El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

28
El docente de Educación Media Superior ante la Enseñanza por Competencias Ángel Díaz Barriga

Transcript of El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

Page 1: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

El docente de Educación Media Superior ante la Enseñanza por

Competencias

Ángel Díaz Barriga

Page 2: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

Temas a desarrollar

La formación educativa por competencias, una búsqueda de cambio en la educación

El docente en el modelo por competencias

Page 3: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

La reforma como un reto para mejorar la educación

Cuando la historia de la educación documente lo que acontece en esta etapa consignará fue LA ERA DE LAS REFORMAS EN LA EDUCACIÓN

Los grandes cambios Sociedad del conocimiento y de la información. Incremento

del valor de “uso” del conocimiento Una revolución tecnológica sin precedente (informática,

programas de cómputo, internet) Una competencia entre empresas, productos, innovación Una nueva sociedad y un nuevo sujeto social

Page 4: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

La escuela … frente al mundo actual

Desencuentro entre los códigos y cultura que vive el alumno en su entorno cotidiano, con los códigos y cultura escolares (éstos quedaron desfasados)

Un alumno formado por imágenes frente a una escuela de pizarrón y gis; de pluma y cuaderno o libro de texto)

Una sociedad cada vez más pendiente de los resultados de la escuela (imágenes permanentes de deficiencias en el logro educativo)

Page 5: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

¿Qué significa enseñar por competencias?

Primero, entendamos ¿qué se quiere decir con trabajar por competencias en la educación?

Segundo, veamos desde un punto de vista didáctico/curricular donde esta lo nuevo y lo viejo de este discurso

Tercero, analicemos cuáles son sus implicaciones en el trabajo cotidiano del aula

Page 6: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

Un primer acercamiento, hace que el profesor se desconcierte

Es nueva babilonia lingüística, conceptual y de derivaciones curriculares

Es estrategia de las políticas educativas mundiales:Planes de estudios por competencias Evaluaciones internacionales (PISA) que

inician con habilidades y destrezas para la vida y terminan en competencias

Page 7: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

Un concepto polisémico y confusoAdjetivación excesiva

Competencias transversalesCompetencias disciplinariasCompetencias metodológicasCompetencias terminales (perfil de formación)Competencias ciudadanasCompetencias genéricas y específicasCompetencias clave (indispensables para vivir bien)Competencias personales (curiosidad motivaciónCompetencias sociales e interpersonalesSubcompetencias

Page 8: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

Diversas posiciones sobre su origen en la educación Hay una presencia en la historia de la pedagogía (no

enciclopedismo) Esa historia muestra que esa meta difícilmente se logra

Son las necesidades del mundo actual y sus demandas para la educación

El debate curricular estadounidense del siglo XX se basó en competencias (al establecer comportamientos y evidencias de su logro)

El primer plan de estudios se construye en Bélgica en 1987

Cuando llegó a México la programación por objetivos, ya tenía más de 60 años en los EEUU. En competencias todos los países estamos experimentando

Page 9: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

Competencias recupera viejas aspiraciones didácticas

Comenio (1657) “Aumentarás la faci l idad si le haces ver al alumno la aplicación en la vida cotidiana de todo lo que enseñes” (p80) “La escuela debe lograr formar al hombre haciéndolo totalmente apto para los negocios de esta vida” (p83)

Dewey (1937) “La educación debe fundarse en una teoría de la experiencia” (p31)“Reclama una interacción entre un individuo y objetos y otras personas.” (p47) “Es un error suponer que la adquisición de cier ta cantidad de aritmética, geografía, historia puede ser úti l alguna vez en el futuro” (p52)

Freinet (1963) “Observé que había un divorcio total e inevitable entre la vida y la escuela” (p15) “El proceso escolar escolástico es contra natura… aunque le funcione a pocos alumnos … la mayoría sopor ta la enseñanza l ibresca con esfuerzo, pérdida de tiempo y de energía” (p 22/23)

Page 10: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

Competencias recupera las aspiraciones del pragmatismo estadounidense

“El programa actual de educación pública fue formulado principalmente para las condiciones simples del siglo XIX…nos encontramos frente a nuevas responsabilidades … la antigua educación estuvo destinada a llenar nuestra memoria de hechos … ahora debe surgir un nuevo tipo de sabiduría que sólo puede surgir de las experiencias vividas … se debe entrenar al pensamiento en situaciones actuales … entrenar al ciudadano no en el conocimiento de la ciudadanía, sino en el ejercicio de ella; no para el conocimiento de la ciencia abstracta sino para el uso hábil en situaciones prácticas” Bobbit, 1918.

Page 11: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

ELEMENTOS CLAVE EN LAS COMPETENCIAS El desarrollo de una competencia requiere

Tener información y conocimientos (El reto del docente es establecer contextos reales para esta información)

Desarrollar una habilidad (una estrategia cognitiva, para analizar problemas, para decodificar información)

Desarrollar estrategias para resolver situaciones inéditas (Aprendizaje de casos, ABP, Enseñanza situada, Aprendizaje por Proyectos)

Esto significa: movilizar la información No es memorizar, ni retener Supera la visión constructivista de sólo construir un nuevo

esquema o una nueva estructura conceptual

Page 12: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

El profesor

El único que le puede dar vida a la reforma es el profesor en el salón de clases

Esto requiere: Se apropie del proyecto de enseñar por

competencias y esté plenamente convencido de su importancia.

Esté informado sobre lo que significa, (ofrecer un esquema amplio de lecturas)

Esté dispuesto a cambiar y experimentar en su salón de clase

Page 13: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

Dispuesto a cambiar

Abandonar, estilos de enseñanza que le funcionan

Sabe:Dejar ejercicios repetitivosDejar tareas con sentido

escolarUtilizar el pizarrón, el libro de

texto y material didáctico (quizá enciclomedia)

Revisar cuadernosHacer preguntas simples sobre

lecturasHacer pruebas escolares

Construir nuevas estrategias de trabajo en el aula

Requiere: Desarrollar una habilidad

para vincular un contenido “abstracto” con un tema del contexto cotidiano

Pensar en un trabajo escolar: por proyectos, casos, problemas, situado

Revisar si sus estrategias posibilitan que sus alumnos desarrollen una competencia (un conocimiento + una habilidad + una situación contextual)

Page 14: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

El profesor va a experimentar nuevas tensiones en su quehacer

El quehacer docente está lleno de tensiones e incertidumbres (lo que funciona con un alumno, no funciona con otro; una buena planeación puede no ser adecuada en determinado momento, etc)

Cambiar su forma de trabajo (algo que en general es paulatino y no de un día para otro) significa atraverse a experimentar (y ser acompañado pedagógicamente en esta tarea)

Page 15: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

La enseñanza por competencias implica:

Encontrar la manera de combinar: La necesidad que tiene el estudiante de desarrollar

un concepto básico o un sistema de pensamiento (matemáticas, lenguaje, ciencias)

Con la necesidad de utilizar esa información en situaciones-problema reales (el alumno necesita la experiencia de utilizar la información, esto significa, abandonar el ejercicio escolar)

Page 16: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

La enseñanza por competencias implica:

Considerar los conocimientos como elementos para movilizar

Trabajar regularmente por problemas y por proyectos Crear o utilizar otros medios de enseñanza Hacer una planeación flexible, indicativa (estar

dispuesto a improvisar) Hacer del conocimiento de los alumnos el sentido del

trabajo didáctico Establecer estrategias de evaluación formativa

Perrenaud, 1999

Page 17: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias
Page 18: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias
Page 19: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

Esto significa

Transitar del modelo educativo “frontal” a un modelo que involucre al alumno

Enseñar por proyectos (Recuperar Kilpatrick, Elias de Ballesteros, hoy Perrenaud

Enseñar por problemas (Recuperar Aebli, Bruner hoy ABP)

Enseñar por casos (Recuperar pedagogías de situación, lenguaje total

Apoyándose en un trabajo colectivo (teoría grupal)

Page 20: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

¿ Y la evaluación ?

Un principio: la evaluación del aprendizaje va de la mano de la forma de enseñanza

Una forma de enseñanza por competencias (situaciones, problemas, casos) requiere reconocer los diversos desempeños de esas situaciones como evidencias de evaluación Tanto en el desarrollo de la actividad (formativa) Como en la consecuencia certificadora de la evaluación

(calificación

Page 21: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

Y la evaluación ?

Un segundo principio: la evaluación del aprendizaje es el resultado de concentrar múltiples evidencias

Hoy se habla de portafolios Integrar todas las evidencias de desempeño en un

mismo espacio Antes los maestros tenían su lista de calificaciones Integrar las evidencias puede tener una función de

retroalimentación para el alumno

Page 22: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

La evaluación por competencias

Tiene los mismos problemas que toda evaluación Es un corte temporal en un proceso o desarrollo de

competencia Reclama lograr una perspectiva cualitativa de ese

proceso y traducirla a una cuantitativa Exige que el profesor planifique su enseñanza

desde los resultados que espera obtener en la evaluación

Page 23: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

En el fondo

Recuperar al docente como profesional del aprendizaje

Desde Comenio, el docente posee como instrumento privilegiado el dominio del “Método”

“Por todos los medios hay que encender en los niños el deseo de saber y de aprender. El Método debe disminuir el trabajo de aprender … si acontece lo contrario no es por culpa de los que aprenden sino de los que enseñan” Comenio p 74 y 155

Page 24: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias
Page 25: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias
Page 26: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias
Page 27: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

La reforma

Es una necesidad para el sistema educativo

Debe ser un proyecto compartido. El docente la realiza en el aula, la autoridad educativa ejerce el liderazgo y crea las condiciones para impulsarla

Es un reto que sólo será posible con la colaboración estrecha entre docentes y autoridades

Page 28: El docente de_ensenanza_media_superior_en_la_ensenanza_por_competencias

Recordemos.... Freinet

Leí a Montaigne y a Rousseau, más tarde a Pestalozzi y a Ferrière ... cuando volví a encontrarme sólo en mi clase me sentí desesperado: Ninguna de las teorías leídas y estudiadas podían trasladarse a mi escuela de aldea. ... Freinet 12