El Capitán Alatriste- Arturo Pérez Reverte - Guía general.docx

2
Arturo Pérez Reverte  El Capitán Alatriste 1- Defin a géner o y es pecie d e la ob ra. Co mente cómo est estru cturad a. !- Contextualice la historia. Comente época y espacio en que se ubicada la acción, qué características sociales, políticas y religioso sobresalen. ¿Qué indicios de corrupción aparecen? Justiique con un e!emplo preciso en cada "mbito. #$ %xpl ique a qu é se debe el seguimiento de l os h ere!es en la obra& quién es se 'en in'olucrados con este tema. ($ )no de los re cursos de los que *se 'ale el autor+ es el de la inte rtextua lidad. ¿Cómo y por qué aparece? ¿Qué genera? $ %xpl ica qué ri'ali dades l iterarias y qué person a!es-p oetas hi stórico $literari os aparecen en la obra. Comenta “No he de callar, por más que con el dedo,  ya tocando la boca, o ya la frente,  silencio avises, o amenaces miedo- ¿No ha de haber un espíritu valiente? ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?” /$ 0ea lice una br e'e descri pci ón de l 1igl o de 2ro& argume nte re iriéndose a los moti'os del esplendor 3Considere cu"l es el "mbito en el que se produce& tenga en cuent a la rase como el traba !o es mengua de la ho nra, aqu í no traba!a ni Cristo ?4 Coment e, adem"s, la ironía de ll amarse *de or o+. 5$ 0econ o6ca tip o de narra dor . %x pliqu e la impo rtancia d e la elecció n de esta 'o 6  para relatar la historia 3quién relata, por qué, qué une al narrador a los  persona!es, desde qué perspecti'a narra4. 7$ 8d enti i qu e lo s espa cios de cont ención y te ns n pr esentes en la no'ela. 9e scr íbal os 3no ol'i de expone r sobr e la taberna del turco y el corral del  príncipe4. 0eiérase a alg:n pasa!e de la historia para !ustiicar su respuesta. ;$ 0econ o6ca en la historia l os hér oes y sus an tagon istas. Caracte rícelos. <=$ 8dent iique los conlicto s que complic an al person a!e central. %xpliqu e cu"les son los disparadores y cómo intentan resol'erlos. << $ >a no'ela sub raya perman enteme nte la uer6a que tiene la mirada para deinir el car"cte r de roes y anti roes. Come nte ha sta qué punt o es impo rta nt e detenerse en el 'alor de las miradas y qué se puede inerir de ellas. <$ %xplique cu"l era la misión que debía lle'ar a cabo @ latriste. Comente quién-es lo secundaban, a quiénes debía *emboscar+ tangible, por qué, cu"l era el interés real de tremendo encargo, qué sucede inalmente, de qué manera incide este episodio en la historia general 3generando *amistades o enemistades+4 <#$ 2r gan ice una relexión sobre el uso del lengua!e en la obr a. Comen te si las 'oc es narrat i'a s uti li6a n el mis mo regis tro, si se di eren cia en un ción a la sit uac ión o a la clase soci al 39ie renc ie Aobles y 'ul go& amo s y laca yos, letrados-escritores y persona!es sin ormación académica4

Transcript of El Capitán Alatriste- Arturo Pérez Reverte - Guía general.docx

8/18/2019 El Capitán Alatriste- Arturo Pérez Reverte - Guía general.docx

http://slidepdf.com/reader/full/el-capitan-alatriste-arturo-perez-reverte-guia-generaldocx 1/2

Arturo Pérez Reverte

 El Capitán Alatriste

1- Defina género y especie de la obra. Comente cómo est estructurada.!- Contextualice la historia. Comente época y espacio en que se ubicada la acción,

qué características sociales, políticas y religioso sobresalen. ¿Qué indicios de

corrupción aparecen? Justiique con un e!emplo preciso en cada "mbito.

#$ %xplique a qué se debe el seguimiento de los here!es en la obra& quiénes se 'en

in'olucrados con este tema.

($ )no de los recursos de los que *se 'ale el autor+ es el de la intertextualidad.

¿Cómo y por qué aparece? ¿Qué genera?

$ %xplica qué ri'alidades literarias y qué persona!es-poetas histórico$literariosaparecen en la obra. Comenta

“No he de callar, por más que con el dedo,

 ya tocando la boca, o ya la frente,

 silencio avises, o amenaces miedo-

¿No ha de haber un espíritu valiente?

¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?

¿Nunca se ha de decir lo que se siente?”

/$ 0ealice una bre'e descripción del 1iglo de 2ro& argumente reiriéndose a los

moti'os del esplendor 3Considere cu"l es el "mbito en el que se produce& tengaen cuenta la rase como el traba!o es mengua de la honra, aquí no traba!a niʺ

Cristo ?4 Comente, adem"s, la ironía de llamarse *de oro+.ʺ

5$ 0econo6ca tipo de narrador. %xplique la importancia de la elección de esta 'o6

 para relatar la historia 3quién relata, por qué, qué une al narrador a los

 persona!es, desde qué perspecti'a narra4.

7$ 8dentiique los espacios de contención y tensión presentes en la no'ela.

9escríbalos 3no ol'ide exponer sobre la taberna del turco y el corral del

 príncipe4. 0eiérase a alg:n pasa!e de la historia para !ustiicar su respuesta.

;$ 0econo6ca en la historia los héroes y sus antagonistas. Caracterícelos.

<=$ 8dentiique los conlictos que complican al persona!e central. %xplique cu"les

son los disparadores y cómo intentan resol'erlos.<<$ >a no'ela subraya permanentemente la uer6a que tiene la mirada para deinir el

car"cter de héroes y antihéroes. Comente hasta qué punto es importante

detenerse en el 'alor de las miradas y qué se puede inerir de ellas.

<$ %xplique cu"l era la misión que debía lle'ar a cabo @latriste. Comente quién-es

lo secundaban, a quiénes debía *emboscar+ tangible, por qué, cu"l era el interés

real de tremendo encargo, qué sucede inalmente, de qué manera incide este

episodio en la historia general 3generando *amistades o enemistades+4

<#$ 2rganice una relexión sobre el uso del lengua!e en la obra. Comente si las

'oces narrati'as utili6an el mismo registro, si se dierencia en unción a la

situación o a la clase social 39ierencie Aobles y 'ulgo& amos y lacayos,letrados-escritores y persona!es sin ormación académica4

8/18/2019 El Capitán Alatriste- Arturo Pérez Reverte - Guía general.docx

http://slidepdf.com/reader/full/el-capitan-alatriste-arturo-perez-reverte-guia-generaldocx 2/2

<($ 9eina los tópicos principales de la obra. 9esarrolle bre'emente cada uno.

<$ %xplique de qué manera aparece la misericordia en la historia. ¿Qué persona!es

 pueden ser reconocidos como piadosos y cu"les no? Justiique con e!emplos

 precisos.

</$ ¿Qué supone el compromiso de boda entre el Bríncipe de ales 3anglicano4 y la

8nanta de Castilla 3católica4? ¿Cu"l es la respuesta del pueblo de Dadrid ante la presencia del Bríncipe de ales y el compromiso?

<5$ 0ealice un paralelismo entre Caridad la >ebri!ana y @ngélica de @lqué6ar.

¿Quién es cada una?¿Cómo las caracteri6aría?¿Cu"l es el 'ínculo que tienen con

los persona!es? Comente, adem"s, en qué situaciones aparecen y por qué.

<7$ %xplique por qué Dartín 1aldaEa 'a armado a recoger al capit"n @latriste a su

casa ¿dónde lo lle'a? ¿Bara qué? ¿Qué actitud toman ambos persona!es? Qué

sucede inalmente con el Capit"n una 'e6 que se despide de 1aldaEa.

<;$ %n el Capítulo 8F, %spaEa est" de iesta. ¿Qué actitud toma el pueblo? ¿Cómo

 percibe la situación el narrador 3qué opina4? ¿Ga'orece esta actitud a la relación

entre %spaEa e 8nglaterra? ¿Bor qué? ¿Qué sucede inalmente?

=$ %xplique por qué son importantes el anillo y la carta de la que se hablan en el

capítulo F8?

<$ ¿Qué rol ocupa la mu!er en la época? ¿Cu"les son los espacios en los que se la

reconoce? %!empliique.

$ %xplique el inal de la historia. Comente si se resuel'en realmente los

conlictos. Justiique