Ejercicio Profesional

download Ejercicio Profesional

of 10

description

Material de apoyo para la carrera de administracion

Transcript of Ejercicio Profesional

Hombre, Ley y Profesin

Hombre, Ley y ProfesinEl Hombre segn Maquiavelo:Maquiavelo precisa que los hombres poseen cualidades dignas de elogio y de censura. De aqu la visin antropolgica negativa en la cual las virtudes y los vicios humanos aparecen entrecruzados de tal forma que en un mismo hombre son irreconocibles la bondad y la perversidad por encontrarse, en un abrazo siniestro, en algn lejano rincn del alma.

De algn modo, Maquiavelo es un experto en el anlisis del alma de los hombres de su tiempo, hombres que entrecruzan crueldad y clemencia, verdad y mentira, osada y prudencia, tacaera y desprendimiento, un hombre que rene todas las virtudes morales, pero que es imposible porque los asuntos humanos requieren otras capacidades, un comportamiento vicioso y uno virtuoso, al amor y el temor.Maquiavelo manifiesta los siguientes conceptos sobre el hombre:"Porque de los hombres en general, se puede decir esto: que son ingratos, volubles, hipcritas, falsos, temerosos del peligro y vidos de ganancias; y mientras les favoreces, son todo tuyos, te ofrecen su sangre, sus bienes, la vida e incluso los hijos ... mientras no los necesitas; pero, cuando llega el momento, te dan la espalda

"Porque las amistades que se adquieren con dinero y no con grandeza y nobleza de nimo, se compran pero no se tienen, y en los momentos de necesidad no puedes contar con ellas

"Adems, los hombres tienen menos miedo de ofender al que se hace querer, que al que se hace temer, porque el amor est mantenido por un vnculo de obligacin, que dada la malicia humana se rompe por cualquier motivo de utilidad propia; pero el temor se mantiene gracias al miedo al castigo que no nos abandona jams"El Hombre segn otros FilsofosPLATONConsidera la idea de lo material y lo inmaterial o espiritual como opuestos o sea hombre formado por una realidad dual, el cuerpo y el almaARISTOTELESAlma y cuerpo son una sola sustancia que componen al hombre, con ello deshace la tesis dualista platnica. La relacin entre alma y cuerpo es la de forma y materia o acto y potencia, siendo el alma la "energa" que anima al cuerpo.

El Problema de la Libertad:La afirmacin de Maquiavelo que reza: resulta tan difcil y peligroso querer hacer libre a un pueblo que quiera vivir siervo como querer hacer siervo a un pueblo que quiera vivir libre es de especial inters en nuestros das, y merece varias observaciones. No tiene una sola implicancia; muy por el contrario pueden sobrarle interpretaciones. En cualquier caso, creo no sera difcil esbozar dos posibles argumentos, a favor y en contra, de su aserto.

El problema de la libertad no es en modo alguno una fundamental cuestin de leyes, sino materia propia de la estructura psicolgica, ya sea individual o colectiva. Hay personas, pueblos, sistemas y pocas que carecen del sentido de la libertad; ms an, que se sienten incmodos ante cualquier ajena pretensin de libertad, ya que la libertad presupone un caracterstico y amplio modo de plantear el derecho del otro para exponer su pensamiento y respetar su correspondiente accin poltica y moral. Se es libre cuando concurren dos coordenadas respecto al pensamiento: que ste resulte posible materialmente y que se apoye en una verdadera soberana sobre uno mismo. Si el pensamiento ha de enfrentarse con la coaccin material no se es, obviamente, libre. Y si pese a esa coaccin se emite el pensamiento propio y apareja esta emisin daos materiales o morales para el protagonista de la opinin, tampoco se es libre.El trabajo Humano: El derecho a trabajar representa un derecho fundamental de las personas, que encuentra su fundamento en los principios de dignidad y autonoma de cada persona.

En la mayora de las sociedades modernas el trabajo se ha configurado como el gran ordenador de la vida social, comunitaria y familiar.

A travs de una actividad laboral, las personas acceden, por medio de un ingreso econmico, a cierto nivel de bienestar.

Se entiende que el trabajo es ordenador de la vida familiar y de los roles que se desempean al interior de una familia puesto que muchas rutinas personales estn organizadas en base a las exigencias u obligaciones laborales. De hecho, es a travs del empleo cmo las personas configuran ordenadamente su tiempo ocioso en funcin del tiempo laborioso.La Profesin: Dice Maquiavelo que hay "tanta diferencia de cmo se vive a como se debe vivir, que quien deja lo que se hace por lo que se debera hacer, aprende ms bien su ruina que su salvacin: porque un hombre que quiera en todo hacer profesin de bueno fracasar necesariamente entre tantos que no lo son". Ante este realismo poltico la Virtud Poltica le indicar que para conservar el poder debe "aprender a poder no ser bueno y utilizar o no este conocimiento segn lo necesite".

La palabra profesin proviene del latn professio, -onis, que significa accin y efecto de profesar. El uso comn del concepto tiene diferentes acepciones, entre ellas, empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce pblicamente; protestacin o confesin pblica de algo.EL HOMBREPOLITICORACIONALANIMALSOCIALES UN SERHombre, Ley y ProfesinLos hombres poseen cualidades dignas de elogio y de censuraPresenta conceptos negativos sobre el HombreMAQUIAVELOEl Problema de la LibertadResulta tan difcil y peligroso querer hacer libre a un pueblo que quiera vivir siervo como querer hacer siervo a un pueblo que quiera vivir libreEl trabajo Humano: El derecho a trabajar representa un derecho fundamental de las personas, que encuentra su fundamento en los principios de dignidad y autonoma de cada persona.La Profesin: La palabra profesin proviene del latn professio, -onis, que significa accin y efecto de profesar. Facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce pblicamente; protestacin o confesin pblica de algo.Normas que rigen el Actuar del Hombre