El Concepto de Patrimonio Es Muy Amplio

download El Concepto de Patrimonio Es Muy Amplio

of 3

Transcript of El Concepto de Patrimonio Es Muy Amplio

  • 8/18/2019 El Concepto de Patrimonio Es Muy Amplio

    1/3

    Primer avance

    Concepto de Patrimonio.

    El concepto de patrimonio es muy amplio, la Real Academia Española lo define como el

    “conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin,

    susceptibles de estimación económica.!

    En el caso de la ciudad de "alparaíso estamos frente a lo #ue se denomina Patrimonio

    de la $umanidad, el #ue se puede dividir en dos el patrimonio natural y el patrimonio

    cultural.

    El patrimonio natural se constituye por la variedad de paisajes #ue se encuentran en la

    flora y fauna de un territorio. %a &'E(C) lo define como “monumentos naturales,

    formaciones *eoló*icas, lu*ares y paisajes naturales #ue tienen un valor relevante desde

    el punto de vista est+tico, científico y medio ambiental.

    Por otra parte el patrimonio cultural, tiene relación con los bienes culturales #ue la

    -istoria -a dejado a una nación, dic-os bienes son respaldados por una sociedad la #ue

    le otor*a una importancia -istórica, científica, simbólica y est+tica. En otras palabras es

    la -erencia de los antepasados, #ue viene a ser el testimonio de su eistencia, de su

    visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, es lo #ue recibir/n las

    *eneraciones futuras.

    A su ve0 el patrimonio cultural se divide en patrimonio cultural 1an*ible e 2ntan*ible. El

     patrimonio cultural tan*ible es la epresión cultural mediante *randes reali0aciones

    materiales, el cual se subdivide en3

    4 Patrimonio tan*ible mueble3 comprende objetos -istóricos, ar#ueoló*icos,

    etno*r/ficos, reli*iosos y artesanales o fol5lóricos #ue constituyen colecciones

    importantes para la -istoria del arte y la cultura en el país. (on parte de estos

    objetos entre otros, pinturas, libros manuscritos, documentos -istóricos,

    foto*rafías y artesanías.

    1 Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Editorial

    Epasa Calpe S.A. 2001

    2 http://.unesco.cl/escuelas!asociadas!de!la!unesco/

    http://www.unesco.cl/escuelas-asociadas-de-la-unesco/http://www.unesco.cl/escuelas-asociadas-de-la-unesco/http://www.unesco.cl/escuelas-asociadas-de-la-unesco/

  • 8/18/2019 El Concepto de Patrimonio Es Muy Amplio

    2/3

    4 Patrimonio tan*ible inmueble3 %o constituyen sitios, lu*ares, edificios, obras

    ar#uitectónicas, 0onas típicas y monumentos relevantes desde el punto de vista

    -istórico ar#uitectónico o artístico reconocidos como tales. (e denominan

    inmueble s, por#ue son obras #ue no pueden trasladarse de un lu*ar a otro.

    Por 6ltimo el patrimonio 2ntan*ible es a#uel constituido por la parte invisible de las

    culturas, no es un ente material, parte de este patrimonio son, el len*uaje, las

    costumbres, los mitos, las leyendas, las creencias y los ritos #ue caracteri0an a una

    sociedad.

     'uestro trabajo se relaciona con los cementerios de la re*ión de "alparaíso y como se

    manifiestan como patrimonio.

    %a ciudad cuenta con 7 cementerios, el cementerio !y ubicados en el cerro Panteón y

    el cementerio 8 ubicado en el cerro Playa Anc-a a estos se les une el cementerio de

    disidentes ubicado tambi+n en el cerro Panteón entre los cementerios ! y . 9ic-os

    cementerios fueron nombrados “:onumentos 'acionales, en cate*oría de

    monumentos -istóricos de la ciudad.

     'o cabe duda #ue los cementerios son parte fundamental del patrimonio cultural

    tan*ible e intan*ible de la ciudad de "alparaíso, en ellos se encuentran una *ran

    cantidad de l/pidas y mausoleos de *ran nivel ar#uitectónico y adem/s re6nen una *rancantidad de leyendas y mitos #ue traspasan *eneraciones y se mantienen vi*entes a lo

    lar*o del tiempo. Es por esto #ue es un valido tema de estudio sobre el patrimonio de la

    ciudad.

    Política Cultural Re*ional ;!!4;!< de "alparaíso

    Este teto tiene como fin3

    4 Apoyar el desarrollo de las artes y la difusión de la cultura

    4 Contribuir a conservar, incrementar y poner al alcance de las personas el

     patrimonio cultural de la 'ación.

    4 Promover la participación de +stas en la vida cultural del país.

    En un comien0o se dan las características *eo*r/ficas y demo*r/ficas de la re*ión, la

    identidad re*ional y la realidad social y económica. En se*undo instancia se entre*an

    datos sobre la cultura y el arte de la re*ión de "alparaíso, en este punto se -abla del

     patrimonio cultural, y se menciona el cementerio de disidentes como el primero del

  • 8/18/2019 El Concepto de Patrimonio Es Muy Amplio

    3/3

     país, el cual esta en un listado de motivos por el cual se -a entre*ado el titulo de

     patrimonio de la -umanidad a "alparaíso.

    En la parte final de este informe se -abla sobre los objetivos, propósitos y estrate*ias de

    la política cultural re*ional ;!!4;!< de "alparaíso. Es en este punto donde podemos

    relacionar nuestro seminario de titulo, ya #ue en el tercer objetivo de este informe se

    -ace relación a “(alva*uardar y poner en valor el patrimonio el patrimonio cultural de la

    re*ión8 dic-o objetivo tiene entre sus propósitos3 “Estimular la valoración ciudadana

    del patrimonio cultural de la re*ión. Es en este propósito en donde nuestra

    investi*ación basada en los cementerios como manifestaciones del patrimonio tiene

    cabida, ya #ue se puede entrela0ar con las estrate*ias mencionadas en el informe de3

    4 (e elaboran estudios relacionados con el patrimonio cultural e inmaterial de la

    re*ión y se difunde en la ciudadanía.

    4 (e difunde de forma did/ctica y local el patrimonio cultural de la4 re*ión.7

    :e parece #ue en base a esto deberíamos precisar el problema de la investi*ación.

    9e #ue manera podemos relacionar el tema de los cementerios como patrimonio

    lin*=ístico en una did/ctica educativa #ue ayude a la ciudad.

    " #olitica Cultural Regional 2011!201$ de %alpara&so.

    ' http://.cultura.go(.cl/p!content/uploads/2012/0)/%AL#ARA*S+,#olitica!

    Cultural!Regional!2011!201$,e(.pd- 

    http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2012/05/VALPARAISO_Politica-Cultural-Regional-2011-2016_web.pdfhttp://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2012/05/VALPARAISO_Politica-Cultural-Regional-2011-2016_web.pdfhttp://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2012/05/VALPARAISO_Politica-Cultural-Regional-2011-2016_web.pdfhttp://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2012/05/VALPARAISO_Politica-Cultural-Regional-2011-2016_web.pdfhttp://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2012/05/VALPARAISO_Politica-Cultural-Regional-2011-2016_web.pdf