el internet y su mala influencia en los niños

11

description

hablamos sobre el problema del aprendizaje y vida social

Transcript of el internet y su mala influencia en los niños

Page 1: el internet y su mala influencia en los niños
Page 2: el internet y su mala influencia en los niños

Introducción

Hoy en día, vivimos en la era de la tecnología, una nueva época ha llegado, y

con ella beneficios positivos pero también malas influencias. Debido a que se

ha convertido en una herramienta indispensable para nuestras actividades

diarias, es necesario aprender a darle un uso adecuado. El presente trabajo se

enfocará al: INTERNET.

Es cierto que al estar en una época tecnológica, es más común que los niños y

jóvenes sean los que estén más familiarizados con estas herramientas que

adultos, sin embargo son niños de edades cada vez más tempranas quiénes

están explotando al máximo esta tecnología, ¿pero qué pasa con ellos? ¿Será

que todo es color de rosa? ¿Hay alguna mala influencia? Es por ello que he

decidido estudiar el impacto del internet en los niños de un ranking de 6 a 12

años, una etapa básica, en la cual, experimentamos y conocemos más a fondo

el mundo, ¿pero qué mundo?, el mundo de la era digital, en el cual los niños

buscan un refugio, con ello quiero decir que tanto la niñez como la percepción

de la palabra “juego” han cambiado, ya que ahora no está de moda divertirse

con los típicos: “manitas calientes”, “basta”, “jugar futbol” o simplemente “saltar

la cuerda”. Los parques han quedado vacíos, pareciera que los padres al estar

emergidos en el mundo laboral y doméstico, ya no queda tiempo para llevar a

los hijos a las actividades físicas, y esto conlleva la adopción de nuevas

maneras de entretenimiento, que son mas prácticos, están en casa y son

divertidos, como los famosos videojuegos y la computadora, que prácticamente

tiene todo tipo de juegos , redes sociales, videos, información, etc. A veces son

los mismo adultos quienes empujan a los chicos a consumir esta tecnología,

pues la usan para jugar, navegar, descargar música o simplemente chatear con

los amigos, pero hay otras personas, como yo, que pensamos que el hecho de

que los niños desde pequeños se hagan totalmente dependientes de estos, los

hacen seres maquinarios, y vean que la vida puede correr fácilmente a través

de un monitor; por ello no debe sorprendernos que la mayor parte de la

publicidad va dirigida hacia los que están más envueltos en estos, los niños y

los jóvenes, quienes están más susceptibles. No obstante dentro de la internet

y su utilidad , hay tres aspectos importantes para los cuales sirve: para

ENTRETENER, que es la que tiene más auge; para INFORMAR, una básica

Page 3: el internet y su mala influencia en los niños

para la vida cotidiana; y para EDUCAR, que al estar en último lugar no importa

mucho. Es aquí donde también quiero enfocarme, no todo es tan bueno como

parece, se dice que el 96% de la población infantil se encuentra sumergida en

el ámbito de las tecnologías y la mayoría no le da un buen uso, estos pueden

ser: los celulares, la computadora, la videoconsola, el mp3 y la cámara digital,

pero como explicaba al principio, los adultos y jóvenes están en una situación

de desnivel ,la llamada brecha digital, pues uno tiene que aprender a utilizar las

tecnologías mientras que el otro convivio con ellas desde edad muy temprana,

es por eso que estas tecnologías se les ha denominado TIC “Tecnologías de la

Información y la Comunicación”, y cuyo uso continuo puede encausarse en una

adicción.

Usos Internet: Las relaciones físicas y la necesidad de internet

Fernando Iriarte , psicólogo y Magister en tecnología de la educación nos dice

los siguiente:

“Contrariamente a lo que podría parecer, Internet no está alterando losprincipios de socialización de los adolescentes sino que amplía algunas delas formas en que esta ocurre. Tampoco está modificando los procesos deaprendizaje. Los jóvenes han integrado Internet a su cotidianidad a partirde los parámetros culturales ya existentes y que marcan sus intereses comogrupo, su relación con las tecnologías de la comunicación y su actitud respectoa los contenidos escolares”

Esta opinión es muy cierta, pero de cierto modo, a veces este objeto, la

computadora, esta en lugares aislados de la familia o de la casa, lo cual puede

provocar la ansiedad o el pensamiento de estar solo, pues al sentarse,

encerrado en una habitación con la computadora, se puede huir de cualquier

compromiso social, y estar conectado por varias horas sin ninguna

preocupación, y aunque este hecho ocurre mucho, es importante conocer las

circunstancias en las que ocurren estos aspectos y poder aplicar una medida

de prevención. Sin embargo es cada vez más frecuente observar a mucho

chiquillos sentados en los café-internet haciendo la tarea ,a la par que chatean

con los amigos, dos actividades que podemos decir, son para adolescentes,

pero prácticamente ellos ya están adoptando este modo de comunicarse por

medios electrónicos. El aspecto negativo de pasar las horas frente a ese

monitor, es que se olvidan de la tele y la radio, de los juegos físicos y de la

Page 4: el internet y su mala influencia en los niños

interacción física y aunque básicamente es una herramienta útil, han hecho

que se convierta en una necesidad básica, algo que antes no tenía tanto auge,

sin duda algo que ha cambiado la forma de ser de los niños, ha hecho que la

forma de escribir y expresarse se vuelva mas superficial, quizá esto pueda ser

mejorado si hay una supervisión de los padres.

Infancia y Tecnología: relación Familia-Internet

Fernando Iriarte nos sigue comentando acerca de los más pequeños:

“viven en un estado de indefensión, tanto frente a los medios tradicionales como frente a los sistemas que ha desarrollado en los últimos años la tecnología digital”.

Muchos padres opinan que, cada vez más los contenidos de internet son

inapropiados y también personas extrañas pueden comunicarse con ellos, es

por eso que se presentan peligros como los secuestros, a través de los chats

anónimos e incluso las redes sociales, de alguna forma, la familia y

principalmente los padres son los responsables del buen uso del internet, pues

los más pequeños actúan de manera inconsciente y podrían caer en malas

acciones. Un ejemplo muy claro es cuando al teclear alguna palabra, nos

puede botar paginas incorrectas como la pornografía, es por eso que el

ciberespacio hospeda a millones de personas, hay que pensar ¿Cuántas de

ellas son una falsedad?, es por eso que muchas empresas se han encargo de

hacer y vender paginas seguras o programas que aseguran la navegación

correcta de la internet ,especialmente para los más pequeños de la casa, es

por lo anterior que hago una invitación a padres para que traten de

comprender el mundo digital para que también puedan ayudar a sus hijos a un

buen manejo de la información que surge del internet, pues el riesgo es tan

inusual y atractivo que puede cautivar a cualquier persona, pero en este caso

los niños, son los que al pasar horas frente al monitor se convierten en el

blanco perfecto para recibir mensajes, cuya errónea interpretación puede

actuar negativamente en su aprendizaje y su formación, es por eso que se

brinda una educación en cuanto al uso, pues esto les permitirá tener una crítica

y poder usar el conocimiento adquirido de una forma eficiente,

Page 5: el internet y su mala influencia en los niños

por ultimo quiero compartir lo que nos dice Fernando de Iriarte:

“El niño hoy no se concibe como inocente y lo que se nota es que todoslos intentos de las instituciones para “corregir” los desvíos que pudieran“contaminar” el alma infantil, tal como se lo concebía en la modernidad,fracasan.”

El niño de hoy ha cambiado y con ellos, su inocencia.

Estadísticas: Recursos tecnológicos y posibles adicciones

Se dice que cerca de 1.730 millones son usuarios de internet en el mundo,

que la navegación mensual es de 20,63 horas por cada usuario, además de

que en un consenso se dice que los países con más usuarios en internet, entre

ellos niños, son : Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México,

Puerto Rico, Perú y Venezuela, es así que Latinoamérica se ubica dentro del

promedio mundial de penetración de Internet en el mundo. Por ello Fernando

Iriarte nos dice lo siguiente en base a algunas estadísticas:

“Lo que más le gusta a los latinoamericanos de la red es la rapidez para conseguir información(69,2%), disponibilidad las 24 horas (66,9%) y cantidad y variedad de información (55,8%). Por otro lado, lo que menos le gusta son losvirus informáticos (75,4%), los hackers (49%) y el Spam (48,6%)”

Además añade:

“Los cybercafés se constituyen como la principal forma de acceso a Internet,excepto en Puerto Rico y México donde las conexiones desde el hogarson las más comunes. El ranking lo siguen las conexiones en hogares,trabajos y centros de estudios”

Por tanto vemos la gran creciente en número de los que representa Internet

hoy día, y si esto es sorprendente , es más la adicción que esto puede

provocar, pues al pasar horas frente al monitor, están saciando una necesidad

que los niños llaman ocio, de no hacer nada, pasar de página en página o de

juego en juego, es sin duda un arma de dos filos, pues les quita la salud, se

vuelven sedentarios y puede provocar soledad total, pues no existe ya ningún

contacto con la gente normal, los niños de su edad deberían pasársela jugando

en el parque o estudiando para alguna materia, distraerse en otras cosas, es

un problema bastante fuerte que puede conmocionar a la niñez, pues como a

ellos no les pasa por la mente las consecuencias, se pasan por la vida como

Page 6: el internet y su mala influencia en los niños

cualquier diversión sana, sin duda no saben que tarde o temprano les afectara

la vista o tendrán la necesidad de sobresalir en el mundo.

Educación: Impacto del Internet

Referente a esto, la internet, según expertos, ha provocado cambios en los

métodos de enseñanza, tanto en el aprendizaje como en los objetivos de la

educación, pues causa un gran daño a la educación memorística. Esto es la

capacidad de interpretar la información de una manera correcta y creativa,

pues usan su razonamiento, algo que se va deteriorando poco a poco. El

Internet ha dado la posibilidad de no tener que acumular tanta información en

la mente, pues con solo teclear encuentras todo, sin embargo los niños resultan

afectados en este aspecto pues ellos al estar en su etapa de crecimiento deben

explotar su capacidad de retener las cosas que aprenden en la escuela es

decir, utilizar su mente para generar un nuevo conocimiento. Sin embargo,

algunas opiniones dicen que los egresados de escuelas básicas del día de hoy,

han corroborado que los niños ya no comprenden bien lo que leen y que tienen

deficiencia al razonar sobre algo. Esto es muy preocupante, no diré que todo es

malo, pues con la implementación de los pizarrones electrónicos la clase se ha

hecho más didáctica y educativa pero retomo, ¿acaso algún día se sustituirá el

profesor?, esto me parecería ridículo, pues como humanos y niños tenemos

dudas siempre, acaso ¿una computadora superara el conocimiento

humano?.Aunque esto puede estar en discusión, en mi experiencia, eh podido

entrevistar a varios maestros, que me han dicho que los niños de hoy, de la

primaria, entran muy mimados, están sumidos por las tecnologías y cualquiera

de ellos puede tener la respuesta en su celular, ¿Qué clase de educación es

esta? , acaso ¿los padres estarán de acuerdo con esto? , sin escatimar ningún

punto de vista debo decir que la educación es una principal fuente de

supervivencia, sin ello no tendríamos nada de lo que tenemos hoy día, es

preocupante saber que los niños se están a acostumbrado al clásico “copia y

pega” y que hagan las cosas sin pensar tantito en lo que escriben.

Page 7: el internet y su mala influencia en los niños

Conclusiones:

Frente a toda esta información y experiencias de la vida cotidiana debemos

preguntarnos: ¿Se debe permitir a los niños el uso de los sistemas de realidad

virtual? , el Profesor Jaume Aymar nos dice:

“Los seres humanos pasamos continuamente del mundo de la fantasía al dela realidad. Si hacemos juntos, con los niños, este tránsito, de la fantasíaa la realidad, de la realidad a la fantasía, yo creo que no hay problema. Siabandonamos a los niños para que lo hagan solos, la fantasía se puede volverinvasiva, entonces la frontera entre fantasía y realidad se puede desdibujarcasi peligrosamente (Rubio, Aymar& Forcada, citado en SOI, 2007).”

Es difícil quitar de nuestra existencia las tecnologías, ya que son de uso

cotidiano para mantenernos al tanto de lo que ocurre en el mundo es por ello,

que solo queda restar tiempo, es decir, dedicar menos horas al monitor,

recordar que los niños tienen un mundo fuera por disfrutar y que, aunque

podamos relacionarnos virtualmente, nos impide el poder de conocernos física

y verbalmente, una verdadera interacción de persona a persona. Y aunque

ellos sean el blanco directo de los medios electrónicos, educarlos para que no

se hagan adictos, se sientan aislados y que la vida corra sin preocupaciones,

los niños de hoy deben ser una combinación de seres pensantes que saben

utilizar las TIC, de una forma correcta, para que puedan cambiar el estatus de

la Educación en 1er lugar, luego Informar y después Entretener.

Page 8: el internet y su mala influencia en los niños

Bibliografía

1. Gordo López A.J. y Megías Quirós, A.J.(2006)Jóvenes y cultura

menssenger. Madrid, España: Ancares

2. Díaz I. (2007). Los niños y las familias frente a las tecnologías de la

información y las comunicaciones. Colombia.

3. La influencia del internet en la sociedad actual. Referencia

electrónica. Recuperado el 21 de octubre del 2011, de

http://www.solociencia.com/informatica/influencia-internet-sociedad-

actual-educacion.htm