el docente y los programas escolares

4

Click here to load reader

Transcript of el docente y los programas escolares

Page 1: el docente y los programas escolares

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE EDUCACIÓN NORMAL

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

TÍTULO:

El docente y los programas escolares

Planeación educativa Licenciatura en Educación Preescolar

PRESENTA:

Candy Abigail Velázquez Reyes

MAESTRA: Talia Gabriela Castillo Martínez

CD. LERDO, DGO. Febrero 2014

Page 2: el docente y los programas escolares

Introducción

En este ensayo expondré el tema el docente los programas escolares lo

institucional y lo didáctico, es un tema que nos habla sobre la relación que existe

entre el docente y los programas escolares, también como su función, la

elaboración, su estructura y la importancia de los programas escolares y como es

que han ido evolucionando a lo largo de todo este tiempo; Así como la

importancia que tiene el profesor en la educación y en los programas escolares,

algunos de los problemas que existen en los planes de estudio es que se

considera una propuesta de temas muy amplios a desarrollar en el transcurso de

un ciclo escolar, algunas instituciones tienen la visión de que los planes y

programas se tienen que cumplir tal y como es, mientras que para otras solo lo

ven como una orientación; en este libro nos menciona los métodos que se utiliza

para aprobar un plan de estudio.

Así como también expondré el tema la conformación de los planes y programas,

ya que estos sirven inicialmente a una institución como un elemento central para

planificar, así como que tipo de maestros se debe de asignar a los cursos.

Page 3: el docente y los programas escolares

Desarrollo

Los planes y programas son instrumentos que les permiten a las instituciones

educativas presentar una propuesta de formación. Pero hubo una etapa donde la

pedagogía se modificó drásticamente, educar para el empleo y esta se volvió algo

primordial para la educación; así es como se fue estructurando el sentido de los

planes y programas, pero esta visión acerca de los programas hace que surjan

conflictos a las instituciones educativas, en primer lugar nos menciona que el

docente ve limitadas sus opciones ya que se pone en un papel de ejecutante y de

que su tarea es cumplir con el programa. Mientras que lo ideal es que cada

maestro tome los planes como una orientación para las propuestas que utilizara

en su planeación, para adecuarla según las necesidades educativas de sus

estudiantes, el contexto, ya que este influye mucho para poder llevar a cabo el

programa como se indica.

Los planes y programas de estudio representan el conjunto de contenidos que

deben ser abordados en un ciclo escolar. Pero como mencionaba al principio uno

de los problemas que se menciona en el libro es que los planes y programas son

muy extensos y no se pueden llevar acabo en el transcurso de una etapa

académica.

Los docentes tienen visiones variadas de los planes y programas, los consideran

como una norma a cumplir, para otras solo constituyen en una orientación.

Pero para poder estructurar un programa resulta muy complicado ya que sus

delimitaciones dependen de la visión de cada docente que tiene sobre su trabajo

pedagógico, pero para su elaboración se debe de contar con objetivos, actividades

de aprendizaje a desarrollar y por último la bibliografía.

El objetivo de la lectura de Ángel Díaz Barriga es mostrarnos como futuros

docentes que son los planes y programas, cuales son los cambios que han

surgido estos y a los conflictos que se puede enfrentar como docente con los

planes y programas.

Page 4: el docente y los programas escolares

Conclusión

Como conclusión llego a que los planes y programas de estudio no se deben de

cumplir tal y como viene marcado, sino que cada docente debe adecuarlo a las

necesidades de su grupo, así como adecuarlo al contexto claro sin alterar el

contenido, tal vez si sea muy difícil abarcar todo un programa en un ciclo escolar

ya que son diseñados extensamente.

Estoy de acuerdo que los planes y programas sirven de mucho ya que es una

orientación, pero un plan y programa de estudios no es igual para un docente que

inicia en su actividad académica que para uno que ya se encuentra consolidado

en ella porque para los maestros que inician su tarea el programa es más que una

guía orientadora.