El consumismo

25
Bienvenidos Esta material pretende dar a conocer como se desarrolla el consumismo en la sociedad actual, sus orígenes y características y los medios que utiliza para afianzarse dentro de las comunidades. De igual manera se quiere contextualizar este concepto en la Institución Educativa el Carmen del Municipio de Cotorra – Córdoba – Colombia, para que los educandos de esta Institución conozcan y comprendan las causas y consecuencias de este fenómeno social y económico dentro del entorno donde se desenvuelven y como llega hasta cada uno de ellos.

Transcript of El consumismo

Page 1: El consumismo

Bienvenidos

Esta material pretende dar a conocer como se desarrolla el consumismo en la sociedad actual, sus

orígenes y características y los medios que utiliza para afianzarse dentro de las comunidades. De igual manera se quiere contextualizar este concepto en la Institución

Educativa el Carmen del Municipio de Cotorra – Córdoba – Colombia, para que los educandos de esta

Institución conozcan y comprendan las causas y consecuencias de este fenómeno social y económico dentro del entorno donde se desenvuelven y como

llega hasta cada uno de ellos.

Page 2: El consumismo

El consumismo interactivo

Sobre el Consumismo

1. Consumo

2. Consumismo

4. Orígenes del consumismo

3. ¿Qué consumimos?

5. ¿Por qué consumimos?

6. Los medios de comunicación y el consumismo

7. Nuestra Institución

Page 3: El consumismo

Opciones Principales

El consumismo interactivo

1. Consumismo

7. Acerca de

8. Otros recursos

5. Profundizar

4. Actividades

2. Video

9. Salir

3. Podcast

6. Mapa de navegación

Page 4: El consumismo

Consumo

Argadoña define el consumo como el uso de bienes o servicios para la satisfacción directa de una necesidad humana.En términos económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo.

Page 5: El consumismo

Consumismo

Por su parte, el consumismo es la introducción al consumo no necesario a través de una larga publicidad que lleva a la compra de productos no esenciales

Page 6: El consumismo

Profundización

-Consumo: es la acción y efecto de consumir o gastar todo tipo de productos.En términos económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo.El consumo, por tanto, Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras, se le considera el último proceso económico y Constituye una actividad de tipo circular. Se pueden establecer tres tipos de consumo según función de las necesidades del sujeto y de la frecuencia en el gasto del bien o servicio: Consumo experimental: el consumo del producto o servicio se produce por novedad o curiosidad.Consumo ocasional: el consumo es intermitente, basado en la disponibilidad del bien o servicio o en la satisfacción de necesidades no permanente.Consumo habitual: el consumo ya forma parte de las actividades cotidianas del sujeto

¿Qué incentiva al consumismo?

Consejos para reducir el

consumismo

Efectos

Page 7: El consumismo

¿Qué nos incentiva a consumir?

La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.La predisposición de usar y tirar de muchos productos.La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.Algunas patologías nos hacen creer fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados.La cultura y la presión social

Page 8: El consumismo

Algunos consejos· A la hora de desear un producto lo que impacta en nuestra economía, directamente en nuestra salud y en el medio ambiente.· Al comprar un producto lo que haremos con él cuando lo desechemos (cuánto contaminará) y qué haríamos si no adquiriéramos el producto (alternativas y necesidad real del producto).· Evaluar si queremos un producto porque está de moda o porque realmente lo necesitamos y pensar cuánto durará dicha moda: ¿Realmente vale la pena adquirirlo? Ejemplos de artículos que nos hacen caer en el consumismo: -Ropa, accesorios para vestir, juguetes, utensilios y herramientas de baja calidad.-Dispositivos y aparatos electrónicos que no son realmente necesarios.-Comida basura.-Alimentos precocinados y bebidas.-Platos, cubiertos y vasos desechables.-Objetos de entretenimiento personal.-Créditos que nos atraen en el momento porque pagamos menos, pero que sumando intereses, finalmente pagamos mucho más a cambio de la oportunidad, hasta varias veces su precio inicial.

Page 9: El consumismo

Efectos

a)El consumismo aumenta las diferencias existentes entre los países desarrollados y los países del tercer mundo.

b) Dentro de los propios países se acentúan las diferencias entre las personas generando bolsas de pobreza.

c) El consumismo agota las reservas naturales y aumenta la cantidad de residuos produciendo un deterioro en el medio ambiente.

d) Las personas atrapadas por el círculo consumista pierden su propia identidad, al confundir lo que son con lo que poseen.

e) Las personas consumistas se sienten desgraciadas cuando no pueden comprar el objeto o la experiencia deseada. Pero cuando lo consiguen se sienten igualmente insatisfechos y desgraciadas. En suma, el consumo no es un modo adecuado ni inteligente de lograr la felicidad.

Page 10: El consumismo

Orígenes del consumismo

La llamada sociedad de consumo, apareció como consecuencia de la producción en masa de bienes que reveló que era más fácil fabricar los productos que venderlos, por lo que el esfuerzo empresarial se desplazó hacia su comercialización, es decir, la publicidad, marketing, venta a plazos, etc. Concretamente, fue partir de la Segunda Guerra Mundial, en la década de los 50, cuando la producción cobró una gran importancia, contribuyendo a aumentar las necesidades; entre otras causas, porque las exigencias del propio desarrollo capitalista condujeron a una situación en la que la demanda del consumidor debía ser a la vez estimulada y orientada, en un mercado en constante expansión.

Page 11: El consumismo

¿Qué consumimos

Se consumen bienes no duraderos como alimentos, bebidas, medicinas, etc. y servicios, prestados por personas (el peluquero o la modista) o por bienes duraderos o de inversión como el auto, la vivienda o el televisor.

Page 12: El consumismo

¿Por qué consumimosDiversos factores inducen a una persona a comprar un producto, éstos se clasifican en:

Culturales: determinadas por el entorno sociocultural del consumidor.

Estatus, determinadas por el nivel socioeconómico; el consumo crece por lo general, en la medida que se eleva el nivel socioeconómico.

Necesidad, determinados por la necesidad real de un producto para la vida convencional.

Afectivos, determinados por el grado de aceptación o rechazo social o grupal por poseer o no un bien.

Masificación, a medida que un producto es poseído por la mayoría de las personas se eleva la presión para que los que aún no lo tienen lo compren.

Page 13: El consumismo

Los medios de comunicación y el consumismo

A través de los medios masivos de comunicación, llegan los mensajes al público con el fin de influirlo, instruirlo y orientarlo en la compra de bienes y servicios o en la preferencia de pensamientos, instituciones o, incluso, personas.Es uno de los mecanismos que “ejerce su poder” con más fuerza, a través de un conjunto de acciones, logra modificar ideas, imponer modas, convencer, e influir hasta en las decisiones más triviales.

Page 14: El consumismo

Podcast: Sobre el consumismo

http://freymedios.podomatic.com

Page 15: El consumismo

Vídeo: La sociedad que nos consume

http://www.youtube.com/watch?v=Rp2z_lbIx6U

Page 16: El consumismo

Actividades 1

1. Soluciona el siguiente crucigrama con sobre conceptos de consumismo.

2. Responde los siguientes interrogantes y guarda el documento.

3. Encuentra términos de consumismo en la siguiente sopa de letras

Más actividades

Page 17: El consumismo

Mapa de Navegación

Actividades 2

ProfundizarOtros

recursos

Presentación Menú Principal

Orígenes

¿Qué consumimos

¿Por qué consumimos?

El Consumismo

Los medios masivos de comunicación y el consumismo

Manifestaciones de consumismo

Nuestra Institución

El Consumo Actividades 1

Acerca de

Ayuda

Créditos

Video PodcastSobre el

ConsumismoActividade

s

Efectos

Incentivos para el consumismo

Consejos Útiles

Page 18: El consumismo

Nuestra Institución

En nuestra institución algunos efectos del consumismo los podemos notar en las canecas de la basura o en la cantidad de desechos que a menudo contaminan el patio o la cancha de nuestra institución. Consciente o inconscientemente estamos contribuyendo a contaminar más nuestro ambiente, tal vez se deba a que aun no somos buenos consumidores.

Page 19: El consumismo

Manifestaciones del consumismo

Las podemos notar cuando compramos los mekatos, muchas veces solo por presumir a nuestros compañeros y no porque tengamos necesidad de comprar. De igual manera cuando vemos a un compañero que trae un móvil de ultima tecnología, siendo que son muy pocas personas que lo llaman, por lo que este artefacto se convierte muchas veces en solo reproductor de música.

Page 20: El consumismo

Actividades

Actividad 1

Actividad 2

Page 21: El consumismo

Actividades 2

1. Clasificar productos que generan contaminación.

2. Responde los siguientes interrogantes y guarda el documento.

3. Clasifica aquellos productos que son necesarios y aquellos que son innecesarios. .

Page 22: El consumismo

Acerca de

Ayuda

Créditos

Page 23: El consumismo

Ayuda

Para explorar mejor el material utiliza el mapa de navegación

El material tiene una serie de flechas animadas como las que

ves debajo, que te ayudan a guiarte durante su exploración.

Para ver el video haz clic sobre éste para reproducir.

Todas las ventanas ofrecen la opción de regresar al menú

principal donde puedes salir.

Cuando ejecutes las actividades propuestas en internet

explorer, ten presente que debes activar la opción "Permitir

Contenido Bloqueado", para que puedas realizar las actividades.

Page 24: El consumismo

Créditos

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Producción de recursos y medios educativos II

Tutor: Juan Hildebrando Álvarez Santoyo

Autor: Frey Emiro Padilla Portillo

2012C

Maestría en Tecnología Educativa

Page 25: El consumismo

[email protected]

Otros Recursos

http://es.wikipedia.org/wiki/Consumismo

http://freyemiro.glogster.com/el-consumismo-y-su-impacto/

E-mail: [email protected]

http://www.consumoyconsumismo.blogspot.com/

http://mipunto-devista.blogspot.com/2007/05/el-consumismo.html

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/consumo_y_consumismo-consecuencias_del_consumismo/3791-18