EL ENSAYO

14
EL ENSAYO Guía para su elaboración

description

Descripción

Transcript of EL ENSAYO

Page 1: EL ENSAYO

EL ENSAYO

Guía para su elaboración

Page 2: EL ENSAYO

LA TESIS

Es la columna vertebral de un texto argumentativo. Representa la opinión que se lanza a favor o en contra de un tema. Por lo general la tesis es una afirmación o una negación que refleja un pensamiento u opinión que pretende lograr que otros lo aprueben. Una tesis se concreta en un enunciado de una proposición que tiene un sujeto, un verbo y un predicado. La correcta formulación de la tesis propicia el surgimiento de líneas de argumentación.

Page 3: EL ENSAYO

DETERMINACIÓN DE LA TESIS

Cuando escribimos un ensayo, debemos determinar la idea que queremos defender, nuestra tesis, y sobre ella construimos el escrito. En los trabajos argumentativos debemos tratar de mostrar nuestra opinión sobre el problema. Una tesis es una idea guía; para precisarla mejor, es útil expresarla en una oración o en un párrafo. Un escritor experimentado puede tener clara la tesis aunque no la haga explícita (Díaz, 1996). Tengamos cuidado de expresar la tesis en forma de oración u oraciones enunciativas completas, no interrogativas. Así mismo, evitemos el uso de clichés como “en mi opinión”, “yo pienso”, “yo estimo”, “me parece”, “soy de la opinión que”, etc.

Page 4: EL ENSAYO

EJEMPLOS DE TESIS

Tesis evaluativa"Un análisis de la violencia juvenil no puede encararse solamente con un criterio reduccionista de lo económico"

Tesis explicativa"Libertad y progreso, libertad y poder, libertad y estabilidad, libertad y justicia, libertad y gobernabilidad son valores contrapuestos"

Page 5: EL ENSAYO

EJEMPLOS DE TESIS

Tesis que presagian resultados"Mientras haya demanda para los mercados de la cocaína, cualquier esfuerzo del gobierno para combatir el negocio ilícito del narcotráfico será una pérdida de tiempo, de dinero y de vidas"

Tesis que sugieren"La salud, la educación, el empleo y las condiciones para el desarrollo de un país sólo son posibles si el gobierno del Estado entiende que alcanzar la paz debe ser la tarea primordial"

Los enunciados que expresan preferencias personales no son apropiados como tesis: Las personas de alta estatura son más

inteligentes que las de baja estatura.

Page 6: EL ENSAYO

Ejemplo de tesis para ensayo sobre la prohibición del tabaco.

“Cada año son más los países que se suman a aprobar leyes para prohibir a los ciudadanos fumar en espacios públicos como bares, cafeterías o restaurantes. En algunos casos estas prohibiciones se extienden a fumar en parques, en las aceras al lado de los colegios o incluso en algunos edificios de viviendas declarados espacios libres de tabaco.

Todo el mundo ve bien que no se permita fumar en muchos lugares ya que el tabaco es tremendamente perjudicial, además de ser adictivo. Está completamente demostrada la relación que existe entre inhalar el humo del tabaco y muchos tipos de cáncer. Sin embargo ningún gobierno se ha atrevido aún a sacar la ley definitiva para evitar todas las muertes que causa el tabaco: una ley que prohiba su venta.

Page 7: EL ENSAYO

Clases de argumentosPara demostrar la tesis debemos valernos de nuestros mejores argumentos. Estos pueden ser de varias clases, pero se destacan los siguientes (Weston, 1994): •Los argumentos mediante ejemplos ofrecen uno o más ejemplos específicos en apoyo de una generalización. •Los argumentos por analogía establecen un paralelismo entre lo que se argumenta y otro hecho. •Los argumentos por autoridad se apoyan en el respeto que merece la opinión de una persona o una institución de prestigio.

Page 8: EL ENSAYO

Clases de argumentos

•Los argumentos acerca de las causas explican, como dice su nombre, por qué sucede alguna cosa argumentando acerca de sus causas. •Los argumentos deductivos son aquellos en los cuales la verdad de sus premisas garantiza la verdad de sus conclusiones.

Page 9: EL ENSAYO

Ejemplos de argumentos

•Argumentos mediante ejemplos. La guerra del Peloponeso fue causada por el deseo de Atenas de Dominar Grecia. Las guerras Napoleónicas fueron causadas por el deseo de Napoleón de dominar Europa. Las dos guerras mundiales fueron causadas por el deseo de los fascistas de dominar Europa. En general, entonces, las guerras son causadas por el deseo de dominación territorial.

Page 10: EL ENSAYO

Ejemplos de argumentos

•Argumentos por analogía. Ejemplo: La envidia es uno de los vicios más repugnantes. Tal como las tumbas, simulan belleza y limpieza, pero dentro de ellas están llenas de podredumbre; asimismo, es una persona que aparenta, pero por dentro está llena de malos deseos.

•Argumentos por causalidad. Ejemplo: Muchas especie de delfines corren serio peligro de extinción. Ello es debido fundamentalmente a la sobrepesca y a las capturas que se producen al intentar capturar otras especies marinas. También la contaminación de los mares está provocando la muerte masiva de delfines.

Page 11: EL ENSAYO

Ejemplos de argumentos

•Argumentos de autoridad. Ejemplo: El elemento fundamental que está empujando el carro de la economía es el favorable escenario externo. Solo por concepto de mayores exportaciones, este año tenemos asegurado un piso de crecimiento de 4,5%, afirma Raphael Bergoeing, economista jefe de Banchile y académico del centro de Economía Aplicada de la Universidad de Chile.

•Argumentos deductivos. Ejemplo: Me temo que de nuevo la Gracia está preñada. Se le nota en la actitud excesivamente humilde –rastrera, diríase– en los ojos amarillos huidizos, en una cierta distracción que no corresponde a su natural viveza de pastora alemana de fina cepa. Anda envuelta en una especie de halo en el que se combinan culpabilidad y satisfacción, y esa imagen de perra apaleada que astutamente se explota solo puede significar que nos ha vuelto a salir con un domingo siete.

Page 12: EL ENSAYO

Orden y fuerza de los argumentos:Para organizar los argumentos podemos emplear tres procedimientos: a. Orden de fuerza creciente, que consiste en comenzar con los argumentos más débiles y dejar los más fuertes para el final. b. Orden de fuerza decreciente, que se caracteriza por empezar por los argumentos más fuertes y dejar los más débiles para el final. c. Orden homérico o nestoriano, tal vez el más recomendado, que consiste en comenzar y terminar con los argumentos más fuertes y acomodar los más débiles en la mitad de la argumentación. La fuerza de un argumento depende de su contenido. Quien argumenta debe mostrar las mejores evidencias o pruebas (citas, hechos, ejemplos, estadísticas, testimonios, datos, experiencias personales, opiniones, etc.) si quiere lograr una argumentación plausible.

Page 13: EL ENSAYO

RECOMENDACIONES FINALES● Escoger un tema de discusión serio y que interese al mayor número de

personas. ● Estudiar el tema, reflexionar sobre él y documentarnos. ● Determinar el objetivo que pretendemos lograr con nuestro escrito. ● Asumir una posición y convertirla en tesis. ● Escoger los mejores argumentos para defender la tesis. ● Aportar evidencias o pruebas y sustentar la validez de nuestra opinión usando

citas, hecho, ejemplos, estadísticas, testimonios, datos, experiencias personales.

● Determinar el orden apropiado para los argumentos. ● Adoptar un tono serio y no emocional. ● Tratar de convencer al lector de la posición que asumimos. ● Escoger un lenguaje adecuado al tema. ● No pretender ser agudos ni graciosos en las apreciaciones, a menos que esas

cualidades sean innatas en nosotros. ● No tratar de ser originales a todo trance.● No apartarnos de las normas de redacción. ● Evaluar, revisar y corregir el ensayo.

Page 14: EL ENSAYO