El Apocalipsis

17
El Apocalipsis Rosalba Lujano R. 1. ¿Para quién se escribe el Apocalipsis? Está dirigido a siete comunidades de Asia Menor: Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia, y Laodicea. Pero su mensaje está dirigido a todas las Rosalba Lujano R. Página 1

Transcript of El Apocalipsis

Page 1: El Apocalipsis

El Apocalipsis

Rosalba Lujano R.

1. ¿Para quién se escribe el Apocalipsis?Está dirigido a siete comunidades de Asia Menor: Éfeso, Esmirna,

Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia, y Laodicea. Pero su mensaje está

dirigido a todas las pequeñas comunidades cristianas que sufrían el

rechazo y la exclusión por los poderes del imperio.

Rosalba Lujano R. Página 1

Page 2: El Apocalipsis

1, 9-11 “Yo, Juan, hermano de ustedes, con quienes comparto las pruebas,

el reino y la perseverancia en Jesús, me encontraba en la islas de Patmos a

causa de la palabra de Dios y de las declaraciones de Jesús. 10 Se

apoderó de mi Espíritu el día del Señor y oí a mis espaldas una voz que

sonaba como trompeta: 11 “Escribe en un libro lo que veas y envíalo a las

siete Iglesia: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y

Laodicea”.

El Apocalipsis fue escrito con el propósito de que los males en las Iglesias

pudiesen ser corregidos por lo eventos que estaban a punto de

confrontarlos a ellos.

El Apocalipsis fue escrito porque se tenía que llamar a la reflexión a los

cristianos para evitar que perdieran su fe en Jesucristo, y desertaran de

este movimiento, porque había algunos que pensaban que cumplir un poco

con el emperador no era malo, al contrario, mantendrían la vida y evitarían

la persecución y a escondidas llevarían su fe en Jesús. Eran épocas muy

difíciles para los cristianos, el Emperador Domiciano mandó colocar

imágenes suyas en las principales ciudades del imperio como Roma y

Éfeso. Las personas que no aceptaban el culto imperial eran acusadas de

impías y ateas. Impío era el que negaba la majestad romana, y ateo venía

siendo quien no practicara la religión romana.

2. Cuál es el mensaje principal del Apocalipsis?Renovar la certeza de nuestra fe. Está fe es en Jesús victorioso muerto y

Resucitado, que lo presentan como Hijo de Hombre, cordero sacrificado

pero de pie;

Fe en dios quien en el pasado actuó a favor del pueblo, en el presente

sigue actuando y en el futuro lo seguirá haciendo, porque Dios es el que

era, es y será.

Fe en que el triunfo del imperio no es para siempre, porque solo Dios es

para siempre y que por tanto al imperio le espera el juicio de Dios,

Rosalba Lujano R. Página 2

Page 3: El Apocalipsis

Y por último, fe en que el futuro será una nueva creación sin la presencia

del mal.

Con la fe puesta en Dios ayer al igual que hoy las comunidades caminan

con la esperanza en el Señor.

El mensaje central del Apocalipsis es llevar el mensaje de que Dios es

único y Jesús su hijo todo lo contrario no es de Dios y no pertenece a la

doctrina cristiana Mesters, C expresa que “La escuela del Imperio Romano

enseñaba que el emperador era el Señor del mundo (13,4.14). Y los

cristianos decían lo contrario: "Jesús es el Señor de Señores!" (17,14;

19,16)

¡Y no era una pelea sólo de palabras! El imperio tenía sus dioses (2,14) y  

era en nombre de estos falsos dioses, en el que el emperador se 

declaraba Señor del mundo. Todos debían rendirle culto (13,8-15). 

Así, ayudado por la religión, el emperador había conseguido un 

sistema para controlar la vida del pueblo (13,16-17) y para explotar a 

los pobres, para aumentar el lujo de los grandes (18,3.9.11-19).

Para los cristianos, Dios es uno solo. Y si Dios es uno solo y Padre 

de todos, ¡entonces todos somos hermanos! Por esto los cristianos 

procuraban vivir como hermanos en nombre de su fe. Ponían en 

común sus bienes (Hch 2,44-45; 4,32-34). Decían que todos eran igual 

(Gál 3,28; 1 Cor 12,13; Col 3,11) Condenaban a los ricos que 

explotaban a los trabajadores (Sant 5, 1-6). No querían apoyar el 

sistema injusto del Imperio Romano (18,4).¿Quién es el cordero?Juan llama a Jesús el Cordero de Dios Jn 1, 29-31 “Este es el Cordero de

Dios que quita el pecado del mundo”. Es usado como símbolo de Cristo. El

uso sustitucionario en holocausto del cordero sin defecto resultó en la idea

del Siervo Sufriente, el cual como un cordero, murió en lugar del pecador

Isa, 53, 4-7.

Rosalba Lujano R. Página 3

Page 4: El Apocalipsis

4. Sin embargo, eran nuestras dolencias las que él llevaba, eran nuestros

dolores los que le pesaban. Nosotros lo creíamos azotado por Dios,

castigado y humillado,

5. y eran nuestras faltas por las que era destruido nuestros pecados, por los

que era aplastado. El soportó el castigo que nos trae la paz y por sus llagas

hemos sido sanados.

6. Todos andábamos como ovejas errantes, cada cual seguía su propio

camino, y Yavé descargó sobre él la culpa de todos nosotros.

7. Fue maltratado y él se humilló y no dijo nada, fue llevado cual cordero al

matadero, como una oveja que permanece muda cuando la esquilan.

El cordero es una simbología, es Cristo que se ofreció como un cordero

para el sacrificio como expiación de nuestros pecados, ese sacrificio

material (su cuerpo) muere en la cruz, pero sólo el cuerpo, porque Él no

murió, de hecho resucitó, y con ese único sacrificio no necesitamos darle

más ofrendas de animales sacrificados a Dios, porque con Jesús se acaba

la etapa de ofrecimiento de animales para adorar a Dios. Ya el Señor no los

recibe para eso vino al mundo su Hijo, para acabar con ofrendas y

sacrificios de animales, por lo tanto el cordero es la humanidad de Cristo.

Entonces el Cordero es Jesús, qué es digno de alabar por los siglos de los

siglos, sin mancha, inmaculado, inocente, es el único que puede tomar el

libro y abrir sus sellos

… vi esto: entre el trono con sus cuatro Seres Vivientes y los veinticuatro

ancianos un Cordero estaba de pie, a pesar de haber sido sacrificado.

Tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete espíritus de Dios

enviados a toda la tierra.

7. El Cordero se adelantó y tomó el libro de la mano derecha del que está

sentado en el trono.

Rosalba Lujano R. Página 4

Page 5: El Apocalipsis

8. Cuando lo tomó, los cuatro Seres Vivientes se postraron ante el

Cordero. Lo mismo hicieron los veinticuatro ancianos que tenían en sus

manos arpas y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de

los santos.

9. Y cantaban este cántico nuevo: Eres digno de tomar el libro y de abrir

sus sellos, porque fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios

hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación.

10. Los hiciste reino y sacerdotes para nuestro Dios, y reinarán sobre la

tierra.

11. Yo seguía mirando, y oí el clamor de una multitud de ángeles que

estaban alrededor del trono, de los Seres Vivientes y de los Ancianos.

Eran millones, centenares de millones

12. que gritaban a toda voz: Digno es el Cordero degollado de recibir

poder y riqueza, sabiduría y fuerza, honor, gloria y alabanza.

13. Y les respondían todas las criaturas del cielo, de la tierra, del mar y del

mundo de abajo. Oí que decían: Al que está sentado en el trono y al

Cordero, la alabanza, el honor, la gloria y el poder por los siglos de los

siglos.

Es un cordero fuerte, victorioso. Dueño y Señor de la Historia. Dirige el

combate contra la serpiente y la bestia y libera al pueblo de Dios.

Rosalba Lujano R. Página 5

Page 6: El Apocalipsis

¿Quiénes son los ángeles?

Ángel quiere decir enviado, mensajero. En la Biblia cuando se presenta

algún ángel es para que se busque y descubra el mensaje que Dios envía.

El oficio de los ángeles es transmitir el mensaje, la revelación de Dios y

ejecutar sus órdenes. Pueden representar al mismo Cristo 1,1 Esta es la

Revelación de Jesucristo; Dios quiso que enseñara a sus servidores,

mediante esta revelación, lo que va a suceder pronto. Envió a su ángel

para que se lo transmitiera en forma de visiones a su servidor Juan, 10,1Vi

después a otro ángel formidable que bajaba del cielo envuelto en una

nube; el arco iris rodeaba su cabeza, su cara era como el sol y sus piernas

como columnas de fuego.

Pero aunque los ángeles tienen diferentes finalidades y funciones en la

Biblia, no se deben adorar, solo a Dios. 19,10 “Después el ángel me dijo:

Rosalba Lujano R. Página 6

Page 7: El Apocalipsis

«Escribe: Felices los que han sido invitados al banquete de bodas del

Cordero.» Y añadió: «Estas son palabras verdaderas de Dios.»

10. Caí a sus pies para adorarlo, pero él me dijo: «No lo hagas, yo no soy

más que un servidor como tú y como tus hermanos que transmiten las

declaraciones de Jesús (son declaraciones de Jesús las que vienen del

espíritu de los profetas). Sólo debes adorar a Dios.»

5. Quién es la bestia?

La bestia es el imperio romano, Juan lo desenmascara, pero también se entiende

un reino Dn 7,23. La bestia – el imperio- está al servicio del mal. Está aliada a

otra segunda bestia, que se disfraza para engañar y seducir por medio de la

propaganda y el culto imperial. Son los falsos profetas.

Juan no nos da los títulos específicos o nombres que vio en la cabeza de la

bestia que salía del mar. Pero podemos inferir algo de su naturaleza entendiendo

la época de Juan, y notando que cada una de las cabezas de la bestia tenía un

“nombre blasfemo” (v. 1). Este simbolismo identifica a la bestia como el Imperio

Romano.

Los emperadores romanos fueron llamados divus o sebastos, palabras que se

refirieren a una divinidad que ellos exigieron o aceptaron para sí mismos. En

monedas acuñadas en el reinado de Nerón, se le llama “salvador del mundo.”

Según el historiador Suetonio, a Domiciano, el emperador durante el tiempo en

que Apocalipsis probablemente fue escrito, se le dirigía la palabra como Dominus

et Deus noster. Ello significaba “Nuestro Señor y Dios” (Suetonius, Domiciano

[Domitian] 13). Tales títulos eran sacrílegos o blasfemos porque sólo Dios es

divino y sólo Jesús es Salvador.

Así, los nombres blasfemos en la cabeza de la bestia son significados para

exponer su esfuerzo por exigir para sí misma la gloria y la majestad que

pertenecen exclusivamente a Dios. El Imperio Romano, como simbolizó en sus

emperadores, se consideraba a sí mismo una especie de salvador del mundo.

Mientras tanto, gobernó injustamente, usurpó las prerrogativas religiosas y

Rosalba Lujano R. Página 7

Page 8: El Apocalipsis

persiguió a la iglesia. De esta manera, se reveló así mismo para ser la “bestia” de

Apocalipsis 13.

El culto al emperador en las ciudades de la provincia romana de Asia y otra

adoración blasfema, tuvieron allí consecuencias reales para los cristianos a

quienes el libro fue escrito. Las ciudades asiáticas estaban entre las primeras

exponentes del culto al emperador porque quisieron ser vistas como fieles

partidarias de Roma. Fueron perspicaces en alabar al emperador romano como

señor y deidad porque se sentían endeudadas al imperio por su prosperidad y

protección. Habría sido considerado antipatriótico no participar pagando homenaje

a Roma y al emperador, y ateísta no pagar homenaje a las deidades locales

asiáticas. Ésta era la circunstancia en la que se encontraban los cristianos de

Asia.

6. ¿Quién es la serpiente?

El dragón es la antigua serpiente, que ha crecido hasta convertirse en inmenso

dragón que simboliza el mal y todo su poder destructor. El dragón lidera a otras

instituciones y personajes que causan muerte y destrucción; entre ellos se destaca

el emperador y el imperio romano.

El tercer símbolo de Apocalipsis 12 es “un gran dragón escarlata” cuya “cola

arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo” y que “se paró frente a la

mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como

naciese” (vv. 3-4). El versículo 9 nos dice claramente que este dragón es “la

serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero”.

Mucho tiempo atrás, Satanás lideró una rebelión contra Dios para levantar su

propio trono “en lo alto, junto a las estrellas de Dios... y [ser] semejante al Altísimo”

(Isaías 14:13-14). Al ser derrotado, comenzó su papel como “la serpiente antigua

[aquella que tentó a Eva en el jardín de Edén], que se llama diablo y Satanás, el

cual engaña al mundo entero” (Apocalipsis 12:9; énfasis añadido).

7.- Leer Ap 1,9-20 y comentar.

Rosalba Lujano R. Página 8

Page 9: El Apocalipsis

9. Yo, Juan, hermano de ustedes, con quienes comparto las pruebas, el

reino y la perseverancia en Jesús, me encontraba en la isla de Patmos

a causa de la palabra de Dios y por haber proclamado a Jesús.

10.Se apoderó de mí el Espíritu el día del Señor y oí a mis espaldas una

voz que sonaba como trompeta:

11. «Escribe en un libro lo que veas y envíalo a las siete Iglesias: a

Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea.»

12. Me volví para ver quién me hablaba. Detrás de mí había siete

candeleros de oro,

13.y en medio de los candeleros vi como a un hijo de hombre, vestido

con una túnica que le llegaba hasta los pies y un cinturón de oro a la

altura del pecho.

14.Su cabeza y sus cabellos son blancos, como la lana blanca, como la

nieve; sus ojos parecen llamas de fuego;

15. sus pies son como bronce pulido acrisolado en el horno; su voz

resuena como estruendo de grandes olas.

16. En su mano derecha tiene siete estrellas; de su boca sale una

espada aguda de doble filo y su cara brilla como el sol cuando está en

su máximo esplendor.

17. Al verlo caí como muerto a sus pies; pero me tocó con la mano

derecha y me dijo: «No temas, soy yo, el Primero y el Ultimo,

18. el que vive. Estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de

los siglos, y tengo las llaves de la Muerte y de su reino.

19. Escribe, pues, lo que has visto, tanto lo presente como lo que ha de

suceder después.

Rosalba Lujano R. Página 9

Page 10: El Apocalipsis

20. Escucha el significado de las siete estrellas que has visto en mi

mano derecha y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son

los ángeles de las siete Iglesias, y los siete candeleros son las siete

Iglesias.»

Juan habló en un lenguaje simbólico para poder mantener la fe, y la

esperanza en los cristianos que estaban siendo perseguidos y

victimizados por el poder del imperio romano. Había que manifestarle la

fe y que perseverará que la Gloria de Dios los esperaba.

Breve Explicación de algunos Símbolos (Basado en Carlos Mesters)No es tarea de este pequeño libro explicar todas las visiones y todos 

los símbolos del Apocalipsis. ¡No alcanzaría! Sólo vamos a dar una 

muestra. Esto ayudará a descubrir el sentido de los otros símbolos. La 

explicación será breve. Sólo una llave. Sin explicar cómo se hizo la 

llave, ni cómo funciona. Esto lo descubrirá cada uno por sí mismo.

1. La mujer embarazada (12,1-2): es el pueblo de Dios, María, 

engendrando al Mesías, el Libertador.

2. Dragón o Monstruo (12,3-9): es el poder del mal que opera en el 

mundo, Satanás (se entendía que era el emperador romano).

3. Bestia (13,1): es el Imperio Romano, el poder que encarna el mal, 

matones del Dragón.

4. Bestia con apariencia de cordero y voz de dragón (13,11): son los 

falsos profetas que se ponen al servicio del Imperio Romano para 

legitimarlo delante del pueblo.

5. Cordero (14,1): es Jesús, el cordero pascual, cuya sangre 

produce la liberación del pueblo.

6. Siete: (07) totalidad.

7. Doce: (12) perfección

8. Siete cabezas (12,3): son las siete colinas de la ciudad de Roma 

(17,9), o siete reyes (17,9-10).

9. Diez cuernos (12,3): cuerno es señal de poder o de rey (17,12); 

diez indica que no es total, mitad entre 7 y 12.

Rosalba Lujano R. Página 10

Page 11: El Apocalipsis

10. 1260 días (12,6), 42 meses (11,2), un tiempo, dos tiempos y 

medio tiempo (12,14): es la mitad de 7 años. Indica un tiempo limitado 

e imperfecto. Dios limita el tiempo del perseguidor.

11. Alas de águila (12,14): es la protección con que Dios conduce a 

su pueblo (Dt 32,11; Ex 19,4).

12. Pantera, oso, león (13,2): símbolos de voracidad y de 

explotación.

13. 144.000 vírgenes (14,1-4): es el número completo: 12x12 x 

1000; doce del Antiguo Testamento y doce del Nuevo Testamento. Son 

vírgenes, es decir, que nunca anduvieron detrás de los falsos dioses 

del Imperio Romano.

14. Babilonia (14,8; 18,2): es Roma que explota a los pueblos para 

enriquecerse (18,3.9-13).

15. Hijo del Hombre (14,14): imagen de Jesús Mesías, tomada del 

profeta Daniel (Dan.7, 13).

16. Armagedón (16,16): símbolo de derrota de los ejércitos 

enemigos, sacado de Zac 12,11.

17. Color blanco (19,14): símbolo de victoria.

18. Mil años (20,2-7): es el tiempo completo entre el fin de la 

persecución y el fin del mundo.

19. Lago de fuego (20,14): símbolo del destino que tendrá todo el  

que se opone al plan de Dios.

20. Segunda muerte (20,14): es la muerte de la propia muerte. Al 

final sólo va a quedar la vida.

21. Nueva Jerusalén (21,2): símbolo del nuevo pueblo de Dios.

22. Bodas del Cordero (21,2; 19,9): victoria y fiesta final de la unión 

de todos con Dios.

23. Alfa y Omega (21,6): primera y última letras del alfabeto griego: 

principio y fin.

Rosalba Lujano R. Página 11