El archivo

9
EL ARCHIVO REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO SERVICIOS AUXILIARES EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN. 2010-2011 JESSENIA VANESSA JACINTO PURIZACA CLASE: 1º DE PCPI YB. 2010-2011

description

Trabajo de RA

Transcript of El archivo

EL ARCHIVO REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO SERVICIOS AUXILIARES EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN.

2010-2011

JESSENIA VANESSA JACINTO PURIZACA CLASE: 1º DE PCPI YB.

2010-2011

OPERACIONES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN WORD TRABAJO DE REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL 2 SERVICIOS AUXILIARES EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

ÍNDICE 1. El archivo.......................................................................................................................... 3

b. Porque justifican las actividades que hayamos realizado como compras, ventas, contratos, etc. ...................................................................................................... 3

1.1. Qué es el archivo............................................................................................... 3

2. Tipos de archivo. ........................................................................................................ 3

2.1. Según la frecuencia de utilización. ............................................................... 3

2.2. Según el lugar de emplazamiento. ............................................................... 3

3. Mantenimiento del archivo físico e informático.................................................. 4

3.1. Archivo físico....................................................................................................... 4

3.2. Archivo informático........................................................................................... 5

3.3. Métodos de archivo.......................................................................................... 5

4. Sistemas de clasificación. ........................................................................................ 5

4.1. Clasificación alfabética................................................................................... 5

4.2. Clasificación numérica..................................................................................... 7

4.3. Clasificación alfanumérica. ............................................................................ 7

4.4. Clasificación geográfica. ................................................................................ 7

4.5. Clasificación por materias. .............................................................................. 7

5. Seguimiento, almacenamiento, conservación, entrega y expurgo de documentos......................................................................................................................... 7

5.1. Seguimiento. ....................................................................................................... 7

5.2. Almacenamiento............................................................................................... 8

5.3. Conservación. .................................................................................................... 8

5.4. Entrega................................................................................................................. 8

5.5. Expurgo. ............................................................................................................... 8

6. Acceso, seguridad y confidencialidad de la información y documentación. ................................................................................................................. 8

OPERACIONES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN WORD TRABAJO DE REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL 3 SERVICIOS AUXILIARES EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

1. El archivo.

Es el que nos permite tener constancia de la documentación con al que trabajamos, como también es necesario conservar dicha documentación por dos motivos:

a. Porque es exigida por la ley ya que se debe mantener un tiempo mínimo de conservación: i. A las empresas: El Código de Comercio les obliga a guardar la

documentación que hace referencia a la entidad. ii. A los particulares: Como la partida de nacimiento, escrituras de

vivienda contratos de trabajo, etc. b. Porque justifican las actividades que hayamos realizado como compras,

ventas, contratos, etc.

1.1. Qué es el archivo a. Conjunto ordenado de documentos que se crea cuando se realiza una

actividad. b. Lugar donde se guardan los documentos.

� Finalidad del archivo. a. Mantener ordenados los documentos. b. Conservarlos adecuadamente. c. Localizarlos con rapidez y precisión. � Qué requisitos debe reunir. a. Debe tener una utilización sencilla. b. Debe actualizarse constantemente. c. Debe tardarse el menor tiempo en encontrarse el documento que se

busca. d. No se le debe dedicar un espacio excesivo. e. Debe garantizar seguridad e integridad.

2. Tipos de archivo. Es importante establecer una clasificación de los archivos para que su localización sea rápida y eficaz.

2.1. Según la frecuencia de utilización. a. Archivos activos: Son documentos recién entregados en la entidad.

También llamados archivos de gestión. b. Semiactivos: Son documentos provenientes de archivos activos. Su

finalidad es suministrar información para comprobar operaciones realizadas.

c. Inactivos: Alberga documentos que no son útiles para la actividad diaria, pero que por razones legales o de consulta deben conservarse permanentemente o hasta su destrucción. También con conocidos como históricos.

2.2. Según el lugar de emplazamiento. a. Centralizados: los documentos se conservan en un mismo lugar y son

consultados por varios departamentos. b. Descentralizados: Se encuentran en los distintos departamentos de la

entidad.

OPERACIONES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN WORD TRABAJO DE REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL 4 SERVICIOS AUXILIARES EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

3. Mantenimiento del archivo físico e informático. Si a los archivos, ya sea físico o informático, no se les un buen mantenimiento, estos se pueden deteriorar con el tiempo.

3.1. Archivo físico. Se pueden utilizar:

Carpetas Sencillas Están dobladas por la mitad. Se

utilizan para colocar documentos relacionados con un mismo tema.

Colgantes Carpetas sencillas que disponen de ganchos a los lados para ser

colgadas en sus propios soportes.

Carpeta archivador Con anillas o

tipo a-z Dispone de anillas para archivar los

documentos.

De proyecto Dispone de solapas y gomas para

que los documentos no se salgan.

De fuelle En su interior tiene carpetas unidas

entre si que al abrirse se despliega como un acordeón.

Archivo

definitivo Cajas de cartón desmontables que contienen carpetas no consultadas

habitualmente.

Mobiliario Archivador Muebles para guardar documentos

de modo ordenado.

Estanterías De metal o madera en las que se

colocan las carpetas.

Armarios para

carpetas colgantes

Dispone de un sistema de raíles para colgar carpetas.

OPERACIONES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN WORD TRABAJO DE REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL 5 SERVICIOS AUXILIARES EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Armario giratorio

Mueble con forma circular para poder girar sobre sí mismo.

Armario móvil Las estanterías se desplazan por

carriles colocados en el suelo.

3.2. Archivo informático.

Hoy en día, gracias la informática, es posible almacenar gran cantidad de información en muy poco espacio consiguiendo con ello:

a. Aumenta la capacidad de almacenamiento. b. Ahorra en papel c. Mejora el medio ambiente. d. Accede rápidamente a la información deseada. e. Rápido mantenimiento de los datos almacenados.

Es importante que de los datos almacenados se haga una copia de seguridad para evitar la pérdida de datos.

3.3. Métodos de archivo. No existe un método de archivo específico para cada empresa y organización ya que cada una adopta la que más le conviene. Antes de implantar un método de archivo es importante:

a. Saber cómo está organizada la empresa. b. Qué tipos de documentos se tramita. c. Saber quién tramita cada documento. d. Qué pasos se siguen para tramitarlos. e. Cuál es su cantidad y donde se encuentran. f. Usuarios y tipos que consultan la información.

Después de estos datos se puede diseñar un método de archivo en la entidad.

4. Sistemas de clasificación. Existen muchos sistemas de clasificación, todos son válidos, pero no es posible determinar cuál es el mejor. Veremos algunos tipos de clasificación:

4.1. Clasificación alfabética. Si el nombre está compuesto de varias palabras hay que establecer la palabra ordenatriz y para ello hay que seguir unas reglas:

Se convierte en:

OPERACIONES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN WORD TRABAJO DE REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL 6 SERVICIOS AUXILIARES EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

� Nombres de personas.

• La palabra ordenatriz es el primer apellido. Si dos nombres tienen el mismo apellido, se ordenará por el segundo y si este coincide, por el nombre propio.

• Si el nombre también coincidiera se tomaría como ordenatriz el DNI, Nº. de expediente, profesión, etc. Estos aparecerán entre paréntesis y en minúsculas.

• Si hay apellidos compuestos, se consideran como un solo apellido.

• Si entre el nombre y el apellido hay una inicial, ésta se toma como nombre.

• Si el apellido está compuesto por preposiciones o artículos, estos se consideran

parte del primer apellido.

1º Apellido 2º Apellido Nombre

De la Cruz Molina Antonio

La Hoz Solís Pilar

� Nombres de empresas o instituciones.

• Si se componen de un nombre propio se clasifica igual que para las personas. Si el nombre contiene “Sucesores de…”, “Hijos de…”, esto no se tendrán en cuenta e irán entre paréntesis.

• Si la empresa contiene los nombres de Bar, Peluquería, etc., tampoco se tendrán en cuenta.

1º Apellido 2º Apellido Nombre Martínez Sánchez Irene Martínez Aguilera Marcos

1º Apellido 2º apellido Nombre DNI Fernández Varela Sandra (2848573J) Fernández Varela Sandra (5739394V)

1º Apellido 2º Apellido Nombre

Jeréz Andújar García Beatriz

García-Lema Roble David

1º Apellido 2º Apellido Nombre

Santos Salas Miriam A.

Martín Rodelgo Mónica S.

1º Apellido 2º Apellido Nombre

Delgado Domingo (Hijo de)

Pascual Patiño (Sucesores de)

1º Apellido Nombre Leticia (Peluquería)

José Manuel (Bar)

OPERACIONES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN WORD TRABAJO DE REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL 7 SERVICIOS AUXILIARES EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

• Los nombres de organismos oficiales o instituciones se considera palabra ordenatriz todo el nombre.

Sin ordenar Ordenado Consejería de Educación Ayuntamiento de Zaragoza

Ayuntamiento de Zaragoza Consejería de Educación

• Los nombres de las empresas conocidos por las siglas, se ordenan por las mismas.

4.2. Clasificación numérica. Se toma como base el sistema numérico.

• Clasificación cronológica.

Se toma como base fecha de documentos. Primero será ordenado por fecha, luego por mes y finalmente por día.

• Número consecutivo. A los documentos recién llegados se les pondrá un número que estos se usarán para clasificarlos sin considerar ningún otro elemento.

4.3. Clasificación alfanumérica. Este tiene una combinación de letras y números. Dependiendo de cómo sea establecido el código tomaremos como referencia la primera parte del mismo para ordenarlos:

a. Si es C-425: Alfabética. b. Si es 425-C: Numérica.

4.4. Clasificación geográfica.

Este sistema lleva consigo varias clasificaciones sucesivas como país, comunidad autónoma, provincia, localidad, etc. Comunidad Provincia Localidad Nombre Aragón Huesca Barbastro Tecno, S.A. Castilla y León Burgos Aranda del Duero Mercado de la Rivera

Castilla y León Burgos Caleruela C.A.L.B. 4.5. Clasificación por materias.

La documentación se agrupa por temas o asuntos y luego se ordena siguiendo algún criterio de clasificación.

5. Seguimiento, almacenamiento, conservación, entrega y expurgo de documentos.

La correcta gestión del archivo permite localizar la documentación de una forma ágil.

5.1. Seguimiento. Desde que se crea un documento hasta que es eliminado o guardado para siempre, pasa por una serie de fases. En todo momento debe saberse donde se encuentra el documento, por lo que es importante cumplir las normas que se dicten para mantener debidamente el archivo.

Sin ordenar Ordenado SEAT BBVA BBVA SEAT

OPERACIONES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN WORD TRABAJO DE REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL 8 SERVICIOS AUXILIARES EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

5.2. Almacenamiento. En toda entidad debe haber unas condiciones de almacenamiento para los documentos:

a. El espacio debe ser adecuado. b. Los responsables de mantenimiento deben realizar una buena labor

para evitar la pérdida de documentos. c. Una perfecta ordenación para facilitar la localización del documento.

5.3. Conservación. La organización debe establecer un plan de conservación en el que se incluya:

a. Mantenimiento y control de las instalaciones. b. La adopción de medidas preventivas para asegurar que los

documentos almacenados están protegidos de robo, incendio… c. Seguridad necesaria para que personas no autorizadas accedan a la

información. 5.4. Entrega.

Una de las funciones es posibilitar la consulta o préstamo de documentos almacenados. Para que esta operación se considere segura se deberá cumplir:

a. El interesado deberá rellenar una solicitud de préstamo. b. En caso de que el archivo esté aceptado, se preparará la

documentación. c. En la entrega se anotará los datos y el plazo a devolver. d. Si el usuario necesita disponer de más tiempo, tendrá que comunicarlo. e. Al devolver la documentación, el responsable, registrará la fecha de

entrega y devolverá a su lugar la documentación extraída. 5.5. Expurgo.

Para realizar un correcto mantenimiento, es necesario eliminar toda aquella información que no sea necesaria. A esto se denomina expurgo de la documentación.

6. Acceso, seguridad y confidencialidad de la información y documentación.

Para proteger la información debemos: • La confidencialidad. • Sistema de seguridad. • La integridad. • La disponibilidad.

La persona que posea la información debe adoptar las siguientes medidas: • Identificar la información y contenido como confidencial. • Restringir el acceso a personas previamente autorizadas. • Asegurar la correcta y exclusiva entrega a sus receptores. • Establecer claves de acceso a los sistemas informáticos. • Disponer de un buen sistema de antivirus. • Si se hacen copias se deberá anotar cuantas son y los usuarios. • Disponer de cámaras de seguridad. • Instalar sistemas de seguridad contra incendios.

OPERACIONES BÁSICAS DE COMUNICACIÓN WORD TRABAJO DE REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL 9 SERVICIOS AUXILIARES EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

• Trabajo realizado por: Jessenia Vanessa Jacinto Purizaca.

• Bibliografía:

� Reproducción y archivo.

� Editorial: Paraninfo.

� Autores:

o Óscar Sánchez Estella.

o Ricardo Herrero Domingo.

o Mª Ángeles Hortigüela Valdeande.

• Internet: Imágenes conseguidas en Google.