El Capital Capitulo 1

2
Conceptos generales Riqueza en el capitalismo: cumulo de mercancías. Mercancía: Satisface necesidades humanas. Valor de uso: La utilidad de una cosa esta condicionada por las propiedades naturales de esta. Esta utilidad hace de ella un valor de uso. Constituye el contenido material de la riqueza. No depende de que la apropiación de sus propiedades utiles cueste al hombre mucho o poco trabajo. Valor de cambio: Es una relacion cuantitava. Es la proporción en que se intercambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra clase. Esta relacion esta sujeta a cambio según el tiempo y el lugar. El valor de cambio es externo a la mercancía. Los valores de cambio de las mercancías se reducen a algo que les sea común (10 pañales=5 mamaderas; pañal=V, mamadera=2V) Ese algo común no puede ser una propiedad natural de las mercancías. Sus propiedades naturales entran en consideración en la medida en que ellas hacen utiles la mercncias, las hacen ser valores de uso. En cuanto valores de uso, las mercancías son, ante todo, diferentes en cuanto a la cualidad, como valores de cambio, solo pueden diferir por su cantidad. Sabemos que en la producción de una cosa se empleo una fuerza humana de trabajo. Si se hace abstracción del valor de uso que tienen los productos del trabajo, se obtiene su valor. Su valor seria ese algo común que se manifiesta en la relacion de intercambio de las mercancías. Por ende, un valor de uso solo tiene valor porque en el esta materializado trabajo abstractamente humanos. La magnitud de este valor se mide por la cantidad de trabajo contenida en ese valor de uso. La cantidad de trabajo se mide por su duración, el tiempo de

description

Resumen sobre el primer capitulo de El capital de Marx

Transcript of El Capital Capitulo 1

Conceptos generalesRiqueza en el capitalismo: cumulo de mercancas.Mercanca: Satisface necesidades humanas.Valor de uso: La utilidad de una cosa esta condicionada por las propiedades naturales de esta. Esta utilidad hace de ella un valor de uso. Constituye el contenido material de la riqueza. No depende de que la apropiacin de sus propiedades utiles cueste al hombre mucho o poco trabajo. Valor de cambio: Es una relacion cuantitava. Es la proporcin en que se intercambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra clase. Esta relacion esta sujeta a cambio segn el tiempo y el lugar. El valor de cambio es externo a la mercanca. Los valores de cambio de las mercancas se reducen a algo que les sea comn (10 paales=5 mamaderas; paal=V, mamadera=2V) Ese algo comn no puede ser una propiedad natural de las mercancas. Sus propiedades naturales entran en consideracin en la medida en que ellas hacen utiles la mercncias, las hacen ser valores de uso. En cuanto valores de uso, las mercancas son, ante todo, diferentes en cuanto a la cualidad, como valores de cambio, solo pueden diferir por su cantidad.Sabemos que en la produccin de una cosa se empleo una fuerza humana de trabajo. Si se hace abstraccin del valor de uso que tienen los productos del trabajo, se obtiene su valor. Su valor seria ese algo comn que se manifiesta en la relacion de intercambio de las mercancas.Por ende, un valor de uso solo tiene valor porque en el esta materializado trabajo abstractamente humanos. La magnitud de este valor se mide por la cantidad de trabajo contenida en ese valor de uso. La cantidad de trabajo se mide por su duracin, el tiempo de trabajo empleado. Entre mas se tarde en producir algo, mayor valor tiene.El trabajo que determina el valor de una mercanca es indiferenciado. Todas las fuerzas de trabajo individuales son consideradas iguales entre dado que operan como fuerza de trabajo social media y utiliza el tiempo de trabajo socialmente necesario, es decir, el requerido para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de produccin vigentes en una sociedad y con el grado social medio de destreza e intensidad de trabajo.