El ambiente Institucional como un indicador para orientar intervenciones estratégicas en recursos...

3
El ambiente Institucional como un indicador para orientar intervenciones estratégicas en recursos hídricos Jorge Rubiano 1 , James Garcia 2 y Tatiana Gutierrez 3 1 Kings College, London; 2 Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT y 3 Universidad Autónoma de Occidente. Resumen En la identificación de intervenciones estratégica encaminadas a la promoción del desarrollo y la conservación de los recursos naturales, el componente institucional tiene un papel preponderante. Para que el impacto de las intervenciones de tipo tecnológico o de innovación institucional sea positivo, es imprescindible contar con unos requerimientos básicos que garanticen el flujo y uso del conocimiento que se pondrá a disposición. Tales requerimientos varían según el contexto biofísico, social, cultural y económico del lugar en particular el cual será objeto de la intervención. Conocer dicho contexto es entonces una tarea fundamental para la selección del terreno más apropiado a la hora de seleccionar sitios específicos para implementar acciones. El objetivo del presente estudio fue identificar el gradiente de condiciones que reflejan el ambiente institucional a la luz de información secundaria de tipo socioeconómico disponible en fuentes de libre acceso en entidades oficiales en cuatro países de la región Andina (Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia). Varios supuestos han sido la base para la identificación de dicho gradiente expresado en el índice de ambiente institucional a saber:

Transcript of El ambiente Institucional como un indicador para orientar intervenciones estratégicas en recursos...

Page 1: El ambiente Institucional como un indicador para orientar intervenciones estratégicas en recursos hídricos

El ambiente Institucional como un indicador para orientar intervenciones estratégicas en recursos hídricos

Jorge Rubiano1, James Garcia2 y Tatiana Gutierrez3

1Kings College, London; 2Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT y 3Universidad Autónoma de Occidente.

Resumen

En la identificación de intervenciones estratégica encaminadas a la promoción del desarrollo y la conservación de los recursos naturales, el componente institucional tiene un papel preponderante. Para que el impacto de las intervenciones de tipo tecnológico o de innovación institucional sea positivo, es imprescindible contar con unos requerimientos básicos que garanticen el flujo y uso del conocimiento que se pondrá a disposición. Tales requerimientos varían según el contexto biofísico, social, cultural y económico del lugar en particular el cual será objeto de la intervención. Conocer dicho contexto es entonces una tarea fundamental para la selección del terreno más apropiado a la hora de seleccionar sitios específicos para implementar acciones.

El objetivo del presente estudio fue identificar el gradiente de condiciones que reflejan el ambiente institucional a la luz de información secundaria de tipo socioeconómico disponible en fuentes de libre acceso en entidades oficiales en cuatro países de la región Andina (Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia).

Varios supuestos han sido la base para la identificación de dicho gradiente expresado en el índice de ambiente institucional a saber:

Condiciones de pobreza son asociadas a un pobre desarrollo de la capacidad institucional local y nacional para responder a las necesidades de la población.

Bajos niveles de educación, salud y acceso a servicios básicos son también considerados como reflejo de un pobre desarrollo de la capacidad institucional para implementar acciones de desarrollo.

Bajos niveles de inversión por parte del gobierno central en cada municipalidad inciden en un pobre desarrollo de la infraestructura y capacidades para atender intervenciones.

El método utilizado para la elaboración del índice de ambiente institucional utilizo herramientas de tipo estadístico como análisis de componentes principales y agrupaciones. Dado que las variables utilizadas en los países considerados no fueron en todos los casos las mismas, el índice obtenido fue estandarizado para ofrecer una representación de dicha característica a nivel regional. El modelo generado para la derivación del índice en cada país se presenta en su formulación más detallada así como de manera simplificada permitiendo a los agentes de

Page 2: El ambiente Institucional como un indicador para orientar intervenciones estratégicas en recursos hídricos

desarrollo calcularlo sin necesidad de contar con todo el conjunto de datos. Dichos modelos harán parte del sistema de apoyo a políticas desarrollado por el Andes Basin Focal Project.

Los resultados observados dejan notar que alrededor de los centros urbanos el índice adquiere valores muy superiores a una heterogénea situación en la zona rural (Figura 1). Al excluir del análisis tales sitios, es posible diferenciar con mayor precisión las condiciones de las áreas rurales. Esta información es de particular importancia para aquellas organizaciones interesadas en realizar inversiones en desarrollo en múltiples temáticas, incluidas agua, salud, educación e infraestructura.

Figure 1 Índice de Ambiente Institucional en Bolivia