El Comercio Entrevista Peregrina Morgan Portafolio Página 6

download El Comercio Entrevista Peregrina Morgan Portafolio Página 6

of 1

Transcript of El Comercio Entrevista Peregrina Morgan Portafolio Página 6

  • 8/10/2019 El Comercio Entrevista Peregrina Morgan Portafolio Pgina 6

    1/1

    E N T R E V I S T A

    El

    prx imo

    ano se acredi tarn

    lo s p r im er o s co leg io s de l pas

    Co n la nue va L ey U niversitaria, el s i stem a de acreditacin de la calidad educat iva se reestructur .

    D e acuerdo con su

    presidenta, los inst i tutos tecnolgicos son los que m ayor avance registran en este proceso.

    ABRAHAM TAIPE

    nel2006se

    cre el Siste-

    ma N acional

    de Evaluacin,

    Acredi tacin y

    Certificacin de la Cali-

    dad Educat iva (S ineace)

    en el Per. Sin embargo,

    no fue hasta el 2010 cuan-

    do sus direcciones para la

    educacin bsica lpeba),

    institutos supeores Co-

    neaces) y universidades

    Conean) comenzaron

    a operar efectivamente.

    En esta entrevia, la pre-

    sidenta de la institucin

    cuenta los desafos que

    enfrentan con la reestruc-

    turacin que le plantea la

    Ley Universitaria.

    - -Co n l a n u e v a L e y Un i -

    ve~s i ta r ia e l S in eace en t r6

    en r e e s t ruc turac in . Es-

    t

    p a r a l i z a d a l a a c r e d i t a -

    c i n

    en el pais?

    N o . S i b ie n s e d e s a c t i v a -

    r o n Sus tres direcciones,

    tamb in se nomb r una

    comisin ad hoc para que

    encuentran listas 17 ca-

    rreras ms, dos universita-

    rias

    y el resto de institutos.

    Asimismo, en el proceso

    de autoevaluacin, que es

    el primer paso y puede to-

    mar has ta dos aos , ex is -

    tenmsde 1 36 carreras

    un ive r s i tar ias ycas i 800

    de institutos.

    -- Y qu ha sucodido con

    los colegios? Ha sta la fe-

    cha n o h a y u n o s o l o a c r e -

    ditado

    Estamns avanzando.Ac-

    t u a l m e n t e h a y u n p r o m e -

    dio de 12 que estn listos

    para pasar la evaluacin ex-

    terna en cualquier momen-

    to, q u e p e r t e n e c e n a t im a

    C~llao, Arequipa y Piura.

    Considero que el pr6ximo

    aoyapodramoscontar

    conlosprimeroscolegios

    mmono, existen otros 514

    que han iniciado su proceso

    de autoevaluacin.

    - - Tienen c i f ras de cul

    e s e l un i v er s o d e co l eg io s

    en e l pa l s ?

    Si, sunalrededor de

    el proceso deacredimcin 50.000,entre pblicos y

    privados.

    --Entonces solo e l l%se

    han sumado al proceso de

    acreditacin .

    Si, es que les ha costa-

    do ms a los colegios, l,a

    prueba PlSA es un ejem-

    plo de que a la educacin

    bfisica no le va bien, en-

    tonces, evidentemente, es

    ms complicado.

    contine.

    A la fecha cules

    s

    l o s a vance s a lcanzad o s

    p o r e l Si n e a c e ?

    Tenemos acreditadas 32

    carreras tecuolgicas y 21

    carreras universitarias.

    Entre las universidades

    han participado San Mar-

    cos, la Cayetano Heredia,

    la PUCP , entle otras. En el

    casode institutos, puedo

    mencionaral I/B, IPAE,

    Le Cordon Bfue, Toulouse

    Lautrecydems.

    Y cuntas ms estn en

    ca rre ra ?

    Para evaluacin externa,

    IRABA~O. El p roceso de ac r~d i t aoon no es ob l igator io . Morgan d ice que se t rabaja en esUm ulos para que se sum en m as ,

    esa distincin.

    -- Una queja de las insti-

    tuciones pblicas es que

    e l p ro ce s o d e a c red i ta -

    dn cuesta yque

    n o p u e -

    den coste_ar ia com o las

    p r e n d a s , q u h a c e r ?

    S, pero ahora existe Pro

    Calidad, donde los institu-

    tos y universidades pbli-

    cas pueden concursar pa-

    ra ganar fondos para sus

    planes de mejora de cali-

    dad y consolidar su proce-

    so de acreditacin.

    - - N o ap l i ca p a ra l o s c o -

    Pro]esin: F, ducadom

    Cm g o : Pr emd enr a de t Cons e -

    jo Direcrigs J de/Sine~e.

    ~ c ~ n b s k a y m J p e r i o r d e

    los seettwe~ p~b os y prl--

    mico que se b asa en los

    resultados de los alum nos

    y tamb in el tem a de la in-

    f r a e s tr u c t u r a y e l e q u i p a -

    m ie n t o .

    - -Pero b ay casos de co l e -

    gios

    pr ivados que se han

    l e van t ado en c in t a dec a -

    sas yde colegios pblicos

    don de l o s a lu m n os n o t i e -

    n e n

    dnde sentar se .

    S. Lamentablemente en

    el pasado las UGELdahan

    autorizaciones a colegios

    que no estaban prepara-

    dos

    p a r a f u n c i o n a r . C o n -

    --Enelcasodeloscole-

    I~~oam~o~del aA~aDt ~c-

    sider~queelMinedudebe

    gios, qu se les evala en

    c~~ y metma d~ CooOtta-

    traba)ar en ese tema. La

    el proceso de acredita-

    cin?

    Hay varios aspectos, los

    principales son la gestin, I

    que est a cargo del direc-

    labor del Sineace es poner

    estndares al tos p ara la

    acreditacin de la calidad

    y tambin pensamos que

    no necesariamente el uni-

    I versu completo alcanzar

    uees laltim aetapa ,se I

    tor luegoeltemaacad-

    legios?

    No, lo que buscamos preci-

    samente es que se cree otro

    fondo. En el caso de Pm

    Calidad se cuenta con el

    apoyo del B anco M undial .

    -- Por Mmo,~ uabaja en

    una ley de fortalecimiento

    del Sineace~ Eso im plica-

    r un mayorpresupuesto?

    Ya se h a incrementado. En

    e12013 fuedeS/.10mi-

    llones, este ao se duplic

    y para e l otro tambin ha-

    br m ejoras. La ley le dar

    una estructura defini-

    va al Sineace y le p e r m i t i -

    r

    tener herram ientas de

    estimu lo )aro las institu-

    clonesque a )uesten por la

    -- C6m o cales?

    Hay un grupo de traba-

    )o que est trabajando en

    la ley. Considero que por

    ejemplo se puede dispo-

    ner que se les beneficie

    I con ms vacantes para Be-

    ca 18.

    [- -Cundo estar l i s ta?

    Amesde fin deaola ten-

    i drel Ejecutivo.