El Capítulo Dos Del Libro

3
El capítulo dos del libro “Metodología de la investigación” de Hernández, Fernández y Baptista, trata acerca de los pasos necesarios para plantear correctamente un problema de investigación. La idea de una investigación se concibe siempre de manera vaga, pero una vez que la tenemos, debemos explicitarla sin dar lugar a términos ambiguos, de manera que sea susceptible de ser investigado con procedimientos científicos. Esto requiere de una verbalización clara, precisa y accesible. La investigación debe relacionar dos o más variables, debe estar formulada claramente y debe dar lugar a la posibilidad de realizar una prueba empírica. El planteamiento del problema de investigación consta de tres elementos: los objetivos de la investigación (qué pretende la investigación, deben formularse claramente), las preguntas de investigación (a través de las cuales se plantea el problema que se investigará. Deben ser precisas y no dar lugar a ambigüedades) y la justificación del estudio (razones que llevan al investigador a realizar una investigación; el propósito de ésta. El autor recomienda cuatro criterios: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas,

description

El capitulo 2 está brillan3

Transcript of El Capítulo Dos Del Libro

Page 1: El Capítulo Dos Del Libro

El capítulo dos del libro “Metodología de la investigación” de Hernández, Fernández y

Baptista, trata acerca de los pasos necesarios para plantear correctamente un problema de

investigación. La idea de una investigación se concibe siempre de manera vaga, pero una

vez que la tenemos, debemos explicitarla sin dar lugar a términos ambiguos, de manera que

sea susceptible de ser investigado con procedimientos científicos. Esto requiere de una

verbalización clara, precisa y accesible. La investigación debe relacionar dos o más

variables, debe estar formulada claramente y debe dar lugar a la posibilidad de realizar

una prueba empírica. El planteamiento del problema de investigación consta de tres

elementos: los objetivos de la investigación (qué pretende la investigación, deben

formularse claramente), las preguntas de investigación (a través de las cuales se plantea el

problema que se investigará. Deben ser precisas y no dar lugar a ambigüedades) y la

justificación del estudio (razones que llevan al investigador a realizar una investigación; el

propósito de ésta. El autor recomienda cuatro criterios: conveniencia, relevancia social,

implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica). Tanto los objetivos como

las preguntas pueden ir modificándose en el camino. Otro aspecto relevante señalado por el

autor es el de la viabilidad de la investigación, que hace referencia a cuán posible

fácticamente resulta ésta en términos de recursos financieros, humanos y materiales.

Por último, personalmente creo que el texto está demasiado enfocado en la investigación

social, puesto que no toda investigación requiere la realización de una prueba empírica,

puesto que no toda investigación es empírica; existen investigaciones meramente teóricas.

Page 2: El Capítulo Dos Del Libro

Reseña: “Metodología de la investigación. Capítulo 2: planteamiento del problema:

objetivo, preguntas de investigación y justificación del estudio”

Hernández, Fernández y Baptista.

Estudiante: Gabriela Coronata