El estrés

27

description

Trabajo sobre estrés y suinfluencia en la personalidad de las personas

Transcript of El estrés

Page 1: El estrés
Page 2: El estrés

Estrés es el resultado de la interacción entre las características de la persona y las demandas del medio.

Se considera que una persona está en una situación cuando ha de hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta difícil poner en práctica o satisfacer.

Por tanto, ello no es algo "malo" en sí mismo, al contrario; facilita el disponer de recursos para enfrentarse a situaciones que se suponen excepcionales.

Estas respuestas favorecen la percepción de la situación y sus demandas, procesamiento más rápido y potente de la información disponible, posibilitan mejor búsqueda de soluciones y la selección de conductas adecuadas

Page 3: El estrés

El concepto de Estrés se remonta a la década de 1930, cuando un joven austriaco de 20 años de edad, estudiante de segundo año de la carrera de medicina en la Universidad de Praga, Hans Selye, hijo del cirujano austriaco Hugo Selye, observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, indistintamente de la enfermedad propia, presentaban síntomas comunes y generales: cansancio, pérdida del apetito, baja de peso, astenia, etc. Esto llamó mucho la atención a Selye, quien le denominó el "Síndrome de estar Enfermo".

Selye consideró entonces que varias enfermedades desconocidas como las cardiacas, la hipertensión arterial y los trastornos emocionales no eran sino la resultante de cambios fisiológicos resultantes de un prolongado estrés

Las demandas de carácter social y las amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de adaptación provocan el trastorno del estrés.

Page 4: El estrés

El término estrés proviene de la física y la arquitectura y se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto, que puede deformarlo o romperlo. En la Psicología, estrés suele hacer referencia a ciertos acontecimientos en los cuáles nos encontramos con situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontamiento.

El estrés ha sido entendido:

como reacción  o respuesta del individuo (cambios fisiológicos, reacciones emocionales, cambios conductuales, etc.) como estímulo (capaz de provocar una reacción de estrés)  como interacción entre las características del estímulo y los recursos del individuo. 

Page 5: El estrés

Así pues, se considera que el estrés se produce como consecuencia de un desequilibrio entre las demandas del ambiente y los recursos disponibles del sujeto. De tal modo, los elementos a considerar en la interacción potencialmente estresante son: variables situacionales (por ejemplo, del ámbito laboral), variables individuales del sujeto que se enfrenta a la situación y consecuencias del estrés.

Cuando la respuesta de estrés se prolonga o intensifica en el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeño académico o profesional, e incluso nuestras relaciones personales o de pareja se pueden ver afectadas. La mejor manera de prevenir y hacer frente al estrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y ante qué estímulos o situaciones.

Page 6: El estrés

Estrés agudo.Estrés agudo.La forma de estrés más común. Proviene de las demandas y las presiones del pasado inmediato y se anticipa a las demandas y presiones del próximo futuro. El estrés agudo es estimulante y excitante a pequeñas dosis, pero demasiado es agotador.

SíntomasSíntomas

Desequilibrio emocionalProblemas musculares Problemas digestivos Manifestaciones generales transitorias como elevación de la presión arterial, taquicardia, sudoración de las palmas de las manos, palpitaciones cardíacas, mareos, migrañas, manos o pies fríos, dificultad respiratoria y dolor torácico.

Page 7: El estrés

Enfermedades del estrés agudo:Ulcera por EstrésEstados de ShockNeurosis Post TraumáticaNeurosis ObstétricaEstado Postquirúrgico

Estrés agudo episódico.Estrés agudo episódico.

Existen individuos que padecen de estrés agudo con frecuencia, cuyas vidas están tan desordenadas que siempre parecen estar inmersas en la crisis y en el caos. No parecen ser capaces de organizar sus vidas y hacer frente a las demandas

Con frecuencia, los que padecen estrés agudo reaccionan de forma descontrolada, muy emocional, están irritables, ansiosos y tensos. A menudo se describen a sí mismos como personas que tienen "mucha energía nerviosa".

Page 8: El estrés

Estrés crónico.Estrés crónico.Que se puede presentar cuando la persona se encuentra sometida a las siguientes situaciones:

Ambiente laboral inadecuado. Sobrecarga de trabajo Alteración de ritmos biológicos Responsabilidades y decisiones muy importantes

El estrés crónico es aquel que se presenta varias veces o frecuentemente cuando un trabajador es sometido a un agente estresor de manera constante, por lo que los síntomas de estrés aparecen cada vez que la situación se presenta y mientras el individuo no afronte esa exigencia de recursos el estrés no desaparecerá.

Page 9: El estrés

Patología por estrés crónicoPatología por estrés crónico

AnsiedadAccidentesFrustraciónInsomnioColitis NerviosaMigrañaDepresiónAgresividadDisfunción FamiliarNeurosis de AngustiaTrastornos SexualesAdicciones

Page 10: El estrés

FISIOLOGICAS.-

Estas causas están relacionadas con las enfermedades y lesiones del cuerpo que aumentan la tensión interior de la persona produciendo un nivel de estrés que se vuelve contraproducente hacia uno mismo. Por ejemplo, una enfermedad orgánica produce una reacción negativa en el campo emocional.

 

SOCIALES.-

Cambios sociales en los cambios sociales en los que cada época trae nuevos retos a afrontar. Cambios tecnológicos acelerados que la persona no puede integrar etc.

 

AMBIENTALES.-

Polución ambiental, alimentación desnaturalizada con tóxicos industriales, lugares de trabajo con poca seguridad o con carga electrostática, microorganismos patógenos, catástrofes, etc.

Page 11: El estrés

El estrés o fatiga es producto de toda demanda física o psicológica fuera de lo habitual y que se da en situaciones bajo presión, lo que va provocar como consecuencia un estado de ansiedad en el organismo.

El estrés se puede considerar como la principal patología laboral que emerge en los distintos ámbitos de desarrollo del ser humano.

El estrés se encuentra en la cabeza, ya que es el cerebro el responsable de reconocer y responder de distintas formas a los estresores.

Page 12: El estrés

Ansiedad Sensación de ahogo Rigidez muscular Dificultad para conciliar el sueño Dificultad para la atención concentración Irritabilidad Dificultad para socializar adecuadamente Palpitaciones Nerviosismo Sarpullidos Indigestión Dolores de cabeza

Page 13: El estrés

El estrés entendido como estímulo, como respuesta o como proceso de interacción entre ambos, actúa en el organismo desencadenando un gran número de alteraciones y enfermedades a distintos niveles.

Trastornos cardiovasculares Trastornos respiratorios.Trastornos inmunológicos Alteraciones del sistema endocrinoDesequilibrios gastrointestinales. Los trastornos musculares Problemas sexualesDesequilibrios psicopatológicos

Page 14: El estrés

No se preocupe acerca de las cosas que usted no puede controlar, como el clima.

Haga algo acerca de las cosas que si puede controlar.

Prepárese lo mejor que pueda para sucesos que usted sabe que pueden ocasionarle estrés.

Esfuércese por resolver los conflictos con otras personas.

Pídale ayuda a sus amistades, familiares o profesionales.

Fíjese metas realísticas en su casa y en el trabajo.

Haga ejercicios.

Medite.

Abandone las actividades diarias que le causan estrés con deportes en grupo

Page 15: El estrés

La mayoría de nosotros no puede hacer bien las cosas: deporte, música, baile, trabajo, escuela, sin sentir la presión de la competición. Sin el estrés de alcanzar la meta la mayoría de nosotros no sería capaz de terminar un proyecto o de llegar a trabajar con puntualidad.

 

Existen formas seguras y formas no recomendables para controlar el estrés. Es peligroso intentar escapar de los propios problemas utilizando drogas o alcohol. 

Page 16: El estrés

Si una persona no está bien nutrida, su habilidad para soportar el estrés se verá realmente disminuida. Comer poco, comer mucho o escoger una dieta no balanceada lo puede dejar sintiéndose débil y hasta bajarle las defensas del organismo.  

 

El dolor de cabeza puede ser precipitado por cambios de temperatura, cambios sensoriales de olor ó de luz, ingestión de cafeína, por sustancia aditiva de alimentos, cambios en patrones de sueño y de alimentación. La mayoría de los dolores de cabeza son de tipo tensional

Page 17: El estrés

El estrés es la primera causa de insomnio ó mala calidad de sueño. Algunas técnicas para mejorar la calidad del sueño son el uso de la Aroma terapia; aromas como lavanda son reconocidos por su efecto calmante y de relajación.

Muchas personas experimentan la mayoría de su estrés en los días de trabajo. para combatir el estrés en el trabajo trate de seguir las siguientes recomendaciones: 

Tome suficiente agua durante el día y evite el exceso de cafeína No se salte las comidas y mantenga bocadillos saludables en su escritorio como frutas.

Page 18: El estrés

Cada día, más y más profesionales de la salud están reconociendo los beneficios del yoga y la meditación en reducir el estrés, mejorar la presión arterial y la circulación, manejar el dolor.

Pubertad:Los grandes cambios hormonales de la pubertad son severas causas de estrés. El cuerpo del adolescente "cambia" de forma, sus órganos sexuales comienzan a funcionar y nuevas hormonas comienzan a ser segregadas. La pubertad, Post-Parto:Después del parto o de un aborto la ausencia de hormonas podrá causar un episodio de sobre-Estrés.Menopausia:Existe otro momento en la vida de una mujer cuando los niveles de hormonas Disminuyen. A esto le llamamos "menopausia". El declive de hormonas durante la menopausia es leve y constante. Sin embargo, éste declive menopáusico es suficiente para causar sobre-estrés en muchas mujeres.

Page 19: El estrés
Page 20: El estrés
Page 21: El estrés
Page 22: El estrés
Page 23: El estrés
Page 24: El estrés
Page 25: El estrés
Page 26: El estrés
Page 27: El estrés