El modelo 1 a 1

19
EL MODELO 1 A 1 Reflexiones, conceptos e ideas para el aula

Transcript of El modelo 1 a 1

Page 1: El modelo 1 a 1

EL MODELO 1 A 1Reflexiones, conceptos e ideas para el aula

Page 2: El modelo 1 a 1

OBJETIVOS:Ofrecer herramientas cognitivas y

desarrollo de competencias para actuar de modo crítico, creativo, reflexivo y responsable frente a la información y sus usos, para la construcción de conocimientos socialmente válidos.

Page 3: El modelo 1 a 1

MODELOS 1:1El modelo 1:1 hace referencia a una

computadora por alumno y por docente. Utilizando este modelo, el alumno puede:

Acceder a información en línea.Descargar software y contenidos digitales.Trabajar en forma colaborativa y

participar de redes.El aprendizaje se puede extender por

fuera de los límites del aula

Page 4: El modelo 1 a 1

HACIA NUEVAS FORMAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJELos recursos están al servicio de los proyectos

didácticos. Al respecto cabe señalar que el docente a cargo del aula:

Es el único operador de un cambio educativo.Graduará el uso de los equipos de acuerdo con sus

objetivos y la realidad de su clase, de manera progresiva, a medida que se vaya familiarizando con la tecnología.

La incorporación de una computadora por alumno no implica su utilización permanente en esta modalidad.

Page 5: El modelo 1 a 1

EL ROL DEL DOCENTE En los modelos 1:1 la figura del docente se

torna más necesaria cuanto más autónoma es la acción de aprendizaje de los alumnos. Con sus equipos los estudiantes necesitan una guía permanente, un monitoreo de su uso y una mediación para el consumo de información.

Page 6: El modelo 1 a 1

TRABAJAR EN EL AULA CON MODELOS 1:1Este proceso se vincula con cinco cuestiones

fundamentales de la educación:1) Nueva relación entre el estudiante y el

conocimiento. 2) Continuidad.3) Visibilidad.4) Trabajo en equipo.5) Interactividad

Page 7: El modelo 1 a 1

MODOS DE TRABAJO EN EL AULA PARA APROVECHAR LAS POSIBILIDADES DE LAS TIC

Eje 1: Enseñar con contenidos educativos digitales.

Eje 2: Enseñar con entornos de publicación.Eje 3: Enseñar con redes sociales.Eje 4: Enseñar con materiales multimedia.Eje 5: Enseñar con weblogs/blogs.Eje 6: Enseñar con proyectos.Eje 7: Enseñar con trabajos colaborativosEje 8: Enseñar para la gestión de la información.

Page 8: El modelo 1 a 1

EJE 1: ENSEÑAR CON CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

Un contenido es digital cuando es legible en un soporte informático. Las características del contenido digital son:

Amplitud: Hay una infinita cantidad de contenido que puede ser usado en el aula.

Editabilidad: Se puede copiar, pegar, reeditar. Evaluación: El gran volumen de información requiere de

evaluación y selección. Transferibilidad: Puede transmitirse a otras terminales como

celulares, otras computadoras, etc. Interactividad e hipertextualidad: Tienen enlaces que conducen

a otros. La información posee diferentes niveles de relación y profundidad.

Page 9: El modelo 1 a 1

EJE 1: ENSEÑAR CON CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES. SUGERENCIAS PARA EL AULA

Al ser editables el docente puede trabajar con varios contenidos, copiarlos, pegarlos en otros entornos digitales, (weblogs, power point, etc) y realizar con ellos nuevas creaciones, imprimirlo, etc.

Ejemplo: El Mural del Bicentenario www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar

Page 10: El modelo 1 a 1

EJE 2: ENSEÑAR CON ENTORNOS DE PUBLICACIÓN

Un aula con una computadora es un aula con una radio, un noticiero, un canal de televisión, un periódico. Las computadoras pueden servir para filmar, tomar fotografías, editar imágenes, insertarlas en una publicación digital como un blog. ¿Por qué no utilizar estos formatos para trabajos prácticos, proyectos, evaluaciones?

Page 11: El modelo 1 a 1

EJE 2: ENSEÑAR CON ENTORNOS DE PUBLICACIÓN. SUGERENCIAS PARA EL AULA Planificar la tarea de manera que todos los

trabajos concluyan en una publicación digital. Alentar a los jóvenes a que realicen productos

audiovisuales. Registrar con videos, fotografías, las

exposiciones de los alumnos. Ej: Vivir Juntos es una propuesta de Canal

Encuentro y educ.ar junto a Unicef.http://vivirjuntos.encuentro.gov.ar/

Page 12: El modelo 1 a 1

EJE 3: ENSEÑAR CON REDES SOCIALES

Una red es un conjunto de nodos interconectados. Es una estructura abierta y multidireccional.

Los jóvenes utilizan habitualmente redes en contextos de ocio, como las redes sociales o de juegos.

Es importante que desde la escuela se las utilice para realizar intercambios sobre contenidos educativos.

Page 13: El modelo 1 a 1

EJE 3: ENSEÑAR CON REDES SOCIALES. SUGERENCIAS PARA EL AULA.

Para armar las redes se pueden usar las plataformas informáticas: Twitter, Google Docs, YouTube, Facebook, MySpace.

Para aprender a usarlos pueden visitar:http://coleccion.educ.ar>CD 26:”Publicar en

Internet”.

Page 14: El modelo 1 a 1

EJE 4: ENSEÑAR CON MATERIALES MULTIMEDIA. SUGERENCIAS PARA EL AULA

Videos, películas, programas de televisión,simulaciones, clips, galerías fotográficas, entreotros pueden utilizarse en todas las disciplinas.Sitios recomendados de videos educativos:http://wwwhatsnew.com/ > Buscar “10 sitios de

videos”Herramientas para crear materiales: http://www.cuadernointercultural.com

>Herramientas TIC>Generadores online de material educativo

Page 15: El modelo 1 a 1

EJE 5: ENSEÑAR CON WEBLOGS/BLOGS. SUGERENCIAS PARA EL AULA

En las aulas 1:1 cada chico y/o docente pueden tener su blog y publicar allí sus trabajos.

Ejemplos de blogs educativos:http://riocabanillas.blogspot.com/http://blogeducativo.blogia.com/http://domingomendez.blogspot.com/

Page 16: El modelo 1 a 1

EJE 6: ENSEÑAR CON PROYECTOSEl proyecto integra necesariamente varias

disciplinas, desarrolla capacidades de diferente tipo y nivel, competencias de expresión oral y escrita y habilidades para el trabajo colaborativo.

Un esquema de proyecto que puede aplicarse en el modelo 1:1 lo pueden ver en:

www.slideshare.net >Buscar:”Proyecto en un Centro Educativo”.

Page 17: El modelo 1 a 1

EJE 7: ENSEÑAR CON TRABAJOS COLABORATIVOS. SUGERENCIAS PARA EL AULA

En un trabajo colaborativo cada uno es responsable por el grupo y el objetivo que se logra a partir de la interacción grupal. Wikipedia es un proyecto que se realiza con la colaboración de millones de personas.

Se pueden realizar trabajos de recopilación de información colectiva: por ej. La historia de la escuela o de su comunidad, etc.

El soporte ideal puede ser un wiki, como espacio de escritura compartida o un archivo compartido como Google Docs.

Page 18: El modelo 1 a 1

EJE 8: ENSEÑAR PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.Gestionar la información requiere de diferentes

habilidades para transformarla en conocimiento, como establecer criterios de búsqueda, organizar la información, validar el material seleccionado, etc.

En el siguiente sitio hallarán consejos para realizar búsquedas en internet:

www.educared.org >Iniciativas >Premios y certámenes>Recursos>Recomendaciones>Búsqueda de información en Internet. Cómo buscar

Page 19: El modelo 1 a 1

“De esta manera el Estado Nacional acompaña la progresiva apropiación de las TIC para mejorar

prácticas habituales y explorar otras nuevas, con el fin de optimizar la calidad educativa y formar a los estudiantes para el desafío del

mundo que los espera como adultos”.

Prof. Alberto SileoniMinistro de Educación de la Nación