El Descubrimiento Psicoanalítico

download El Descubrimiento Psicoanalítico

of 8

Transcript of El Descubrimiento Psicoanalítico

  • 7/23/2019 El Descubrimiento Psicoanaltico

    1/8

    El descubrimiento psicoanaltico

    Podemos decir que el psicoanlisis es una bsqueda, que en parte es menos

    que una ciencia ya que es ms emprica y ms especulativa y por otro lado es

    mas que una ciencia porque procura poner en evidencia un secreto. Este es

    aspecto dinmico y abierto de esta ciencia. Freud no se considera un hombre de

    ciencia, el aborda esta ciencia desde una perspectiva de un conquistador, un

    aventurero. En el psicoanlisis tambin hay ciencia es decir observacin,

    e!periencia y pensamiento pero sobre todo hay descubrimiento. El psicoanlisis

    pondr en evidencia al"o cierto que no #ue dicho o no #ue visto, es decir todos

    aquellos #enmenos y relaciones que #ueron i"norados en el terreno del sntoma.

    El e!plorador Freud tuvo ayuda previa a la invencin del psicoanlisis, de parte de

    $harcot, %reuer y Fliess. Podemos decir que $harcot le ense& a ver los

    #enmenos que hasta entonces eran invisibles. %reuer le ense& a actuar sobre el

    sntoma y por ultimo Fliess que hablo de comprender las relaciones sintomticas

    i"noradas. Estas #ueron las #uentes para el nacimiento de la teora del

    inconsciente de Freud.

    El paradigma histrico (Freud con Charcot)

    El encuentro de Freud con $harcot constituye una etapa importante para el

    nacimiento del psicoanlisis. $harcot era ms bien a'eno a la psiquiatra y sabia

    poca cosa de la histeria, sin embar"o cuando reali(aba estudios sobre la

    esclerosis a placa y la Parlisis convulsiva descubre paralelamente la histeria. En

    aquella poca los pacientes histricos estaban me(clados con los epilpticos a

    causa de una similitud en la sintomatolo"a. El papel #undamental de $harcot

    consistir en separar la histeria de la epilepsia, esta distincin ser un verdadera

    redescubrimiento del histrico. $harco as estudiara mediante la anatoma

    patol"ica el terreno de la histeria. El bromuro de potasio hace remitir el sntoma

    epilptico sin embar"o no tiene e#ecto sobre los sntomas histricos que se le

    parecen en al"unas mani#estaciones. )na ve( aislado este cuadro, $harcot

    utili(ara la hipnosis para reproducir el estado patol"ico, se trata de reproducir

    las parlisis histricas por medio por medio del hipnotismo. $harcot utili(ar este

  • 7/23/2019 El Descubrimiento Psicoanaltico

    2/8

    procedimiento para revelar la naturale(a secreta de la histeria. $omprende

    mediante la pratica y el traba'o que la hipnosis es un acceso valioso al secreto del

    histrico. *o que el bromuro de potasio hace en los epilpticos, la hipnosis lo

    produce en el histrico. *a hpnosis entonces pasa ser el elemento a!iliar para

    poner en mani#iesto la pato"enia y comprender el mecanismo para entender las

    causas que lo producen. El medico *iebault recha(a la relacin entre histeria e

    hipnotismo al describir las leyes del mecanismo psicol"ico de la su"estin. Estas

    dos corrientes se en#rentaron en el con"reso de hipnotismo e!perimental y

    teraputico, en el cual Freud se inclin ms a #avor de los partidarios de la

    su"estin. Por otro lado %raid dio un paso decisivo al caracteri(ar el hipnotismo

    como un estado del sistema nervioso determinado por maniobras arti#iciales y

    provocadas por la concentracin del o'o en un ob'eto. +e&alo tambin que ese

    sue&o provoca una prdida de memoria, de modo que el paciente no conserva

    recuerdo al"uno durante el sue&o arti#icial. *iebault revoluciono el campo del

    hipnotismo con sus te!tos, sin embar"o no se dieron a conocer hasta que %erheim

    lo hi(o. En sus te!tos haca las si"uientes declaraciones +e concibe al hipnotismo

    como un sue&o, provocado por su"estin, esto si"ni#ica que no hay accin #sica

    hipnoti(ando, solo psquica, la idea. *iebault es pionero en poner en prctica la

    su"estin verbal y en al"unos casos curar con la palabra. *as a#irmaciones de

    *iebault son muy di#erentes y contrastan con las de $harcto, ya que para este

    ltimo el hipnotismo se le presentaba como una neurosis e!perimental susceptible

    de ser provocada solo en los histricos. Entonces ser %erheim quien introducir

    la su"estionabilidad en el estado de vi"ilia de la manera teraputica

    correspondiente, de modo que cambiarn todas aquellas concepciones que haba

    acerca de la hipnosis. partir de ese momento los estados hipnticos no son

    #uncin de un estado ma"ntico como a#irmaba -esmer, ni de un estado hipntico

    como sostena %raid ni de un sue&o provocado como deca *iebault. +ino que son

    una #uncin #isiol"ica del cerebro que puede ser provocada en estado de vi"ilia

    mediante su"estin. %erheim sostenia que oda idea sur"ida tiende a convertirse

    en acto de i"ual modo una idea tambin puede neutrali(ar un acto, esta propiedad

    es el #undamento de la idea de psicoterapia, es entonces aqu donde el hipnotismo

  • 7/23/2019 El Descubrimiento Psicoanaltico

    3/8

    pasa a ser una suerte de casualidad psquica que puede ser puesto en accin con

    #ines teraputicos. Es necesario destacar la importancia de *a escuela de /ancy

    0*iebault 1 %erheim2 como complemento del aporte clnico de la Escuela de la

    +alpetriese que pondr a Freud en el camino de la teora del inconsciente. *a

    obra de %erheim muestra que el hipnotismo acta no solo en los neurticos sino

    tambin en todos los su'etos, revelando as cierto determinismo psquico,

    precisamente el activado por la su"estin. El ob'etivo de %erheim era desmiti#icar

    a la hipnosis como procedimiento de apariencia m"ica al relacionarlo con las

    leyes de los procesos psquicos. El via'e a /ancy de Freud provoca un "iro en la

    concepcin #reudiana. *a su"estin pos hipntica, es decir, el hecho de que el

    su'eto hipnoti(ado es susceptible a una orden del hipnoti(ador que se hi(o durante

    el sue&o, le permitir a Freud encontrar los primeros indicios de los procesos

    inconscientes. Freud declar Fui testi"o de las asombrosas e!periencia de

    %erheim sobre sus en#ermos del hospital y all es donde e!perimente las ms

    #uertes impresiones a la posibilidad de poderosos procesos psquicos que

    permanecen ocultos a la conciencia de los hombres. $harcot, por lo tanto, resulta

    imprescindible en el plano clnico, mientras que %erheim lo es en la revelacin de

    esos procesos psquicos ocultos. %erheim #racaso al intentar su"estionar a la

    paciente que Freud lleva a /ancy para probar los e#ectos de la teora. 3e todos

    modos, queda #i'a la idea de que las mani#estaciones hipnticas hipnticas son

    e#ectos psquicos, a#ectos de representaciones suscitadas, en #orma intencional o

    no, en el hipnoti(ado y no un estado #isiol"icamente modi#icado del sistema

    nervioso, provocado por e!citaciones e!ternas, como a#irmaba $harcot. Esto

    causa una divisin en estos dos partidarios del hipnotismo, Freud ya no est en

    situacin de ele"ir, por lo tanto Freud abandona y relativi(a la importancia del

    hipnotismo, reconoce la importancia del hipnotismo en la historia del

    descubrimiento de los procesos inconscientes. En e#ecto lo"ra revelar ese Pas

    le'ano que es el inconsciente mediante el mecanismo de su"estin y abre camino

    a un tratamiento de las patolo"as del inconsciente catrtico. Para %reuer la

    catarsis iba de la mano con la hipnosis mientras que Freud se centra en proceder

    mediante la e!ploracin del inconsciente, por este motivo la practicar sin hipnosis

  • 7/23/2019 El Descubrimiento Psicoanaltico

    4/8

    antes de trans#ormarla en pura y simple cura de len"ua'e, ya habra renunciado a

    maniobras previas como poner las manos en la #rente del paciente. )n momento

    decisivo de esta transicin #ue cuando Freud reali(a un estudio comparativo de las

    parlisis motrices y la histeria. *a parlisis histrica se aseme'a hasta el punto de

    con#undirse con ella con la parlisis or"nica. *os sntomas de la parlisis

    or"nica se presentan en la histeria de #orma parcelada, en la histeria por e'emplo

    la parlisis del bra(o puede darse aislada del resto del sndrome adems las

    perturbaciones de sensibilidad con muchos ms #uertes en la histeria que en la

    parlisis or"nica. Entonces 43nde est la di#erencia entre estos dos ras"os

    clnicos5 *a anatoma determina el mecanismo or"nico mientras que la histeria

    se comporta en las parlisis como si la anatoma no e!istiera o como si no tendra

    conocimientos de ella, por e'emplo si el bra(o se parali(a sin parlisis de la cara

    es porque aquel r"ano est impre"nado de un valor a#ectivo que encuentra su

    ra(n en un con#licto inconsciente, que habr de considerarse psicose!ual.

    La invencin catrtica, el acto teraputico: (Freud con reuer)

    +i bien podemos decir que $harcot le ense& a Freud a 6er, entonces

    podramos a#irmar que %reuer le ense&a a ctuar sobre el sntoma. $harcot

    haba descubierto con su uso de la hipnosis, la posibilidad de intervenir en #orma

    activa para poner en mani#iesto el sntoma histrico. En el caso de %reuer es muy

    di#erente ya que si bien se apoya en el uso teraputico de la hipnosis %reuer

    desarrollar un mtodo llamado catrtico que pone en evidencia el proceso de

    #ormacin del sntoma para actuar sobre l. -ientras que $harcot utili(aba la

    hipnosis como medio de demostracin y mostracin clnica, en el mtodo catrtico

    %reueriano la hipnosis pasa a ser un dispositivo teraputico. *a #inalidad delmtodo catrtico es provocar breaccin es decir la descar"a de emociones y

    a#ectos li"adas a recuerdo o e!periencias penosas y dolorosas que han sido

    reprimidas, en pocas palabras liberar todo aquello que est atascado. Este mtodo

    hace posible actuar sobre el sntoma, mediante la demostracin del ori"en y las

    causas que provocan los sntomas. Esta es la contribucin de %reuer a la

  • 7/23/2019 El Descubrimiento Psicoanaltico

    5/8

    heurstica Freudiana. *a catarsis consiste en la eliminacin de a#ectos

    particularmente el temor y la lastima. %ernays describe este tratamiento de la

    si"uiente manera En un lu"ar del intento de trans#ormar o de hacer retroceder el

    elemento opresor, procurar e!citarlo, impulsarlo hacia adelante y provocar por ese

    medio un alivio de lo que est oprimido. *a palabra catarsis hace re#erencia a

    Puri#icar, sin embar"o no se trata de puri#icar al su'eto sino de e!pur"arlo de los

    a#ectos al desbloquearlos. Esto es bene#icioso ya que provoca alivio, sobre todo

    al quitar un e!ceso de a#ecto. qu precisamente encontramos la #i"ura de na 7,

    esa paciente de quien %reuer habla a Freud. *a paciente de %reuer se convirti

    en una #i"ura mtica de la #undacin del psicoanlisis, ya que durante su

    tratamiento aparecer la primera apertura hacia el determinismo del inconsciente y

    la "ran discrepancia entre Freud y %reuer. *a en#ermedad de na 7 comen( en

    la primavera de 899: cuando se produ'o la parlisis del bra(o mientras cuidaba de

    su padre en#ermo. *a #amilia de na. 7 le consulta a %reuer ya que la paciente

    tena una tos histrica, se"uida de estrabismo conver"ente, perturbaciones

    diversas de la visin, de dolores en el lado i(quierdo del occipucio, contractura y

    anestesia del bra(o derecho y esa contractura se e!tendi a la pierna derecha,

    lue"o a la pierna i(quierda y #inalmente al bra(o i(quierdo. ambin presentaba

    perturbaciones de humor, alucinaciones y ausencias que traducan una disociacin

    y por ultimo una "rave a#asia, asociada por momentos a un mutismo completo.

    %reuer interviene en este caso ya que con#irma la relacin e!istente entre el

    sntoma y el conte!to psquico, por e'emplo entre el mutismo y la decisin de no

    pedir ms noticias del padre, lue"o de que este la haba humillado. na tenia

    momentos de somnolencia y de ausencia prolon"ada al #inal del da a lo cual

    %reuer le llam ;ipnosis 6esperal. -ientras na estaba en este estado y

    escuchaba una palabra que ten"a relacin con su vida, ella comen(aba a redactar

    una historia. %reuer apovechar este estado y le proporcionara una palabra clave

    de modo que comience a redactar una historia. Esto debera actuar como una

    E!citacin psquica para producir liberacin de los a#ectos y conse"uir alivio

    0E#ecto catrtico2. -ientras me'oraba su estado, la muerte de su padre

    desencaden un a"ravamiento, na comen( con anore!ia, crisis de a"resividad,

  • 7/23/2019 El Descubrimiento Psicoanaltico

    6/8

    alucinaciones aterradoras, intento de suicidio, que obli"an a que sea internada.

    %reuer vuelve a utili(ar su mtodo de produccin de historias, pero esta ve(

    centrndose en las alucinaciones de la 'ornada, de all sur"e un descubrimiento

    decisivo. l narrar el ori"en de la en#ermedad, cada ve( que se contaba las

    circunstancias en las que haba hecho su aparicin el sntoma, este desapareca

    un ve( terminado el relato. s se vea desaparecer los sntomas uno tras otro

    0Parlisis del bra(o, inhibicin de beber, calambres orbicular y contractura de la

    pierna derecha2. El aprovechamiento del estado hipnoide y los relatos de la

    paciente, permitan el re"reso hacia el ori"en del suceso traumtico, el desbloqueo

    del a#ecto y la inversin del proceso patol"ico que haba provocado la #ormacin

    del sntoma. El motor de esa catarsis es la aptitud del paciente para narrar. partir

    de 089

  • 7/23/2019 El Descubrimiento Psicoanaltico

    7/8

    acontecimiento de "ran importancia, la con#ormacin del su'eto histrico en su

    autntica palabra. *a teora psicose!ual comien(a a tener importancia ya que

    daba respuestas a las causas de los sntomas, es en este momento en donde el

    psiconalisis sale de su etapa intermedia y se conecta la histeria con toda una

    concepcin dinmica de los procesos inconscientes. Este concepto se basa en

    que la memoria #unciona mediante un sistema de archivos y los sntomas

    aparecen a partir de los rastros mnesicos y de los smbolos mnesicos que

    #ueron reprimidos. *a retirada de %reuer se produce a causa del eni"ma se!ual del

    histrico hallado a partir de las #antasas de embara(o de la paciente na 7, a

    consecuencia de una trans#erencia mal mane'ada. El da que todos los sntomas

    estaban dominados, se hi(o llamar a %reuer ya que la paciente estaba en un

    estado de con#usin mental, cuando la interro" acerca de lo que pasaba, ella

    respondi@ Es el ni&o que espero del 3r. %reuer que lle"a, lue"o de este suceso

    %reuer se enloquece, vuelve a dormir a la paciente y huye. Freud a#irma que

    %reuer tuvo durante ese suceso las llaves que le abriran el camino, sin embar"o a

    pesar de sus dotes intelectuales no supo aprovechar esta ocasin. Para Freud es

    necesario tener el valor de ser un verdadero investi"ador, no basta solo con ser

    inteli"ente. *ue"o de haber reconocido una histeria de de#ensa 'unto a la histeria

    hipnoide 0y de retencin2, Freud dar un paso ms al a#irmar que toda histeria,

    por ser traumatica, es histeria de de#ensa. En todo acceso histrico cualquiera

    sea su #orma, lo escencial es un recuerdo, la rememoracin de una escena que

    haya desempe&ado un papel importante en el ori"en de la en#ermedad. Por lo

    "eneral el trauma psquico crea el contenido de la memoria y all aparece la

    #ormula clave de que los histricos, padecen de reminiscencias. Freud re#uta la

    nocin del estado hipnoide que #ue utili(ada anteriormente para mostrar la

    #ormacin del sntoma histrico. *a aparicin del estado de conciencia del

    histrico, que era una especie de estado semiconsciente era muy similar al estado

    hipnoide ya que en ambos se produca un corte con la realidad. Freud

    caracteri(ar con mucha claridad ese corte, en lu"ar de pensar en ese estado

    hipnoide como al"o e!terno a la conciencia en estado de vi"ilia, comen( a

    pensar en una separacin psquica, que resulta a partir de un proceso de

  • 7/23/2019 El Descubrimiento Psicoanaltico

    8/8

    recha(o que ms tarde denominar como represin. s comien(a a e!plicar su

    teora, mediante la cual e!plica que los pacientes anali(ados se encontraban con

    una buena salud psquica hasta que se produca en su vida un caso de

    incompatibilidad, un estado de contradiccin entre la representacin inconciliable y

    el yo, lo que provoca un proceso de de#ensa ante esa representacin inconciliable.

    Por eso el ori"en de la histeria debe buscarse en los traumatismos se!uales de

    la primera in#ancia, esto se veri#ica tanto en la histeria, la neurosis obsesiva y la

    paranoia. Estas e!periencias que han actuado de manera traumatica, son las que

    se reproducen en la vida psquica del paciente ba'o la #orma de smbolos

    mnesicos estos es, el resultado de e!periencias anteriores. En pocas palabras,

    los sntomas histricos son recuerdos inconsciente activos. qu est el pilar de

    la psicolo"a de la neurosis.