recibidos por el operador durante el período anual informado, referido a la totalidad de las cuentas de agua potable y alcantarillado sanitario.

Objetivo: Medir la percepción de los usuarios respecto a la calidad de los servicios prestados por el operador, mediante el indicador de reclamos realizados por los usuarios.

Calidad: D 3

ste indicador trata la percepción de los usuarios de la calidad general de los servicios, aunque

ción de más de 50 veces entre el mayor y

Densidad de Reclamos Totales (reclamos/cuentas)

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

ESSA

P En

carn

ació

nES

SAP

Villa

rric

a-O

vied

oC

ECVL

Tre

lew

Agua

s de

Cor

rient

esES

PHAg

uas

de L

a R

ioja

Agua

s de

Sal

taES

SAP

Cab

alle

roSE

DAP

ARES

SAP

Asun

ción

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sO

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaAg

uas

de F

orm

osa

SED

ALO

RET

OAg

uas

del I

lliman

iAg

uas

Los

Dom

inic

osAg

uas

Man

queh

ueAg

uas

de A

ntof

agas

taTA

CN

AAg

uas

Cor

dille

raC

E Ba

riloc

he (A

S)Ag

uas

del A

ltipla

noAg

uas

Andi

nas

Inte

ragu

aSE

DA

CH

IMBO

TEA

y A

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s Ar

gent

inas

EPSE

LES

SAL

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

GR

AUEM

CAL

IES

SBIO

ESP

EAAB

Trip

le A

ESP

ESVA

LAg

uas

del V

alle

ANSM

EEPP

de

Med

ellín

SED

ALIB

Agua

s de

Car

tage

naC

OO

PAG

UA

Agua

s C

haña

rAg

uas

de la

Ara

ucan

íaAg

uas

de M

aniz

ales

SM

APA

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

Pata

goni

aSe

rvic

omun

alSE

DAC

USC

OSE

DAP

ALID

AAN

ENAC

AL

py py ar ar cr ar ar py pe py hn ar ar pe bo cl cl cl pe cl ar cl cl ec pe cr cl ar pe cl co pe co cl co co cl cl cl co pe co cl cl cl co cl co cl cl pe pe pa ni

Coeficiente

SIN DATOS

Mín.= 0 Máx.= 0,88 Media= 0,14

Eresulta claramente influenciado por la facilidad que estos tengan para presentar reclamos y su familiaridad con el sistema de reclamos del prestador.

Se observa un amplio rango de variación, con una relael menor valor reportado. Valdría la pena revisar los datos extremos, para entender mejor sus causas.

34

Page 37: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Facturación.

Código: IEC-18

Indicador: Facturación promedio residencial por servicios de agua potable, por cuenta.

Unidad: USD/cuenta.

Definición: Facturación residencial por los servicios de agua potable anual promedio por cuentas residenciales.

Objetivo: Medir el nivel de facturación por servicios residenciales de agua potable en promedio por cuenta.

Calidad: B 4

Facturación Anual por Cuenta Residencial de Agua (USD/cuenta)

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

Agua

s M

anqu

ehue

Agua

s Lo

s D

omin

icos

Agua

s de

Ant

ofag

asta

EMC

ALI

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

Agua

s de

Car

tage

naES

SAP

Enca

rnac

ión

Agua

s de

Man

izal

es

Agua

s de

l Altip

lano

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

de M

agal

lane

sES

P EA

ABES

VAL

EEPP

de

Med

ellín

Trip

le A

ESP

A y

AES

SAP

Asun

ción

IDAA

NAg

uas

Pata

goni

aES

SAP

Cab

alle

roAg

uas

Cha

ñar

Inte

ragu

aAg

uas

del V

alle

Agua

s An

dina

sES

SAP

Villa

rric

a-O

vied

oES

SBIO

ESSA

LAN

SMES

PHAg

uas

de la

Ara

ucan

íaSM

APA

Agua

s de

For

mos

aAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

Serv

icom

unal

CEC

VL T

rele

wAg

uas

Arge

ntin

asAg

uas

de C

orrie

ntes

Agua

s de

La

Rio

jaAg

uas

de S

alta

SED

APAR

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

SED

ALO

RET

OAg

uas

del I

lliman

iTA

CN

AC

E Ba

riloc

he (A

S)SE

DA

CH

IMBO

TEEP

SEL

GR

AUSE

DAL

IBC

OO

PAG

UA

SED

ACU

SCO

SED

APAL

ENAC

AL

cl cl cl co cl co co py co cl co cl co cl co co cr py pa cl py cl ec cl cl py cl cl cl cr cl cl ar hn cl ar ar ar ar ar pe ar pe bo pe ar pe pe pe pe cl pe pe ni

U$S

SIN DATOS

Mín.= 18 Máx.= 545 Media= 120

Este indicador está influenciado por la estructura tarifaria y la macroeconomía de cada país. Sin embargo proporciona señales sobre la capacidad interna de generación de recursos de la empresa y su consecuente capacidad de inversión.

Los dos valores extremos superiores se deben a razones de escala, ya que ambas empresas no superan las 4500 cuentas cada una, y como se ha comentado anteriormente, proveen servicio a una población de muy alto poder adquisitivo y con consumos de agua potable muy elevados.

35

Page 38: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Facturación.

Código: IEC-20

Indicador: Facturación promedio residencial por servicios de alcantarillado, por cuenta.

Unidad: USD/cuenta.

Definición: Facturación residencial por los servicios de alcantarillado anual promedio por cuentas residenciales.

Objetivo: Medir el nivel de facturación por servicios residenciales de alcantarillado en promedio por cuenta.

Calidad: B 4

Facturación Anual por Cuenta Residencial de Alcantarillado (USD/cuenta)

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

Agua

s de

Car

tage

naAg

uas

Man

queh

ueAg

uas

de M

aniz

ales

EM

CAL

IES

SAL

Agua

s Pa

tago

nia

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

ESSB

IOES

P EA

ABIn

tera

gua

Agua

s de

Mag

alla

nes

ESSA

P As

unci

ónAg

uas

del V

alle

EEPP

de

Med

ellín

Agua

s C

haña

rAN

SMES

VAL

Agua

s An

dina

sM

ETR

OAG

UA

ESP

Trip

le A

ESP

Agua

s de

la A

rauc

anía

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

Agua

s de

For

mos

aAg

uas

del A

ltipla

noSe

rvic

omun

alAg

uas

de A

ntof

agas

taES

SAP

Cab

alle

roSM

APA

CE

Baril

oche

(AS)

A y

AES

PHAg

uas

Arge

ntin

asES

SAP

Enca

rnac

ión

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s Lo

s D

omin

icos

IDAA

NAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

CEC

VL T

rele

wAg

uas

de C

orrie

ntes

Agua

s de

La

Rio

jaAg

uas

de S

alta

SED

APAR

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

SED

ALO

RET

OAg

uas

del I

lliman

iTA

CN

ASE

DA

CH

IMBO

TEEP

SEL

GR

AUSE

DAL

IBC

OO

PAG

UA

SED

ACU

SCO

SED

APAL

ENAC

AL

co cl co co cl cl co cl co ec cl py cl co cl cl cl cl co co cl py ar cl cl cl py cl ar cr cr ar py cl cl pa hn ar ar ar ar pe ar pe bo pe pe pe pe pe cl pe pe ni

U$S

SIN DATOS

Mín.= 0 Máx.= 203 Media= 58

Haciendo una primera comparación entre este indicador y el anterior, se puede observar que la media de la facturación por cuentas residenciales de agua ($120) duplica a la de alcantarillado ($58).

Vemos que sobresalen los datos de las empresas colombianas en el extremo izquierdo, pero se encuentran en línea con los costos para el agua potable, probablemente en razón de sus cuadros tarifarios.

36

Page 39: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Costos. Costos conjuntos de agua y alcantarillado.

Código: IEC-04

Indicador: Costos totales por cuenta.

Unidad: USD/cuenta.

Definición: Costos operativos y gastos generales de los servicios de agua potable y alcantarillado en promedio anual por cuenta.

Objetivo: Medir la incidencia de los costos totales por cuenta.

Calidad: B 4

ara que la operación de los servicios sea sostenible, es necesario que la facturación y los costos

rsión, lo hace con mayor suavidad

raciones se encuentran en línea con mayores

Costos Totales por Cuenta (USD/cuenta)

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

450,00

500,00

Agua

s M

anqu

ehue

Agua

s Lo

s D

omin

icos

Inte

ragu

aAg

uas

Cor

dille

raAg

uas

Pata

goni

aEM

CAL

IAg

uas

del A

ltipla

noAg

uas

de A

ntof

agas

taAg

uas

de C

arta

gena

ESP

EAAB

GR

AUAg

uas

Cha

ñar

Agua

s de

Mag

alla

nes

A y

ASM

APA

IDAA

NES

PHM

ETR

OAG

UA

ESP

Trip

le A

ESP

Serv

icom

unal

SED

ALIB

SED

APAL

Agua

s de

l Val

leSE

DAL

OR

ETO

ESSA

LAg

uas

y Ag

uas

de P

erei

raES

VAL

EPSE

LAg

uas

Andi

nas

Agua

s de

l Illim

ani

SED

ACU

SCO

Agua

s de

la A

rauc

anía

EEPP

de

Med

ellín

Agua

s de

Man

izal

es

ESSB

IOSE

DAP

ARTA

CN

AO

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaAN

SMSE

DA

CH

IMBO

TEAg

uas

de S

alta

CE

Baril

oche

(AS)

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

Agua

s de

La

Rio

jaES

SAP

Asun

ción

ESSA

P En

carn

ació

nAg

uas

de F

orm

osa

ESSA

P C

abal

lero

Agua

s Ar

gent

inas

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sC

ECVL

Tre

lew

Agua

s de

Cor

rient

esC

OO

PAG

UA

ENAC

AL

cl cl ec cl cl co cl cl co co pe cl cl cr cl pa cr co co cl pe pe cl pe cl co cl pe cl bo pe cl co co cl pe pe ar cl pe ar ar py ar py py ar py ar hn ar ar cl ni

U$S

SIN DATOS

Mín.= 12 Máx.= 469 Media= 91

Pguarden relación entre sí. Una primera comparación permite observar que el promedio de la facturación de sólo el agua potable ($120), supera al de los costos totales por cuenta al año ($91). Cuanto mayor sea la diferencia a favor de la facturación, mayor será el monto disponible para las inversiones necesarias en expansión y renovación.

El comportamiento de los valores, si bien muestra disperespecto a la facturación por agua y alcantarillado.

Se verifica que las dos empresas con mayores factucostos (a su vez con mayores consumos de servicio por cuenta).

37

Page 40: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Costos. Costos de administración y ventas.

Código: IEC-15

Indicador: Costos de administración y ventas por cuenta.

Unidad: USD/cuenta.

Definición: Costos totales de administración y ventas en el período anual informado, dividido la totalidad de las cuentas de agua potable y alcantarillado al final del período.

Objetivo: Medir el costo administrativo promedio de cada cuenta.

Calidad: B 4

Costos de Administración y Ventas por Cuenta (USD/cuenta)

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

Agua

s M

anqu

ehue

ESP

EAAB

EMC

ALI

Inte

ragu

aAg

uas

de C

arta

gena

EEPP

de

Med

ellín

Agua

s C

haña

rAg

uas

Pata

goni

aTr

iple

A E

SPM

ETR

OAG

UA

ESP

Serv

icom

unal

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sAg

uas

del V

alle

Agua

s de

l Altip

lano

Agua

s de

la A

rauc

anía

SED

ALIB

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

EPSE

LG

RAU

IDAA

NES

SAL

SED

APAL

TAC

NA

Agua

s An

dina

sES

VAL

SED

A C

HIM

BOTE

SED

ALO

RET

OAg

uas

de L

a R

ioja

ESPH

ANSM

SED

APAR

ESSB

IOO

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaAg

uas

de M

aniz

ales

SM

APA

Agua

s Ar

gent

inas

ESSA

P As

unci

ónAg

uas

de S

alta

Agua

s C

ordi

llera

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

CE

Baril

oche

(AS)

ESSA

P C

abal

lero

ESSA

P En

carn

ació

nAg

uas

de F

orm

osa

A y

AAg

uas

Los

Dom

inic

osAg

uas

del I

lliman

iSE

DAC

USC

OC

ECVL

Tre

lew

Agua

s de

Cor

rient

esC

OO

PAG

UA

ENAC

AL

cl co co ec co co cl cl co co cl cl hn cl cl cl pe cl co pe pe pa cl pe pe cl cl pe pe ar cr cl pe cl ar co cl ar py ar cl py ar py py ar cr cl bo pe ar ar cl ni

U$S

SIN DATOS

Mín.= 2 Máx.= 146 Media= 42

Este indicador ayuda a entender la eficiencia en la operación comercial, cuando es analizado en conjunto con el de las tarifas correspondientes.

Es una apertura del anterior indicador de costos totales, explicando la porción del rubro administración y ventas, observándose que respetan la tendencia, pero evidenciando una mayor dispersión respecto a los costos totales, lo que sugiere una potencial fuente de ineficiencias de costos.

El esfuerzo del Grupo Regional de Contabilidad Regulatoria en fijar parámetros de costos uniformes para todos los miembros de ADERASA, seguramente ayudará a dar precisión a este tipo de indicadores, contribuyendo al esclarecimiento de su significado.

38

Page 41: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Costos. Costos operativos de agua potable.

Código: IEC-07

Indicador: Costo unitario del agua comercializada.

Unidad: USD/m3.

Definición: Costos operativos de agua potable, dividido la cantidad total de agua comercializada en el período anual informado.

Objetivo: Medir el costo promedio de un metro cúbico puesto en el domicilio del usuario, en el período anual considerado.

Calidad: B 4

Costo del m3 de Agua Potable Comercializada (USD/m3)

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

A y

AAg

uas

de C

arta

gena

ESP

EAAB

Agua

s de

Ant

ofag

asta

MET

RO

AGU

A ES

PTr

iple

A E

SPAg

uas

y Ag

uas

de P

erei

raEM

CAL

IES

PHAg

uas

de M

aniz

ales

Ag

uas

del A

ltipla

noEE

PP d

e M

edel

línIn

tera

gua

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

Agua

s Pa

tago

nia

ESVA

LES

SAL

Agua

s de

Mag

alla

nes

ESSA

P En

carn

ació

nES

SAP

Asun

ción

ESSA

P C

abal

lero

Agua

s C

haña

rES

SBIO

SMAP

AAg

uas

Man

queh

ueAg

uas

del V

alle

ANSM

Serv

icom

unal

Agua

s de

la A

rauc

anía

IDAA

NAg

uas

Cor

dille

raAg

uas

Los

Dom

inic

osAg

uas

Andi

nas

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sAg

uas

Arge

ntin

asAg

uas

de F

orm

osa

SED

ALIB

GR

AUSE

DAL

OR

ETO

SED

APAR

TAC

NA

EPSE

LSE

DA

CH

IMBO

TEAg

uas

de C

orrie

ntes

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

SED

APAL

Agua

s de

La

Rio

jaAg

uas

de S

alta

CE

Baril

oche

(AS)

Agua

s de

l Illim

ani

SED

ACU

SCO

CEC

VL T

rele

wC

OO

PAG

UA

ENAC

AL

cr co co cl co co co co cr co cl co ec py cl cl cl cl py py py cl cl cl cl cl cl cl cl pa cl cl cl hn ar ar pe pe pe pe pe pe pe ar ar pe ar ar ar bo pe ar cl ni

U$S/m3

SIN DATOS

Mín.= 0,04 Máx.= 0,51 Media= 0,18

La cantidad de datos faltantes puede encontrar su razón en la necesidad de desagregar los costos por actividad para obtener el valor de este indicador.

Nuevamente la asistencia del Grupo Regional de Trabajos de Contabilidad Regulatoria resultará de gran ayuda para mejorar esta información.

39

Page 42: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Costos. Costos operativos de alcantarillado.

Código: IEC-11

Indicador: Costo unitario del líquido residual recibido.

Unidad: USD/m3.

Definición: Costos operativos de alcantarillado, dividido el volumen total de aguas residuales recibidas en el sistema.

Objetivo: Medir el costo unitario de manipular cada metro cúbico, en el período anual.

Calidad: B 4

a falta de datos aquí es mayor aún, muy probablemente por la falta de implementación de un

rior. De los prestadores

Costo del m3 del Líquido Residual Recibido (USD/m3)

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

Agua

s Pa

tago

nia

Agua

s M

anqu

ehue

Agua

s C

ordi

llera

SMAP

AAg

uas

Los

Dom

inic

osES

SAP

Villa

rric

a-O

vied

oES

P EA

ABEM

CAL

IES

SAP

Cab

alle

roES

SAL

MET

RO

AGU

A ES

PES

SAP

Enca

rnac

ión

Agua

s de

Man

izal

es

Agua

s de

l Altip

lano

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

Serv

icom

unal

ESVA

LAg

uas

de M

agal

lane

sTr

iple

A E

SPES

SBIO

Inte

ragu

aEE

PP d

e M

edel

línAg

uas

Andi

nas

Agua

s C

haña

rC

E Ba

riloc

he (A

S)Ag

uas

de C

arta

gena

Agua

s de

l Val

leAN

SMA

y A

Agua

s de

la A

rauc

anía

ESPH

Agua

s de

Ant

ofag

asta

ESSA

P As

unci

ónAg

uas

Arge

ntin

asAg

uas

de F

orm

osa

IDAA

NAg

uas

de C

orrie

ntes

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

EPSE

LAg

uas

de S

alta

TAC

NA

SED

ALIB

CO

OPA

GU

ASE

DAC

USC

OSE

DA

CH

IMBO

TEG

RAU

SED

APAR

SED

APAL

SED

ALO

RET

OAg

uas

del I

lliman

iC

ECVL

Tre

lew

Agua

s de

La

Rio

jaAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

ENAC

AL

cl cl cl cl cl py co co py cl co py co cl co cl cl cl co cl ec co cl cl ar co cl cl cr cl cr cl py ar ar pa ar ar pe ar pe pe cl pe pe pe pe pe pe bo ar ar hn ni

U$S/m3

SIN DATOS

Mín.= 0,006 Máx.= 0,438 Media= 0,120

Lcosteo por actividades de alcantarillado, o su absorción por las actividades de agua, que tienden a tener una mayor preponderancia en la contabilidad de los prestadores.

Resulta interesante comparar los datos presentados con el indicador anteque reportaron ambos indicadores, los chilenos reportan mayores costos unitarios de aguas residuales recibidas que de agua potable comercializada, poniendo de manifiesto la mayor complejidad del proceso de saneamiento (recolección y tratamiento de aguas servidas). Esto se verifica también para las empresas de Paraguay, aunque con menor contundencia.

40

Page 43: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Ejecución de inversiones.

Código: IEC-17

Indicador: Ejecución de las inversiones.

Unidad: %.

Definición: Porcentaje de la inversión ejecutada en el período anual considerado, respecto a la presupuestada.

Objetivo: Medir el grado de cumplimiento de las inversiones comprometidas en el período anual.

Calidad: B 4

Nivel % de Ejecución de las Inversiones

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

450,00

CO

OPA

GU

AAg

uas

de S

alta

Agua

s M

anqu

ehue

Agua

s C

ordi

llera

ESSB

IOAg

uas

del V

alle

Agua

s C

haña

rAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

SED

ACU

SCO

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Serv

icom

unal

ESPH

Agua

s Ar

gent

inas

IDAA

NSM

APA

EPSE

LAg

uas

de F

orm

osa

SED

APAR

ESSA

LAg

uas

de M

agal

lane

sSE

DAL

IBSE

DA

CH

IMBO

TEAg

uas

Pata

goni

aAg

uas

Andi

nas

A y

ATA

CN

AES

VAL

SED

APAL

Inte

ragu

aAg

uas

del A

ltipla

noAN

SMC

ECVL

Tre

lew

ESSA

P As

unci

ónAg

uas

Los

Dom

inic

osES

SAP

Cab

alle

roES

SAP

Enca

rnac

ión

Agua

s de

la A

rauc

anía

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

ESP

EAAB

EMC

ALI

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

de M

aniz

ales

Ag

uas

y Ag

uas

de P

erei

raTr

iple

A E

SPEE

PP d

e M

edel

línC

E Ba

riloc

he (A

S)Ag

uas

de C

arta

gena

GR

AUSE

DAL

OR

ETO

Agua

s de

Cor

rient

esO

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaAg

uas

de L

a R

ioja

Agua

s de

l Illim

ani

ENAC

AL

cl ar cl cl cl cl cl hn pe cl cl cr ar pa cl pe ar pe cl cl pe pe cl cl cr pe cl pe ec cl cl ar py cl py py cl py co co co co co co co ar co pe pe ar ar ar bo ni

%

SIN DATOS

Mín.= 1 Máx.= 443 Media= 105

Es notable la mejoría respecto a los datos informados para el ejercicio 2003. Se observa sin embargo que persiste una tendencia general al incumplimiento de las inversiones. Sin embargo luego de varios años de medición recién se podrá consolidar este análisis, pues las mayores inversiones suelen ser plurianuales.

La media hallada en 105% se encuentra sesgada por sobre-cumplimientos de gran envergadura (450% y 350%), que lo alejan de una mediana más representativa ubicada en un nivel del 70%.

Antes se vieron los indicadores de facturación y costos totales. El excedente entre facturación y costos, alimenta los fondos destinados a inversión; por lo que conviene mirar estos indicadores como un conjunto, observando así la aplicación de los fondos provenientes de la tarifa.

41

Page 44: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Sub-Grupo: Índices financieros.

Código: IEF-01

Indicador: Coeficiente de Cobertura de los Costos Totales de Operación.

Unidad: %.

Definición: La Facturación total en relación a los Costos Operativos Totales de agua potable y alcantarillado en el período anual considerado.

Objetivo: Mide el excedente (>1) o faltante financiero (<1), luego de cubiertos los costos de operación.

Calidad: B 4

ste es un indicador clave de sustentabilidad del servicio. Un servicio sólo es sustentable en el

resas con datos, se observa que en 3 de éstas los costos operativos

deficitarias, las 2 argentinas encuentran explicación por tratarse de

indicador no contempla la desvalorización de los activos

Coeficiente de Cobertura de Costos Totales de Operación

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Agua

s An

dina

sES

SBIO

ESVA

LES

SAL

Agua

s Lo

s D

omin

icos

ANSM

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

Agua

s de

Man

izal

es

ESSA

P En

carn

ació

nES

SAP

Asun

ción

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s M

anqu

ehue

Agua

s de

la A

rauc

anía

Agua

s de

l Altip

lano

Agua

s de

Car

tage

naAg

uas

del V

alle

Agua

s C

ordi

llera

ESSA

P C

abal

lero

EMC

ALI

EEPP

de

Med

ellín

Agua

s C

haña

rSE

DAC

USC

OES

SAP

Villa

rric

a-O

vied

oAg

uas

Pata

goni

aID

AAN

Serv

icom

unal

Agua

s Ar

gent

inas

ESP

EAAB

Inte

ragu

aAg

uas

de F

orm

osa

SED

APAL

TAC

NA

A y

AO

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaSE

DAL

IBEP

SEL

SED

A C

HIM

BOTE

SED

APAR

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

del I

lliman

iTr

iple

A E

SPSM

APA

ESPH

GR

AUC

E Ba

riloc

he (A

S)C

ECVL

Tre

lew

SED

ALO

RET

OAg

uas

de C

orrie

ntes

Agua

s de

La

Rio

jaAg

uas

de S

alta

CO

OPA

GU

AAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

ENAC

AL

cl cl cl cl cl cl cl co co py py cl cl cl cl co cl cl py co co cl pe py cl pa cl ar co ec ar pe pe cr ar pe pe pe pe co bo co cl cr pe ar ar pe ar ar ar cl hn ni

Coeficiente

SIN DATOS

Mín.= 0,84 Máx.= 2,72 Media= 1,68

Etiempo si su facturación cubre sus costos. De otra forma produce un déficit que debe ser cubierto mediante préstamos o subsidios. Un alto excedente marca una buena disponibilidad para inversiones. Convendría analizar este indicador a lo largo del tiempo, para tener una mejor visión de la capacidad de cada servicio de generar fondos, interviniendo paralelamente en la homogenización de los criterios de imputación contable de los costos, de la mano del GRT de Contabilidad Regulatoria.

De la muestra de 48 empsuperan la facturación de los servicios (indicador menor a 1). El promedio general indica que los costos son cubiertos con la facturación 2,72 veces, mostrando una situación de relativa excedencia financiera.

De las 3 empresas operadores multiservicio, utilizando posiblemente, como sostén financiero, los rendimientos de las demás actividades desarrolladas.

Es importante señalar que este(amortizaciones), debiéndose incorporar un criterio de renovación de los activos a la hora de analizar la sustentabilidad de largo plazo de los servicios.

42

Page 45: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Indices financieros.

Código: IEF-03

Indicador: Morosidad.

Unidad: Meses.

Definición: Facturación pendiente de cobro al cierre del ejercicio, expresada en meses promedio de facturación.

Objetivo: Medir el nivel de financiamiento a los usuarios por parte del operador.

Calidad: B 4

"Meses de Facturación en la Calle"

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

GR

AUSE

DAL

OR

ETO

IDAA

NEP

SEL

Trip

le A

ESP

SED

ALIB

SED

APAR

ESSA

P En

carn

ació

nES

PHSE

DA

CH

IMBO

TEES

SAP

Cab

alle

roES

SAP

Villa

rric

a-O

vied

oES

SAP

Asun

ción

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Agua

s Ar

gent

inas

CEC

VL T

rele

wIn

tera

gua

Agua

s de

For

mos

aSe

rvic

omun

alES

SAL

SED

APAL

TAC

NA

ANSM

ESSB

IOAg

uas

Pata

goni

aES

VAL

EEPP

de

Med

ellín

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s de

Car

tage

naAg

uas

Cha

ñar

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s Lo

s D

omin

icos

CE

Baril

oche

(AS)

Agua

s de

l Val

leAg

uas

de la

Ara

ucan

íaES

P EA

ABAg

uas

Man

queh

ueAg

uas

del A

ltipla

noAg

uas

de A

ntof

agas

taAg

uas

Andi

nas

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

Agua

s de

Man

izal

es

SED

ACU

SCO

A y

AAg

uas

de C

orrie

ntes

EMC

ALI

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

del I

lliman

iSM

APA

Agua

s de

La

Rio

jaAg

uas

de S

alta

CO

OPA

GU

AAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

ENAC

AL

pe pe pa pe co pe pe py cr pe py py py ar ar ar ec ar cl cl pe pe cl cl cl cl co cl co cl cl cl ar cl cl co cl cl cl cl co co pe cr ar co co bo cl ar ar cl hn ni

Meses

SIN DATOS

Mín.= 0,9 Máx.= 14,4 Media= 4,3

Con una muestra menor, en el ejercicio 2003 se obtuvo una media de 7 meses y una mediana de 4. Entonces habíamos opinado que la mediana era más representativa que la media. Con esta muestra, la media baja a 4,3 meses y la mediana a solo 3, confirmando una mayor estabilidad de esta última.

El financiamiento a los usuarios significa un costo financiero para el operador. Se presenta la oportunidad de profundizar el análisis de los más eficientes, para ver qué tipo de medidas se podrían adaptar en cada caso para mejorar la cobranza (publicidad, medidas coercitivas, facilidades de pago, precio, subsidios, etc.).

43

Page 46: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Indices financieros.

Código: IEF-04

Indicador: Endeudamiento sobre Patrimonio Neto.

Unidad: %.

Definición: Pasivo total sobre Patrimonio Neto.

Objetivo: Medir el grado total de endeudamiento del operador.

Calidad: A 2

a gran dispersión visualizada en el presente gráfico, incluso con grandes diferencias dentro de

s positivos, y el único caso negativo, encontramos prestadores

Endeudamiento sobre Patrimonio Neto

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

500

Agua

s de

Sal

taAg

uas

de C

orrie

ntes

ANSM

Agua

s C

haña

rTr

iple

A E

SPIn

tera

gua

Agua

s Pa

tago

nia

GR

AUAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

MET

RO

AGU

A ES

PAg

uas

del V

alle

EMC

ALI

Agua

s de

For

mos

aAg

uas

de A

ntof

agas

taAg

uas

del A

ltipla

noES

SAL

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s de

la A

rauc

anía

Serv

icom

unal

Agua

s de

Car

tage

naES

VAL

SED

ALIB

Agua

s An

dina

sES

P EA

ABAg

uas

de L

a R

ioja

Agua

s C

ordi

llera

SED

APAR

SED

A C

HIM

BOTE

CE

Baril

oche

(AS)

EPSE

LEE

PP d

e M

edel

línES

SBIO

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Agua

s M

anqu

ehue

IDAA

NSE

DAP

ALC

ECVL

Tre

lew

A y

ASE

DAL

OR

ETO

Agua

s Lo

s D

omin

icos

ESPH

Agua

s de

Man

izal

es

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

TAC

NA

SMAP

AAg

uas

Arge

ntin

asES

SAP

Enca

rnac

ión

ESSA

P C

abal

lero

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

ESSA

P As

unci

ónSE

DAC

USC

OC

OO

PAG

UA

Agua

s de

l Illim

ani

ENAC

AL

ar ar cl cl co ec cl pe hn co cl co ar cl cl cl cl cl cl co cl pe cl co ar cl pe pe ar pe co cl ar cl pa pe ar cr pe cl cr co co pe cl ar py py py py pe cl bo ni

%

SIN DATOS

Mín.= -264 Máx.= 481 Media= 116

Lun mismo país, no sugieren aún un nivel de “endeudamiento sustentable”. Este indicador debería consolidarse en el tiempo.

En los dos casos más extremoargentinos con balances comprometidos por la devaluación del 2002, que aún en este ejercicio estaban en proceso de negociaciones tarifarias y resolución de deudas.

44

Page 47: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Grupo: INDICADORES ECONÓMICOS

Sub-Grupo: Rentabilidad.

Código: IEF-07

Indicador: Rentabilidad sobre Patrimonio Neto.

Unidad: %.

Definición: Resultado Neto del período, sobre Patrimonio Neto al final del período.

Objetivo: Medir el grado de rentabilidad de la empresa.

Calidad: A 2

bservamos la gran variabilidad de este indicador. Pero en contraste con el año anterior, se

y influenciado, en el corto plazo, por las condiciones

Rentabilidad sobre Patrimonio Neto

-15-10-505

101520253035404550556065

SED

ALO

RET

OIn

tera

gua

Agua

s de

Sal

taAg

uas

de A

ntof

agas

taAg

uas

Pata

goni

aAg

uas

de C

orrie

ntes

SMAP

AAg

uas

Cha

ñar

Agua

s de

Pue

rto C

orté

sAg

uas

Cor

dille

raAg

uas

de C

arta

gena

Agua

s de

l Val

leAg

uas

Andi

nas

Agua

s de

Mag

alla

nes

ESSA

LAg

uas

del A

ltipla

noAg

uas

Man

queh

ueAg

uas

Los

Dom

inic

osAg

uas

de la

Ara

ucan

íaES

SBIO

Serv

icom

unal

Agua

s de

For

mos

aEE

PP d

e M

edel

línES

VAL

Agua

s de

Man

izal

es

Agua

s de

La

Rio

jaEM

CAL

ITr

iple

A E

SPA

y A

MET

RO

AGU

A ES

PES

P EA

ABG

RAU

SED

APAL

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

TAC

NA

SED

A C

HIM

BOTE

ANSM

ESPH

SED

APAR

EPSE

LSE

DAL

IBID

AAN

CEC

VL T

rele

wO

bras

San

itaria

s d

e M

endo

zaAg

uas

Arge

ntin

asC

E Ba

riloc

he (A

S)ES

SAP

Enca

rnac

ión

ESSA

P C

abal

lero

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

ESSA

P As

unci

ónSE

DAC

USC

OC

OO

PAG

UA

Agua

s de

l Illim

ani

ENAC

AL

pe ec ar cl cl ar cl cl hn cl co cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl ar co cl co ar co co cr co co pe pe co pe pe cl cr pe pe pe pa ar ar ar ar py py py py pe cl bo ni

%

SIN DATOS

Mín.= -13,8 Máx.= 62,3 Media= 10,8

Overifica una mayoría de resultados positivos. La media es de 10,8%. Sin embargo, los valores de los aportes que conforman la muestra deben ser analizados en períodos más extensos, esperando que los resultados se vean morigerados en su dispersión. Sería interesante analizar los ciclos propios de cada operador.

Este indicador también se ve mumacroeconómicas, y requiere la complementación y el análisis de otras medidas de resultados. Citamos como ejemplo el resultado negativo de la empresa Aguas Argentinas, cuando en realidad obtuvo una rentabilidad positiva, pero con un patrimonio contablemente “en quebranto” o con resultado negativo.

45

Page 48: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

11.- ALGUNAS REFLEXIONES Y CONCLUSIONES FINALES

11.1. El Valor de los Datos:

La existencia de la Base de Datos comparativa de ADERASA, no sólo permite el cálculo de los IG, sino también evaluar los datos en sí, o a través de nuevos indicadores, ya sean de utilización en el sector, o propios de otras disciplinas.

Ilustremos dos ejemplos de esta utilidad:

11.1.1. Micromedición:

El indicador fijado por el sistema de IG se calcula a través de los medidores instalados respecto a las conexiones de agua potable. Dado el planteo expuesto en la página 17 donde se graficó el indicador, veamos una alternativa de evaluar la micromedición a través de los medidores instalados, pero respecto a las cuentas de agua potable:

uede observarse en comparación con el indicador original, que se evitan valores superiores a

las conexiones pueden generar

Micromedición: cobertura % sobre "cuentas" de agua potable

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Agua

s de

l Val

leAg

uas

del A

ltipla

noAg

uas

Man

queh

ueAg

uas

Los

Dom

inic

osES

PHC

OO

PAG

UA

ESSA

P Vi

llarr

ica-

Ovi

edo

EEPP

de

Med

ellín

ESSA

P As

unci

ónSM

APA

Agua

s C

haña

rAg

uas

de la

Ara

ucan

íaES

SBIO

ESSA

P C

abal

lero

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s de

Man

izal

es

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

ESSA

LES

SAP

Enca

rnac

ión

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Agua

s C

ordi

llera

Serv

icom

unal

ANSM

ESP

EAAB

ESVA

LAg

uas

Pata

goni

aAg

uas

Andi

nas

A y

AAg

uas

de C

arta

gena

SED

APAR

EMC

ALI

Agua

s de

Cor

rient

esSE

DAC

USC

OAg

uas

de P

uerto

Cor

tés

Trip

le A

ESP

SED

ALIB

TAC

NA

MET

RO

AGU

A ES

PID

AAN

SED

APAL

Inte

ragu

aSE

DAL

OR

ETO

GR

AUEP

SEL

Agua

s de

For

mos

aSE

DA

CH

IMBO

TEAg

uas

Arge

ntin

asAg

uas

de S

alta

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

CEC

VL T

rele

wAg

uas

de L

a R

ioja

CE

Baril

oche

(AS)

Agua

s de

l Illim

ani

ENAC

AL

cl cl cl cl cr cl py co py cl cl cl cl py cl co co cl py cl cl cl cl co cl cl cl cr co pe co ar pe hn co pe pe co pa pe ec pe pe pe ar pe ar ar ar ar ar ar bo ni

%

SIN DATOS

Calidad: B4

P100%, logrando un mejor significado y acercamiento a la representatividad de usuarios. Sin embargo, no deja de ser una medida complementaria, ya que las regulaciones y la factibilidad técnica ofrecen restricciones a la medición de la unidad “cuenta”.

Cabe resaltar la situación en Colombia, que dada su regulación, una y sólo una cuenta de facturación, estableciéndose la figura de “multiusuarios”, manteniendo un idéntico porcentual de este indicador respecto al de la página 19 (micromedidores respecto a conexiones).

46

Page 49: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

11.1.2. Rentabilidad:

La rentabilidad es una de las evaluaciones más complejas, partiendo que no existe un indicador único que arribe a una medida suficiente ni completa.

Sobre esta evaluación, es notable la dependencia de la visión de los distintos interesados, muchas veces divergentes, ya sean estos usuarios, reguladores, inversionistas, operadores, accionistas, fisco, bancos, etc.

A continuación, se muestran sólo dos alternativas al IG establecido, logradas con los datos de la base de ADERASA.

n el gráfico de Rentabilidad sobre Patrimonio Neto expuesto en páginas 45, Aguas Argentinas

igualmente interesantes las diferencias de valores entre el IG original y las alternativas

1.2. Calidad de la información, evolución y relaciones:

sta es la tercera recolección de datos que efectúa el GRTB, que se inició con datos del año

los datos, mejorando respecto al

“Nota” como errores

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

SED

ALO

RET

O

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s Lo

s D

omin

icos

Agua

s M

anqu

ehue

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Agua

s An

dina

s

SMAP

A

ESSB

IO

ESSA

L

ESVA

L

Agua

s de

Mag

alla

nes

EEPP

de

Med

ellín

Agua

s de

l Val

le

Agua

s Pa

tago

nia

Agua

s de

Cor

rient

es

Agua

s de

l Altip

lano

Agua

s de

la A

rauc

anía

A y

A

Agua

s C

haña

r

Agua

s Ar

gent

inas

SED

APAL

Serv

icom

unal

Inte

ragu

a

Agua

s de

Man

izal

es

Agua

s de

For

mos

a

GR

AU

ESP

EAAB

EMC

ALI

Agua

s y

Agua

s de

Per

eira

Agua

s de

Car

tage

na

Trip

le A

ESP

MET

RO

AGU

A ES

P

TAC

NA

SED

A C

HIM

BOTE

ANSM

ESPH

SED

APAR

SED

ALIB

EPSE

L

IDAA

N

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

CE

Baril

oche

(AS)

CEC

VL T

rele

w

Agua

s de

Sal

ta

Agua

s de

La

Rio

ja

pe cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl co cl cl ar cl cl cr cl ar pe cl ec co ar pe co co co co co co pe pe cl cr pe pe pe pa ar ar ar ar ar

Rentabilidad Neta Sobre Facturación Resultado Operativo Sobre Activos%

Mín.= -33 Máx.= 250 Media= 16

250

Mín.= -3,7 Máx.= 21,2 Media= 6,1

Calidad: A2

Epresentaba una rentabilidad negativa. Sin embargo aquí puede verse que la rentabilidad se torna positiva si la consideramos respecto a los activos o a la facturación, para el mismo ejercicio (2004). Esto se debe a que el patrimonio neto fue negativo (deudas superiores al activo contable), lo que produjo un cambio de signo de la rentabilidad al relacionar las ganancias, de signo positivo.

Resultan expuestas en los casos de Grau, Aguas de Cartagena y Aguas Los Dominicos.

1

E2002. La calificación de los datos permite concentrar el esfuerzo en mejorar la calidad de aquellos de menor confiabilidad, observando su evolución en el tiempo.

Si bien para esta edición se obtenido la calificación del 90% deaño anterior, se espera que todos los datos recibidos tengan su calificación.

En el siguiente gráfico se evidencian algunas inconsistencias, marcadas enpor datos divergentes año/año, entendible durante el proceso de ajuste de los primeros años. Incluso aparece un caso con 3 valores ostensiblemente distantes para cada uno de los años. Salvo situaciones extremas (fuertes inversiones, prolongados cortes de servicios, etc.) sobre todo

47

Page 50: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

en prestadores de gran escala, no deberían darse diferencias significativas en períodos anuales sucesivos. Es importante que los responsables nacionales hagan una validación a nivel país (empresas vs. empresas), previo al envío de la información a la coordinación del programa.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Agua

s C

ordi

llera

Agua

s M

anqu

ehue

Agua

s Lo

s D

omin

icos

ESVA

L

Agua

s de

l Alti

plan

o

Agua

s An

dina

s

Coo

pagu

a

Agu

as d

e Ar

auca

nía

Agua

s de

Ant

ofag

asta

Agu

as d

el V

alle

Agua

s de

Mag

alla

nes

Agua

s C

haña

r

Agua

s Pa

tago

nia

Agua

s de

l Illim

ani

SM

APA

ESSB

IO

Med

ellín

ESP

ESSA

L

Agua

s de

Man

izal

es

EAA

Pere

ira E

SP

ESPH

A y

A

Serv

icom

unal

EAAB

ANS

M

Agua

s de

Cor

rient

es

Agua

s de

Car

tage

na

Cal

i EIC

E E

SP

SED

APAR

Agua

s de

Pue

rto C

orté

s

SED

AC

USC

O

Trip

le A

ESP

MET

RO

AGU

A ES

P

SED

APA

L

SED

ALIB

IDA

AN

TAC

NA

Inte

ragu

a

Agua

s Ar

gent

inas

SED

ALO

RET

O

EPSE

L

GR

AU

SED

A C

HIM

BOTE

Agua

s de

For

mos

a

Obr

as S

anita

rias

de

Men

doza

Agu

as d

e Sa

lta

cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl cl bo cl cl co cl co co cr cr cl co cl ar co co pe hn pe co co pe pe pa pe ec ar pe pe pe pe ar ar ar

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Micromedición 2002 Micromedición 2003 Micromedición 2004

Consumo por Habitante 2002 Consumo por Habitante 2003 Consumo por Habitante 2004 Lts./Día%

Nota

48

Page 51: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

12.- COORDINACIÓN CON LA BASE DE DATOS “IBNET”

IBNET (www.ib-net.org) es una base de datos para el cálculo de IG para el benchmarking de

agua potable y saneamiento de alcance global. ADERASA está colaborando con IBNET,

aportando los datos para operadores de la región latinoamericana. De esta forma los asociados a

ADERASA podrán escoger entre operadores de todo el mundo, para sus estudios de

benchmarking.

La Coordinación del GRTB está trabajando para seleccionar los datos de la base de ADERASA

que permitan producir los IG requeridos por IBNET. Una vez concluida esta etapa, se irán

cargando los datos a la base de IBNET, para que los socios de ADERASA puedan ampliar la

base de comparación de sus regulados.

13.- BASE DE DATOS

La base de datos de ADERASA, utilizada para este informe, está disponible para los miembros

del GRTB. Para mayor información se podrán consultar la página web de ADERASA, solicitando

la clave de entrada a la Coordinación del GRTB.

La redacción de este informe estuvo a cargo de la Coordinación del GRUPO REGIONAL DE

TRABAJO DE BENCHMARKING DE ADERASA, compuesta por:

Alejo Molinari: [email protected]

Román Ghio: [email protected]

Quienes quedan a disposición para las consultas en sus respectivas direcciones electrónicas.

49

Page 52: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

50

Page 53: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

ANEXO I

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA LA ARESEP DE COSTA RICA

RESUMEN EJECUTIVO

1.- Antecedentes Con la asistencia del PPIAF, la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (ADERASA) está desarrollando un sistema de Indicadores de Gestión para la comparación entre sus empresas reguladas, con el fin de disminuir la asimetría informativa y simular un ambiente de competencia.

La Base de Datos común, para la generación de los Indicadores de Gestión (IG), está constituida por la suma de los datos aportados por los distintos países participantes. Por lo tanto es fundamental desarrollar una base de datos confiable en cada país.

Algunos de los países intervinientes no tienen experiencia en el uso de Indicadores de Gestión, mientras que otros enfrentan dificultades para la formación de sus propias bases de datos. Para estos casos, la asistencia de un Consultor experto resulta recomendable en la etapa inicial.

Con el fin de facilitar el desarrollo de una base de IG para ejercicios de benchmarking para Costa Rica, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) solicitó la asistencia del Grupo Regional de Tareas de Benchmarking de ADERASA (GRTB-ADERASA), para la capacitación den su personal y la programación y el seguimiento de las actividades para su implementación, abarcando a los Prestadores Locales de Agua y Saneamiento por ella regulados.

Para esta tarea, el GRTB-ADERASA, con la supervisión del Banco Mundial, seleccionó como Consultor experto al Ing. Daniel A. Nolasco, M.Eng., M.Sc., P.Eng.

2.- Actividades

Las actividades en que se articuló el proyecto fueron divididas en cuatro etapas: una de preparación y averiguación de antecedentes y tres de implementación.

2.1. Preparación

La primera fase de preparación, tuvo como objetivo relevar las condiciones del mercado del agua y el saneamiento en Costa Rica. Para esto el Consultor preparó un extensivo cuestionario, que fue enviado a la ARESEP. Dicha Autoridad Regulatoria respondió con una exhaustiva descripción de la estructura del mercado, las condiciones legales y técnicas de la regulación vigentes y las características de los principales operadores del sistema. En particular se detalló el tamaño de los operadores y sus áreas de responsabilidad, el sistema de información existente y la naturaleza y la metodología de los informes regulatorios exigidos por la normativa vigente.

Las principales conclusiones de esta investigación son las siguientes:

Costa Rica es un país de 51.000 km2, con una población estimada, al final del año 2003, de 4,133 millones de habitantes. El país está políticamente dividido en 7 provincias las cuales, a su vez, están divididas en 81 cantones.

El 97,5 % de la población está servida mediante conexión de agua potable y la disposición de aguas residuales domésticas se realiza actualmente por alcantarillado sanitario con tratamiento (5%); alcantarillado sanitario sin tratamiento (16%); tanques sépticos (68%) y pozos negros y letrinas (9%).

51

Page 54: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

En cuanto a las empresas prestadoras de agua y saneamiento, encontramos que la gran mayoría de la población (70,7%) recibe servicios del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), principal operador de alcance nacional, ya sea en forma directa (46,5%) o bien a través de administraciones delegadas a comunidades rurales (24,2%); siendo el resto administrado a nivel municipal (17,3%), destacándose la reunión de tres cantones en la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) (4,7%). Existen finalmente algunos servicios privados, de carácter rural, principalmente en emprendimientos turísticos, en las zonas costeras.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) es multisectorial y con jurisdicción nacional. Sus responsabilidades incluyen la regulación técnica y económica del sector agua potable y saneamiento. Sin embargo, las Municipalidades y algunos acueductos privados autogestionados se encuentran fuera su alcance regulatorio.

En lo que respecta a información, tanto de niveles de calidad del servicio como económica y financiera, solo AyA y ESPH proporcionan información periódica a la Autoridad Regulatoria. Estos informes no son auditados. Es importante destacar que los prestatarios están obligados por ley a dar a la Autoridad Reguladora la información que les solicite. Esto es de vital importancia, pues le permite al Regulador obtener la información necesaria para el desarrollo de ejercicios de benchmarking.

2.2. Implementación

Una vez interiorizado de la estructura del mercado, su regulación y la normativa existente en materia de información al Regulador, el Consultor se desplazó a la sede de la ARESEP, a fin de iniciar la implementación del proyecto, articulado en tres etapas.

2.2.1. Primera etapa

La primera actividad del Consultor en la sede de la ARESEP, consistió en reuniones con profesionales del sector de agua y alcantarillado a cargo del proyecto de benchmarking, a fin de aclarar dudas sobre la información recibida y compartir la experiencia ya madurada. Cabe señalar que al momento de iniciar este proyecto, la ARESEP ya se encontraba participando en el programa de benchmarking de ADERASA, habiendo provisto información sobre la mayor de las empresas reguladas (AyA), reportada en el informe del GRTB del 2004.

A propuesta de ARESEP, el Consultor dio una charla introductoria sobre los usos y ventajas del benchmarking a todo su personal, con la asistencia de 50 profesionales provenientes no solo del sector agua y saneamiento, sino de otros sectores de incumbencia de la misma Autoridad.

Para facilitar el intercambio de información, la aclaración sobre los IG y el entrenamiento y motivación de las empresas operadoras que participan en el ejercicio de benchmarking, se realizó un Seminario Taller de dos días, con la participación del personal especializado de la ARESEP y de tres empresas operadoras de servicios de agua y saneamiento en Costa Rica, que en conjunto sirven a aproximadamente el 80% de la población:

Acueductos y Alcantarillados (AyA)

ESPH

Municipalidad de Belén.

Las dos primeras empresas son reguladas por la ARESEP, mientras que la tercera depende de la Municipalidad de Belén, pero está interesada en aplicar el sistema de benchmarking de ADERASA, para optimizar sus servicios.

Una vez clarificados los conceptos y la metodología, el Consultor consensuó, con el Regulador y los Prestadores, los formatos de información a ser cumplimentados, clarificando las definiciones de los datos, su sistema de calificación y su recolección y procesamiento.

Esta primera etapa tuvo una duración de una semana y la actividad se desarrolló en la oficina del Regulador.

52

Page 55: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

2.2.2. Segunda etapa

En los siguientes sesenta días calendario, el Regulador, en conjunto con los prestadores participantes, implementaron los formatos acordados con el Consultor, usando la información del ejercicio 2004. Los datos recogidos fueron finalmente enviados por el Regulador al Consultor.

Una vez recibidos los datos, el Consultor analizó su razonabilidad y consistencia, solicitando al Regulador las aclaraciones necesarias. Ya consolidados los datos, el Consultor calculó los Indicadores de Gestión, devolviéndolos al Regulador y a los prestadores para su análisis.

Durante esta etapa fueron recepcionados y procesados los datos de las dos empresas reguladas, mientras que la Municipalidad de Belén, al no tener un sistema de información implementado, no pudo respetar los plazos pactados. Sin embargo se comprometió a proveer la información requerida para el ejercicio siguiente, una vez organizado su sistema interno de relevamiento de datos.

2.2.3. Tercera etapa

En esta última etapa de la implementación, el Consultor realizó un seminario de cierre, nuevamente en la sede de la ARESEP, con participación de los especialistas del Regulador y de las prestadoras involucradas. En el mismo se analizó el trabajo realizado y los resultados obtenidos, así como las dificultades encontradas, preparando la recopilación de la información del ejercicio siguiente, que quedará en manos del Regulador.

De esta forma, una vez concluida la consultoría contratada por el GRTB-ADERASA para asistir a la ARESEP en la implementación de un sistema de Indicadores de Gestión para el benchmarking en Costa Rica, tanto el personal especializado del sector de agua y alcantarillado de la ARESEP, como el de los prestadores, recibieron la capacitación necesaria y desarrollaron las herramientas para desarrollar su propio sistema nacional. Así la ARESEP podrá continuar y mejorar su participación en el proyecto de benchmarking de ADERASA. Esto le permitirá identificar las oportunidades de mejora en los operadores de su propio sistema, ya sea mediante la comparación dentro del propio país, como también por la comparación con otros prestadores de la región y el mundo.

53

Page 56: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

54

Page 57: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

ANEXO II

EEssttuuddiioo ddee FFrroonntteerraass ddee EEffiicciieenncciiaa ddee eemmpprreessaass ddee aagguuaa yy ssaanneeaammiieennttoo ddee LLaattiinnooaamméérriiccaa,, ssoobbrree llaa bbaassee ddee ddaattooss ddee

AADDEERRAASSAA∗∗

Carlos Adrián Romero y Paula Margaretic Centro de estudios económicos de la Regulación Universidad Argentina de la Empresa

Introducción

En el marco del convenio PPIAF-ADERASA, el Grupo Regional de Trabajo de Benchmarking (GRTB) ha comisionado a los autores, para la realización de estudios de fronteras de eficiencia, a partir de la base de datos e indicadores que dicho Grupo de Trabajo viene desarrollando.

Los objetivos de este primer trabajo son: verificar la posibilidad de la aplicación de estas tecnologías de benchmarking a la base del GRTB; y establecer los ajustes necesarios para su mejor aplicabilidad.

La construcción de una metodología de análisis comparativo del desempeño operativo de empresas reguladas en el sector de agua y saneamiento tiene por objetivo permitir, mediante la utilización de parámetros de comparación elaborados en base a técnicas de programación matemática y análisis económico, una evaluación del desempeño operativo y de la calidad del servicio prestado por empresas que presenten similitudes estructurales, constituyendo una herramienta para el análisis del desempeño consistente con los principios de la regulación económica por incentivos.

A tales efectos, este estudio apunta a realizar estimaciones y consiguientemente proponer una metodología para el análisis comparativo del desempeño operacional de las empresas del sector de agua y saneamiento. Para lograr esta meta, se definen las siguientes dimensiones de análisis: (i) búsqueda de los enfoques para comparación más apropiados para el sector; (ii) identificación del conjunto de información necesario y de las variables a incluir para la evaluación del desempeño relativo de las empresas de la muestra; (iii) realización de un análisis top-down de eficiencia comparativa de las empresas del sector.

Para realizar las estimaciones se utiliza la base de datos sectorial, actualmente en proceso de construcción, desarrollada por ADERASA3 (Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas), que incluye datos de empresas dedicadas a la provisión de servicios de agua y saneamiento de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, para el año 2003. Esta base ha sido desarrollada teniendo como objetivo la creación de

∗ Se agradece la eficiente colaboración de Matías Maglione en el manejo de la base de datos y de Mariano González en la edición del informe. 3 Proyecto de Benchmarking de ADERASA – GRTB (Grupo Regional de Trabajo de Benchmarking)

55

Page 58: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

indicadores de gestión4 para comparar el desempeño de dichas empresas. Se agrega a la base ADERASA, la base de empresas de Agua y Saneamiento de Brasil (en adelante, base BRASIL), que es un subconjunto de las empresas que integran la base del SNIS5 (Sistema Nacional de Informações sobre Saneamento, Brasil) seleccionado por tamaño de servicios para el año 2003, con el doble propósito de aumentar el número de observaciones y facilitar la participación activa en este proyecto de ADERASA para el país miembro.

A partir de estas bases de datos, en las siguientes secciones se describe: el proceso de elección del modelo final de estimación, cuyo objetivo es arribar a la mejor especificación y/o forma funcional del mismo; la estimación de diversas fronteras de eficiencia para el conjunto de empresas, con sus correspondientes medidas relativas de eficiencia; y un ejercicio de consistencia de los distintos ordenamientos de eficiencia obtenidos con diversos enfoques, tanto paramétricos como no paramétricos. Se incluye, además, una aproximación no técnica a las metodologías y su utilización en ambientes regulados.

La regulación por incentivos y el rol del benchmarking6

En la regulación basada en incentivos existen al menos cuatro objetivos básicos: i) crear fuertes incentivos a la minimización de costos, ii) promover una inversión en capital eficiente, iii) asegurar el recupero de los costos razonables de las empresas y un retorno justo sobre la inversión, e iv) incentivar la revelación de información para mitigar la asimetría de información entre regulado y regulador.

La asimetría de información entre el regulador y la empresa actúa en desmedro de los consumidores. Más de una década de experiencia en Latinoamérica muestra que el monitoreo del desempeño de los operadores monopólicos privados ha probado ser la parte más difícil de los procesos de reforma de los sectores de infraestructura encarados en la región.

La situación de desinformación del regulador se ve agravada por el hecho de que la empresa no tiene incentivo alguno para reconocer que opera con ineficiencias, como tampoco para declarar sus costos reales.

En este contexto, la comparación de la eficiencia relativa de varios monopolios es una herramienta potencialmente valiosa para reducir la asimetría de información inherente a la relación regulador-empresa. Esta realidad ha sido reconocida en muchos de los procesos de reforma de los sectores de infraestructura en América Latina. De aquí la acumulación de datos por parte de ADERASA para el sector Agua y Saneamiento.

Resulta deseable que el regulador pueda contar con múltiples empresas entre las cuales realizar comparaciones. En este sentido, las dos alternativas para la comparación son el benchmarking y la competencia por comparación. Uno de los beneficios clave de 4 Ver ADERASA–GRTB Ejercicio Anual de Benchmarking 2004 – Indicadores de gestión para agua potable y alcantarillado. 5 El SNIS fue concebido y está siendo desarrollado por el Programa de Modernização do Setor Saneamento PMSS, vinculado a la Secretaria Nacional de Saneamento Ambiental – SNSA, del Ministério das Cidades – MCIDADES. 6 Esta sección está basada en Margaretic, Petrecolla y Romero (2004).

56

Page 59: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

estas metodologías es que promueven la revelación de información de parte de quien mejor la conoce: la empresa.

El procedimiento del benchmarking7 aplicado a la regulación simplemente reposa en las mejores posibles evaluaciones del desempeño técnico de la actividad, dada la información disponible. A estas mejores prácticas se las denomina habitualmente como “fronteras” de producción o costos.

Al crear un fuerte vínculo entre la regla regulatoria y las diferencias entre empresas, el benchmarking y la competencia por comparación proveen a las empresas de mayores incentivos a revelar información sobre sí mismas y sobre el resto al regulador.

Los requisitos esenciales para el buen funcionamiento de la metodología de competencia por comparación8 son los siguientes:

un buen número de empresas;

que sean comparables: Un regulador rara vez tiene la buena fortuna de tener bajo su jurisdicción un gran número de empresas similares. Las empresas suelen diferir ampliamente en tamaño y características, y la cuestión que surge naturalmente es: ¿cómo hacerlas comparables?

Existen factores externos que pueden influir sobre el desempeño relativo de las empresas, factores sobre las cuales éstas no tienen control directo (variables ambientales). Si no se tienen en cuenta explícitamente las diferentes restricciones inherentes a las empresas, puede llegarse a una evaluación errónea de los niveles relativos de eficiencia de las mismas.

Cuando el regulador falla en identificar aquellos factores externos (y sólo aquellos) que afectan el desempeño (o los costos), aparece una oportunidad para un comportamiento estratégico de las empresas, consistente en tratar de justificar ineficiencias específicas como ajenas a su accionar.

Con un regulador común. Una característica particular de la transformación del sector en algunos países es la intervención de múltiples jurisdicciones en el otorgamiento de las concesiones para operar el servicio. Si bien las distintas legislaciones pueden seguir lineamientos comunes, pueden existir diferencias entre jurisdicciones, generando el problema de que no exista un ente con poder sobre todo el sector, capaz de aplicar el mecanismo de competencia por comparación entre todas las empresas. Una solución a este inconveniente es el análisis de la información de otras jurisdicciones. Tal práctica se ve facilitada grandemente cuando existe un ente con jurisdicción en todo el sector.

que cuente con información de las empresas.

La gran ventaja de un sistema de competencia por comparación no radica en su capacidad de generar información sobre los verdaderos costos potenciales de las empresas, sino en los incentivos dinámicos que genera.

Revisión de la Literatura

La Tabla 1 resume los principales trabajos empíricos de fronteras de eficiencia aplicadas al sector de agua y saneamiento.

7 Ver Schleifer (1985). 8 Ver Baldwin y Caves (1999) para una descripción más detallada.

57

Page 60: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

TTaabbllaa 11:: RReevviissiióónn ddee llaa lliitteerraattuurraa ddee ffrroonntteerraass ddee eeffiicciieenncciiaa aapplliiccaaddaa aall sseeccttoorr aagguuaa yy ssaanneeaammiieennttoo

Autor País Productos Insumos Ambientales

Sabbioni (2005) Brasil

Costos Operativos, Volumen Agua, Volumen Cloacas, Conexiones Agua, Conexiones cloacas, Población Servida Agua, Población Servida, Cloacas

Gasto Salarial Gasto Salarial

Estache y Rossi (2002)

Asia Clientes, Conexiones, Estructura Costos Operativos, Gasto Salarial

Densidad, Calidad (disponibilidad .de agua) dummy

Stewart (1993) UK Ventas, Volumen, Estructura, Bombeo Costos Operativos, Red

Price (1993) UK Agua Subterránea, Agua Superficial con

tratamiento Bombeo, Estructura Costo operativo medio

Crampes (1997) Brasil Volumen Agua producida, Conexiones Costos Totales, Gasto

Salarial

Gtos Operativos/Ingresos, Conexiones/empleados, Agua entregada/producida

Tupper y Resende (2004)

Brasil Producción Agua, Tratamiento Sanitario, Población Servida Agua, Población Servida Saneamiento

Gasto Salarial, Costos Operativos, Otros Costos Operativos

Densidad de la Red de Agua, Población Servida Agua/ Extensión de la red

Bottasso y Conti (2003)

Inglaterra y Gales

Total Agua entregada (5), Total agua despachada, Perdida, Promedio de Bombeo, Total agua entregada a clientes no residenciales (6), Proxy de tamaño de firma, Proxy por stock de capital.

Costos Operativos, Costo Laboral Total (1), Cantidad Empleados tiempo completo (2), Longitud de cañerías Total de Fuentes (3), Fuentes de río (4)

Costo laboral unitario(1/2) riv=(4/3) Densidad poblacional nh=(5/6)

Lin (2005) Perú

Volumen de agua facturada, Cantidad de clientes, Desembolsos anuales de capital (3), Total agua entregada (5), Total agua vendida (6), Stock de Capital (4) (la longitud de la red o el número de conexiones de agua pueden ser usados como proxy del stock de capital)

Costo Total, Número de empleados (1) (permanentes + contratados), Desembolso Total laboral (2), Longitud de red

Costo laboral unitario =(1/2), Cantidad de empleados cada 1000 conexiones, Costo del Capital =3/4, Agua faltante % =(5-6)/5, Agua no-faltante=(1-agua faltante), Cobertura de servicio %, Continuidad de servicio (horas/días), Porcentaje de muestras con cloro residual satisfactorio

Lin y Berg (2005) Perú

Volumen de agua facturada, Cantidad de clientes, Cobertura de servicio, Continuidad de servicio

Costos Operativos, Cantidad de Empleados, Conexiones de Agua

Mobbs y Glennie (2004)

América Latina

Población servida con conexión domiciliaria de agua potable (1), Población servida con alcantarillado sanitario (2) (Suma (1) + (2)), Cuentas de Agua Potable (3), Cuentas de Alcantarillado (4) (Suma(3)+(4)), Conexiones de Agua Potable (5), Conexiones de alcantarillado (6) (Suma(5)+(6)), Agua comercializada, Longitud total red de agua, Longitud total red de alcantarillado

Facturación total por servicios de agua potable y/o alcantarillado, Personal propio total

Fuente: elaboración propia.

Concepto de eficiencia, estimación y consistencia de las medidas de eficiencia

Dado que la “frontera” no es conocida, el regulador se ve en la necesidad de estimarla, teniendo en cuenta que diferentes estimaciones de la frontera podrían llevar potencialmente a distintas evaluaciones. De este modo, para la construcción de la misma, es necesario tomar una serie de decisiones, las cuales se mencionan a continuación.

La primera decisión tiene que ver con la misma construcción de la frontera eficiente, y aquí las alternativas son básicamente dos:

58

Page 61: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

una función teórica basada en conocimientos ingenieriles de los procesos que involucra la actividad (Tradición Bottom-up)9

una función empírica construida a partir de los datos observados (Tradición Top Down).

En el presente informe se estiman diversas especificaciones de la frontera de eficiencia siguiendo metodologías incluidas dentro de la tradición top-down.

Posteriormente, debe resolverse cuál es el concepto de eficiencia relevante que se intentará medir: productiva (o total), técnica y asignativa. Una decisión vinculada a esta última tiene que ver con el tipo de relación que se estimará:

una función de costos (estimaciones de la eficiencia productiva),

una función de producción (sólo medidas de eficiencia técnica)–por nombrar sólo las más usuales.

En este informe se realizan estimaciones con ambas aproximaciones. Asimismo, resulta necesario definir:

la técnica a utilizar (paramétrica o no paramétrica),

la distribución del término de error, es decir, si la distancia a la frontera será atribuida enteramente a ineficiencias, o una parte será considerada como debida a factores aleatorios.

Este trabajo incluye un proceso de búsqueda del modelo relevante utilizando gran variedad de técnicas paramétricas y no paramétricas10. Después de resolver todas estas cuestiones vinculadas al tipo de frontera y a la metodología de estimación, el regulador aún no habrá concluido su tarea, sino que deberá decidir todavía sobre las variables a incluir en el análisis: los productos de la industria, los insumos y las variables ambientales, entre otras.

Luego de considerar las distintas elecciones que debe realizar el regulador, junto con las implicaciones regulatorias de cada opción particular, a continuación se resumen los pasos fundamentales de la construcción de un ejercicio de benchmarking11:

identificar un conjunto de empresas comparables;

construir el corazón teórico del modelo: este paso comprende la selección del tipo de relación a estimar (función de producción, de costos o de distancia), la cual implica una elección sobre el concepto de eficiencia relevante; comprende también la definición de las variables (insumos y productos);

elegir todas las variables ambientales que podrían potencialmente afectar el desempeño;

estimar el modelo inicial y seguir un procedimiento de stepwise para asegurarse que todas las variables ambientales no significativas sean descartadas del modelo final;

estimar el modelo final con las diversas técnicas disponibles; y

aplicar el análisis de consistencia.

9 Ver Galetovic y Bustos (2002) para un desarrollo más detallado de este sistema. Es importante recalcar que la utilización de empresa modelo implica suponer que no existe el problema de información asimétrica. 10 Para una descripción detallada de las metodologías ver Fried, Lovell y Schmidt (1993), Kumbhakar y Lovell (2000), Charnes, Cooper, Lewin y Seiford (1994) y Coelli, Prasada Rao y Battese (1998). 11 Este procedimiento es seguido por Estache, Rossi y Ruzzier (2002).

59

Page 62: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Por tanto, la medición de la eficiencia a nivel empresas va a depender tanto de la metodología empleada como de la selección de variables explicativas.

Los reguladores que aplican el benchmarking12 como parte del proceso de establecimiento del X en los sistemas de price cap, se podrían encontrar con resultados contradictorios. Una solución es el análisis de consistencia. Este impone ciertas condiciones básicas que deben cumplirse para que los resultados sean de utilidad para las autoridades regulatorias. La ventaja de un análisis de consistencia es que el regulador puede obviar la elección entre metodologías; las condiciones de consistencia llaman a utilizar diversas técnicas y a cruzar los resultados respectivos.

Aproximación metodológica y fuentes de información

Los estudios de frontera requieren una buena base informativa, por lo tanto los resultados se encuentran fuertemente condicionados por la calidad de la base de datos provista. En el presente trabajo se utilizaron las dos bases de datos mencionadas en la introducción: La base ADERASA y al base BRASIL. De ambas bases se tomaron las observaciones anuales para el período 2003.

Si bien la base de información con la que se cuenta es amplia, la calidad y cantidad de los datos no es homogénea entre variables. Esto es bastante notable con las variables monetarias, por ejemplo: costos totales, costos operativos, salarios. La continuación de la encuesta para los años siguientes va a permitir consolidar las variables “maduras,” es decir aquéllas con mayor proporción de respuestas y donde se presume mayor calidad de la información. Por ejemplo: cuentas, conexiones y longitud de redes, entre otras.

Adicionalmente, podría lograrse mayor cobertura de información, en cuanto a la cantidad de empresas, con la homogeneización de las variables críticas de los datos de Brasil con la base de ADERASA para los ejercicios de benchmarking, en especial sobre las variables monetarias.

Más allá de los aspectos mencionados con respecto a la base ADERASA para 2003, se estimaron medidas de eficiencia técnica y productiva. Los resultados obtenidos deben tomarse como los correspondientes a un ejercicio exploratorio. Esto es, de ninguna manera las comparaciones de eficiencia o la posición en el ranking de una determinada empresa debe considerarse como un resultado robusto. Este ejercicio es exploratorio, en el sentido que es un primer intento de buscar un modelo explicativo de las diferencias de eficiencia de empresas de Agua y Saneamiento, a partir de una base de datos en construcción.

Con respecto al concepto de eficiencia a medir, el informe incluye estimaciones de:

funciones de producción, que muestran las cantidades producidas como función de los insumos utilizados y brinda información sólo sobre la eficiencia técnica;

funciones de costos, que representan el costo total de producción como función del nivel de producto y el precio de los insumos, y permiten estimar la eficiencia productiva o total;

12 Ver Green y Rodríguez Pardina (1999).

60

Page 63: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

eficiencia de costos, en la cual se construye un modelo simple en el que se considera a los costos como un insumo, cuyo resultado es la proporción en la cual los costos pueden ser reducidos manteniendo el nivel de producto.

Las metodologías utilizadas para las funciones de producción son DEA y Econometría; para las funciones de costos se utilizó econometría; y para la eficiencia de costos, Econometría y DEA. No todas ellas fueron incluidas en el presente resumen ejecutivo.

La primera tarea es la elección del modelo relevante, el corazón del modelo, y las variables que componen el ambiente de operación de las empresas. Seleccionar adecuadamente estas variables permite captar el contexto en el que se desenvuelven, a los efectos de hacer a las empresas comparables. Teniendo presente esta estructura se llevó a cabo un minucioso trabajo de elección de las variables que componían cada una de las partes. La búsqueda del modelo se realiza exclusivamente a partir de la base ADERASA. En una segunda etapa se procedió a ampliar el conjunto de empresas de la muestra con empresas provenientes del Brasil. Pero esta etapa se concentró en estimar la eficiencia relativa sobre la base del modelo elegido previamente, aunque limitado al número de variables compatibles entre las dos bases.

Como resultado de la búsqueda del modelo, se optó por utilizar como medida de costos a los costos operativos, y como producto a las conexiones de agua. Adicionalmente se incluye la cobertura del servicio de saneamiento, como proporción de la población total en el área bajo responsabilidad del operador. El número de empleados se utiliza como variable explicativa adicional. Idealmente, sería necesario incluir el precio del trabajo (salario) y/o el precio de algún otro insumo, ya que una función de costos muestra el costo total de producción como función del nivel de producto y el precio de los insumos, permitiendo estimar la eficiencia productiva o total (que luego puede ser descompuesta en técnica y asignativa).

Sin embargo, al momento no contamos con medidas adecuadas del precio de los insumos: trabajo y capital. En el primer caso, si bien se construyó una medida de salario promedio con la información que se disponía, el número de empresas para el cual fue posible calcularlo era demasiado reducido, por lo que el ajuste de los modelos ensayados no resultaba ser adecuado.

En este contexto, el problema con la información sobre precios de los insumos, pudo obviarse mediante la medición de la eficiencia de costos, considerando a los costos como un insumo más (o el único, en ciertas aplicaciones). El resultado sería la proporción en la cual los costos pueden ser reducidos, manteniendo el nivel de producto. El precio a pagar es la imposibilidad de separar la eficiencia asignativa. De hecho, debido a la falta de variables monetarias, el procedimiento empleado en el presente trabajo resulta ser una estimación de la eficiencia de costos.

De este modo, la variable dependiente está dada por los costos totales de operación. Las variables ambientales finalmente incluidas fueron: el número de micromedidores como proporción de los clientes; el volumen de pérdidas; y el porcentaje del volumen de agua subterránea. En la Tabla 2 se muestran las estadísticas descriptivas de estas variables.

61

Page 64: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

TTaabbllaa 22:: EEssttaaddííssttiiccaass ddeessccrriippttiivvaass ddee aallgguunnaass vvaarriiaabblleess uuttiilliizzaaddaass eenn llaa bbaassee ddee 3355 eemmpprreessaass

Variable Descripción Unidad

de Medida

Promedio Máximo Mínim

o Desvío estánda

r

Disper-sión

L Personal propio total Nº 780 4,816 8 1,152 1.48

COBAP Población servida con conexión domiciliaria de agua potable sobre Población residente.

% 91.06 100 46.84 13.49 0.15

COBSP Población servida con alcantarillado sanitario sobre Población residente.

% 73.55 99.82 14.81 24.54 0.33

CNXA Conexiones de Agua Potable Nº 266,471 1,536,985 2,398 370,091 1.39

NMMAP Medidores Operativos sobre Cuentas de Agua Potable % 67.00 104.34 3.40 38.02 0.57

VPERD Agua no comercializada sobre Total agua despachada

% 36.00 66.00 2.00 15.00 0.40

COSOPT Costos operativos y gastos generales

us$ / 1000 28,020 135,089 841 36,380 1.30

VSUBTAP Agua subterránea sobre Total Agua extraída e Importada

% 36.59 100.00 0.00 36.29 0.99

Fuente : elaboración propia.

La especificación es Cobb-Douglas y el estimador elegido es máxima verosimilitud. En los párrafos siguientes comentaremos algunos resultados que surgieron en el proceso de estimación del modelo.13

El procedimiento utilizado para llegar al modelo final fue partir de un modelo sobre-parametrizado, en el que se incluyeron todas las variables que a priori podrían contribuir a explicar la función de costos del conjunto de las empresas de la muestra. A partir de éste, se llevó a cabo un proceso de eliminación reiterada de variables, dándonos como resultado el siguiente modelo final (ver Tabla 3).

TTaabbllaa 33:: MMooddeelloo ssoobbrree--ppaarraammeettrriizzaaddoo

LCOSOPT Coef. Std. Err. LL 0.693*** 0.212 LCNXA 0.395** 0.172 LCOBSP 1.030** 0.351 LVPERD -0.305* 0.169 LVSUBTAP 0.133* 0.070 LNMMAP 0.463*** 0.100 _cons -4.841*** 1.600

Nota: *** Significativa al 1%, ** Significativa al 5%, * Significativa al 10% Fuente: elaboración propia.

13 Cabe considerar la razonabilidad de la especificación de tipo Cobb-Douglas, en particular, dados los supuestos restrictivos de la misma. En este sentido, sería deseable estimar una función de costos de tipo translog. Sin embargo, no contamos con un número de observaciones suficiente. De hecho, esta sería una extensión al presente trabajo.

62

Page 65: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

La relación entre los costos, productos e insumos estimada a través del modelo anterior es de tipo estocástica, la cual se caracteriza porque el error de estimación está formado por dos componentes: un ruido estadístico y un término de ineficiencia que es el que se busca aislar. El ajuste del modelo es satisfactorio. El signo de los coeficientes es el esperado de acuerdo a la teoría. Las variables incluidas son significativas en conjunto e individualmente para explicar la variabilidad de los costos operativos. En particular, las variables pérdida de agua y agua subterránea son significativas al 10%. Adicionalmente, dado que todas las variables están expresadas en logaritmo natural, la interpretación de los coeficientes asociados es el de elasticidades, es decir, ante un cambio porcentual en la variable explicativa que consideremos, nos informará cuánto cambian en términos porcentuales los costos operativos.

Los residuos tienen dos componentes y, desde el punto de vista de las fronteras de eficiencia estocásticas, lo que buscamos es aislar la parte de ese residuo que corresponde puramente a ineficiencia. Es por ello que aspiramos al mejor ajuste posible del modelo estimado, bajo la premisa de que a través de un buen ajuste lograremos la mejor estimación que nos permita separar el componente de ineficiencia. En este contexto, aparece como relevante el hecho de que en los modelos anteriores, la proporción de ineficiencia en los residuos es muy pequeña. En otras palabras, los tests estadísticos realizados estarían mostrando que los residuos de la estimación se comportan como puramente estocásticos en cuyo caso, toda discrepancia entre la práctica observada y la frontera debería ser considerada como aleatoria. Ello no resulta deseable y, en última instancia, cuestiona la aplicabilidad de todo el enfoque. Si esto es así, no estaríamos siendo muy efectivos en la medición de la eficiencia relativa.

No es ilógico pensar que esta dificultad del modelo de captar adecuadamente en toda su extensión la complejidad del negocio, sea consecuencia del incumplimiento del requisito de varianza constante. Es por ello que se procedió a incluir esta cuestión en la estimación del modelo. Para ello se estimó el modelo suponiendo que la parte de error correspondiente a ineficiencia no era constante, sino que tenía una estructura particular. Se utilizó como variable que controla la estructura de la misma la cobertura del servicio de saneamiento.

Cabe señalar que se probaron otras alternativas, pero la que se muestra a continuación es la que ofrecía el mejor ajuste. Nuevamente, ello resalta la relevancia de mejorar la apertura de la información del sector. En la Tabla 4 se muestra el modelo final al que se arribó.

TTaabbllaa 44:: MMooddeelloo ffiinnaall

LCOSOPT Coef. Std. Err. LL 0.200 ** 0.080 LCNXA 0.843*** 0.091 LVPERD -0.313*** 0.081 LVSUBTAP 0.143*** 0.037 LNMMAP 0.183*** 0.057 _cons -1.794*** 0.502

Nota: *** Significativa al 1%, ** Significativa al 5%, * Significativa al 10%. Fuente: elaboración propia.

63

Page 66: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Tal como se puede observar, el ajuste resulta satisfactorio. El signo de los coeficientes es el esperado, de acuerdo a la teoría. Las variables incluidas son significativas en conjunto e individualmente para explicar la variabilidad de los costos operativos. En particular, la variable cobertura de saneamiento, la cual fue utilizada para explicar la variabilidad de la varianza de la ineficiencia, resultó ser significativa a los niveles usuales de confianza (en este caso, 1%). Las variables pérdida de agua y agua subterránea fueron también significativas al 1%. Ello constituye una mejora respecto a la especificación anterior.

Nuevamente, la interpretación de los coeficientes asociados es el de elasticidades. Sin embargo, persiste el problema de la escasa variabilidad de las medidas de eficiencia entre empresas. La variable densidad en sus distintas formas, sigue siendo no significativa. Por lo tanto, ello nos remitiría al problema ya comentado de inadecuada captación del ambiente de operación.

De la comparación de los resultados obtenidos a partir de las metodologías ensayadas para estimar la eficiencia técnica, productiva y de costos, surgen las siguientes conclusiones:

la variable densidad en sus distintas formas no resulta estadísticamente significativa. Tampoco resultaron significativas otras variables que buscaban controlar las diferencias de ambiente. Esto nos remite a dos problemas: (i) inadecuada captación del ambiente de operación y (ii) indisponibilidad de información detallada;

tal como enfatizábamos anteriormente, es relevante la distinción y apertura de la información entre los servicios de agua y saneamiento, ya que ello no es trivial a la hora de ranquear la eficiencia relativa de las empresas, así como también es deseable contar con información que permita la apertura por tipo de cliente;

tampoco se han encontrado variables que capten adecuadamente la calidad en la provisión del servicio.

Una vez elegido el modelo utilizando métodos econométricos, se procedió a realizar estimaciones con al metodología DEA, utilizando las mismas variables escogidas como productos, insumos y ambientales. Se consideraron dos casos: (i) rendimientos constantes a escala (RCE) y (ii) rendimientos variables a escala (RVE).

En la Tabla 5 se resumen las medidas de eficiencia arrojadas por los distintos modelos y metodologías.

TTaabbllaa 55:: EEssttaaddííssttiiccaass ddeessccrriippttiivvaass ddee llaass mmeeddiiddaass ddee eeffiicciieenncciiaa.. EEccoonnoommeettrrííaa

Econometría DEA (RCE) DEA (RVE)

Promedio 0.981 0.899 0.966 Mínimo 0.977 0.478 0.707 Desvío estándar 0.002 0.151 0.078 Dispersión 0.002 0.168 0.080 Fuente: elaboración propia

Los resultados para la Base ADERASA muestran niveles medios de eficiencia del orden de 0.90 y 0.96, respectivamente, que parecen ser muy altos en relación a otros estudios similares.

64

Page 67: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

A continuación comentaremos los resultados obtenidos cuando a la base ADERASA se le incluyó las empresas de Brasil. En las estimaciones se consideraron dos modelos. En el modelo 1 se incluyeron las siguientes variables: (i) como productos: conexiones de agua y la cobertura en saneamiento; (ii) como insumos: costos de explotación y número de empleados; (iii) como variables de ambiente: volumen de micromedición, como porcentaje del volumen total de agua, y dummy regional, considerando si la empresa está o no en Brasil, con el fin de encontrar posibles diferencias de ambientes (por ejemplo diferentes marcos regulatorios o aspectos geográficos)14. En el modelo 2 se incluyó como producto a la extensión de red de saneamiento, en lugar de la cobertura de saneamiento.

Los resultados utilizando econometría fueron similares para ambos modelos, esto es, una eficiencia promedio de 0.71. Sin embargo, en referencia al modelo 1, se puede observar en la tabla siguiente que las estadísticas descriptivas de los modelos estimados a través de econometría y DEA no son comparables: el promedio de las medidas de econometría resultan ser superiores a las obtenidas con el modelo DEA. Ello en principio no resulta demasiado razonable, dado que en general los modelos DEA arrojan medidas mayores, debido a la forma misma en que se construye la frontera. En cambio, en el caso del modelo 2, al observar las estadísticas descriptivas, surge que tanto la eficiencia media como los desvíos y valores máximos y mínimos de las especificaciones DEA y econometría, asumen valores mas comparables ente ellos: 0.71 en el caso del modelo econométrico, 0.73 la especificación DEA con el supuesto RCE y 0.79 con RVE. Ello estaría dando argumentos a favor de este segundo modelo, aunque, como se dijo, el fin de este trabajo sea meramente exploratorio. Lo anterior se resume en la siguiente tabla.

TTaabbllaa 66::EEssttaaddííssttiiccaass BBáássiiccaass FFuunncciióónn ddee CCoossttooss –– MMooddeelloo 11

Econometría DEA (RCE) DEA (RVE) Promedio 0.71 0.56 0.62Desvío 0.17 0.28 0.31 Máximo 0.93 1.00 1.00 Mínimo 0.18 0.10 0.10 Observaciones 60 60 60Fuente: elaboración propia.

TTaabbllaa 77::EEssttaaddííssttiiccaass BBáássiiccaass FFuunncciióónn ddee CCoossttooss –– MMooddeelloo 22

Econometría DEA (RCE) DEA (RVE) Promedio 0.71 0.73 0.79 Desvío 0.18 0.24 0.24 Máximo 0.92 1.00 1.00 Mínimo 0.21 0.21 0.21 Observaciones 60 60 60Fuente: elaboración propia.

Un punto que vale destacar es que en todas las especificaciones ensayadas con la base ampliada, las dummies correspondientes a los países, en particular Brasil, son significativas, dando cuenta nuevamente de la importancia de incluir variables que capten mejor los distintos ambientes y las diferencias existentes entre empresas, como ser las distintas regulaciones, marcos normativos, tipo de propiedad, diferencias regionales, etc.

14 Sabbioni (2005) encuentra estadísticamente significativas dummies regionales para empresas de aguas y saneamiento en Brasil.

65

Page 68: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Las distribuciones de las medidas de eficiencia relativa obtenidas a partir del modelo 2 se observan en el gráfico 1 (siguiente página), que muestra las empresas en el eje horizontal ordenadas de más eficientes a menos eficientes.

Se observa que existe gran divergencia entre las estimaciones realizadas con DEA y econometría. Un resultado similar se obtiene cuando se compara el modelo 1.

GGrrááffiiccoo 11:: MMeeddiiddaass ddee eeffiicciieenncciiaa rreellaattiivvaa oobbtteenniiddaass ccoonn eell mmooddeelloo 22,, uuttiilliizzaannddoo DDEEAA yy EEccoonnoommeettrrííaa

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

DEA (RVE) DEA (RCE) Econometría

º

Fuente: elaboración propia.

Análisis de consistencia

Un problema con el que se enfrentan los reguladores al aplicar benchmarking es el gran número de metodologías disponibles para la medición de la eficiencia de empresas individuales, así como las varias alternativas de modelización. El problema se agrava si además las distintas metodologías dan resultados contradictorios. Para solucionar esta cuestión, es necesario un análisis de consistencia sobre los resultados obtenidos. Las condiciones de consistencia interna exigen que los distintos métodos:

1. generen distribuciones de medidas de eficiencia similares,

2. generen ordenamientos de empresas similares e

3. identifiquen a las mismas empresas como las “mejores” y las “peores”;

por su parte, la consistencia externa requiere que las medidas de eficiencia sean: 4. estables en el tiempo,

5. razonablemente consistentes con otras medidas de desempeño y

6. con las condiciones bajo las que se desenvuelve la industria.

La consistencia interna muestra la solidez de las metodologías para estimar la eficiencia relativa, mientras que la consistencia externa indica si las medidas obtenidas están en línea con las características de las empresas analizadas. En este último caso, el papel del regulador es de suma relevancia. La experiencia observada muestra que no

66

Page 69: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

existe una metodología conocida y consensuada, que permita trasladar fácilmente las medidas de eficiencia obtenidas a través de un estudio de benchmarking a una medida del factor X, para aplicarse en el proceso regulatorio de tarifas15. Esto está asociado básicamente a dos motivos principales:

si las distintas metodologías no brindan resultados consistentes y robustos, no queda claro cuál de las medidas es una mejor aproximación al nivel de ineficiencia de las empresas, y

aunque los resultados fueran homogéneos, quedaría por definir el tiempo en el cual las empresas ineficientes deberían reducir la brecha entre su situación actual y la situación ideal.

El análisis de consistencia se realizó para la base ampliada (base ADERASA más base BRASIL). Como conclusiones generales se destacan:

La condición 1 no se verifica en el modelo 1 (Ver Tabla 5). En cambio, en el modelo 2, las medidas de eficiencia de los modelos econométricos, presentan estadísticas descriptivas sustancialmente más comparables a las medidas obtenidas con DEA (ver Tabla 6).

Los resultados inter-enfoque son sustancialmente mejores en lo que se refiere al ordenamiento de empresas (Condición 2). El coeficiente de correlación de rangos de Spearman es superior a 0.90 para ambos modelos, mientras que este mismo coeficiente es menor a 0.20 cuando se comparan las alternativas DEA con las estimaciones econométricas. Por lo tanto, el desempeño comparativo de los modelos DEA entre sí, resulta ser sustancialmente mejor que cuando se comparan cada uno de ellos con las medidas obtenidas a través de econometría

Si los resultados anteriores no se consideran satisfactorios, todavía queda la posibilidad de discriminar el factor X entre grupos de empresas, siempre que se cumpla la condición de consistencia que alude a la identificación de las mismas empresas como las mejores y las peores de la muestra. El triángulo inferior de la matriz mostrada en la Tabla 8 indica, para el modelo 2, la fracción de empresas (%) que ambos clasifican simultáneamente en el cuartil superior, mientras que el triángulo superior presenta lo mismo para el caso del cuartil inferior.

TTaabbllaa 88:: CCoonnssiisstteenncciiaa eenn llaa IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee llaass MMeejjoorreess yy PPeeoorreess PPrrááccttiiccaass –– MMooddeelloo 11

Econometría DEA (RCE) DEA (RVE)

Econometría 13.3 13.3

DEA (RCE) 40.0 100

DEA (RVE) 46.6 80.0

Fuente: elaboración propia.

Como resultado se puede concluir que: La comparación de modelos DEA-DEA en lo que se refiere a la identificación de mejores

y peores prácticas, sigue arrojando mejores resultados. En cambio, los resultados siguen siendo pobres cuando se compara DEA-Econometría.

15 Rossi y Ruzzier (2000) introdujeron esta metodología en sectores regulados, que fue originalmente desarrollada por Bauer et al. (1998).

67

Page 70: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Consideraciones finales

Las inconsistencias relevadas a partir de los modelos ensayados, sugieren la necesidad de mejorar las bases de datos con las que se ha trabajado.

Las recomendaciones que surgen con respecto a la mejora de la misma se presentan a continuación:

Primero, dar prioridad a la información relacionada con variables monetarias: costos y salarios. En una primera aproximación se recomienda mantener la agregación a nivel de la empresa sin separar los mismos por actividades. Además, sería importante concentrar el esfuerzo en cuatro variables: costos totales, costos operativos, nomina salarial y precio de compra de la energía.

Segundo, relacionado con las variables mencionadas en el primer ítem, está el tema de asegurar la consistencia de las definiciones utilizadas en los diversos países. En particular la compatibilización con los datos de Brasil.

Tercero, separar las actividades de agua y saneamiento. Si bien en la base existen variables que desagregan la información, hay pocas respuestas en la mayoría de los casos.

Cuarto, con respecto a las variables ambientales, es preciso buscar variables que permitan diferenciar el ambiente del negocio. Es decir, variables que puedan afectar los costos pero no están bajo el control de la empresa. En este sentido, podrían ser candidatos algunas variables que incluyan características geográficas, o que representen un diferente marco regulatorio.

Por otra parte este trabajo muestra que la base ADERASA podría potenciarse si se pudieran incorporar las empresas de Brasil con datos hoy disponibles del sistema SNIS. Para ello es necesario chequear la homogeneidad de las variables críticas para un ejercicio de benchmarking. El problema surge básicamente con las variables monetarias.

Debido en parte al tamaño de la muestra correspondiente a la base ADERASA 2003, no fue posible realizar estimaciones con metodologías econométricas alternativas, en particular a través de la utilización de funciones de distancia. De aquí surge también como recomendación, ampliar el espectro de metodologías a utilizar, en la medida que el tamaño de la base vaya aumentando.

De hecho, la mejora de las bases de datos permitiría aumentar la calidad y confiabilidad de los resultados de las medidas de eficiencia obtenidos a través de las distintas metodologías, contribuyendo a mejorar la consistencia entre ellos.

Referencias ADERASA – GRTB. Ejercicio Anual de Benchmarking 2004. Indicadores de gestión para agua potable y

alcantarillado.

Baldwin, R. y M. Cave, 1999. Understanding regulation. Theory, Strategy and Practice, Oxford University Press, New York.

Bauer, P., A. Berger, G. Ferrier, y D. Humphrey, 1998. “Consistency Conditions for Regulatory Analysis of Financial Institutions: A Comparison of Frontier Efficiency Methods”. Journal of Economics and Business 50, pp. 85-114.

68

Page 71: Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005...ASOCIACION DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LAS AMERICAS Ejercicio Anual de Benchmarking – 2005 DATOS AÑO 2004 BASE

Bottasso, A. y M. Conti, 2003. “Cost Inefficiency in the England and Welsh Water Industry: An Heteroskedastic Stochastic Cost Frontier Approach,” Economics Discussion Papers, University of Essex, Department of Economics.

Charnes, A., W. Cooper, A. Lewin y L. Seiford, eds., 1994. Data Envelopment Analysis: Theory, Methodology and Applications, Kluwer Academic Publishers, Boston.

Coelli, T., D. Prasada Rao, y G. Battese, 1998. An Introduction to Efficiency and Productivity Analysis. Kluwer Academic Publishers.

Crampes, C., N. Diette y A. Estache, 1997. “What could regulators learn from yardstick competition? Lessons for Brazil´s water and sanitation sector” Mimeo, The World Bank.

Estache, A. y Rossi, M., 2002. “How different is the efficiency of public and private water companies in Asia?” The World Bank Economic Review 16:1, pp. 139148.

Estache, A., M. Rossi, M. y C. Ruzzier, 2002. “The Case for International Coordination of Electricity Regulation: Evidence from the Measurement of Efficiency in South America,” Policy Research Working Paper 2907, The World Bank.

Fried, H., C. Lovell, y S. Schmidt, 1993. The Measurement of productive efficiency: techniques and applications. Oxford University Press, New York.

Galetovic, A. y A. Bustos, 2002. “Regulación pro empresa eficiente: ¿quién es realmente usted?”, Estudios Públicos 86, Otoño, pp. 145-182.

Green, R y M. Rodriguez Pardina, 1999. Resetting Price Controls for Privatized Utilities: A Manual for Regulators, EDI Development Studies, Economic Development Institute, The World Bank, Washington D.C.

Kumbhakar, S. y C. Lovell, 2000. “Stochastic Frontier Analysis,” Cambridge University Press, New York.

Lin, C. 2005. “Service Quality and Prospects for Benchmarking: Evidence from the Peru Water Sector,” Public Utility Research Center, University of Florida, PO Box 117142, Gainesville FL, April.

Lin, C. y S. Berg, 2005. “Consistency in Performance Rankings: The Peru Water Sector.” May.

Margaretic, P., D. Petrecolla y C. Romero, 2004. “Evaluación de la eficiencia de la operación de las distribuidoras de electricidad en la Argentina. Un análisis ex-post de la década de los 90,” Fundación Fines, Buenos Aires, Agosto.

Mobbs, P. y E. Glennie, 2004. “Econometric modeling with ADERASA data & indicator values,” WRc (Draft).

Price, J., 1993. “Comparing the cost of water delivered. Initial research into de impact of operating on company costs.” OFWAT Research Paper number 1, Birmingham, March.

Rossi, M. y C. Ruzzier, 2000. “On the Regulatory Application of Efficiency Measures,” Utilities Policy 9, pp. 81-92.

Sabbioni, G., 2005. “Econometric measures of the relative efficiency of water and sewerage utilities in Brazil,” Public Utility Research Center, University of Florida.

Shleifer, A. 1985. “A Theory of Yardstick Competition.” Rand Journal of Economics 16(3): 319-327.

Stewart, M., 1993. “Modeling water costs 1992-93: further research into the impact of operating conditions on company costs.” OFWAT Research Paper number 2, December.

Tupper, H. y M. Resende, 2004. “Efficiency and Regulatory Issues in the Brazilian Water and Sewage Sector: An Empirical Study,” Utilities Policy 12, pp. 29-40.

69