El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

download El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

of 14

Transcript of El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    1/14

    PROYECTO DE INVESTIGACIN

    GENERALIDADES

    Ttulo:

    Autor:

    Asesora:

    Tipo de Investigacin: mixta, aplicada, longitudinal, retrospectiva.

    Rgimen de la Investigacin: libre.

    PLAN DE INVESTIGACIN

    I. Planteamiento del problema

    1.1Sita!i"n Problem#ti!a

    El impuesto a la renta en rigor, el sistema impositivo ue grava la renta !aevolucionado en su estructura como ning"n otro, adapt#ndose a los cambios delcomercio $ las %inan&as internacionales, los di%erentes niveles de desarrolloeconmico e institucional, las condiciones poltico culturales $ los avancestecnolgicos en materia de administracin, as como a los di%erentes modelos depoltica %iscal. Esta %lexibilidad comple'a le !a permitido ser el ma$or recaudadorde la !istoria durante el periodo de ma$or crecimiento de la recaudacin, el siglo((. El impuesto sobre la renta %ue %ruto de la guerra $ la tensin social, a

    di%erencia del impuesto al valor agregado )I*A+, instrumento de comercio e%iciente$ 'usto ue %ue impulsado por una comunidad europea )continental+ primigenia uepensaba ue la integracin econmica traera la pa& despus de un milenio decon%lictos.

    En e%ecto, desde su implantacin o%icial en ran -retaa en /011, el impuestosobre la renta %ue durante casi dos siglos una %uente de ingreso extraordinariopara su%ragar gastos blicos o mitigar tensiones sociales, $a %uese en %ormadirecta como instrumento de redistribucin del ingreso, o de manera indirecta porel %inanciamiento del gasto p"blico en tiempos de emergencia social. Incluso sus

    "ltimas aruitecturas de %ines del siglo ((, el impuesto dual $ el uni%orme,obedecieron a la necesidad de pugnar por el a!orro $ la inversin en unaeconoma globali&ada cada ve& m#s competitiva.

    2a otra gran di%erencia con el I*A, el otro pilar recaudador de nuestra era, tieneue ver con la simplicidad de la estructura $ los ob'etivos. En sus m#s de sietedcadas de desarrollo, el I*A !a tendido a simpli%icarse sobre base del consumoutili&ando el principio de destino $ el mecanismo del crdito de compras. Aunuepresente variaciones de tasas $ de bases gravadas, el I*A persigue

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    2/14

    primordialmente el ob'etivo de recaudar, privilegiando la neutralidad. 3or elcontrario, el impuesto a la renta muestra, !o$ m#s ue nunca, variadsimasestructuras de tipos $ bases, $endo desde los m#s comple'os modelos integrales!asta los m#s simples de tasa uni%orme, $ ex!ibe una gran diversidad deexenciones e incentivos. Estos %ormatos dismiles re%le'an el euilibrio inestable delos ob'etivos de su%iciencia, e%iciencia $ euidad del sistema de imposicin a la

    renta ue, sin embargo, constitu$e la columna vertebral del sistema tributario puesa%ecta la inversin $ el a!orro de las personas, las empresas $ los agentes delexterior en sus di%erentes %ormas.

    Es por esto ue el impuesto a la renta %ue abolido $ reinstalado varias veces endi%erentes %ormas $ en diversos pases durante los siglos (I( $ ((. 2as continuasguerras de consolidacin de los Estados nacionales $ de expansin imperial, lapresin de los movimientos polticos opuestos al capitalismo industrial, as comolos cambios sociales $ tecnolgicos, !icieron necesario consolidar $ trans%ormar eltributo.

    As, durante el siglo (( el impuesto a la renta predomin como opcin tributariadel mundo desarrollado pasando por cuatro grandes re%ormulaciones. 2a primera%ue la introduccin 4tcnica5 del impuesto con el car#cter progresivo $ la %ormaadministrativa ue !o$ se le conocen tanto en la 2e$ de presupuesto brit#nica de/161 como en la 2e$ de impuesto a la renta %ederal de los Estados 7nidos, de

    'unio de /1/8. 2a segunda trans%ormacin consisti en la masi%icacin delimpuesto llevada a cabo durante la administracin Roosevelt, alrededor de lasegunda guerra mundial, en paralelo con la ampliacin de la participacindemocr#tica $ de la accin del Estado mediante programas de bienestar social

    )9el%are state+. ustentado por el xito del nuevo contrato social );e9

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    3/14

    Es plausible sostener ue el impuesto a la renta slo poda surgir con laconsolidacin de la prosperidad generada por la Revolucin Industrial )iniciadacirca /0@6+, porue antes no exista excedente )renta+ su%iciente )>lar=, 660+. 3ore'emplo, en el Reino 7nido, ue detentaba el ma$or desarrollo, el ?6 por /66 de lapoblacin viva en el campo $ consuma m#s del ?6 por /66 de su ingreso enalimentacin, en peores condiciones ue las %orra'eras del paleoltico. Bue el

    avance tecnolgico iniciado en la segunda mitad del siglo de las 2uces el ueliber a esos pases de la trampa malt!usiana, ue estableca ue con %actores deproduccin %i'os el bienestar )ingreso+ dependa del n"mero de pobladores. Ene%ecto, antes de /?66 la tasa de avance tecnolgico era de 6.6C por /66 anual,unas 86 veces menos ue en la actualidad )

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    4/14

    En segundo trmino, 3itt era un conservador abrevado en la tradicin de primerosliberales )Hume, 2oc=e, ontesuieu $ mit!+, de%ensores de la supremaca delos derec!os individuales en un mundo dominado por el absolutismo. A estos, lescompela evitar la tributacin a la renta personal $a ue inter%era en la privacidaddel contribu$ente. in embargo, 3itt asumi la responsabilidad )%iscal+ deimpulsarlo $ administrarlo. obre la ideologa imperante prim la necesidad de

    ingresos %iscales, en un reino donde $a se cobraban aranceles disminuidos por elbloueo naval, impuestos a la tierra Klimitados por le$ $ a"n m#s durante lasguerrasK $ selectivos al consumo Kcon %uentes ex!austasK. Inclusive, durante sulargo perodo como ministro )/0?8 a /?6L+ $ parlamentario )no descenda de lanoble&a+, impuls la %ormacin de una burocracia !onesta $ e%iciente tambinrelativamente numerosa, casi una decena de miles de %uncionarios entre aduanase impuestos internos )2evi, /1??+.

    3or "ltimo, el caldo de cultivo socioeconmico del impuesto a la renta %ue un Reino7nido con un crecimiento econmico pu'ante $ sostenido desde /0?6 a /?86,

    basado en un incremento poblacional acompaado de una %uerte urbani&acin, unproceso de industriali&acin din#mico sostenido por un cambio tecnolgico $cient%ico, $ un mercado donde %loreca el comercio respaldado por un sistema%inanciero pionero del crdito moderno.

    En resumen, el impuesto proporcional@ %ue percibido como 'usto $a uerepresentaba un medio para conseguir un bien colectivo, %inanciar la guerra.

    Adem#s, se vio %avorecido por una evolucin institucional de representacin, el3arlamento, ue no solo diriga las %inan&as p"blicas sino ue controlaba

    'er#ruicamente a la administracin, representada por el ministerio de %inan&as

    )Exc!euer+ $ una e%iciente )$ creciente+ burocracia ue administr conecuanimidad. As, la percepcin de euidad en el diseo, elemento de consenso, $e%icacia de la administracin, elemento coercitivo, contribu$eron a lograr un altogrado de cumplimiento voluntario.

    b$'a (inan!ia!i"n di(eren!ial para el in!ipiente %a&to &o!ial de (ine& de &i%lo

    obre la mitad del siglo (I( )/?L+, $ a veinticinco aos de su primera abolicin, elimpuesto a la renta es reimplantado en el Reino 7nido, pero por primera ve& ba'ola presin de los en%rentamientos de clase. En e%ecto, ir Robert 3eel, primerministro $ 'e%e del partido conservador )Tories+, con ma$ora parlamentaria, debireducir %uertemente las tari%as arancelarias $, con ello, comen& una %irmerecuperacin econmica por un lustro. 2os altos precios de los alimentos %ruto delproteccionismo $ las malas cosec!as incubaban un al&amiento popular $ la "nica%orma de reducirlos era mediante la liberali&acin del comercio, poltica ue !abapredominado en casi toda Europa durante los /?86s. En sustitucin de losingresos arancelarios, reimplanta el impuesto a la renta debido ue la poblacin notoleraba m#s imposicin indirecta. >on una amplia base $ a una tasa de 8 por /66con retencin en la %uente, el tributo recaud un C6 por /66 m#s de lo estimado,

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    5/14

    con%irmando su potencial recaudatorio. omen&aba a%lauear la visin positivista basada en la con%ian&a de la capacidad )cient%ica+ del!ombre para me'orar la calidad de vida, !eredada del iglo de la Ilustracin.

    Adem#s, las cada ve& m#s pro%undas crisis econmicas cclicas ponan en duda alcapitalismo versin laisse& %aire. 2os gastos militares ocasionados en lascontinuas guerras imperialistas, la presencia de ideologa contestataria)socialismo+ $ las deplorables condiciones de vida imperantes en los crecientescentros industriales urbanos, incidieron sobre %in de siglo en la necesidad deincrementar el gasto social $, con ello, recaudar m#s impuestos. Asimismo, secomen&aba a discutir la 'usti%icacin de una imposicin casi exclusivamentebasada en grav#menes indirectos. Jstos representaban, a %in de siglo, cerca del06 por /66 $ eran seguidos por la imposicin a la propiedad inmueble )Debber $

    Dildavs=i, /1?@ $ Higgens $ Evenson, 668+.

    Adicionalmente, Ftto von -ismarc=, el 'e%e de gobierno de 3rusia $ constructor dela uni%icacin alemana, adopt una serie de re%ormas sociales )paternalistas+,consideradas las primeras le$es sociales europeas, como )nuevo+ mecanismopara contrarrestar el crecimiento del movimiento socialista. Esto origin nuevas $crecientes necesidades de %inanciamiento. En e%ecto, el 3rncipe -ismarc= impulsla aprobacin del seguro de 'ubilaciones en /??8 $ de pensiones a la ve'e& $ poren%ermedad en /??1. Estas trans%erencias se sumaron a los gastos blicos,presionando sobre las tesoreras de las naciones desarrolladas.

    3or eso, en menos de veinte aos a partir del impulso del gasto social )/??6+, m#sde uince pases introdu'eron el impuesto a la renta. Tcnicamente, ste eracedular, gravando di%erentes categoras de rentas a distintos tipos, $ el tipo m#salto nunca sobrepas el /6 por /66. El impulso %ue la necesidad de ca'a, para lasostenibilidad %iscal, $ no el principio de capacidad de pago, sostn de la polticaredistributiva. Aunue la academia $ los polticos reconocan el principio de lacapacidad de pago )$ la teora marginal+, predominaba el criterio del gobiernolimitado $ la proporcionalidad en las cargas.

    Institucionalmente, el impuesto a la renta alem#n aprobado en /?1/, a di%erenciade la tradicin legal brit#nica, permita a los auditores conminar a loscontribu$entes para su auditora. >onsecuencia: el diseo del espritu pragm#tico$ liberal ingls se %ue modi%icando con la in%luencia de la %rrea voluntad prusianapor un propsito.

    >omo el impuesto %ue introducido por ra&ones de su%iciencia pero a tasas ba'as,!ubo oposicin a otorgar exenciones o tasas menores a grupos de presin. 3orotro lado, tambin !ubo resistencias a usar tasas progresivasM en tal caso, los

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    6/14

    sectores m#s conservadores lo !ubieran considerado in'usto $ proclive a lacon%iscacin.

    En resumen, la semilla polticoKcultural del 4estado del bienestar5 $a estabaplantada a %in del siglo (I( $, con ello, el crecimiento del tamao $ de la actividadestatal en un contexto de participacin poltica )democracia o al menos vo&popular+, con dos ob'etivos primigenios: /+ Incrementar la seguridad de lapoblacin contra la adversidad, $ + Redistribuir el ingreso mediante latrans%erencia de los ricos a los pobres. 3ara ambos propsitos, la imposicin a larenta ser# un instrumento %undamental. Indirectamente como %inanciacin de laseguridad social $ directamente como redistribuidor del ingreso. En esta %aseinicial, el impuesto era altamente progresivo porue solo recaa sobre el C por/66 m#s rico de la poblacin pero no redistribuidor por su escasa recaudacinMsin embargo, trasmita una sensacin de 'usticia, aunue solo esttica. Tanto parala %inanciacin de la seguridad social como para la redistribucin, el impuesto a larenta se adaptar# constantemente al contexto cambiante )Debber $ Dildavs=i,

    /1?@+.

    Es importante destacar ue la gnesis de la tributacin a la renta )principalmenteanglosa'ona, en el Reino 7nido primero $ en el siglo (( en EE77+ est#%uertemente ligada a la representacin poltica, adecu#ndose a las demandas delmercado poltico )constituenc$ o electorado+, mientras ue el origen del gastop"blico social %ue la reaccin de un gobierno autoritario )germ#nico+. Ambosprocesos se repetir#n m#s tarde en buena parte de Amrica 2atina. Enconsecuencia, ninguno de los dos surgi como correccin autom#tica del%uncionamiento del mercado. in embargo, para ue la tributacin sea e%ica& debe

    tener representatividad )consenso+ $ a'ustarse al mercado, por lo ue los retos sonma$ores. Esto es a"n m#s necesario en un impuesto tan transparente como elimpuesto a la renta, en el ue no !a$ 4ilusin %iscal5 como en cierta imposicinindirecta )I*A+.

    En Amrica 2atina, la repercusin se produce con alg"n retraso, siendo entre /16$ /18C ue se di%unde, uedando incorporando en los sistemas tributarios de cadapas, en los cuales tiene un tratamiento ue varaM pero ue en cuanto al conceptograva la utilidad tanto de las personas como de las empresas.

    olamente para citar algunos e'emplos diremos ue en Amrica 2atina, elimpuesto a la Renta est# legislado de la siguiente manera:

    En Argentina se denomina: 4Impuesto a las anancias5 $ es recaudado por la

    direccin eneral Impositiva de ese pas.

    En >!ile el 4Impuesto a la Renta5 es recaudado por el ervicio de Impuestos

    Internos. En el Ecuador el tributo se encuentra regulado por la le$ del Rgimen Tributario

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    7/14

    Interno. En el 3er", el Impuesto a la Renta se encuentra regulado por el on estas dos medidas el obierno busca ue las empresas de'en de pagardividendos a sus accionistas $ utilicen ese dinero para reinvertirlo en su empresa $de esa %orma impulsar la economa nacional.

    Este pro$ecto es considerado uno de los m#s importantes ue el 3oder E'ecutivo!a$a podido presentar al >ongreso por su impacto en el esuema tributario delpas.

    eg"n pro$ecciones delinisterio de Economa $ Binan&as )EB+, las medidastributarias tendr#n un impacto de P. L.C66 millones en los ingresos %iscales el6/C.

    ;o obstante, el gobierno prev ue aunue los ingresos %iscales ba'ar#n con lareduccin del IR, se recuperar# en el mediano pla&o, $a ue al !aber ma$orliuide& se tendr# un ma$or consumo $ pago de I*.

    1.) *ormla!i"n del problema

    1.).1 Problema prin!ipal

    Q>u#l es la in%luencia de la reduccin del impuesto a la renta de tercera categoraen la liuide& de las micro $ peueas empresas comerciales de an uan de

    2uriganc!o1.).) Problema& &e!ndario&

    a. Q>u#l es la in%luencia de la reduccin del impuesto a la renta de terceracategora en la reinversin de utilidades de las micro $ peueas empresascomerciales de an uan de 2uriganc!o

    http://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/tuo.htmlhttp://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/tuo.htmlhttp://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/reglamento.htmlhttp://www.larepublica.pe/tag/congreso-del-peruhttp://www.larepublica.pe/tag/PODER-EJECUTIVOhttp://www.larepublica.pe/tag/mefhttp://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/reglamento.htmlhttp://www.larepublica.pe/tag/congreso-del-peruhttp://www.larepublica.pe/tag/PODER-EJECUTIVOhttp://www.larepublica.pe/tag/mefhttp://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/tuo.htmlhttp://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/tuo.html
  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    8/14

    b. Q>u#l es la in%luencia de la reduccin del impuesto a la renta de terceracategora en las compras de mercaderas de las micro $ peueas empresascomerciales de an uan de 2uriganc!o

    c. Q>u#l es la in%luencia de la reduccin del impuesto a la renta de terceracategora en el pago de I* de las micro $ peueas empresas comerciales dean uan de 2uriganc!o

    1.+ ,&ti(i!a!i"n de la in-e&ti%a!i"n

    2a presente investigacin se 'usti%ica por las siguientes ra&ones:

    En el 3er", la gran ma$ora de empresas son micro $ peueas empresas, as

    por e'emplo ue las S3E seg"n el n"mero de traba'adores son el 11.?OM enconsecuencia, slo el 6.O son medianas $ grandes empresas.

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    9/14

    mismo ue seguramente en su aplicacin $ operatividad le genera ma$orese%ectos ue a las medianas $ grandes empresas, por el !ec!o de ue las S3Etienen serios problemas de %inanciamiento, capacitacin, competitividad $rentabilidadM por lo tanto, el pago de impuestos les generar#n ma$ores e%ectosnegativos ue a las medianas $ grandes empresasM en consecuencia, esimportante estudiar la problem#tica ue genera el pago de tributos )impuestos+ en

    los aspectos %inancieros )liuide&+ de las micro $ peueas empresas comercialesde an uan de 2uriganc!o.

    Tambin la investigacin se 'usti%ica, porue permitir# conocer en %orma concreta $precisa, la in%luencia del pago de impuestos a la renta en la liuide& de las $pe,situacin ue seguramente es mu$ complicada )sobre todo para lasmicroempresas+ dado sus limitados recursos de capital %inanciero $ capital!umano.

    1. Ob/eti-o& de la in-e&ti%a!i"n

    1..1 Ob/eti-o General

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    10/14

    Tributarias con el obierno >entral !a in%luido de manera negativa en la situacineconmica $ %inanciera de la /0 empresa Transialdir A> en el bienio [email protected] investigacin conclu$ demostrando la !iptesis planteada como verdadera.

    Adem#s, la investigacin en mencin, llega a las siguientes conclusiones: )a+ Elistema de 3ago de Fbligaciones Tributarias con el obierno >entral comomedida administrativa, atenta contra el principio de no con%iscatoriedad, $a ue las

    empresas su'etas al sistema no pueden disponer libremente de sus %ondosdetrados. )b+ El istema de 3ago de Fbligaciones Tributarias con el obierno>entral !a in%luido de manera negativa en la situacin econmica $ %inanciera de laempresa Transialdir .A.>. de Tru'illo. )c+ El e%ecto %inanciero espec%ico de laaplicacin del istema de 3ago de Fbligaciones Tributarias con el obierno>entral se aprecia en la disminucin signi%icativa de los indicadores de 2iuide&general, 2iuide& absoluta, >apital de traba'o $ el Blu'o de ca'a, en tanto el e%ectoeconmico se aprecia en el incremento de los gastos %inancieros comoconsecuencia de la necesidad de %inanciamiento externoM debido a la %alta deliuide& de la empresa para cumplir sus obligaciones con terceros.

    II. Edi&&on Ri!ardo =ermeo 0a!ero 4)51$, en su traba'o de investigacindenominado: In(len!ia del anti!ipo del impe&to a la renta en el (l/o de !a/aapli!ado al &e!tor !omer!ial< !a&o> Sanil&a Di&tribidora de Alimento& C?a.Ltada.< a@o )51);, reali&ada en >uencaK Ecuador, llega a las siguientesconclusiones: )a+ 2a empresa anilsa )empresa de caso estudiada+ es unaempresa a%ectada en su liuide& por el pago de anticipo del impuesto a la renta, $aue este rubro a cancelar %ue en dos partes. Adem#s, en dos meses, la empresano pueda comprar m#s productos para su comerciali&acin, o a su ve&, no puedacancelar sus obligaciones con proveedores a tiempo. )b+ 2os impuestos en

    general, in%lu$en en gran medida en la liuide& de un ente econmico, $a ue sonrubros ue se deben cancelar por el total de las compras o las ventas reali&adas,sin tomar en cuenta ue las ventas son %acturadas, dando varios das de pla&o alos clientes, $ por lo tanto, los valores ue se cancelan por obligaciones al %iscoson de dinero destinado al pago de acreedores o al pago por aduisicin demercadera. )c+. 2os valores cancelados por obligaciones tributarias disminu$en laliuide& de la empresa, por ende, a%ectan directamente el giro del negocio, es porello ue la empresa poco a poco va perdiendo la capacidad de aduisicin deproductos, porue todas las /? empresas necesitan liuide& para sobrellevar sus

    actividades normales, dar crecimiento a la organi&acin $ aumentar las pla&as deempleo para la ciudadana.

    III. Gloria =eatri Gano Var%a& 4)51+$, en su traba'o de investigacindenominado: 4La apli!a!i"n del impe&to a la &alida de di-i&a& 2 & in!iden!iaen el rie&%o repta!ional en la empre&a i!3&er-i!e S. A. de la !idad deAmbato5, cu$a !iptesis %ue: El impuesto a la salida de divisas incidesigni%icativamente en el riesgo reputacional de la empresa ic=service .A de

    Ambato. El autor en mencin, utili&ando el estadstico de la >!i >uadrado,

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    11/14

    encontr ue el impuesto a la salida de divisas s incide en el riesgo reputacionalde la empresa ic=service .A. de la ciudad de Ambato. Adem#s, la investigacinlleg a las siguientes conclusiones: )a+ Tanto los clientes, el personal $ los%uncionarios de la empresa ic=service .A. desconocen el impuesto de salida dedivisas $ las disposiciones legales emitidas por los organismos de supervisin $control, imposibilitando a los empleados satis%acer con cabalidad las inuietudes

    de los usuarios. )b+ Existe un valor agregado en el servicio de giros al exterior porparte de ic=service .A., el mismo ue es de entrega inmediata a losbene%iciarios, situacin ue no se !a dado a conocer en su totalidad a los clientes,peor a"n a los potenciales, teniendo como consecuencia un desperdicio derecursos !umanos, materiales $ %inancieros ue bien se los podra optimi&ar parame'orar la rentabilidad $ disminuir el riesgo reputacional. As mismo, se da unadisminucin de envo de dinero !acia el exterior, por lo tanto, se siente unadesme'ora en la solide& %inanciera de la empresa, producto de la apreciacin uetienen los clientes sobre la imagen corporativa. )c+ 2os cambios constantesemitidos por el ervicio de Rentas Internas para la aplicacin del impuesto de la

    salida de divisas in%lu$en en el criterio de los clientes en %orma negativa, $a ueellos por el desconocimiento de la legislacin ue rige la actividad comercialconsideran ue la empresa ic=service .A. tiene ue ver con estos cambios $con los reuisitos ue se solicitan para poder reali&ar las transacciones, situacinue pone en peligro la situacin reputacional de la empresa.

    IV. I%na!io Loano 2 ,or%e Ramo& 41BB6$, en el estudio denominado An#li&i&&obre la in!iden!ia 1B del impe&to del ) 1555 a la& tran&a!!ione&(inan!iera&< realiado en Colombia el a@o 1BB6, llegaron a las siguientesconclusiones: )a+.El impuesto del x/666 establecido en >olombia en noviembre

    de /11?, es un gravamen ue se aplica al retiro de %ondos de las cuentascorrientes $ de a!orro. En varios pases de Amrica 2atina se !an implementadomodalidades seme'antes a este tipo de gravamen, pero in%ortunadamente seencuentra poca evidencia sobre sus e%ectos econmicos, lo cual !ace di%cil sucomparacin. As, mientras en 3er" $ Argentina se eliminaron estos grav#menesal poco tiempo de establecidos, en *ene&uela, -rasil $ Ecuador se !icieronpermanentes. )b+

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    12/14

    a%ectado con el impuesto del x/666. Aunue no se !a reali&ado un estudioex!austivo sobre la materia, la evolucin de la cantidad $ el valor de los c!euesue pasaron por primera compensacin en el -anco de la Rep"blica, constitu$enun indicativo de este %enmeno.

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    13/14

    e determin ue la aplicacin de la ;I> / en el aspecto contable, incide en el-alance eneral del e'ercicio, mostrando /? los rubros de participaciones de lostraba'adores di%erido e Impuesto a la Renta di%eridoM en el aspecto econmicoincide debido a ue la utilidad neta del e'ercicio varia porue se est# determinandodi%erentes gastos contables de participacin de los traba'adores e Impuesto a laRentaM $ en el aspecto tributario incide en la variacin del Impuesto a la Renta $

    3articipacin de los traba'adores tributarios porue no se determinaron lasdi%erencias permanentes $ temporales.

    VII. Cat2a E-el2n V#&Fe Taraona 4)55B$>En su traba'o denominado: 7Lo&Ga&to& ded!ible& 2 el prin!ipio de !a&alidad en la determina!i"n de la&renta& neta& empre&ariale&9!a&o perano;7niversidad ;acional a$or de anarcos. Bacultad de ciencias contables. 2ima conclu$e:

    2as indebidas restricciones aplicadas en:

    2a imputacin de gastos o costos, condicion#ndolo al pago previo, se contrapone

    a la aplicacin del principio del devengado.

    2a deduccin de gastos o costos, condicion#ndolo al pago previo, se contrapone ala aplicacin del principio de causalidad. A%ecta tambin en algunos casos al costocomputable, originando ello una distorsin en la determinacin de la renta netaempresarial.

    Tambin conclu$e ue le$ del Impuesto a la Renta:

    Establece una indebida restriccin en la deduccin de los gastos o costos, ue sonnecesarios para la generacin de la renta neta empresarial, condicion#ndolos alpago previo de los mismos, generando ello una ma$or renta neta empresarial, loue trae como consecuencia el ma$or pago de impuestos.

    3rocede adecuadamente cuando seala ue para e%ectos de poder deducir losgastos, estos deber#n adicionalmente de cumplir con el principio del devengado $causalidad, con los criterios de ra&onabilidad en relacin con los ingresos $generalidad para algunos tipos /L de gastos, porue siempre se debe cumplir conla correlacin de ingresos $ gastos.

    ausalidad $

  • 7/25/2019 El Impuesto a La Renta Proyecto de Tesis

    14/14