El acceso público a la información

1

Click here to load reader

description

El acceso público a la información

Transcript of El acceso público a la información

Page 1: El acceso público a la información

El acceso público a la información

Publicado en Septiembre 17, 2007 por Editor

Dentro de los roles y responsabilidades de todos en la organización es permitir y facilitar que los funcionarios, contratistas y visitantes cuenten con la información relevante respecto a la seguridad industrial y las normas aplicables tanto en la organización como en algunos sitios específicos, como la planta de producción o laboratorios.

En este asunto quiero hacer énfasis, pues me encuentro con situaciones incómodas y en algunos casos hasta absurdas en las que oigo el simple argumento de “no sabía que…”.

Cuando alguien no sabe algo evidencia una falta de acceso a esa información que no en pocas ocasiones resulta vital. Y con vital, me refiero a necesario para la vida.

Esperar que un visitante conozca los sitios a los que debe o no acceder, el equipo de protección que debe usar o la manera de usarlo, sin que reciba la información, es evidentemente absurdo. Tan absurdo como pretender que un nuevo funcionario conozca las normas que no se le han comunicado o que un operador de la planta trabaje con casco si no sabe donde encontrarlo.

La seguridad basada en el comportamiento ha demostrado resultados extraordinarios en muchas organizaciones muy diversas y en todas partes del mundo. Y está fundamentada en la información. En el reconocimiento de los peligros y los riesgos, en la adecuada reacción ante ellos y en llamar la atención de los demás.

Recuerdo una ocasión en que un director de seguridad observaba unas fotografías tomadas en su planta y disgustado reclamaba: por qué el señor de la foto no tiene arnés de seguridad si está sobre el andamio? o qué hace ese señor en el laboratorio sin anteojos de protección? Quién tomó la foto no les advirtió de los riesgos que corren?

La respuesta que recibió, por supuesto, fue: ni ellos saben o son concientes de la necesidad de hacerlo, ni el fotógrafo tiene el ojo entrenado para detectar esas fallas y llamarles la atención.

Nuestro trabajo en seguridad industrial tiene un componente muy importante de información y enseñanza diaria. Esto implica proporcionar no solamente el libro o texto para que la gente aprenda, sino otras facilidades y posibilidades de acceder al conocimiento como cursos, prácticas y, muy importante, acceso a quienes ya conocen y tienen experiencia. Compartir esa información de primera mano es clave en el proceso de adquirir cultura. Además reduce las fallas.

Facilitemos el acceso a los conocedores y a los expertos. Empresas de clase mundial y de excelentes resultados han comprobado que es una buena práctica. Negar ese acceso a la información y por lo tanto al conocimiento no tiene sentido. Además colaboraremos para evitar que nos digan “no sabia que…”