El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para...

36

Transcript of El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para...

Page 1: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado
Page 2: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Convenio Especial de Cooperación Nº 4600000689

Una iniciativa de la Gobernación de Antioquiacomo estrategia para promover el máximoaprovechamiento de las oportunidades y lamitigación de los impactos de las fases deconstrucción y operación de las Autopistas para laProsperidad en el departamento.

Un proyecto ejecutado bajo convenio con laUniversidad de Antioquia y la UniversidadPontificia Bolivariana, financiado con recursos delFondo de Ciencia, Tecnología e Innovación delSistema General de Regalías. Gobernación deAntioquia, 2015.

E s t u d i o

Análisis de las implicaciones sociales y económicas de las

AUTOPISTAS para

la PROSPERIDAD en el Departamento de ANTIOQUIA

Page 3: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

El contexto de la economía ant ioqueña

Page 4: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Población y generalidades del departamento de Antioquia 2014

Superficie km2 63.612

Población Total 6.378.132

Población Urbana 78% 4.978.429

Población Rural 22% 1.399.703 Densidad de Población (Hab / Km2) 100

350.000 250.000 150.000 50.000 50.000 150.000 250.000 350.000

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

80 Y MÁS

Edad

Estructura Poblacional

643

377

578

200

257

185

114

293

3.731

6.378

47.662

URABÁ

SUROESTE

ORIENTE

OCCIDENTE

NORTE

NORDESTE

MAGDALENA MEDIO

BAJO CAUCA

VALLE DE ABURRÁ

TOTAL ANTIOQUIA

COLOMBIA

2%

5%

3%

4%

3%

9%

6%

10%

58%

Fuente: DANE

Población en miles de habitantes

Page 5: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI

11,51

58,95

39,33 42,2137,66

50,05

21,04

31,85

53,18

22,96

0

10

20

30

40

50

60

70

POR

CEN

TAJE

Fuente: DANE. Última actualización Junio 30 de 2012

Page 6: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Número de municipios por categoría en Antioquia

Categoría 2013 (publicado 2014)

Especial 1

1a. 4

2a. 5

3a. 1

4a. 3

5a. 7

6a. 104

Total 125

Nota: A nivel nacional el 90% de los municipios son categoría 6ª. Un municipio con menos de 10 mil

habitantes y/o ingresos corrientes de libre destinación iguales o inferiores a 15.000 SMLV (hoy

$9.660 millones) se clasifica en Categoría 6ª.

Fuente: DNP

Page 7: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

69 % del PIB de Antioquia se concentra en cuatro grandes ramas de actividad económica: PIB de Antioquia, según grandes

ramas de actividad económica.

Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2013. Cálculos: Cámara de Comercio de Medellín

24,4 %

15,1 %

14,9 %

14,8 %

8,5 %

7,7 %

6,8 %5,6 %

2,3 %Servicios financieros, inmobiliarios y a las empresas

Comercio, restaurantes y hoteles

Industria manufacturera

Servicios sociales, comunales y personales

Construcción

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Electricidad, gas y agua

Explotación de minas y canteras

14,8 %2014

24,4 %

15,1 %

14,9 %

14,8 %

8,5 %

7,7 %

6,8 %

5,6 %

2,3 %

En 2014, la economía regional cerró con un crecimiento de 4,5 %, superior a 4,2 %, estimado.

La demanda interna, y específicamente el consumo de las familias, sigue soportando el crecimiento de la economía de Antioquia.

Page 8: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

4,5 3,6

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012p 2013pr 2014 2015*

% d

e va

riació

n

PIB ANTIOQUIA PIB COLOMBIA

Proyección de crecimiento del PIB 2015

Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2013, base 2005.Cálculos: 2014 – 2015. Antioquia: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.*Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %.

En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado en 2014.

El crecimiento se ubicará alrededor de 4,5 %.

Efectos derivados de la caída del precio del

petróleo serán mayores para el país.

4,5 4,5 3,63,6

Page 9: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

19,8%

14,9%

11,8%

9,1%8,5%

6,3%

6,0%

5,2%

2,9%2,6%2,5%

2,0%

1,8%1,5%

1,4% 1,1% 1,1% 0,8% 1,1%

Antioquia Cesar

Bogotá, D.C. La Guajira

Valle del Cauca Bolívar

Cundinamarca Atlántico

Caldas Córdoba

Risaralda Magdalena

Huila Cauca

Boyacá Quindío

Norte de Santander Santander

Resto Deptos

Fuente: DANE. Colombia: exportaciones según el departamento de origen, excluyendo petróleo y sus derivados. . Cálculos: Cámara de Comercio de Medellín.

Antioquia es el departamento más exportador del país.

19,8 % 14,9%

11,8 % 9,1 %

8,5 % 6,3 %

6,0 % 5,2 %

2,6 %

1,8 %

2,9 %

1,5 %

2,0 %

1,4 %

2,5 %

1,1 % 0,8 %

1,1 %

1,1 %

En 2014, las exportaciones de Antioquia fueron de USD 5.109 millones. Presentaron una reducción de 12,36 %:

El oro y los productos manufacturados registraron variaciones negativas. Los productos agropecuarios tuvieron un desempeño positivo, presentaron un

incremento de 9,15 %, en comparación con 2013, explicado en banano, flores y café.

Page 10: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

2% 2% 3%3%

3%4%

8%

9%

66%

Occidente Nordeste Bajo CaucaSuroeste Magdalena Medio NorteUrabá Oriente Valle de Aburrá

Fuente: DANE.

PARTICIPACIÓN DE LAS REGIONES DE ANTIOQUIA EN LA GENERACIÓN DE RIQUEZA

Page 11: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

F a s e s

Una mirada al territorio a través de los cambios en las dinámicas:

Sociodemográficas

Económicas

Institucionales

Espaciales

2 0 1 4 - 2 0 2 0 - 2 0 3 2C O N S T R U C C I Ó N - O P E R A C I Ó N

Page 12: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

2 0 1 4 - 2 0 2 0 - 2 0 3 2C O N S T R U C C I Ó N - O P E R A C I Ó N

3 . Te n d e n c i a s3 . Te n d e n c i a s

4 . D e s a f í o s

1 . O p o r t u n i d a d e s

Te n d e n c i a sTe n d e n c i a s

1 . O p o r t u n i d a d e sO p o r t u n i d a d e s

2 . P r i o r i d a d e s

F a s e s 2 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 4 -- 2 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 0 -- 2 0 3 22 0 3 22 0 3 22 0 3 2C O N S T R U C C I Ó NC O N S T R U C C I Ó NC O N S T R U C C I Ó NC O N S T R U C C I Ó NC O N S T R U C C I Ó NC O N S T R U C C I Ó N2 0 1 42 0 1 4C O N S T R U C C I Ó N2 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 42 0 1 4C O N S T R U C C I Ó NC O N S T R U C C I Ó N

2 0 2 02 0 2 0C O N S T R U C C I Ó NC O N S T R U C C I Ó N

2 0 2 0C O N S T R U C C I Ó NC O N S T R U C C I Ó NC O N S T R U C C I Ó NC O N S T R U C C I Ó N

2 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 0C O N S T R U C C I Ó N

2 0 2 0-

2 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 0-- O P E R A C I Ó NO P E R A C I Ó NO P E R A C I Ó NO P E R A C I Ó N

2 0 3 2O P E R A C I Ó N

2 0 3 2O P E R A C I Ó NO P E R A C I Ó NO P E R A C I Ó N

2 0 3 22 0 3 22 0 3 22 0 3 22 0 3 22 0 3 22 0 3 2O P E R A C I Ó NO P E R A C I Ó N

2 0 2 0O P E R A C I Ó N

2 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 0-

2 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 02 0 2 0---- O P E R A C I Ó N

Bajo el modelo 4G lideradopor el Gobierno Nacional, lasinfraestructuras viales seasumen como un factorde cambio con efectosdirectos en el desarrollo y lacompetitividad de losterritorios.

Page 13: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Aceleración de la economía regional Aumento en los ingresos locales Generación de empleo

F a s e d e c o n s t r u cc i ó n 2014 - 2020 F a s e d e c o n s t r u cc i ó n 2014 - 2020 1 . Oportunidades

Page 14: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

O p o r t u n i d a d e s

36Municipios

52%de la Población TOTAL

del departamentode Antioquia

25%de la Población RURAL

de Antioquia

60%de la Población URBANA

de Antioquia

Los municipios con mayor posibilidad parael aprovechamiento de los beneficios generadosen la fase de construcción de serán los que seencuentran en el área de influencia directa deltrazado de las Autopistas.

F a s e d e c o n s t r u c c i ó n 2014 - 2020

Page 15: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Municipio de Venecia. Antioquia

Los ingresos

resultantes de las transacciones

económicas durante la fase de

construcción, alcanzarán una

cifra superior a los

14 billonesde pesos.

F a s e d e c o n s t r u c c i ó n 2014 - 2020 O p o r t u n i d a d e s

Page 16: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Con la absorción de al menos el

70% de los ingresos generados en la fase de construcción por parte

la economía antioqueña…

Sociedad Portuaria. Puerto Berrio. Antioquia

F a s e d e c o n s t r u c c i ó n 2014 - 2020 O p o r t u n i d a d e s

La tasa de crecimiento anual del Producto

Interno Bruto del departamento

pasará del 4,5%

histórico al 6%, superando la tasa de

crecimiento proyectadapara el país*.

*El Banco de la República estima un crecimiento de 3,6% para el país en 2015

Page 17: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Corregimiento Palomar. Caucasia. Antioquia

F a s e d e c o n s t r u c c i ó n 2014 - 2020 O p o r t u n i d a d e s

Las familias serán

las más beneficiadas, de los

ingresos generados en la

fase de construcción, recibirán el

59%, por

concepto de mano de obra y prestación

de bienes y servicios

Page 18: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Amagá. Antioquia

F a s e d e c o n s t r u c c i ó n 2014 - 2020 O p o r t u n i d a d e s

El sector de la

Construcciónde obras civiles

será el más beneficiado, de los

ingresos generados

recibirá el 31%Financiero 22%

Servicios 17%Manufacturero 13%

Comercio 11%Agropecuario y minero 6%

Page 19: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Remedios. Antioquia

F a s e d e c o n s t r u c c i ó n 2014 - 2020 O p o r t u n i d a d e s

Los municipios del área de influencia directa

recibirán anualmente, vía impuestos de Industria y

Comercio, ingresos cercanos a los

67 milmillones de pesos.

Tres veces el ingreso percibido en 2014 por los 35 municipios del área de influencia directa por Industria y

Comercio. (*)

(*) No se incluye Medellín

Page 20: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Corregimiento El Tigre. Vegachí. Antioquia

F a s e d e c o n s t r u c c i ó n 2014 - 2020 O p o r t u n i d a d e s

Durante la fase de construcción de las Autopistas

se disminuirá la

tasa de desempleo de

Antioquia del 10,6%al 5%, debido a la

generación de

190.000nuevos puestos de

trabajo.

Page 21: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Fortalecer la gobernanza local Fomentar las capacidades empresariales locales Garantizar la gestión integral del territorio

2 . PrioridadesFa s e de c ons t rucc ión 2014 - 2020

Page 22: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Ituango. Antioquia

F a s e d e c o n s t r u c c i ó n 2014 - 2020 P r i o r i d a d e s

• Coordinación y articulación interinstitucional para

posicionar el proyecto en el ámbito del conocimiento y la discusión

pública

• Intermediación liderada entre las agencias

nacionales y los municipios para la aplicación eficiente de los

recursos.

En pro del fortalecimiento de la gobernanza local, La

Gobernación de Antioquia deberá asumir

procesos de:

Page 23: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Santo Domingo. Antioquia

F a s e d e c o n s t r u c c i ó n 2014 - 2020 P r i o r i d a d e s

• Fomentar la asociatividad y

el encadenamientoproductivo en los municipios del área de influencia directa

• Formar para el trabajo según perfiles de

demanda

• Fortalecer la red vial

terciaria, como estrategia de apoyo a la producción local

Será un compromiso de todos Nación, Departamento,

Municipios y gremios :

Page 24: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Vegachí. Antioquia

F a s e d e c o n s t r u c c i ó n 2014 - 2020 P r i o r i d a d e s

• Definir y difundir las

Directrices de Ordenamiento

Territorial para Antioquia • Acompañar y promover los procesos

de revisión y ajuste de los EOT, PBOT y POT de los municipios del área

de influencia directa.

• Implementar los planes de

gestión integral del riesgo

Acorde con las disposiciones de ley, será prioritario para la

Gobernación de Antioquia y los municipios

Page 25: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

3 . Tendencias

Cambios en los patrones de accesibilidad Aumento en el potencial de mercado Aumento en el comercio interno Mayor acceso a las oportunidades Reconfiguración del sistema urbano regional

Fase de operación 2020 - 2032

Page 26: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Turbo. Antioquia

F a s e d e o p e r a c i ó n 2020 - 2032 Te n d e n c i a s

El tiempo de acceso entre

las principales ciudades del país

disminuye entre el 20%y

el 43%, esto es

equivalentes a 5,7horas en promedio

El trayecto Turbo-Buenaventurapasa de 19 a 10,8 horas

El trayecto Medellín-Cartagenapasa de 14 a 9,5 horas

Page 27: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Frontino. Antioquia

F a s e d e o p e r a c i ó n 2020 - 2032 Te n d e n c i a s

La tasa promedio anual de crecimiento del

PIB per cápita de

Antioquia se duplicará en

un lapso de 14 años; la mitad del

tiempo esperado

Page 28: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Santo Domingo. Antioquia

F a s e d e o p e r a c i ó n 2020 - 2032 Te n d e n c i a s

Trabajo de Campo/ Vegachí, Antioquia

Se aumentará el

comercio interno en una

proporción del 5%, equivalente a un

aumento en la carga para los municipios de

Antioquia cercana a las

45.000toneladas semanales.

Page 29: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Puerto Colonia. Turbo. Antioquia

F a s e d e o p e r a c i ó n 2020 - 2032 Te n d e n c i a s

El acceso físico a los mercados y

serviciosmejorará hasta en un

6% en las

regiones más aisladas del

departamento, disminuyendo las

desigualdades entre sus habitantes.

Page 30: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

4 . Desafíos

Impulsar el desarrollo productivo Acumular capital humano, tecnológico y público Consolidar el sistema de ciudades

Fase de operación 2020 - 2032

Page 31: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Santo Domingo. Antioquia

F a s e d e o p e r a c i ó n 2020 - 2032 D e s a f í o s

• Especializaciónde organizaciones productivas de

carácter territorial: cadenas, clúster, redes.

• Localización de infraestructura productiva

• Ampliación y

consolidación de las áreas de mercado regional.

Page 32: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Mutatá. Antioquia

F a s e d e o p e r a c i ó n 2020 - 2032 D e s a f í o s

• Inversión en la juventud de Antioquia a través de la

educación y la formalización del trabajo

• Fomento y

acceso a la educación, la ciencia y la tecnología

• Formación para el manejo responsable de lo

público

• Mejoramiento del acceso a los territorios rurales

Page 33: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

Cisneros. Antioquia

F a s e d e o p e r a c i ó n 2020 - 2032 D e s a f í o s

• Articulación a los ejes de desarrollo nacional

• Consolidación de las aglomeraciones

urbanas• Fortalecimiento de redes

regionales de servicios• Consolidación de las

áreas de desarrollo territorial

Page 34: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

P o t e n c i a l d e d e s a r r o l l o

SISTEMA URBANO REGIONAL2013

F a s e d e o p e r a c i ó n 2020 - 2032 D e s a f í o s

Page 35: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

P o t e n c i a l d e d e s a r r o l l o

SISTEMA URBANO REGIONAL2032

F a s e d e o p e r a c i ó n 2020 - 2032 D e s a f í o s

Page 36: El contexto de la economía antioqueña€¦ · *Proyección del Banco de la República para Colombia: 3,6 %. En 2015, el desempeño de la economía regional será similar al registrado

EQUIPO DE TRABAJO Representantes Institucionales

Sergio Fajardo ValderramaGobernador de Antioquia

Jaime Velilla CastrillónSecretario de Productividad y Competitividad - Gobernación de AntioquiaMaría Eugenia Ramos VillaDirectora Departamental de PlaneaciónRafael Nanclares OspinaSecretario de Infraestructura - Gobernación de AntioquiaCarlos Andrés Pérez DíazSecretario Privado - Gobernación de AntioquiaClaudia Cristina Rave HerreraDirectora de Planeación - Secretaría de Infraestructura - Gobernación de AntioquiaAlejandro Olaya DávilaEx-Director de Ciencia, Tecnología e Innovación, Gobernación de AntioquiaSol Martínez GuzmánSupervisora del proyecto, Gobernación de Antioquia

Dirección y Comunicaciones

Jaime PiedrahitaEx Director General del Proyecto (hasta octubre 2014)Claudia Puerta SilvaDirectora General del ProyectoJairo Augusto Lopera PérezRepresentante Institucional UPBKaterine Montoya CastañedaAsistente de Dirección y Comunicadora

Equipo Administrativo

Rubiel Vargas GiraldoAsistente AdministrativoNatalia Paulina Hernández CanoAuxiliar Administrativa UPBGiovanny Flórez MarínAuxiliar Administrativo U de A

Componente EconómicoJorge Alonso Lotero ContrerasCoordinador componente

Carlos Antonio Londoño YepesEconomista

Fernando José Restrepo EscobarEconomista

Iván de Jesús Montoya GómezEconomista

Osmar Leandro Loaiza QuinteroEconomista

Yormy Eliana Melo PovedaEconomista

Jessica Salazar VásquezEconomista

Guillermo David Hincapié VélezEconomista

Mauricio Alviar RamírezEconomista

Componente Físico EspacialBibiana Mercedes Patiño ÁlzateCoordinadora componente

Óscar Fernando Pérez MuñozIngeniero CivilCésar Salazar HernándezArquitecto

Sebastián Muñoz ZuluagaIngeniero Sanitario

Luis Felipe Cardona MonsalveArquitecto

John Jairo Hurtado LópezEconomista

Sara Molina RodríguezIngeniera Forestal

Ana María Hernández GiraldoIngeniera Ambiental

Luis Miguel Ríos BetancurArquitectoNelson Enrique Agudelo VélezArquitecto

Andrés Quintero VélezArquitecto

Diana Catalina Álvarez MuñozArquitecto

Componente Político-InstitucionalCésar Otálvaro SierraCoordinador componente

Paula Galeano MoralesAntropólogaEliana Sánchez GonzálezPolitóloga

Paula Hinestroza BlandónAntropóloga

Clara Ceballos MisasTrabajadora Social

César Molina SaldarriagaAbogado

Componente SociodemográficoElizabeth Arboleda GuzmánCoordinadora componente

Katlina Guarín RodríguezIngeniera Catastral y GeodestaConsuelo Vallejo ArboledaEconomista Agrícola

Elkin Muñoz ArroyaveEconomista

Guberney MuñetónEconomista

Antonio Pareja Amador Licenciado en Sociología

Eliana Martínez HerreraAntropólogo

Julián de Jesús Pérez RíosAntropólogoLuz Stella CarmonaIngeniera Forestal