El Mas Misteriosos de Los Simbolos Alquimicos

download El Mas Misteriosos de Los Simbolos Alquimicos

If you can't read please download the document

Transcript of El Mas Misteriosos de Los Simbolos Alquimicos

EL MAS MISTERIOSO DE LOS SIMBOLOS ALQUIMICOS: EL ARBOL SECO* * *Existe en el centro de la ciudad de Avignon una calle de apenas 30 pasos, muy cerca del Palacio de los Papas. Se llama la rue de la Coquille la concha de Santiago pero la escultura que daba nombre a la calle y que evidenciaba lo que en tiempos fue la morada de un alquimista, result destrozada en el curso de una reforma del inmueble; de todas formas an puede intursela. Pero si la rue de la Coquille hoy conocida como rue Esperandieu es importante es por que se abre ante la puerta de entrada del Palacio Baroncelli, una de las ms antiguas casas de Avignon. En su prtico seorial puede verse todava otro de los signos que evidenciaban la presencia de un avisado hermetista: un extraordinario rbol seco.DOS "MORADAS FILOSOFALES"Fulcanelli no tuvo en cuenta estas "moradas filosofales" cuando escribi sus dos inimitables tratados de alquimia. Hoy, cuando uno pasea por Avignon, todava puede imaginarse a estos dos vecinos desconocidos, separados por unos pocos metros de distancia, aquel que moraba en la casa del rbol seco y aquel otro que tena por distintivo de su vivienda la concha de Santiago; seguro que por las noches practicaban ante el horno alqumico y que en las maanas con los ojos enrojecidos por la vela ante el athanor se encontraban jubilosos intercambindose experiencias y consejos...Nadie puede evitar que nos vuele la imaginacin, pero si hay algo cierto en todo esto es que estos dos smbolos hermticos denotan la vivienda de un alquimista.EL "ARBOL SECO" COMO EMBLEMA DEL SER HUMANOComo se sabe, el simbolismo alqumico est repleto de imgenes relacionadas con la agricultura y el reino vegetal. En ocasiones se ha asimilado la Alquimia a un "cultivo celeste" y algunos autores han presentado todo el procedimiento alqumico asimilndolo a las operaciones realizadas sobre el reino vegetal: no en vano, dicen los alquimistas, el azufre smbolo del alma es como una semilla muy pequea, el grano de mostaza que es necesario plantar en las condiciones requeridas, para que genere un rbol de tronco recio.Pero otras claves simblicos igualmente relacionadas por la agricultura parten de presupuestos diferentes. As, por ejemplo, Fulcanelli, repasando los artesonados del castillo de Dampierre llega a aquel que representa un rbol seco sobre el cual, una filacteria, muestra las notaciones alqumicas correspondientes al azufre y al fuego. Para Fulcanelli el mensaje es paladino y nos lo transmite.El rbol seco es nos dice el smbolo de los metales reducidos de sus minerales y fundidos; la temperatura del horno les ha hecho perder la vida que tenan en el yacimiento y son impropios para los alquimistas, deben ser "reincrudados", es decir, vivificados.La "temperatura del horno" las pasiones, los sentimientos, las voliciones, todo lo "mental", en definitiva ha separado el metal de su mineral: en otras palabras, ha hecho caer sobre el binomio alma espritu el principio de individuacin: lo ha separado del Todo, el "Spiritus Mundi". Si Fulcanelli nos indica que "son impropios para el alquimista" ello hace alusin a la tarea de reintegracin en el estado primordial que supone el trabajo del hermetista. Las distintas fases de la obra hermtica son pues los distintos niveles de reintegracin del hombre en el estado primordial, o si se quiere, las distintas fases de realizacin espiritual.Pues bien, el "rbol seco" es la imagen del ser humano. Para comprenderlo mejor habr que citar una vieja leyenda medieval.LA LEYENDA DEL ARBOL SECOUn manuscrito de la Biblioteca Nacional de Pars recoge el llamado "Libro de Messire Gaill de Mandeville", su autor nos da cuenta de la leyenda que habla de la maldicin con que Yavh cubri a Adn y Eva al expulsarlos del Paraiso tras la "caida".El tercer hijo de la pareja primordial, Set, logr llevarse una rama del Arbol de la Ciencia y lo plant en el valle de Hebrn, en Palestina.Cuando muri Cristo el rbol se sec y no reverdecer sino hasta que un prncipe de Occidente haga cantar misa bajo sus resecas ramas...Esta bella leyenda nos lleva a una cuestin capital que nos sita en el centro del misterio y de la problemtica alqumica.REVERDECER EL ARBOL MEDIANTE EL AZUFREEn el "rbol seco" existe siempre una brizna de vida, aquella que permite su resurreccin. As mismo, los alquimistas y posteriormente los rosa+cruces identificarn en el ser humano, caido y cortado de sus orgenes, una chispa de divinidad, no activa, pero s latente en l. De hecho, en elrbol seco de Avignon pueden verse unas cuantas hojas que indican la posibilidad de que reverdezca de nuevo.Los rosa+cruces (incluso los modernos), lo llamarn el "tomo de vida", nico capaz de activar el "Cristo Intimo"; incluso lo situarn en la fisiologa del cuerpo humano a la altura del ventrculo izquierdo del corazn. Su activacin producira una visin tan plstica como la apertura de una rosa exhuberante en el centro del torax.Otro famoso mago y ocultista occidental de nuestros das, Aleister Crowley, enunciaba entre los principios de su sistema operativo, este: "todo hombre y toda mujer son una estrella", indicando que en cualquier ser humano late este principio superior, luminoso y extremadamente potente en caso de ser activado.La activacin de esa fuerza interior vivificadora se realiza mediante nos dice la imagen del castillo de Dampierre la combinacin del azufre y el fuego.Este azufre es tanto el smbolo del alma, como el de la inmortalidad. "Sulfur" en griego quiere decir tanto divino como maravilloso, es el dios animador. Su notacin alqumica est compuesta por el smbolo del fuego (el tringulo) que se superpone a la cruz de los cuatro elementos (smbolo de la corporeidad y del devenir del mundo).Es a travs del fuego y mediante l smbolo del tringulo como se logra purificar el "espritu", asimilado al mercurio por los hermetistas y ese mercurio agrupa al flujo mental y volitivo. Tal activacin supone la culminacin de la obra hermtica y en tanto que el hermetismo se llama tambin "Arte Real" o Ars Regia, el operador pasa a asimilarse a un "prncipe". Ahora la leyenda ya nos es ms clara y accesible.