El Enfoque Socioformativo

3
Lourdes Ramírez Hernández El enfoque socioformativo 1.1 Definición y características centrales “Enfoque socioformativo se define como un marco de reflexión-acción educativo que pretende generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de personas integras, y competentes para afrontar restos-problemas en el contexto social”(pág.31) “El enfoque socioformativo no se centra en el aprendizaje como meta, sino en la formación de personas con un claro proyecto ético de la vida en el marco de interdependencias sociales, culturales y ambientales”. (pág.31) 1.2 Deferencias con otros enfoques de las competencias. “El enfoque socioformativo le da mucha importancia al compromiso ético, y coloca este aspecto como eje transversal en la formación de las competencias” (pág.36) “Enfatiza en el modelo educativo sistemático, el mapa curricular por proyectos formativos, los equipos docentes y el aseguramiento de la calidad” (pág.36) 1.3 Construcción del saber desde la unidad en la diversidad “El pensamiento complejo constituye un método de construcción del saber humano” (pág. 37) “El pensamiento complejo es un proceso que es a la vez biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico, por lo cual se enlaza

description

Enfoque Socioformativo

Transcript of El Enfoque Socioformativo

Page 1: El Enfoque Socioformativo

Lourdes Ramírez Hernández

El enfoque socioformativo

1.1 Definición y características centrales

“Enfoque socioformativo se define como un marco de reflexión-acción educativo que pretende generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de personas integras, y competentes para afrontar restos-problemas en el contexto social”(pág.31)

“El enfoque socioformativo no se centra en el aprendizaje como meta, sino en la formación de personas con un claro proyecto ético de la vida en el marco de interdependencias sociales, culturales y ambientales”. (pág.31)

1.2 Deferencias con otros enfoques de las competencias.

“El enfoque socioformativo le da mucha importancia al compromiso ético, y coloca este aspecto como eje transversal en la formación de las competencias” (pág.36)

“Enfatiza en el modelo educativo sistemático, el mapa curricular por proyectos formativos, los equipos docentes y el aseguramiento de la calidad” (pág.36)

1.3 Construcción del saber desde la unidad en la diversidad

“El pensamiento complejo constituye un método de construcción del saber humano” (pág. 37)

“El pensamiento complejo es un proceso que es a la vez biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico, por lo cual se enlaza con la vida humana y la relación social” (pág.38)

1.4 Desarrollo de habilidades de pensamiento complejo

“Habilidad de metanoia es abordar objetos, los procesos y las acciones en la realidad desde dos o más perspectivas diferentes, para tener mayor impacto en lo que se busca, así como también para crear e innovar” (pág. 41)

1.5 Concepto de formación en el enfoque socioformativo

Page 2: El Enfoque Socioformativo

Lourdes Ramírez Hernández

“La sociedad produce a sus miembros, pero también cada miembro contribuye a producir la sociedad” (pág.43)

“La educación desde la socioformación es una función de la sociedad mediante la cual se trata de desarrollar o facilitar el plan de vida del hombre y de introducirle en el mundo social y cultural” (pág. 43)

1.6 La formación como un sistema complejo

“Un sistema es un conjunto de elementos relacionados por nexos múltiples, capaz, cuando interactúa con su entorno, de responder, de evolucionar, de aprender y de autoorganizarse” (pág. 44)

1.7 El proyecto ético de vida

“Es la concreción de la formación humana integral y consiste en el proceso por el cual el ser humano vive buscando se realización personal acorde a sus necesidades vitales de crecimiento, asumiendo retos y posibilidades en un contexto social” (pág. 45)

1.8 Formación Institucional

“La institución educativa debe gestionar recursos con diversas entidades privadas y oficiales, pero a la vez estas últimas deben asumir la educación como un asunto fundamental del desarrollo social” (pág. 47)

Bibliografía.

Tobón, S. T. (2010). La formación humana integral y las competencias: El enfoque socioformativo . Ecoe .